Curso gratis Máster Europeo en Desarrollo Local

Curso gratis Máster Europeo en Desarrollo Local online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 750 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso, avalada por ENFES.


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MÁSTER EUROPEO EN DESARROLLO LOCAL

- Presentar los fundamentos del desarrollo local.
- Describir las políticas existentes de desarrollo local.
- Acercar a las metodologías existentes para dinamizar procesos de desarrollo local.
- Enmarcar las políticas de fomento del empleo y autoempleo en la dinámica del desarrollo local.
- Enmarcar el desarrollo turístico en la perspectiva del desarrollo local.
- Realizar un estudio de desarrollo local o ámbito geográfico concreto, aplicando las herramientas e instrumentos existentes al efecto.
- Establecer y mantener relación con los principales agentes comunitarios: población, técnicos y administraciones, dinamizando la relación recíproca entre ellos.
- Aportar todos aquellos conocimientos relativos al perfil profesional del técnico en orientación laboral, desde un acercamiento a la legislación de referencia y situando su figura en el corazón del mercado laboral, describir las grandes líneas que determinan su identidad y esbozar los principios y ámbitos de su intervención orientadora.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MÁSTER EUROPEO EN DESARROLLO LOCAL

PARTE 1: DESARROLLO LOCAL

MÓDULO 1. DESARROLLO LOCAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DESARROLLO LOCAL. PRINCIPIOS TEÓRICOS

  1. Historia y evolución reciente del desarrollo local.
  2. Definición de Desarrollo Local.
  3. Características que definen el Desarrollo Local.
  4. Aspectos clave para una estrategia efectiva de desarrollo local.
  5. Metas del desarrollo local.
  6. Diversos modelos de desarrollo.
  7. El valor añadido que aporta el desarrollo local.
  8. Áreas de intervención en el desarrollo local.
  9. Impacto de la globalización en el desarrollo local.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. POLÍTICAS DE DESARROLLO LOCAL

  1. Introducción a la política de desarrollo local.
  2. Política de cohesión territorial.
  3. La Agenda 21 y su relevancia.
  4. La iniciativa LEADER como herramienta de desarrollo.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. RECURSOS PARA EL DESARROLLO LOCAL

  1. Introducción a los recursos para el desarrollo local.
  2. Recursos físicos e infraestructuras necesarias.
  3. Recursos humanos y su formación.
  4. Recursos técnicos: el papel de la tecnología.
  5. Recursos socioculturales en el desarrollo local.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. METODOLOGÍA DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO LOCAL

  1. Introducción a la metodología de desarrollo local.
  2. Elementos fundamentales del Desarrollo Local.
  3. Planificación estratégica en el Desarrollo Local.
  4. Fases y contenido de la planificación estratégica.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOS AGENTES DEL DESARROLLO LOCAL

  1. Introducción a los agentes del desarrollo local.
  2. Identificación de los agentes clave en el desarrollo local.
  3. Características del perfil del agente de desarrollo local.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL MERCADO DE TRABAJO

  1. Análisis del mercado de trabajo actual.
  2. Características del mercado laboral en España.
  3. Identificación de yacimientos de empleo.
  4. Nuevas oportunidades laborales.
  5. Políticas recientes para fomentar el empleo.
  6. Estudio de los mercados locales de trabajo.
  7. Gestión de la demanda laboral.
  8. Perfiles profesionales en el mercado actual.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA AGENCIA DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL

  1. Origen de las agencias de empleo y desarrollo local.
  2. Objetivos principales de las AEDL.
  3. Clasificación de las AEDL.
  4. Funciones y responsabilidades de las AEDL.
  5. El papel de la empresa como motor de desarrollo local.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ORIENTACIÓN LABORAL

  1. Definición y evolución del concepto de orientación laboral.
  2. Diferencias entre orientación laboral, profesional y vocacional.
  3. Programas de orientación laboral para promover la igualdad de oportunidades.

UNIDAD DIDÁCTICA 9. INSERCIÓN LABORAL

  1. Importancia de un modelo de orientación basado en itinerarios.
  2. Características de los itinerarios de inserción laboral.
  3. Factores que favorecen un modelo de orientación por itinerarios.
  4. Esquema básico para crear un itinerario de orientación laboral.
  5. Metodologías para diseñar un programa de inserción laboral.

UNIDAD DIDÁCTICA 10. DESARROLLO LOCAL Y PROMOCIÓN EMPRESARIAL

  1. Creación de empresas desde el desarrollo local.
  2. Consolidación de empresas en el entorno local.
  3. Nueva economía social y redes empresariales.

UNIDAD DIDÁCTICA 11. AUTOEMPLEO Y EMPRESA

  1. Definición de autoempleo.
  2. El papel del emprendedor en la creación de empresas.
  3. Diversidad de tipos de empresas.
  4. Elaboración de un plan de empresa.

UNIDAD DIDÁCTICA 12. LA IDEA EMPRESARIAL

  1. Introducción a la generación de ideas de negocio.
  2. Cómo generar ideas innovadoras.
  3. Criterios para evaluar la viabilidad de una idea.
  4. Factores que contribuyen al fracaso o éxito empresarial.

UNIDAD DIDÁCTICA 13. EL PLAN DE EMPRESA I

  1. Introducción al concepto del plan de empresa.
  2. Importancia del plan de empresa.
  3. Sección introductoria del plan de empresa.
  4. Estudio de mercado: análisis y resultados.

UNIDAD DIDÁCTICA 14. EL PLAN DE EMPRESA II

  1. Elaboración del plan de marketing.
  2. Desarrollo del plan de producción.

UNIDAD DIDÁCTICA 15. EL PLAN DE EMPRESA III

  1. Infraestructuras necesarias para la empresa.
  2. Gestión de recursos humanos.
  3. Desarrollo del plan financiero.
  4. Evaluación de riesgos y valoración del proyecto.
  5. Aspectos legales y formas jurídicas de la empresa.

UNIDAD DIDÁCTICA 16. PLANIFICACIÓN TURÍSTICA

  1. Elementos clave de un plan de desarrollo turístico.
  2. Etapas de un plan de desarrollo turístico.
  3. Diseño del proyecto de desarrollo turístico.

UNIDAD DIDÁCTICA 17. INVENTARIO DE RECURSOS PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO

  1. Fuentes de información disponibles.
  2. Recursos necesarios para el desarrollo turístico.

UNIDAD DIDÁCTICA 18. LA INVESTIGACIÓN DEL MERCADO TURÍSTICO

  1. Fases del proceso de investigación.
  2. Indicadores relevantes en el sector turístico.

UNIDAD DIDÁCTICA 19. EL TURISMO RURAL

  1. Introducción al turismo rural y activo.
  2. Características del entorno rural.
  3. Estrategias de marketing para el turismo rural.

ANEXO 1. POLÍTICA DE DESARROLLO LOCAL

PARTE 2: ORIENTACIÓN LABORAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA ORIENTACIÓN LABORAL

  1. Introducción al concepto de orientación laboral.
  2. Historia y evolución del concepto de orientación.
  3. Diferencias entre Orientación Vocacional, Profesional y Laboral.
  4. Características distintivas de la orientación laboral.
  5. La orientación laboral como un proceso personalizado.
  6. Relación entre orientación laboral y empleabilidad.
  7. Marco de actuación en orientación laboral.
  8. Características del perfil profesional en orientación laboral.
  9. Ámbito de actuación de la orientación laboral.
  10. Niveles de intervención en orientación laboral.
  11. Funciones de los orientadores laborales.
  12. Itinerarios de inserción laboral y su importancia.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. USUARIOS DE LA ORIENTACIÓN LABORAL

  1. Los jóvenes en el contexto del mercado laboral.
  2. Personas desempleadas de larga duración y mayores de 40 años.
  3. La situación laboral de la mujer.
  4. Inmigrantes y su integración en el empleo.
  5. Personas con discapacidad y empleo.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MARCO DE REFERENCIA DE LA ORIENTACIÓN: LOS SERVICIOS DE EMPLEO PÚBLICO EN ESPAÑA

  1. Estructura y competencias de los Servicios Públicos de Empleo.
  2. Marco normativo en materia de empleo.
  3. Las Políticas Activas de Empleo.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA POLÍTICA SOCIAL Y DE EMPLEO EN LA UNIÓN EUROPEA

  1. Instituciones y organismos europeos relacionados con el empleo.
  2. Marco de referencia de la UE: empleo y diálogo social.
  3. La estrategia europea para el empleo (EEE).
  4. Movilidad laboral en el contexto europeo.
  5. Fondos estructurales para financiar políticas de empleo.
  6. Análisis de las políticas activas y pasivas de empleo en España dentro de la UE.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL MERCADO DE TRABAJO

  1. Introducción al mercado laboral.
  2. Características del mercado de trabajo actual.
  3. Identificación de yacimientos de empleo.
  4. Gestión de la demanda laboral.
  5. Perfiles profesionales requeridos en el mercado laboral.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LOS SISTEMAS DE INTERMEDIACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO

  1. Definición de sistemas de intermediación.
  2. Gestión de la demanda de empleo.
  3. Gestión de la oferta de empleo.
  4. La red EURES y su función.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO

  1. Elaboración del Curriculum Vitae.
  2. Canales de reclutamiento disponibles.
  3. Uso de Nuevas Tecnologías en la búsqueda de empleo.
  4. Empleabilidad 2.0 y su relevancia.
  5. Características del mercado laboral contemporáneo.
  6. Herramientas útiles para la búsqueda de empleo.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. PRUEBAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL

  1. Pruebas psicotécnicas y su objetivo.
  2. Dinámicas de grupo en procesos de selección.
  3. Pruebas de trabajo o pruebas profesionales.
  4. Entrevista de selección: técnicas y enfoques.
  5. Reconocimiento médico en procesos de selección.

UNIDAD DIDÁCTICA 9. EMPLEO PÚBLICO

  1. Características del empleo público.
  2. Acceso al empleo público y requisitos.
  3. Clases de puestos en la función pública española.
  4. Sistemas de selección en el empleo público.
  5. Proceso de selección para empleo público.
  6. Lugares donde trabajar en el sector público.
  7. Fuentes de información sobre empleo público.

UNIDAD DIDÁCTICA 10. EMPLEO PRIVADO

  1. Introducción al empleo privado.
  2. Evolución histórica del empleo privado en España.
  3. Acceso al empleo privado: dónde encontrar información.
  4. Requisitos para acceder a un empleo privado.

UNIDAD DIDÁCTICA 11. AUTOEMPLEO Y EMPRESA

  1. Definición de autoempleo y su importancia.
  2. El emprendedor y su relación con la empresa.
  3. Diversidad de tipos de empresas.
  4. Elaboración de un plan de empresa para autoempleo.

UNIDAD DIDÁCTICA 12. CONTRATOS I. LA RELACIÓN LABORAL

  1. Definición del contrato de trabajo.
  2. Las empresas de trabajo temporal (ETT) y su función.
  3. Aspectos relacionados con el tiempo de trabajo.

UNIDAD DIDÁCTICA 13. CONTRATOS II. MODALIDADES DE CONTRATACIÓN

  1. Clasificación de contratos de trabajo y sus modalidades.
  2. Características de los contratos indefinidos.
  3. Características de los contratos temporales.
  4. Contratos específicos para personas con discapacidad.
  5. Transformación de contratos temporales a indefinidos.
  6. Otras modalidades de contratación.
  7. Modificaciones de los contratos de trabajo.
  8. Invalidez, suspensión y extinción de contratos laborales.

UNIDAD DIDÁCTICA 14. LOS ITINERARIOS DE INSERCIÓN LABORAL

  1. La importancia de un modelo de orientación basado en itinerarios.
  2. Características de los itinerarios de inserción laboral.
  3. Esquema básico para elaborar un itinerario de inserción laboral.
  4. Metodología para desarrollar programas de inserción sociolaboral.

PARTE 3: PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS TURÍSTICOS LOCALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MARKETING TURÍSTICO

  1. La necesidad del marketing en el sector de la hostelería y el turismo.
  2. Diferenciación entre marketing operacional y marketing mix en el sector turístico.
  3. El marketing experiencial y su aplicación.
  4. Proceso de segmentación de mercados y definición del público objetivo.
  5. Instrumentos de comunicación para productos turísticos locales: identidad corporativa, marca, publicidad, etc.
  6. Planificación y control de acciones de comunicación y eventos promocionales.
  7. Elaboración del plan de marketing: viabilidad y ejecución.
  8. Normativa sobre comercialización de productos y marcas turísticas.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROYECTOS DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS TURÍSTICOS LOCALES

  1. Estrategias y canales de distribución en el sector turístico.
  2. Identificación de ámbitos geográficos y públicos objetivos para diferentes productos.
  3. Instrumentos de comunicación para canalizar acciones y medir el progreso hacia los objetivos.
  4. Estimación de costos y resultados de las acciones definidas.
  5. Variables para evaluar la efectividad de las acciones comerciales.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL SISTEMA DE SERVUCCIÓN EN EL SECTOR DE HOSTELERÍA Y TURISMO

  1. Elementos clave para una teoría de la servucción y su importancia.
  2. Peculiaridades del sistema de servucción en el desarrollo de productos turísticos locales.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DEL DESTINO Y CREACIÓN DE PRODUCTOS TURÍSTICOS

  1. Webs y portales turísticos: tipos y funcionalidades.
  2. Alojamiento y posicionamiento de páginas web: su importancia en buscadores.
  3. Marketing y comercio electrónico en el sector turístico.
  4. Coste y rentabilidad de la distribución turística online.

PARTE 4: PLANIFICACIÓN E INICIATIVA EMPRENDEDORA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS

MÓDULO 1. PLANIFICACIÓN E INICIATIVA EMPRENDEDORA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS

UNIDAD FORMATIVA 1. ACTITUD EMPRENDEDORA Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ACTITUD Y CAPACIDAD EMPRENDEDORA

  1. Evaluación del potencial emprendedor.
  2. Conocimientos necesarios para emprender.
  3. Destrezas y habilidades requeridas.
  4. Actitudes hacia el emprendimiento.
  5. Intereses y motivaciones de los emprendedores.
  6. Factores que influyen en el éxito de pequeños negocios o microempresas.
  7. Variables comerciales y de marketing a considerar.
  8. Factores internos y externos que afectan al negocio.
  9. Empoderamiento en el emprendimiento.
  10. Concepto y desarrollo de capacidades personales para emprender.
  11. Construcción de una red personal y social.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES E IDEAS DE PEQUEÑO NEGOCIO O MICROEMPRESA

  1. Identificación de oportunidades e ideas de negocio.
  2. Detección de necesidades y tendencias del mercado.
  3. Fuentes de búsqueda de oportunidades.
  4. La curiosidad como motor para descubrir oportunidades.
  5. Técnicas creativas para generar ideas de negocio.
  6. Uso de mapas mentales en la generación de ideas.
  7. Técnica de Edward de Bono (seis sombreros) para la creatividad.
  8. Pensamiento irradiante como herramienta creativa.
  9. Análisis DAFO de la idea de negocio: utilidad y limitaciones.
  10. Estructura del análisis DAFO: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.
  11. Interpretación de los resultados del DAFO.
  12. Análisis del entorno de la pequeña empresa o microempresa.
  13. Selección de fuentes de información relevantes.
  14. Segmentación del mercado objetivo.
  15. Estrategias de descentralización y externalización de servicios.
  16. Identificación de clientes potenciales y proveedores.
  17. Estudio de la competencia y barreras de entrada al mercado.
  18. Formulación de objetivos y metas del negocio.
  19. Definición de la misión y visión del negocio.
  20. Consideraciones sobre trámites administrativos: licencias y permisos.
  21. Elaboración de un plan de acción.
  22. Estimación de necesidades de inversión y diferenciación del producto.
  23. Identificación de barreras invisibles en el acceso a canales de distribución.
  24. Tipos de estructuras productivas y recursos necesarios.

UNIDAD FORMATIVA 2. PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O MICROEMPRESA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONSTITUCIÓN JURÍDICA DEL PEQUEÑO NEGOCIO O MICROEMPRESA

  1. Clasificación de las empresas según diferentes criterios.
  2. Clasificación por finalidad y actividad.
  3. Clasificación por tamaño y ámbito territorial.
  4. Clasificación por naturaleza de su capital.
  5. Tipos de sociedades mercantiles más comunes en pequeños negocios o microempresas.
  6. Empresario individual y sus características.
  7. Diferentes tipos de sociedades mercantiles.
  8. Aspectos legales y fiscales de la forma jurídica de sociedad.
  9. Exigencias de responsabilidad frente a terceros y capital social.
  10. Diferencias entre sociedades unipersonales, anónimas, limitadas, laborales, colectivas y comanditarias.
  11. Ventajas e inconvenientes de cada forma jurídica elegida para la microempresa.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS

  1. Componentes esenciales de una pequeña empresa.
  2. Recursos materiales: instalaciones, materias primas y otros.
  3. Recursos humanos: perfiles profesionales y su importancia.
  4. Sistemas de planificación, organización, información y control.
  5. Fuentes de recursos económicos: propios y ajenos.
  6. Identificación de procesos internos y externos en la empresa.
  7. Construcción de un mapa de procesos estratégicos y su asignación.
  8. Desarrollo de instrucciones de trabajo y automatización de procesos.
  9. Decisiones sobre el uso de recursos propios y externalización de servicios.
  10. Relación coste/eficiencia en la externalización.
  11. Definición de la estructura organizativa de la empresa.
  12. División funcional y sus implicaciones.
  13. Diferenciación entre funciones, responsabilidades y tareas.
  14. Uso del organigrama como herramienta gráfica.
  15. Criterios para la ubicación del negocio: mercado, geografía y demografía.
  16. Consideraciones sobre subvenciones y ayudas disponibles.
  17. Decisiones de inversión en instalaciones y equipos.
  18. Ventajas e inconvenientes de diferentes modalidades de adquisición de tecnología.
  19. Criterios para la selección de proveedores.
  20. Control de gestión: identificación de áreas críticas.
  21. Uso del Cuadro de Mandos Integral y sus indicadores en la empresa.
  22. Implementación de medidas de ajuste y corrección.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA PREVISIONAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS

  1. Características y funciones de los distintos tipos de presupuestos.
  2. Presupuestos de inversión y operativo.
  3. Presupuestos de ventas y compras.
  4. Importancia del presupuesto financiero y sus fuentes de financiación.
  5. Criterios para la selección de fuentes de financiación.
  6. Estructura y modelos de estados financieros previsionales.
  7. Interpretación y elaboración de estados financieros previsionales y reales.
  8. Características de las magnitudes contables: activo, pasivo y patrimonio neto.
  9. Estructura básica de los estados financiero-contables: balance y cuenta de pérdidas y ganancias.
  10. Elementos de la memoria financiera y su importancia.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. RENTABILIDAD Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O MICROEMPRESA

  1. Tipos de equilibrio patrimonial y su impacto en la estabilidad del negocio.
  2. Equilibrio total y estabilidad financiera.
  3. Situaciones de insolvencia temporal y definitiva.
  4. Punto de equilibrio financiero y su análisis.
  5. Instrumentos de análisis: ratios financieros y económicos más relevantes.
  6. Cálculo e interpretación de ratios y desviaciones.
  7. Mecanismos para corregir desequilibrios financieros.
  8. Evaluación de rentabilidad de proyectos de inversión.
  9. Conceptos de Valor Actual Neto (V.A.N.) y Tasa Interna de Rentabilidad (T.I.R.).
  10. Aplicaciones informáticas para cálculos financieros.
  11. Uso de hojas de cálculo para presupuestos y estados financieros.

UNIDAD FORMATIVA 3. MARKETING Y PLAN DE NEGOCIO DE LA MICROEMPRESA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTRATEGIAS DE MARKETING EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS

  1. Fundamentos de la planificación de marketing.
  2. Variables del marketing-mix.
  3. Determinación de la cartera de productos y objetivos comerciales.
  4. Estrategias de producción y ciclo de vida del producto.
  5. Gestión estratégica de precios y su fijación.
  6. Canales de comercialización: acceso y redes de venta.
  7. Comercialización online y su relevancia.
  8. Comunicación e imagen del negocio: objetivos y presupuesto.
  9. Coordinación y control de campañas publicitarias.
  10. Elaboración del mensaje y elección de soportes publicitarios.
  11. Estrategias de fidelización y gestión de la satisfacción del cliente.
  12. Medición del grado de satisfacción y perfil del cliente satisfecho.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLAN DE NEGOCIO DE LA MICROEMPRESA

  1. Objetivos del Plan de Negocio: investigación y desarrollo de iniciativas empresariales.
  2. Focalización en un tipo de negocio específico.
  3. Identificación de barreras de entrada y salida del mercado.
  4. Previsión y planificación económica del negocio.
  5. Definición de estrategias viables para el negocio.
  6. Búsqueda de financiación y viabilidad del proyecto.
  7. Presentación del plan de negocio y sus fases.
  8. Definición del perfil del mercado y análisis de la demanda.
  9. Estudio técnico de los procesos del negocio.
  10. Estimación de costes de inversión y análisis de flujos de caja.
  11. Estudio financiero sobre rentabilidad y viabilidad del negocio.
  12. Instrumentos de edición y presentación de información.
  13. Aspectos formales del documento y elección de soporte.
  14. Divulgación del Plan de Negocio a terceros y organismos de interés.
  15. Procedimientos y plazos en la presentación del Plan de Negocio.

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso