Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 750 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso, avalada por ENFES.
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MÁSTER EUROPEO DE ESPECIALIZACIÓN PARA EL PROFESOR DE FORMACIÓN SECUNDARIA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
- Desarrollar las competencias necesarias para formar al alumnado en la administración y dirección estratégica de Empresas.
- Conocer los elementos que integran un plan de empresa y la dinámica de su diseño y desarrollo.
- Definir qué entendemos por evaluación por competencias.
- Diferenciar la evaluación por competencias de la evaluación clásica y reflexionar sobre qué implicaciones tiene para la práctica docente.
- Analizar el fuerte impacto que las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) ejercen en el mundo educativo actual.
- Analizar las características que definen las buenas prácticas en el uso de las TIC así como los principales modelos de uso.
- Describir y ubicar la función del tutor en la Etapa de Educación Secundaria Obligatoria.
- Presentar las distintas dimensiones a cultivar desde la tutoría con el alumnado de Secundaria.
-Introducir el coaching como una alternativa que modifique el estilo de vida personal del alumno, ofreciendo un camino de mejora de la calidad de vida.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MÁSTER EUROPEO DE ESPECIALIZACIÓN PARA EL PROFESOR DE FORMACIÓN SECUNDARIA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PARTE 1. PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PARA PROFESORES DE SECUNDARIA Y FP
MÓDULO 1. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: TÉCNICAS DE GESTIÓN, ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL, MARKETING, RR.HH Y LIDERAZGO PARA EL MASTER EN PROFESORADO DE FORMACIÓN EN SECUNDARIA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EMPRESA, ORGANIZACIÓN Y LIDERAZGO
- Las PYMEs como estructuras organizativas
- La relevancia de las organizaciones
- Definición básica de la organización
- Diversidad de tipos de organizaciones
- La estructura organizativa
- Concepto de liderazgo
- Diversos estilos de liderazgo
- Clasificación alternativa de tipos de liderazgo
- Función del líder en la organización
- Funciones administrativas vinculadas al liderazgo
- Un enfoque renovado en la Dirección
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLAN DE EMPRESA I: ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE MERCADO
- Introducción al tema
- Importancia del Plan de Empresa
- Objetivos que persigue el Plan de Empresa
- Características esenciales del Plan de Empresa
- Pasos para la elaboración del Plan de Empresa
- Contenido que debe incluir el Plan de Empresa
- Introducción en el Plan de Empresa
- Descripción del negocio: productos o servicios ofrecidos
- Realización del estudio de mercado
- Análisis interno del negocio
- Análisis externo del entorno
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLAN DE EMPRESA II: PLANIFICACIÓN EN GESTIÓN COMERCIAL, MARKETING Y PRODUCCIÓN
- Diseño del Plan de Marketing
- Presentación del Plan de Marketing
- Elementos que componen el Plan de Marketing
- Fases del Plan de Marketing
- Desarrollo del Plan de Producción
- Pasos en el proceso de producción
- Decisiones sobre la localización del negocio
- Descripción del diseño del proceso productivo
- Descripción del diseño de prestación del servicio
- Decisiones sobre la distribución del espacio
- Esquema de producción y prestación del bien o servicio
- Decisiones sobre el equipo necesario
- Opciones en el proceso de producción
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLAN DE EMPRESA III: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA, RR.HH Y RECURSOS FINANCIEROS
- Infraestructuras necesarias
- Edificios, locales y terrenos
- Maquinaria, mobiliario y herramientas
- Transporte y logística
- Gestión de Recursos Humanos
- Sistemas para la selección de personal
- Coste de los recursos humanos
- Elaboración del Plan Financiero
- Plan de Inversiones
- Plan de Financiación
- Balance de situación inicial
- Cuenta de resultados provisional
- Estado de tesorería
- Evaluación de riesgos y valoración del proyecto
- Estructura legal y forma jurídica de la empresa
MÓDULO 2. EXPERTO EN GESTIÓN LABORAL: APLICACIÓN PRÁCTICA PARA EL MASTER EN PROFESORADO DE FORMACIÓN EN SECUNDARIA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTRATOS (I): LA RELACIÓN LABORAL
- Los actores en la relación laboral
- El rol del empresario
- Las Empresas de Trabajo Temporal (ETT)
- Regulación del tiempo de trabajo
- La jornada laboral: conceptos clave
- Horas extraordinarias: normativa y aplicación
- Horarios de trabajo y flexibilidad
- Horas recuperables y nocturnas
- Descanso semanal: derechos y obligaciones
- Días festivos y su regulación
- Derechos a vacaciones
- Permisos retribuidos: condiciones y tipos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTRATOS (II): MODALIDADES DE CONTRATACIÓN
- Concepto general de contratación laboral
- Período de prueba: características y duración
- Diferentes modalidades de contrato y su duración
- Contratos de trabajo indefinidos
- Contratos temporales: tipologías
- Contratos de carácter formativo
- Contratos a tiempo parcial y contratos fijos-discontinuos
- Contratos a domicilio: aspectos legales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EXPERTO EN TÉCNICAS DE GESTIÓN SALARIAL
- Concepto de salario: definición y tipos
- Elementos que componen el salario
- Métodos de abono del salario
- Salario mínimo interprofesional: normativa vigente
- Pagas extraordinarias: regulación y cálculo
- Desglose del recibo del salario
- Garantías legales del salario
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SEGURIDAD SOCIAL
- Introducción al Sistema de Seguridad Social
- Diversos regímenes de la Seguridad Social
- Régimen especial para trabajadores autónomos (RETA)
- Régimen agrario: características y funcionamiento
- Régimen de trabajadores del mar: normativa específica
- Procedimientos de altas y bajas en el sistema
UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN DE NÓMINAS Y COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL
- Concepto y relevancia del salario
- Elementos y composición del salario
- Proceso de abono del salario
- Salario Mínimo Interprofesional: implicaciones
- Pagas extraordinarias: normativa
- El recibo del salario: desglose
- Garantías salariales: derechos y obligaciones
- Cotización a la Seguridad Social: aspectos legales
- Responsables de la cotización y obligaciones
- Cálculo de la cotización: aspectos prácticos
- Incapacidad temporal y derechos relacionados
ANEXO 1. LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA
ANEXO 2. BASES DE COTIZACIÓN Y CONTINGENCIAS COMUNES
ANEXO 3. TARIFAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
MÓDULO 3. EXPERTO EN GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA PARA EL MASTER EN PROFESORADO DE FORMACIÓN EN SECUNDARIA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
- Definición y objetivos de la contabilidad
- Principio de partida doble (dualidad)
- Valoración de activos y pasivos
- Registro contable: procedimientos y normativas
- Las cuentas contables y su clasificación
- Libro Diario: funciones y estructura
- Libro Mayor: su importancia en el registro contable
- Generación de estados contables
- Concepto de patrimonio y su gestión
- Balance de situación: qué es y cómo se elabora
- Plan General de Contabilidad: estructura y aplicación
- Contabilidad en microempresas: particularidades
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL EJERCICIO CONTABLE
- Consideraciones previas a la contabilidad
- Balance de situación inicial: importancia y elaboración
- Apertura del ejercicio contable
- Registro de operaciones durante el ejercicio
- Ajustes necesarios para determinar el beneficio del ejercicio
- Balance de comprobación: sumas y saldos
- Cálculo del resultado del ejercicio
- Cierre del ejercicio contable
- Preparación de cuentas anuales
- Distribución de resultados: aspectos a considerar
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD Y CRITERIOS DE VALORACIÓN
- Principios contables fundamentales
- Criterios de valoración: su aplicación y relevancia
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN CONTABLE DE GASTOS E INGRESOS: APLICACIÓN PRÁCTICA
- Definición de pagos y cobros
- Concepto de gastos e ingresos y su clasificación
- Registro contable de gastos
- Registro contable de ingresos
- Clasificación de los gastos: tipos y ejemplos
- Compras de mercaderías y aprovisionamientos
- Determinación de consumos de existencias
- Servicios externos y su contabilización
- Tributos y su registro contable
- Gastos de personal: aspectos contables
- Gastos financieros y su tratamiento contable
- Gastos excepcionales y pérdidas no recurrentes
- Valoración y registro de ingresos: métodos
- Ventas de existencias: normativa y práctica
- Subvenciones a la explotación: contabilidad
- Otros ingresos de gestión: definición y registro
- Ingresos financieros: tratamiento contable
- Ingresos excepcionales: contabilización
UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN CONTABLE DE INMOVILIZADO: APLICACIÓN PRÁCTICA
- Definición de inmovilizado: tipos y características
- Inmovilizado material: conceptos y registro
- Valoración inicial y posterior del inmovilizado material
- Inmovilizado intangible: definición y elementos
- Registro contable del inmovilizado intangible
- Valoración de gastos de investigación y desarrollo
- Amortización del inmovilizado: métodos y criterios
- Deterioro de valor en el inmovilizado intangible
UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN CONTABLE DE OPERACIONES DE TRÁFICO: APLICACIÓN PRÁCTICA
- Introducción a las operaciones de tráfico
- Préstamos y cuentas por cobrar: clientes y deudores
- Deterioro del valor de cuentas por cobrar
- Pasivos financieros: definición y clasificación
- Débitos por operaciones comerciales y su tratamiento
- Deudas con la Administración Pública: normativa
- Débitos por operaciones no comerciales: registro
MÓDULO 4. EXPERTO EN ADMINISTRACIÓN FISCAL PARA EL MASTER EN PROFESORADO DE FORMACIÓN EN SECUNDARIA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO TRIBUTARIO
- Concepto de tributo y su clasificación
- Impuestos: definición y tipos
- Tasas: características y ejemplos
- Contribuciones Especiales: qué son y cuándo aplicar
- Hecho Imponible: definición y elementos
- Elementos que componen el Hecho Imponible
- Exenciones y no sujeción: aspectos relevantes
- Devengo: cuándo y cómo se produce
- Sujeto Pasivo: definición y obligaciones
- Obligados tributarios: quiénes son y su responsabilidad
- Pagos a cuenta: qué son y cómo funcionan
- Representación: aspectos legales
- Domicilio Fiscal: importancia y requisitos
- Transmisión de la deuda tributaria: conceptos básicos
- Determinación de la deuda tributaria: métodos
- Base Imponible: qué es y cómo se calcula
- Base Liquidable: definición y relevancia
- Tipo de Gravamen: qué es y su aplicación
- Cuota Tributaria: cálculo y determinación
- Contenido de la deuda tributaria: aspectos a considerar
- Interés de demora: normativa y aplicación
- Recargos por declaración extemporánea: cuándo se aplican
- Extinción de la deuda tributaria: métodos y procedimientos
- Modalidades de pago: opciones y requisitos
- Prescripción: plazos y normativa
- Compensación: qué es y cómo se aplica
- Condonación: requisitos y procesos
- Baja provisional por insolvencia: procedimientos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS I
- Introducción al impuesto
- Elementos que componen el impuesto
- Ámbito subjetivo: quiénes están sujetos
- Aspectos temporales: período impositivo e imputación temporal
- Hecho imponible y sus exenciones
- Rendimientos del trabajo: tipos y características
- Rendimiento íntegro y sus componentes
- Rendimientos en especie: qué son y cómo se declaran
- Reducciones del rendimiento íntegro: normativa
- Rendimiento Neto del Trabajo: qué incluye y cómo se calcula
- Gastos deducibles: cuáles son y cómo aplicarlos
- Reducción por obtención de rendimiento del trabajo
- Imputación temporal en rentas
- Rendimientos de actividades económicas: definición y delimitación
- Elementos patrimoniales afectos a la actividad
- Régimen de estimación directa: características
- Determinación del rendimiento neto en este régimen
- Incentivos fiscales para empresas de reducida dimensión
- Régimen de estimación objetiva I: actividades no agrícolas
- Régimen de estimación objetiva II: actividades agrícolas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS II
- Rendimientos de capital inmobiliario: definición y tratamiento
- Rendimientos íntegros: cómo se calculan
- Gastos deducibles en rendimientos inmobiliarios
- Rendimiento neto: normativa y cálculo
- Rendimiento neto reducido: características
- Rendimientos de capital mobiliario: definición y ejemplos
- Rendimientos por participación en fondos propios
- Rendimientos por cesión a terceros de capitales propios
- Rendimientos de operaciones de capitalización y seguros
- Gastos deducibles y reducciones en este contexto
- Ganancias y pérdidas patrimoniales: conceptos clave
- Cálculo de las ganancias o pérdidas patrimoniales
- Beneficios fiscales en la transmisión de vivienda habitual
- Regímenes especiales: imputación y atribución de rentas
- Imputación de rentas inmobiliarias: procedimientos
- Atribución de rentas: normativa y aplicación
- Liquidación del impuesto: procedimientos
- Integración y compensación de rentas: aspectos a tener en cuenta
- Base liquidable: cómo se calcula
- Mínimo personal y familiar: normativa y aplicación
- Cuotas íntegras y líquidas: diferencias y cálculo
- Resultado de la declaración: aspectos a considerar
- Gestión del impuesto: procedimientos y requisitos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
- Naturaleza del impuesto: definición y características
- Hecho imponible: qué lo define
- Operaciones interiores y su regulación
- Adquisiciones intracomunitarias: normativa aplicable
- Importaciones: aspectos fiscales
- Operaciones no sujetas y exentas: definición
- Lugar de realización del hecho imponible: criterios
- Devengo del impuesto: cuándo se produce
- Sujetos pasivos: quiénes son y sus obligaciones
- Repercusión del impuesto: normativa (Art. 88 LIVA)
- Base imponible: definición y cálculo
- Tipos de gravamen: qué son y cómo se aplican
- Deducción del impuesto: requisitos y procedimientos
- Gestión del impuesto: aspectos prácticos
- Regímenes especiales: características y ejemplos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
- Naturaleza y ámbito de aplicación del impuesto
- Naturaleza del impuesto (Art. 1 LIS)
- Ámbito de aplicación espacial (Art. 2 LIS)
- Hecho imponible: qué lo define
- Concepto y determinación de rentas (Art. 4 LIS)
- Estimación de rentas (Art. 5 LIS)
- Atribución de rentas (Art. 6 LIS)
- Sujeto pasivo: definición y obligaciones (Art. 7 LIS)
- Residencia y domicilio fiscal (Art. 8 LIS)
- Exenciones: qué son y cómo afectan (Art. 9 LIS)
- Base imponible: definición y cálculo (Art. 10 LIS)
- Provisiones de valor: normativa y aplicación
- Período impositivo y devengo del impuesto
- Tipo impositivo: definición y cálculo
- Cuota íntegra: qué es y cómo se determina (Art. 26 LIS)
- Bonificaciones y deducciones: qué son y cómo se aplican
- Regímenes especiales para empresas de reducida dimensión
- Libertad de amortización (Art. 109 LIS): definición y aplicación
- Amortización de elementos patrimoniales (Art. 111 LIS)
- Pérdidas por deterioro de créditos (Art. 112 LIS)
- Tributación de fusiones y escisiones (Art. 83 LIS)
- Regímenes fiscales de contratos de arrendamiento financiero (Art. 115 LIS)
- Obligaciones contables y presentación de declaraciones (Art. 133 LIS)
- Autoliquidación e ingreso de la deuda tributaria (Art. 137 LIS)
- Pagos fraccionados: procedimientos y normativa
- Modelos de declaración: qué son y cómo se utilizan
PARTE 2. PRUEBAS DE EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EDUCATIVAS DEL ALUMNADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRUEBAS DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: PRUEBA PISA
- Pruebas de evaluación diagnóstica en el contexto de la OCDE
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRUEBA PIRLS DE LA IEA
- Visión general del estudio PIRLS de la IEA
- Objetivos de la lectura y procesos de comprensión lectora en PIRLS
- Contextos de aprendizaje de la lectura
- Diseño y especificaciones de la evaluación
- Resultados de los alumnos en España y comparativa internacional: factores asociados
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRUEBA TIMSS DE LA IEA
- Introducción al estudio TIMSS
- Marco teórico de las matemáticas en la evaluación
- Marco teórico de las ciencias en la evaluación
- Marco contextual en el diseño de la evaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRUEBAS DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN EL ÁMBITO ESTATAL
- Introducción a la evaluación diagnóstica estatal
- Características de la Evaluación General de Diagnóstico
- Análisis de las competencias básicas evaluadas
- Instrumentos de evaluación utilizados
- Alcance de la Evaluación General de Diagnóstico
- Información sobre la evaluación diagnóstica en las Comunidades Autónomas
- Descripción de las competencias básicas evaluadas
PARTE 3. APLICACIÓN DIDÁCTICA DE LAS TIC EN AULAS PARA PROFESORES DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS EN SECUNDARIA Y FP
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LAS TIC Y SU IMPACTO EN EL MUNDO EDUCATIVO
- Influencia de las TIC en el ámbito educativo
- Funciones que desempeñan las TIC en educación
- Niveles de integración y formas de uso de las TIC
- Ventajas e inconvenientes de la implementación de TIC
- Decálogo de M. Área (2007) sobre el uso didáctico de las TIC en el aula
- Entornos tecnológicos de enseñanza/aprendizaje
- Ejemplos de buenas prácticas en el uso de TIC
- Adaptación de editoriales de libros de texto ante la llegada de las TIC
- Factores que influyen en la incorporación de Internet y TIC en la enseñanza
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTÁNDARES DE LA UNESCO PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN EL USO DE TIC
- Introducción a los estándares de la UNESCO
- Módulos de competencia en TIC para docentes según la UNESCO
- Estándares de la UNESCO sobre competencias TIC para docentes
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS: REQUISITOS, RECURSOS Y MODALIDADES
- ¿Dónde se integran las TIC?
- ¿Cuántas TIC son necesarias?
- ¿Cuáles son los recursos requeridos?
- Conectividad: importancia y desafíos
- Acceso a Internet: condiciones y requisitos
- Contenidos digitales: software y recursos en línea
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LAS ÁREAS DEL CURRÍCULUM
- Uso de TIC en la educación secundaria
- Integración de TIC en matemáticas: estrategias y ejemplos
- Integración de TIC en ciencias naturales: prácticas efectivas
- Comprensión de lectura a través de Internet
- Integración de TIC en ciencias sociales: metodologías
- Uso de TIC en competencias ciudadanas: propuestas
- Aplicación de TIC en la enseñanza de idiomas
- Integración de TIC en lengua y literatura: enfoques
- Uso de TIC en educación infantil: ejemplos prácticos
- Ejemplos de integración TIC en actividades de primaria
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LAS WEBQUEST
- Definición de WebQuest
- Origen y desarrollo de las WebQuest
- Beneficios de utilizar WebQuest en el aula
- Cómo diseñar una WebQuest efectiva
- Evaluación de WebQuest: criterios y metodologías
UNIDAD DIDÁCTICA 6. NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
- Introducción a la educación especial y TIC
- Conceptos clave en educación especial
- Aplicación de TIC en educación especial
- Adaptación de materiales multimedia para NEE
- Ejemplos de aplicaciones que mejoran la accesibilidad
PARTE 4. LA TUTORÍA COMO UNA DE LAS ACTIVIDADES DOCENTES DE LOS PROFESORES DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y FP
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS CLAVE EN TUTORÍA
- Definición de acción tutorial y tutoría
- Diversos tipos de tutoría
- Temas esenciales a tratar en tutoría
- Orientación escolar: objetivos y funciones
- Plan de Acción Tutorial: estructura y aplicación
- Asesoramiento educativo: enfoques y metodologías
- Perspectivas del asesoramiento educativo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIMENSIONES A DESARROLLAR EN TUTORÍA
- Dimensión personal: desarrollo y atención
- Dimensión curricular: enfoques y estrategias
- Dimensión académico-laboral: preparación y orientación
- Áreas transversales a considerar
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL ROL DEL TUTOR
- Identidad y perfil del tutor
- Cualidades y habilidades del tutor
- Funciones y responsabilidades del tutor
UNIDAD DIDÁCTICA 4. HABILIDADES SOCIALES DEL TUTOR
- Introducción a las habilidades sociales
- Habilidades conversacionales: técnicas y prácticas
- El diálogo en situaciones de conflicto
- La importancia de la escucha activa
- Asertividad: definición y aplicación
- Empatía: su rol en la tutoría
- Compromiso y respeto en la relación tutor-alumno
- Habilidades del tutor en la entrevista
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA TUTORÍA EN GRUPO
- Dinámicas de presentación en grupos
- Dinámicas para promover la convivencia
- Educación para la salud: enfoques y actividades
- Educación vial: importancia y prácticas
- Educación ambiental: sensibilización y acciones
- Educación intercultural: enfoques y actividades
- Orientación académico-profesional: estrategias
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TUTORÍA INDIVIDUAL
- Definición y objetivos de la tutoría individual
- Métodos de recogida de información del alumno
- Orientación personalizada: estrategias
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TUTORÍA DEL ALUMNADO CON PARTICULARIDADES PSICOLÓGICAS Y COGNITIVAS
- Tutoría para alumnado con altas capacidades intelectuales
- Tutoría para alumnado con síndrome de Down
- Tutoría para alumnado con hiperactividad
- Tutoría para alumnado con capacidades intelectuales límite
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TUTORÍA DEL ALUMNADO CON PARTICULARIDADES FÍSICAS Y SENSORIALES
- Tutoría para alumnos ciegos y con discapacidad visual
- Tutoría para alumnado sordo
- Tutoría para alumnado con torpeza motriz
- Tutoría para alumnado con particularidades físicas no estándar: "delgados", "gordos", "altos" y "bajos"
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TUTORÍA DEL ALUMNADO CON ESTILOS COGNITIVOS DISTINTOS
- Tutoría para alumnado con estilo cognitivo experto
- Tutoría para alumnado con estilo cognitivo organizador
- Tutoría para alumnado con estilo cognitivo comunicativo
- Tutoría para alumnado con estilo cognitivo estratega
PARTE 5. CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN COACHING EDUCATIVO PARA PROFESORES DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL COACHING PARA EL MASTER EN PROFESORADO DE FORMACIÓN EN SECUNDARIA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES EL COACHING?
- El cambio, la crisis y la construcción de la identidad personal
- Definición de coaching y su importancia
- Etimología del término coaching
- Influencias que han moldeado el coaching
- Diferencias entre coaching y otras prácticas de desarrollo personal
- Corrientes actuales en el coaching: enfoques y tendencias
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPORTANCIA DEL COACHING
- Razones por las cuales el coaching es relevante hoy en día
- Principios y valores fundamentales del coaching
- Diversos tipos de coaching y sus aplicaciones
- Beneficios de un coaching eficaz en la educación
- Desmitificando algunos mitos sobre el coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL COACHING
- Introducción a los elementos clave para un coaching exitoso
- Motivación: su papel en el proceso de coaching
- Autoestima: cómo influye en el aprendizaje y desarrollo
- Autoconfianza: su importancia en el coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COACHING, CAMBIO Y APRENDIZAJE
- Superación de bloqueos en el aprendizaje
- El deseo de avanzar y su relación con el coaching
- Relación entre coaching y aprendizaje
- Factores que afectan el proceso de aprendizaje
- Niveles de aprendizaje y su aplicación en coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL PROCESO DE COACHING: ASPECTOS GENERALES
- La naturaleza del coaching: herramienta o proceso
- Motivación dentro del proceso de coaching
- La voluntad como requisito para iniciar el proceso
- Riesgos asociados al proceso de coaching y cómo gestionarlos
MÓDULO 2. DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN EN PSICOPEDAGOGÍA PARA EL MASTER EN PROFESORADO DE FORMACIÓN EN SECUNDARIA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
- Introducción a la evaluación psicopedagógica
- Contenidos a evaluar en psicopedagogía clínica
- Problemas que pueden surgir en la evaluación psicopedagógica
- Cuándo realizar la evaluación psicopedagógica
- Fases de la evaluación psicopedagógica
- Instrumentos y técnicas para la evaluación psicopedagógica
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL INFORME PSICOPEDAGÓGICO
- Introducción al informe psicopedagógico
- Características esenciales del informe psicopedagógico
- Apartados que deben incluirse en el informe psicopedagógico
- Deficiencias comunes en el informe psicopedagógico y sugerencias para evitarlas
- Consejos prácticos para elaborar informes psicopedagógicos efectivos
MÓDULO 3. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PARA EL MASTER EN PROFESORADO DE FORMACIÓN EN SECUNDARIA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
UNIDAD DIDÁCTICA 8. BASES PSICOFISIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
- Introducción a las bases psicofisiológicas del aprendizaje
- Localización cerebral del aprendizaje y la memoria
- Plasticidad sináptica: concepto y relevancia
- Diferencias individuales en inteligencia: aspectos a considerar
- Trastornos físicos y psicológicos relacionados con el aprendizaje
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (DA). PARTE I
- Definición de dificultades de aprendizaje
- Clasificación y tipos de dificultades de aprendizaje
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (DA). PARTE II
- Contribuciones de modelos teóricos clásicos a la detección e intervención
- Evaluación de la intervención psicopedagógica
- Nuevas líneas en la intervención de dificultades de aprendizaje
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
- Proceso de evaluación de dificultades de aprendizaje
- Recogida de datos: métodos y técnicas
- Instrumentos para evaluar la inteligencia
- Evaluación del potencial de aprendizaje: enfoques
- Instrumentos para evaluar aptitudes y rendimiento escolar
- Instrumentos para evaluar la personalidad en el contexto educativo
MÓDULO 4. INTERVENCIÓN EN PSICOPEDAGOGÍA PARA EL MASTER EN PROFESORADO DE FORMACIÓN EN SECUNDARIA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
UNIDAD DIDÁCTICA 12. INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA
- Intervención para alumnado con limitaciones de movilidad
- Intervención para alumnado con trastornos de conducta graves
- Intervención para alumnado con trastornos del desarrollo
- Intervención para alumnado con síndrome de Down
- Intervención para alumnado con discapacidad auditiva
- Intervención para alumnado con discapacidad visual
- Intervención para alumnado con discapacidad intelectual
PARTE PRÁCTICA. EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PARA PROFESORES DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS