Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 750 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso, avalada por ENFES.
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MÁSTER EUROPEO EN ORIENTACIÓN LABORAL
- Aportar todos aquellos conocimientos relativos al perfil profesional del técnico en orientación laboral, desde un acercamiento a la legislación de referencia y situando su figura en el corazón del mercado laboral, describir las grandes líneas que determinan su identidad y esbozar los principios y ámbitos de su intervención orientadora.
- Facilitar las herramientas para la aplicación de los métodos de análisis del entorno laboral y la evaluación de las potencialidades, aspiraciones y necesidades personales del usuario.
- Exponer las pautas para el diseño de itinerarios formativos y laborales adaptados a las características específicas del usuario y acordes a las oportunidades que ofrezca el contexto.
- Conocer qué son las redes sociales y sus diferentes tipologías.
- Analizar cómo buscar talento y cuál es la forma óptima de hacerlo a través de las redes sociales.
- Reflexionar sobre las ventajas y los inconvenientes del reclutamiento y selección en red.
- Reconocer las herramientas, los canales y las aplicaciones con los que contamos, y la mejor forma de aprovecharlos.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MÁSTER EUROPEO EN ORIENTACIÓN LABORAL
PARTE 1: ORIENTACIÓN LABORAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA ORIENTACIÓN LABORAL
- Introducción al concepto de orientación laboral
- Historia y evolución del concepto de orientación
- Diferencias entre Orientación Vocacional, Profesional y Laboral
- Características distintivas de la orientación laboral
- La Orientación Laboral como un proceso personalizado
- Relación entre orientación laboral y empleabilidad
- Contexto de actuación: La orientación laboral
- Perfil profesional: características clave
- Áreas de actuación específicas
- Niveles de intervención en orientación
- Funciones de los orientadores laborales
- Recorridos para la inserción laboral
UNIDAD DIDÁCTICA 2. USUARIOS DE LA ORIENTACIÓN LABORAL
- Jóvenes y su relación con el mercado laboral
- Personas desempleadas de larga duración y mayores de 40 años
- El papel de la mujer en el empleo
- Inmigrantes y su integración en el mundo laboral
- Discapacidad y oportunidades de empleo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MARCO DE REFERENCIA DE LA ORIENTACIÓN: LOS SERVICIOS DE EMPLEO PÚBLICO EN ESPAÑA
- Estructura y competencias de los Servicios Públicos de Empleo
- Marco normativo relacionado con el empleo
- Políticas Activas de Empleo en el contexto actual
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA POLÍTICA SOCIAL Y DE EMPLEO EN LA UNIÓN EUROPEA
- Instituciones y organismos europeos dedicados al empleo
- Marco de Referencia de la UE: empleo y diálogo interprofesional
- Estrategia Europea para el Empleo (EEE)
- Movilidad laboral en el contexto europeo
- Fondos estructurales para financiar políticas de empleo
- Políticas activas y pasivas de empleo: el caso de España en la UE
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL MERCADO DE TRABAJO
- Introducción al mercado laboral
- Características del mercado de trabajo actual
- Nuevas oportunidades de empleo
- Gestión de la demanda laboral
- Perfiles profesionales en el entorno laboral
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LOS SISTEMAS DE INTERMEDIACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO
- Definición de sistemas de intermediación
- Gestión de la demanda laboral
- Gestión de la oferta laboral
- La red EURES como herramienta de intermediación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO
- El Curriculum Vitae: importancia y estructura
- Canales de reclutamiento disponibles
- Nuevas tecnologías en la búsqueda de empleo
- Empleabilidad 2.0: nuevas estrategias
- Características del mercado laboral contemporáneo
- Herramientas útiles para la búsqueda de empleo
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PRUEBAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
- Pruebas psicotécnicas: qué son y cómo se utilizan
- Dinámicas de grupo en el proceso de selección
- Pruebas de trabajo o pruebas profesionales
- Entrevista de selección: tipos y consejos
- Reconocimiento médico: aspectos a considerar
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EMPLEO PÚBLICO
- Características del empleo público
- Cómo acceder al empleo público
- Tipos de puestos en la administración española
- Sistemas de selección en el sector público
- El proceso de selección: pasos a seguir
- Lugares donde se puede trabajar
- Fuentes de información sobre empleo público
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EMPLEO PRIVADO
- Introducción al empleo privado
- Historia y evolución del empleo privado
- Cómo acceder al empleo privado: fuentes de información
- Requisitos para acceder a un empleo privado
UNIDAD DIDÁCTICA 11. AUTOEMPLEO Y EMPRESA
- Definición de autoempleo
- El rol del emprendedor y la empresa
- Tipos de empresas y sus características
- El plan de empresa: elementos clave
UNIDAD DIDÁCTICA 12. CONTRATOS I. LA RELACIÓN LABORAL
- El contrato de trabajo: conceptos fundamentales
- Las empresas de trabajo temporal (ETT) y su función
- Aspectos relacionados con el tiempo de trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 13. CONTRATOS II. MODALIDADES DE CONTRATACIÓN
- Tipos y modalidades de contratos de trabajo
- Contratos indefinidos: características y beneficios
- Contratos temporales: definición y aplicación
- Contratos para personas con discapacidad
- Transformación de contratos: aspectos a considerar
- Otros tipos de contratos laborales
- Modificaciones del contrato de trabajo: qué saber
- Consecuencias de la ineficacia, suspensión y extinción del contrato
UNIDAD DIDÁCTICA 14. LOS ITINERARIOS DE INSERCIÓN LABORAL
- La importancia de un modelo de orientación basado en itinerarios
- Características esenciales de los itinerarios de inserción laboral
- Modelo básico para crear un itinerario de inserción laboral
- Metodología para desarrollar programas de inserción sociolaboral
PARTE 2: TÉCNICO Y USUARIOS DE LA ORIENTACIÓN LABORAL Y ORIENTACIÓN PARA LA EMPLEABILIDAD
MÓDULO 1. FUNDAMENTOS DE LA ORIENTACIÓN LABORAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NATURALEZA DE LA ORIENTACIÓN LABORAL. SISTEMAS DE INTERMEDIACIÓN LABORAL
- La Orientación Laboral como una herramienta eficaz
- Principios fundamentales de la orientación
- Promoción de la igualdad de oportunidades a través de la orientación profesional
- Concepto y función de la intermediación
- Agentes de intermediación laboral
- Servicios Públicos de Empleo: rol y funciones
- Centros colaboradores de Orientación Profesional para el Empleo (OPEA)
- Entidades colaboradoras: corporaciones locales
- Entidades colaboradoras: instituciones y organismos relevantes
- Agencias de empleo: definición y funciones
- Servicios destinados a trabajadores en el exterior
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOS SISTEMAS DE PROSPECCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO
- Evolución y características del mercado laboral actual
- Funciones y metodologías de prospección de empleo
- Oferta Pública de Empleo: características y funcionamiento
- Oferta Privada de Empleo: definición y contexto
- Autoempleo: características y oportunidades
- El Observatorio Ocupacional: funciones y objetivos
- Nuevos nichos de empleo: identificación y análisis
- Servicios de la vida diaria como nuevos yacimientos de empleo
- Mejora del marco de vida: oportunidades laborales
- Servicios culturales y de ocio como fuentes de empleo
- Servicios medioambientales: generación de empleo sostenible
- Obstáculos en los nuevos yacimientos de empleo
MÓDULO 2. FIGURA DEL TÉCNICO DE ORIENTACIÓN LABORAL
UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMPETENCIAS PROFESIONALES
- Definición y conceptualización del término "competencia"
- Desarrollo y adquisición de competencias profesionales
- Cualificaciones profesionales: definición y categorías
- Conceptos previos sobre cualificaciones
- Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales: importancia y uso
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTORÍA
- Definición de la relación de ayuda
- Manejo de situaciones de crisis y expectativas de los beneficiarios
- Diversos estilos en la relación de ayuda
- El concepto de empatía en el asesoramiento
- Fases del proceso de empatía
- Dificultades en el desarrollo de la empatía
- La habilidad de escuchar: técnica esencial
- Respuestas efectivas en el proceso de ayuda
- La reformulación como técnica de apoyo
- Aceptación incondicional como pilar del acompañamiento
- Personalización del enfoque de ayuda
- Confrontación: técnica de intervención
- La relación de ayuda como un proceso dinámico
- Fases en la relación de ayuda: un enfoque estructurado
- Habilidades para iniciar la relación de ayuda
MÓDULO 3. USUARIOS DE LA ORIENTACIÓN LABORAL
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOS JÓVENES
- Situación general de los jóvenes en el mercado laboral
- Desafíos en la inserción laboral de los jóvenes
- Circunstancias y consecuencias de los problemas de inserción
- Tensiones presentes en la inserción laboral juvenil
- Inserción de jóvenes con baja formación académica
- Inserción de jóvenes universitarios: retos y oportunidades
- Importancia de la formación para el trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MUJERES
- Segregación ocupacional: definición y contexto
- Consecuencias de la segregación ocupacional
- Situación de la segregación ocupacional en España
- Discriminación vertical en el entorno laboral
- Discriminación salarial: análisis y efectos
- Nueva dimensión de género en el empleo
- Acoso sexual en el trabajo: definición y problemáticas
- Consecuencias del acoso sexual en el entorno laboral
- Medidas para combatir el acoso sexual
- Toma de decisiones en situaciones de acoso
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INMIGRANTES
- Orientación laboral: particularidades del colectivo inmigrante
- Proceso de acogida del inmigrante: entrevista inicial
- Entrevista en profundidad: objetivos y metodología
- Elaboración de un plan personal de orientación
- Diferenciación según la situación del inmigrante: regular o irregular
- Inmigrantes sin permiso de trabajo: desafíos y oportunidades
- Acceso al mercado laboral: aspectos a considerar
- Tipos de mercados laborales a los que acceden los inmigrantes
- Barreras a la empleabilidad de los inmigrantes: análisis y soluciones
- Inscripción de inmigrantes en servicios públicos de empleo y prestaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
- Definición y objetivos de la investigación social
- Requisitos para llevar a cabo una investigación social efectiva
- Funciones de la investigación social en el ámbito laboral
- Proceso de investigación: etapas clave
- Construcción del problema de investigación: pasos a seguir
- Diseño metodológico: estrategias y enfoques
- Trabajo de campo: recolección de datos
- Organización, análisis e interpretación de la información obtenida
- Comunicación de los hallazgos al público interesado
MÓDULO 4. ORIENTACIONES PARA LA EMPLEABILIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EMPLEO PÚBLICO
- Características del empleo público y su relevancia
- Ventajas y desventajas del empleo en el sector público
- Cómo acceder al empleo público: requisitos y procesos
- Administración española y su estructura
- Personal en las Instituciones Comunitarias: características y funciones
- Clasificación de puestos en la función pública española
- Sistemas de selección en el sector público
- Proceso de selección: qué esperar
- Lugares de trabajo en el sector público
- Fuentes de información sobre oportunidades en el empleo público
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EMPLEO PRIVADO
- Introducción al empleo privado y su contexto
- Ventajas y desventajas del empleo en el sector privado
- Historia y evolución del empleo privado
- Acceso al empleo privado: recursos e información útil
- Servicios Públicos de Empleo: papel y funciones
- Medios de comunicación como fuente de empleo
- Bolsas de trabajo: definición y utilidad
- Consultoras y empresas de selección: cómo funcionan
- Empresas de trabajo temporal: características y funciones
- Requisitos para acceder a un empleo privado
UNIDAD DIDÁCTICA 11. AUTOEMPLEO Y EMPRESA
- Definición de autoempleo y su impacto
- El emprendedor y su relación con la empresa
- Perfil del emprendedor: características y habilidades
- Tipos de empresas: clasificación y características
- Empresario individual: definición y funcionamiento
- Comunidad de bienes: características y funcionamiento
- Sociedad civil: definición y estructura
- Sociedad de responsabilidad limitada: características clave
- Sociedad anónima: definición y funcionamiento
- Sociedad Laboral (S.A.L. y S.L.L.): características y funciones
- Cooperativas: definición y funcionamiento
- Sociedad limitada nueva empresa: características y objetivos
- El plan de empresa: importancia y estructura
UNIDAD DIDÁCTICA 12. LA IDEA EMPRESARIAL
- Introducción a la generación de ideas de negocio
- Fuentes y orígenes de ideas de negocio: exploración y análisis
- Análisis DAFO: metodología y aplicación
- Herramientas para la generación de ideas: recursos útiles
- Evaluación de la idea de negocio: criterios y procesos
- La Prueba del Tres: metodología de evaluación
- Factores que influyen en el fracaso y éxito empresarial
UNIDAD DIDÁCTICA 13. LA AGENCIA DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL
- Origen de las Agencias de Empleo y Desarrollo Local (AEDL)
- Objetivos y funciones de las AEDL
- Tipos de AEDL: clasificación y enfoque
- Funciones específicas de las AEDL
- Estructura organizativa de una agencia
- Organigrama por funciones: presentación y análisis
- Requisitos y formas de intervención de las AEDL
- Problemas y limitaciones que enfrentan las AEDL
- El papel de las universidades en el desarrollo local
- La empresa como agente clave de desarrollo local
UNIDAD DIDÁCTICA 14. LA EMPRESA DE INSERCIÓN LABORAL
- Definición de Empresas de Inserción: qué son y su función
- Características distintivas de las Empresas de Inserción
- Tipos de Empresas de Inserción: clasificación y ejemplos
- Problemas comunes que enfrentan las Empresas de Inserción
- Origen, evolución y consolidación de las Empresas de Inserción
- Situación normativa de las Empresas de Inserción: contexto legal
- Necesidades y demandas de las Empresas de Inserción
- Apoyo a la gestión empresarial y estructuración de mercados
- Ayudas a la contratación: definición y tipos
- Creación de redes: importancia y beneficios
- Responsabilidad social de las Empresas de Inserción
- Apoyos para la intervención social: recursos y estrategias
- Apoyo a la profesionalización: programas y recursos disponibles
PARTE 3: TÉCNICO EN SELECCIÓN DE PERSONAL 2.0: EXPERTO/A EN BÚSQUEDA Y GESTIÓN DEL TALENTO A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA SOCIEDAD 3.0
- Filosofía de la Web 3.0 y su impacto en el entorno empresarial
- Socialización y colaboración en la Web
- Adaptación empresarial a las nuevas tecnologías
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PORTALES DE EMPLEO
- Introducción a los portales de empleo: importancia y uso
- Portales de empleo generalistas: Infojobs, Infoempleo e Indeed
- Portales para primer empleo: Primer Empleo, Student Job y Experteer
- Portales específicos por profesión o sector
- Portales de empleo internacionales: alcance y ventajas
UNIDAD 3. ESTRATEGIA DE RECLUTAMIENTO 3.0 Y EMPLOYER BRANDING
- Uso de nuevas tecnologías en la búsqueda de empleo
- Aspectos clave para construir una marca empleadora (Employer Branding)
- Estrategias para atraer y retener talento
- Pilares fundamentales para la atracción y retención de talento
- Desarrollo del talento en el entorno digital
- Retención de talento en la era digital
- Canal de empleo corporativo o Career Site: importancia y ejemplos
- Casos prácticos de éxito en Employer Branding
UNIDAD 4. INBOUND RECRUITMENT
- Atracción de talento: estrategias y herramientas
- Conversión de candidatos: tácticas efectivas
- Contratación: procesos y mejores prácticas
- Fidelización de empleados: técnicas de retención
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MOBILE RECRUITMENT
- Concepto de reclutamiento móvil: definición y características
- Beneficios del mobile recruitment para empresas
- Estrategias de Mobile Hunting: consejos y técnicas
- Software de reclutamiento y ATS (Applicant Tracking System): comparación y uso
- Aplicaciones para la captación, selección y retención de talento
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SOCIAL MEDIA RECRUITING
- Redes sociales en la búsqueda de empleo: impacto y estrategias
- Huella digital: definición y su importancia en la búsqueda de empleo
- E-Recruitment: herramientas y técnicas
- Job Posting: mejores prácticas
- Blogging como herramienta de atracción de talento
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SELECCIÓN DE PERSONAL A TRAVÉS DE LINKEDIN
- Introducción a LinkedIn Business: características y uso
- Perfil de empresa en LinkedIn: elementos clave
- LinkedIn Recruiter: herramientas y beneficios
- Anuncios "Trabaja con nosotros" de LinkedIn: consejos y ejemplos
- Talent Pipeline: definición y funcionamiento
- Recruiter Mobile: características y ventajas
- Talent Insights e Inteligencia Artificial: aplicaciones en la selección de personal
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SELECCIÓN DE PERSONAL A TRAVÉS DE FACEBOOK
- Introducción a Facebook Business: características y uso
- Página de empresas en Facebook: elementos clave
- Estrategia de contenido en Facebook: consejos y mejores prácticas
- Grupos e interacción: cómo aprovecharlos en la búsqueda de talento
- Reputación online: importancia y gestión
- Publicación de ofertas de empleo: estrategias efectivas
- Chatbots y atención al cliente: uso en el reclutamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 9. SELECCIÓN PERSONAL A TRAVÉS DE TWITTER
- Introducción a Twitter Business: características y uso
- Perfil de empresa en Twitter: elementos clave
- Búsqueda de talento a través de Twitter: estrategias y consejos
- Twitter Ads: publicación de ofertas de empleo
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ASPECTOS LEGALES
- Reglamento General de Protección de Datos (UE) y Ley Orgánica 3/2018: aspectos clave
- Consentimiento para el tratamiento de datos personales de candidatos
- Derechos de los candidatos en la protección de datos personales
- Plazo de conservación de datos personales: normativa vigente
- Destrucción de datos personales en tratamiento: procedimientos a seguir
UNIDAD DIDÁCTICA 11. DERECHOS DIGITALES INHERENTES A LOS TRABAJADORES
- Derecho a la intimidad y uso de dispositivos digitales en el ámbito laboral
- Derecho a la desconexión digital en el trabajo
- Derecho a la intimidad frente a sistemas de videovigilancia y grabación de sonido en el trabajo
- Derecho a la intimidad ante el uso de sistemas de geolocalización en el trabajo
- Ejercicio práctico: geolocalización conforme a la AEPD
- Derechos digitales en la negociación colectiva: aspectos clave