Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 750 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso, avalada por ENFES.
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MÁSTER EUROPEO EN ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES SANITARIAS
- Aprender las bases de la logística sanitaria en escenarios de catástrofe.
- Conocer los tipos de catástrofes y sus efectos, así como las fases para su resolución.
- Familiarizarse con los principales sistemas de emergencias médicas del mundo.
- Dotar al alumno de conocimiento sobre el material habitual de los equipos de emergencias así como, de los sistemas de comunicación y transmisiones en emergencias.
- Conocer los principales focos de intervención psicológica que se pueden presentar en los primeros auxilios.
- Saber las principales estrategias de intervención psicológica relacionadas con el ámbito sanitario.
- Reconocer las situaciones de riesgo psicológico cuando se presentan.
- Aplicar los primeros auxilios psicológicos a los afectados directos por una emergencia sanitaria o catástrofe.
- Apoyar psicológicamente a los familiares de los pacientes en situación de compromiso vital o afectados por una catástrofe.
- Orientar e informar a los pacientes y sus familiares de acuerdo a la situación emocional surgida a raíz de la catástrofe.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MÁSTER EUROPEO EN ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES SANITARIAS
PARTE 1. LOGÍSTICA SANITARIA EN SITUACIONES DE ATENCIÓN A MÚLTIPLES VÍCTIMAS Y CATÁSTROFES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DELIMITACIÓN DE CATÁSTROFE
- Introducción a la temática
- Conceptos esenciales
- Tipos de catástrofes y su clasificación
- Cómo se gestionan las catástrofes
- Impacto de las catástrofes en la sociedad.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MODELOS DE SISTEMAS DE EMERGENCIAS MÉDICAS
- Introducción a los SEM
- Historia y evolución de los SEM
- Objetivos de los Sistemas de Emergencias Médicas
- Estructura organizativa de los SEM
- Diversos modelos de Sistemas de Emergencias Médicas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LOGÍSTICA MÉDICA E INTELIGENCIA SANITARIA
- Introducción al concepto de logística sanitaria
- Definición y funciones fundamentales de la logística en el ámbito sanitario
- Planes logísticos ante catástrofes
- Organización de las estructuras sanitarias
- Instalaciones sanitarias temporales
- Evacuaciones: principios y procedimientos
- Jerarquía y coordinación en el ámbito sanitario
- Manejo de suministros y residuos en áreas afectadas por catástrofes
- El papel de la inteligencia sanitaria.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MATERIAL DE ASISTENCIA EN UNA CATÁSTROFE
- Introducción al material de asistencia
- Desarrollo histórico del material de emergencia
- Equipo sanitario para la primera intervención
- Material logístico necesario.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRANSMISIONES EN EMERGENCIAS
- Introducción a la comunicación en emergencias
- Conceptos fundamentales sobre comunicaciones
- Uso de la radiocomunicación en situaciones de emergencia.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA PROTECCIÓN CIVIL
- Introducción a la Protección Civil
- Concepto y funciones de Protección Civil
- Historia y evolución del sistema de Protección Civil
- Modelos de protección civil a nivel mundial
- La Protección Civil en el contexto español
- Unidades de Apoyo ante Desastres (UAD)
UNIDAD DIDÁCTICA 7. AYUDA HUMANITARIA
- Introducción a la ayuda humanitaria
- Principios y procedimientos clave
- Organizaciones internacionales que brindan ayuda humanitaria
- Marco legal relacionado
- Gestión de suministros humanitarios
- Principios de la carta humanitaria
- Normas básicas para el abastecimiento.
ANEXO 1. DOTACIÓN DE LA UAD-SAR
ANEXO 2. DOTACIÓN DE LA UAD-SAN
PARTE 2. EXPERTO EN ATENCIÓN SANITARIA INICIAL, RESCATE, EVACUACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS VÍCTIMAS EN EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES SANITARIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ATENCIÓN SANITARIA EN CATÁSTROFES
- Introducción a la atención sanitaria en catástrofes
- Definición de catástrofe sanitaria
- Características y objetivos de la medicina de catástrofes
- Diferencias clave entre medicina convencional y medicina en situaciones de catástrofe
- Impacto general de las catástrofes en la salud
- Problemas de salud relacionados según el tipo de agresor.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASISTENCIA A MÚLTIPLES VÍCTIMAS
- Introducción a la asistencia a múltiples víctimas
- Conceptos y terminología relevante
- Cadena asistencial y su funcionamiento
- Fase de alerta
- Fase de acercamiento
- Fase de control.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN SANITARIA
- Introducción a la organización sanitaria
- Organización del espacio en emergencias
- Despliegue organizativo en situaciones críticas
- Organización hospitalaria ante situaciones de catástrofe.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CLASIFICACIÓN DE LAS VÍCTIMAS. TRIAGE
- Introducción a la clasificación de víctimas
- El sistema esquelético y aparato locomotor
- El sistema digestivo
- El sistema circulatorio
- El sistema respiratorio
- El sistema nervioso
- Valoración de funciones vitales
- Proceso de triage.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ASISTENCIA SANITARIA
- Introducción a la asistencia sanitaria en emergencias
- Mecanismos de lesiones según el tipo de catástrofe
- Objetivos terapéuticos en rescate y socorro
- Posiciones seguras para víctimas
- Acciones de salvamento
- Soporte vital básico
- Apoyo a técnicas de soporte vital avanzado
- Material sanitario individual
- Atención médica en situaciones específicas
- Intervención ante explosiones.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RESCATE Y EVACUACIÓN DE VÍCTIMAS
- Introducción al rescate y la evacuación
- Rescate medicalizado: qué es y cómo se aplica
- Normas generales de actuación en rescates
- Soporte vital avanzado para pacientes atrapados
- Procedimientos para la evacuación de heridos
- Control y gestión de ambulancias
- UVIs móviles en situaciones de catástrofe
- Puesto de carga y descarga de ambulancias.
PARTE 3. EXPERTO EN PSICOLOGÍA APLICADA A LOS PRIMEROS AUXILIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. REACCIONES ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA: EL PROCESO DE ESTRÉS
- Definición de estrés
- Factores que generan estrés
- Síndromes vinculados al estrés
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REACCIONES PSICOLÓGICAS PRIMARIAS ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA Y CATÁSTROFES
- Comprendiendo las catástrofes
- Reacciones conductuales y psicológicas según la fase de la catástrofe
- Estrategias de control en crisis
- Apoyo psicológico durante catástrofes
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS
- Importancia de la asistencia psicológica en emergencias
- Concepto de primeros auxilios psicológicos (PAP)
- Objetivos generales de los PAP
- Áreas de aplicación de los PAP
- Funciones del equipo psicosocial en emergencias
- Protocolo ACERCARSE: pautas de aplicación de los PAP
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APOYO PSICOLÓGICO A LOS INTERVINIENTES EN UNA SITUACIÓN DE CATÁSTROFE
- Reacciones psicológicas de los intervinientes y el apoyo que necesitan
- Objetivos del apoyo psicológico a intervinientes
- Principales factores que generan estrés en estos casos
- Concepto de estrés
- Síndrome de quemado (Burnout)
- Traumatización vicaria y su impacto
- Técnicas de ayuda psicológica para los intervinientes
UNIDAD DIDÁCTICA 5. COMUNICACIÓN Y HABILIDADES SOCIALES EN EL ÁMBITO DE LAS EMERGENCIAS
- Elementos clave en la comunicación
- Canales de comunicación: auditivo, visual, táctil y olfativo
- Diversos tipos de comunicación
- Obstáculos en la comunicación
- Habilidades básicas para mejorar la comunicación interpersonal: el arte de escuchar
- Desarrollo de habilidades sociales
ANEXO 1. PSICOLOGÍA APLICADA A LOS PRIMEROS AUXILIOS
- Valoración de la escena y la reacción del accidentado
- Principios de comunicación y habilidades sociales en primeros auxilios
PARTE 4. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN URGENCIAS SANITARIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PSICOLOGÍA DE LA SALUD
- Introducción a la psicología de la salud
- Origen y desarrollo de la psicología de la salud como disciplina
- Fundamentos teóricos y empíricos sobre el bienestar psicológico
- Perfil del psicólogo de la salud
- Ámbitos de actuación en psicología de la salud
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD. ACTUACIONES POSIBLES EN LA SALUD MENTAL
- Introducción a la promoción de la salud
- Estado actual de la salud mental
- Aspectos epidemiológicos y sociales de las enfermedades mentales
- Prevención y promoción de trastornos de salud mental en atención primaria
- Derechos humanos de las personas con enfermedades mentales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRÉS EN LA HOSPITALIZACIÓN Y ANSIEDAD PREQUIRÚRGICA EN PACIENTES ADULTOS
- Introducción al estrés en hospitalización
- Definición y conceptos básicos del estrés
- Fases del estrés y su desarrollo
- Componentes de la respuesta al estrés
- Fuentes de estrés en el contexto hospitalario
- Entorno hospitalario como factor estresor
- Características individuales y factores de vulnerabilidad
- Impacto del estrés durante la hospitalización
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTRÉS EN LA HOSPITALIZACIÓN INFANTIL. UN MODELO DE VALIDACIÓN DE PROGRAMAS DE PREPARACIÓN A LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA
- Hospitalización como fuente de estrés en niños
- Necesidad de preparar psicológicamente a los niños para la hospitalización y cirugía
- El aula lúdica como técnica para reducir la ansiedad prequirúrgica
- Importancia de los programas de preparación para intervenciones quirúrgicas en niños
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
- Introducción a los trastornos de la conducta alimentaria
- Aspectos epidemiológicos de estos trastornos
- Etiología y causas subyacentes
- Manifestaciones clínicas
- Criterios de diagnóstico
- Prognosis y evolución
- Tratamiento psicológico para la anorexia nerviosa
- Tratamiento psicológico para la bulimia nerviosa
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS
- Introducción a las enfermedades psicosomáticas
- Concepto de medicina psicosomática
- Cefaleas como ejemplo
- Diabetes Mellitus y su relación psicosomática
- Enfermedad inflamatoria intestinal y su manejo
- Úlcera gastroduodenal y factores psicosomáticos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL PACIENTE AGRESIVO
- Introducción al manejo del paciente agresivo
- Prevalencia de la agresividad en pacientes
- Normas de actuación ante pacientes violentos
- Patologías asociadas a la agresividad
- Tratamiento psicofarmacológico en pacientes agresivos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DETECCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
- Definición de violencia de género
- Datos epidemiológicos relevantes
- Diversos tipos de violencia
- Perfiles del maltratador y de la víctima
- Rol de los profesionales de la salud
- Pautas para actuar en diferentes contextos
- Aspectos legales relacionados
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MALTRATO INFANTIL
- Introducción al maltrato infantil
- Definición y magnitud del problema
- Criterios para detectar maltrato infantil en entornos hospitalarios
- Valoración de situaciones de maltrato en la infancia
- Impacto del maltrato en el desarrollo psicosocial de los menores
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DEL DROGODEPENDIENTE
- Introducción al tratamiento de la drogodependencia
- Definiciones clave en drogodependencias
- Clasificación de las drogas y sus efectos
- Modelo cognitivo-conductual en el tratamiento
- Tratamiento psicológico del alcoholismo
- Reinserción social de personas con drogodependencias
- Tratamiento de la comorbilidad en drogodependencias
UNIDAD DIDÁCTICA 11. EL DOLOR
- Introducción al concepto de dolor
- Aspectos sociológicos relacionados
- Datos epidemiológicos sobre el dolor
- Neurofisiología del dolor
- Aspectos psicológicos del dolor
- Métodos de valoración del dolor
- Opciones de tratamiento para el dolor
UNIDAD DIDÁCTICA 12. INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS EN CRISIS
- Introducción a las intervenciones en crisis
- Clasificación de las catástrofes y sus características
- Resolución de situaciones críticas
- Comportamientos comunes ante catástrofes
- Reacciones psicológicas según la fase de la catástrofe
- Estrategias de control en crisis
- Apoyo psicológico en situaciones de crisis
- Funciones específicas del psicólogo en emergencias
- Técnica de focalización antagónica en crisis.
UNIDAD DIDÁCTICA 13. ABORDAJE PSICOLÓGICO DEL PACIENTE CON INFECCIÓN DE VIH/SIDA
- Introducción a la infección por VIH/SIDA
- Términos relevantes en el contexto del SIDA
- Aspectos psicológicos de la infección por VIH-1.
- Manifestaciones psicológicas asociadas al SIDA
- Opciones de tratamiento psicológico
- Técnicas de afrontamiento en pacientes con VIH/SIDA
UNIDAD DIDÁCTICA 14. EL PACIENTE ANTE EL CÁNCER
- Introducción a la experiencia del cáncer
- Afrontamiento por parte del paciente y su familia
- Reacciones de duelo en pacientes y familiares
- Intervenciones con la familia del paciente oncológico
- Intervención psicológica en pacientes con cáncer
- Valoración de la información recibida por el paciente oncológico
- Tratamiento psicológico durante la quimioterapia
UNIDAD DIDÁCTICA 15. DETECCIÓN DE INTENTO SUICIDA EN URGENCIAS
- Introducción a la detección de intentos suicidas
- Datos epidemiológicos sobre el suicidio
- Factores de riesgo asociados a conductas suicidas
- Modelos explicativos del comportamiento suicida
- Opciones de tratamiento para conductas suicidas
- Importancia de programas de intervención en casos de suicidio
UNIDAD DIDÁCTICA 16. BURNOUT
- Introducción y definición del concepto de burnout
- Definiciones contemporáneas del burnout
- Síntomas característicos del burnout
- Consecuencias a nivel personal y organizacional
- Factores que contribuyen al burnout
- Etapas del desarrollo del burnout
PARTE 5. TÉCNICAS DE APOYO PSICOLÓGICO Y SOCIAL EN SITUACIONES DE CRISIS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS DE PSICOLOGÍA
- Definición de personalidad
- Fases del desarrollo humano
- Necesidades humanas y su jerarquía
- Experiencia subjetiva de la enfermedad
- Mecanismos psicológicos de defensa y adaptación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA COMUNICACIÓN
- Definición y elementos de la comunicación
- Diversos tipos de comunicación y su relevancia
- Habilidades conversacionales eficaces
- El arte de escuchar: conceptos de escucha activa
- Obstáculos y dificultades en la comunicación
- Estrategias de comunicación con pacientes
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HABILIDADES SOCIALES
- Introducción a las habilidades sociales
- La asertividad como herramienta clave
- Desarrollo de la empatía en el ámbito sanitario
- Técnicas de negociación y resolución de conflictos
- Rol del profesional sanitario y del paciente
- Técnicas para fomentar la comunicación grupal
- Composición efectiva de equipos de trabajo
- Dinámicas de grupo y su importancia
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REACCIONES ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA: EL PROCESO DE ESTRÉS
- Definición de estrés y sus implicaciones
- Identificación de factores estresores
- Síndromes relacionados con el estrés y su manejo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. REACCIONES PSICOLÓGICAS PRIMARIAS ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA
- Entendiendo las catástrofes y su impacto
- Reacciones comportamentales y psicológicas en diferentes fases de la catástrofe
- Estrategias de control durante situaciones de crisis
- Importancia del apoyo psicológico en catástrofes
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS
- Introducción a la asistencia psicológica en emergencias
- Definición y alcance de los primeros auxilios psicológicos (PAP)
- Objetivos generales de los PAP en crisis
- Ámbitos de aplicación de los primeros auxilios psicológicos
- Funciones del equipo psicosocial en intervenciones de emergencia
- Protocolo ACERCARSE: pautas para la aplicación de PAP
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE INTERVENCIÓN
- Introducción a técnicas de intervención específicas
- Apoyo psicológico durante el duelo
- Intervención psicológica en situaciones de tensión
- Técnicas para manejar la agresividad
- Apoyo psicológico en casos de ansiedad y angustia
- Herramientas de ayuda psicológica en crisis
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CONCEPTOS BÁSICOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- Definición de trabajo y salud
- Influencia de las condiciones de trabajo en la salud y la productividad
- Importancia de la calidad en el entorno laboral
- Identificación de factores de riesgo
- Consecuencias de los daños derivados del trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: APLICACIÓN PRÁCTICA (I)
- Evaluación de espacios y lugares de trabajo
- Uso seguro de máquinas y equipos
- Manipulación de herramientas adecuadas
- Almacenamiento y transporte seguro de cargas
- Consideraciones sobre electricidad
- Prevención de incendios en el entorno laboral
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: APLICACIÓN PRÁCTICA (II)
- Identificación de riesgos medioambientales
- Impacto de la carga de trabajo, fatiga e insatisfacción laboral
PARTE 6. CURSO PRÁCTICO DE PRIMEROS AUXILIOS
- Fundamentos de PRIMEROS AUXILIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. GENERALIDADES
- Definición de socorrismo y primeros auxilios
- Principios básicos para la actuación en primeros auxilios
- Terminología clínica esencial
- Valoración del estado del accidentado: evaluación primaria y secundaria
- Contenido básico del botiquín de urgencias
- Aspectos legales en primeros auxilios
- Identificación de lesiones comunes
- Recursos disponibles para la intervención
- Fases de la intervención sanitaria en emergencias
- Exploración inicial de la víctima
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA BÁSICA
- Componentes del sistema óseo
- Funcionamiento del sistema digestivo
- Aspectos del sistema respiratorio
- Características del sistema circulatorio
- Elementos del sistema nervioso
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SOPORTE VITAL BÁSICO
- Introducción al soporte vital básico
- Secuencia de la resucitación cardiopulmonar (RCP)
- Cómo valorar el nivel de conciencia de una persona
- Evaluación de la ventilación
- Verificación del pulso carotídeo
- Maniobras de resucitación cardiopulmonar
- Protocolo para el soporte vital básico
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VENDAJES
- Introducción a las técnicas de vendaje
- Tipos de vendas y su aplicación
- Diferentes técnicas de vendaje.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRASLADO DE ACCIDENTADOS
- Introducción a los métodos de traslado
- Cómo levantar a una persona de manera segura
- Diversos tipos de camillas y su uso
- Consideraciones de prevención en el traslado.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ACTUACIONES EN PRIMEROS AUXILIOS
- Manejo de obstrucciones en la vía aérea
- Cómo actuar ante pérdidas de conciencia
- Intervención en crisis convulsivas
- Actuación frente a crisis cardiacas
- Control de hemorragias
- Tratamiento de heridas
- Intervenciones en fracturas y luxaciones
- Atención a quemaduras
- Lesiones en ojos, nariz y oído
- Actuaciones en accidentes de tráfico
- Lesiones por electrocución
- Tratamiento de intoxicaciones
- Intervención en casos de insolación y golpes de calor
- Cómo actuar ante hipotermia y congelación
- Atención en partos de urgencia
- Manejo de lumbalgias de esfuerzo.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PSICOLOGÍA APLICADA A LOS PRIMEROS AUXILIOS
- Valoración de la escena y la reacción del accidentado
- Principios de comunicación y desarrollo de habilidades sociales en el contexto de primeros auxilios