Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 750 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso, avalada por ENFES.
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
Participar en el diseño de las actividades socio-culturales, las campañas de promoción de las actividades, la coordinación de trabajo y supervisión de las actividades realizadas.
Adquirir todos los conocimientos, procedimientos y actitudes para trabajar como monitor sociocultural.
Proporcionar diferentes herramientas para el desarrollo de actividades de ocio y tiempo libre: actividades socio culturales, deportivas y al aire libre atendiendo al entorno en el que se proyectan, urbanos y en la naturaleza.
Conocer la metodología que subyace la planificación y aplicación de las diferentes actividades a programar, trabajando especialmente la definición de objetivos específicos, la coordinación y organización del trabajo y la supervisión de actividades.
Adquirir los conocimientos y capacidades necesarios para dominar los pasos que se deben seguir en la elaboración de un proyecto educativo y asistencial de calidad.
Analizar los factores antropológicos, psicológicos y sociológicos del proceso de participación social.
Valorar las posibilidades de actuación e implicación en proyectos comunitarios, identificando los potenciales participantes.
Identificar y describir el entorno de intervención donde se lleve a cabo el proceso de mediación.
PARTE 1. MONITOR-ANIMADOR SOCIOCULTURAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PAPEL DEL ANIMADOR SOCIOCULTURAL
UNIDAD DIDÁCTICA 3. JUEGOS DINÁMICOS PARA APRENDER Y DISFRUTAR
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACTIVIDADES EN EL ENTORNO NATURAL
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ACAMPADAS Y SU ORGANIZACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DINÁMICAS DE GRUPO PARA ANIMADORES SOCIOCULTURALES
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DINAMIZACIÓN DE GRUPOS DEPORTIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 8. VELADAS Y CREACIÓN DE AMBIENTES ANIMADOS
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PROMOCIÓN DE LA SALUD
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PRIMEROS AUXILIOS EN EL CONTEXTO RECREATIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 12. ANÁLISIS DEL ENTORNO SOCIAL Y ASOCIATIVISMO
UNIDAD DIDÁCTICA 13. PEDAGOGÍA DEL OCIO Y SU IMPORTANCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 14. SELECCIÓN DE TÉCNICAS SEGÚN LOS OBJETIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 15. TÉCNICAS ADECUADAS SEGÚN LA PARTICIPACIÓN DE EXPERTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 16. TÉCNICAS SEGÚN EL TAMAÑO DEL GRUPO
UNIDAD DIDÁCTICA 17. TÉCNICAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 18. INSTALACIÓN DEL SOFTWARE "GERZA"
PARTE 2. EDUCACIÓN SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGÍA SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PSICOLOGÍA SOCIAL Y ORGANIZACIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PSICOGERONTOLOGÍA Y SU RELEVANCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y SU IMPACTO
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA EN EL CONTEXTO SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MARCO LEGISLATIVO Y POLÍTICAS PARA EDUCADORES SOCIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 8. INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA EN EL ÁMBITO SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EDUCACIÓN SOCIAL Y PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 10. DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS
PARTE 3. ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN EN EL TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN EN EL TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS EDUCATIVOS Y DE SOCIALIZACIÓN EN LA INFANCIA Y JUVENTUD.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CREACIÓN DE PROYECTOS PARA INTERVENCIÓN EN EL TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESARROLLO DE PROPUESTAS DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE PARA NIÑOS Y JÓVENES.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MÉTODOS PARA EVALUAR ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTRATEGIAS Y MÉTODOS PARA LA EDUCACIÓN EN SALUD