Curso gratis Máster Europeo en Sexología y Terapia de Pareja

Curso gratis Máster Europeo en Sexología y Terapia de Pareja online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 750 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso, avalada por ENFES.


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MÁSTER EUROPEO EN SEXOLOGÍA Y TERAPIA DE PAREJA

- Analizar los orígenes de la sexualidad para comprender la actitud que se ha tenido sobre este tema a lo largo de la historia.
- Conocer las funciones claves del educador/a social y de género.
- Analizar los diferentes tipos de alumnos, para saber desarrollar las distintas técnicas grupales, así como solucionar situaciones difíciles de grupo.
- Aprender a elaborar un proyecto de intervención en educación sexual y de género.
- Conocer la evolución histórica de la pareja para comprender los cambios que han sufrido a lo largo del tiempo.
- Relacionar los tipos de pareja que existen en la actualidad con los distintos recursos terapéuticos para una adecuada intervención.
- Saber identificar los distintos problemas que una pareja puede presentar.
- Conocer los factores que mantiene la relación amorosa.
- Conocer las habilidades que tiene un mediador para facilitar la intervención en los procesos de mediación familiar.
- Ofrecer una panorámica general de las situaciones de conflicto existente en el ámbito familiar, como contexto en el que se desarrollan los procesos de mediación.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MÁSTER EUROPEO EN SEXOLOGÍA Y TERAPIA DE PAREJA

PARTE 1. EDUCACIÓN SEXUAL Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORÍGENES DE LA SEXUALIDAD

  1. Actitudes hacia la sexualidad
  2. Transformaciones de estas actitudes
  3. La educación en actitudes
  4. Aspectos clave en el aprendizaje de actitudes
  5. Técnicas participativas para fomentar el cambio de actitudes
  6. Métodos de evaluación de actitudes

UNIDAD DIDÁCTICA 2. RELACIONES PERSONALES

  1. Currículo, poder y conocimiento: Un análisis crítico de la educación sexual
  2. Modelos de sexualidad y educación sexual desde las clases dominantes
  3. El currículo como reflejo de la cultura hegemónica
  4. ¿Es la utopía una alternativa viable?

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EDUCADOR/A SEXUAL Y DE GÉNERO

  1. Roles del educador/a en sexualidad y género
  2. Razones para llevar a cabo educación afectiva, sexual y de género (objetivos)
  3. Estrategias para implementar educación afectiva, sexual y de género (metodología)
  4. Ejemplos prácticos de enfoques en educación afectiva, sexual y de género
  5. Colaboraciones posibles (con quién trabajar)
  6. La importancia de la comunicación
  7. Dinámicas grupales
  8. El educador/a ante situaciones complicadas a nivel individual

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROYECTO DE INTERVENCIÓN Y TÉCNICAS GRUPALES

  1. Diversas dinámicas grupales
  2. Variedades de alumnos
  3. El educador/a frente a desafíos grupales
  4. Cómo desarrollar un proyecto de intervención en educación sexual y de género

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PEDAGOGÍA DE LA SEXUALIDAD (0-12 AÑOS)

  1. Documentación divulgativa
  2. Orientaciones para educadores/as
  3. Educación infantil (0-6 años)
  4. Educación primaria (6-12 años)

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PEDAGOGÍA DE LA SEXUALIDAD (12-16 AÑOS)

  1. Educación obligatoria (12-16 años)
  2. Centros de interés

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN SEXUAL Y DE GÉNERO

  1. La educación sexual: Guía práctica y teórica

UNIDAD DIDÁCTICA 8. MODELOS DIDÁCTICOS EN EDUCACIÓN SEXUAL Y DE GÉNERO

  1. Principios metodológicos y el modelo didáctico
  2. Metodología
  3. Materiales didácticos
  4. Evaluación
  5. Funciones del docente
  6. Sistema sexo-género y su relación con el lenguaje

ANEXO 1. ESQUEMA/PROYECTO

  1. Esquema del proyecto
  2. Creación de una unidad didáctica programada
  3. Origen de la identidad femenina
  4. ¿Por qué evaluar? ¿Qué aspectos evaluar?
  5. Modelo de charla/esquema sobre sexualidad

PARTE 2. PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE PAREJA. TERAPIA DE PAREJA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PAREJA

  1. Introducción al tema
  2. Estudio de la pareja humana en conflicto
  3. Las colusiones en la pareja
  4. Resumen: la díada ideal

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS DE PAREJA Y RECURSOS TERAPÉUTICOS

  1. Aspectos generales de la terapia de pareja
  2. Herramientas terapéuticas para resolver conflictos de pareja
  3. Escala de ajuste marital de Locke-Wallace
  4. Modelos de pareja y el contrato diádico
  5. El contrato diádico
  6. Técnica de la pareja ideal

UNIDAD DIDÁCTICA 3. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS DE PAREJA

  1. Reconocimiento del problema
  2. Factores determinantes del problema
  3. Historia de la pareja
  4. Expectativas y metas
  5. Ejercicio del contrato
  6. Índice de felicidad familiar
  7. El contrato final

UNIDAD DIDÁCTICA 4. VINCULACIÓN Y DESVINCULACIÓN

  1. Introducción al tema
  2. Factores que mantienen la relación amorosa

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CRITERIOS GENERALES DE FORMACIÓN DEL TERAPEUTA SEXUAL

  1. Criterios esenciales para la formación del orientador sexual
  2. Cuadros y tablas sobre disfunciones sexuales

ANEXO 1. HISTORIA SOCIAL Y SEXUAL

ANEXO 2. TÉCNICA DEL PLACEREADO

  1. Introducción al placereado
  2. Placereado 1
  3. Placereado 2
  4. Placereado 3

ANEXO 3. TÉCNICAS DE RELAJACIÓN

  1. Entrenamiento autógeno de Shultz
  2. Relajación progresiva de Jacobson
  3. Otras técnicas de relajación

ANEXO 4. EJERCICIO DEL ESPEJO GLOBAL PARA AUMENTAR LA AUTOESTIMA

  1. Descripción del ejercicio
  2. Ejercicio del espejo para los genitales

ANEXO 5. EJERCICIO DE SENSIBILIZACIÓN DEL CUERPO

  1. Autoplacereado
  2. Ejercicios de los músculos pubococcígeos (Kegel)
  3. Fantasía del orgasmo

PARTE 3. DESARROLLO SOCIOAFECTIVO E INTERVENCIÓN CON FAMILIAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DESARROLLO EMOCIONAL Y SOCIAL DEL NIÑO Y NIÑA DE CERO A SEIS AÑOS

  1. Teorías explicativas del desarrollo
  2. Etapas de desarrollo y sus características
  3. Procesos fundamentales en el desarrollo socioafectivo: Conceptos básicos, discapacidad, marginación y desarrollo socioafectivo, intervención educativa, juego simbólico, rol del técnico o técnica en este desarrollo, y estereotipos sexistas
  4. Desarrollo afectivo: Conceptos y teorías explicativas, interacción con el desarrollo cognitivo
  5. Desarrollo social: Conceptos y teorías, familia e infancia, interacciones con adultos y con iguales
  6. Desarrollo sexual: Conceptos básicos, teorías explicativas, coeducación
  7. Desarrollo moral: Conceptos básicos, teorías explicativas, educación en valores

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROBLEMAS Y TRASTORNOS DE LA CONDUCTA EN LA INFANCIA

  1. Regresión conductual
  2. Situaciones de marginación e inadaptación social
  3. Ruptura en la comunicación con el entorno
  4. Dificultades en las relaciones grupales
  5. Pautas y técnicas para la intervención del técnico o técnica

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERVENCIÓN CON FAMILIAS

  1. Aspectos legales relevantes
  2. Modelos de intervención familiar
  3. Proyectos de intervención con familias
  4. Trabajo con familias: materiales y criterios de uso
  5. Gestión de conflictos y toma de decisiones

PARTE 4. TÉCNICO SUPERIOR EN MEDIACIÓN FAMILIAR

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN

  1. La familia en el contexto social actual
  2. Modelos familiares contemporáneos
  3. Etapas de transición familiar
  4. Acogimiento y adopción
  5. Rupturas de pareja
  6. Intervenciones para facilitar el proceso

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CULTURA DE LA PAZ

  1. Educación para la paz
  2. Derechos humanos y derecho a la paz
  3. Declaración de Viena y su rol en la paz
  4. Declaración de Budapest y la construcción de la ciudadanía
  5. Cultura de la paz en la práctica

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDIACIÓN FAMILIAR: MARCO LEGISLATIVO Y POLÍTICAS PÚBLICAS

  1. Marco legislativo en Europa
  2. Recomendaciones sobre mediación familiar
  3. Reglamentos, decisiones y directivas relevantes
  4. Marco legislativo nacional
  5. Código Civil y su importancia
  6. Ley de Enjuiciamiento Civil
  7. Marco legislativo autonómico
  8. Políticas públicas en mediación familiar

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL CONFLICTO FAMILIAR

  1. Definición del conflicto
  2. Causas y orígenes de los conflictos
  3. Diversidad de tipos de conflictos
  4. Elementos que componen un conflicto
  5. Importancia del conflicto en la mediación
  6. Introducción a la conflictología
  7. Estrategias para prevenir conflictos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

  1. Introducción a la resolución de conflictos
  2. Actitudes frente a los conflictos
  3. Estilos de resolución de conflictos
  4. El papel del lenguaje en la mediación
  5. Comunicación escrita
  6. Comunicación no verbal
  7. Comunicación oral
  8. Prácticas de comunicación no violenta

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA MEDIACIÓN

  1. Definición y origen de la mediación
  2. Objetivos de la mediación
  3. Principios fundamentales del proceso de mediación
  4. Ventajas y desventajas de optar por la mediación
  5. La mediación como un proceso estructurado

UNIDAD DIDÁCTICA 7. MEDIACIÓN FAMILIAR

  1. Definición de mediación familiar
  2. Ámbito de actuación de la mediación familiar
  3. Situaciones propicias para mediar
  4. Temas sobre los que se puede mediar
  5. Características de la mediación familiar
  6. Mediación familiar en nuestro contexto social
  7. Principios básicos que rigen la mediación familiar
  8. Premisas fundamentales para la mediación en familias

UNIDAD DIDÁCTICA 8. MODELOS Y TÉCNICAS EN MEDIACIÓN FAMILIAR

  1. Modelos de mediación familiar
  2. Mediación orientada al acuerdo
  3. Mediación transformadora
  4. Mediación familiar terapéutica
  5. Modelo ecosistémico de mediación familiar
  6. Modelos narrativos en mediación
  7. Técnicas aplicadas en mediación familiar
  8. Habilidades comunicativas necesarias en mediación

UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL PROCESO DE MEDIACIÓN

  1. Factores que influyen en el desarrollo de la mediación
  2. El entorno de mediación
  3. La importancia de la comunicación
  4. Cómo involucrar a ambas partes en el proceso
  5. La primera sesión de mediación
  6. Aspectos que las partes deben conocer
  7. Normas de conducta durante la mediación
  8. Dificultades comunes al iniciar la mediación
  9. Recolección de información relevante
  10. Definición del problema y temas a abordar
  11. Proceso de negociación
  12. El acuerdo final

UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL MEDIADOR

  1. La figura del mediador en el proceso
  2. Funciones del mediador durante la mediación
  3. Características deseadas en un mediador
  4. Habilidades esenciales del mediador
  5. Asertividad en la mediación
  6. Importancia del diálogo
  7. Empatía como herramienta clave
  8. Código de conducta para mediadores
  9. Deberes y responsabilidades del mediador
  10. Funciones específicas del mediador

UNIDAD DIDÁCTICA 11. MEDIACIÓN EN ACOGIDA O ADOPCIÓN

  1. Definición y concepto de acogida
  2. Principios rectores en el proceso de acogida
  3. Diversidad de tipos de acogimiento
  4. Fases del proceso de acogimiento
  5. Aspectos de la adopción
  6. Capacitación de familias adoptivas
  7. Seguimiento de familias adoptivas
  8. Relación entre familias de acogida/adopción y menores
  9. Intervención mediadora en acogida y adopción
  10. Mediación en el proceso de acogida de menores
  11. Mediación en el proceso de adopción

UNIDAD DIDÁCTICA 12. MEDIACIÓN EN EL DIVORCIO

  1. Sesión sobre presupuestos y pensiones
  2. Cómo iniciar el análisis de presupuestos
  3. Presentación del presupuesto
  4. Reducir diferencias entre las partes
  5. Pensiones para los hijos
  6. Distribución de bienes
  7. Identificación de bienes comunes
  8. Análisis de los bienes a repartir
  9. Valoración de los bienes
  10. Proceso de reparto de bienes

UNIDAD DIDÁCTICA 13. MEDIACIÓN EN EL DIVORCIO CON HIJOS I

  1. Acuerdos sobre la crianza de los hijos
  2. Cómo comunicar la separación a los hijos
  3. Reacciones de padres e hijos ante la separación
  4. Perspectivas de los padres ante la separación
  5. Perspectivas de los hijos ante la separación

UNIDAD DIDÁCTICA 14. MEDIACIÓN EN EL DIVORCIO CON HIJOS II

  1. Participación de los hijos en el proceso de mediación
  2. Participación directa de los hijos en la mediación
  3. Participación indirecta de los hijos en la mediación
  4. Mediación en la reorganización familiar post-divorcio

UNIDAD DIDÁCTICA 15. ANEXOS:

  1. Recomendación Europea Nº R (98) 1 del Comité de Ministros a los Estados Miembros sobre Mediación Familiar
  2. Directiva 2008/52/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre mediación en asuntos civiles y mercantiles
  3. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
  4. Ley 3/2007, de 23 de marzo, de Mediación Familiar (Principado de Asturias)
  5. Ley 18/2006, de 22 de noviembre, de Mediación Familiar (Islas Baleares)
  6. Ley 15/2003, de 22 de noviembre, de Mediación Familiar (Canarias)
  7. Ley 4/2005, de 24 de mayo, del Servicio Social Especializado de Mediación Familiar (Castilla la Mancha)
  8. Ley 1/2006, de 6 de abril, de Mediación Familiar (Castilla León)
  9. Ley 1/2001, de 15 de marzo, de Mediación Familiar (Cataluña)
  10. Ley 4/2001, de 31 de mayo, reguladora de Mediación Familiar (Galicia)
  11. Ley 7/2001, de 26 de noviembre, reguladora de Mediación Familiar (Comunidad Valenciana)
  12. Ley 1/2007, de 21 de febrero, de Mediación Familiar (Comunidad de Madrid)

PARTE 5. FORMACIÓN PRÁCTICA PARA MEDIADORES FAMILIARES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS GENERALES

  1. Introducción al tema
  2. La familia en la actualidad social
  3. Etapas de transición en las familias
  4. Intervenciones para facilitar el proceso de mediación

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MEDIACIÓN FAMILIAR

  1. Definición de mediación familiar
  2. Ámbitos de intervención en mediación familiar
  3. Características distintivas de la mediación familiar
  4. Contexto actual de la mediación familiar
  5. Principios fundamentales de la mediación familiar
  6. Premisas básicas para llevar a cabo mediaciones familiares

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL MEDIADOR

  1. La figura del mediador en la mediación
  2. Características necesarias en un mediador
  3. Habilidades que debe poseer un mediador
  4. Código de conducta del mediador
  5. Funciones del mediador en el proceso

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TALLER DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN MEDIACIÓN FAMILIAR

  1. Objetivos del taller
  2. Presentación y bienvenida
  3. Definición del conflicto
  4. Conflictos interpersonales en el ámbito familiar
  5. Enseñanza de habilidades para resolver conflictos
  6. Fomentar la generación de múltiples soluciones
  7. Evaluación y cierre del taller

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS SEGÚN LOS OBJETIVOS DE LA MEDIACIÓN FAMILIAR

  1. Presentación de técnicas
  2. Construcción de conocimiento
  3. Fomento de la confianza
  4. Cooperación entre las partes
  5. Integración de perspectivas
  6. Mejoras en la comunicación
  7. Resolución de conflictos
  8. Alcance del consenso

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS SEGÚN LA PARTICIPACIÓN DE EXPERTOS

  1. Predominio de la participación del mediador
  2. Colaboración entre mediador y grupo

UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN MEDIACIÓN FAMILIAR

  1. Introducción a las técnicas de resolución
  2. Habilidades comunicativas en mediación
  3. Técnicas y habilidades específicas para la mediación
  4. Cómo abordar interacciones conflictivas en mediación familiar
  5. Fomento de la creatividad en la toma de decisiones

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso