Curso gratis Máster Europeo en Gestión de Industrias Alimentarias. Calidad, Medioambiente y Seguridad Alimentaria

Curso gratis Máster Europeo en Gestión de Industrias Alimentarias. Calidad, Medioambiente y Seguridad Alimentaria online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 750 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso, avalada por ENFES.


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MÁSTER EUROPEO EN GESTIÓN DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS. CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

- Dotar a los alumnos de los conocimientos básicos en relación a la Calidad, así como acerca de la Implantación del Sistema de Gestión de la Calidad según la Norma Internacional UNE-EN-ISO 9001
- Adquirir los conocimientos necesarios para aplicar la norma para la calidad alimentaria ISO 22.000
- Proporcionar las nociones necesarias para la Gestión Medioambiental según la UNE-EN-ISO-14001.
- Conocer en profundidad todo lo relacionado con la seguridad alimentaria, las enfermedades que se transmiten a través del mal uso o trato de los alimentos, todo ello centrándonos en el marco normativo vigente que avala todo tipo de actuaciones adecuadas para el mantenimiento de la seguridad alimentaria y la manipulación de alimentos.
- Capacitar a los alumnos para la realización de las auditorías internas anuales en Gestión de la Calidad y Medioambiental.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MÁSTER EUROPEO EN GESTIÓN DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS. CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

PARTE 1. GESTIÓN Y AUDITORÍA DE LA CALIDAD (ISO 9001:2015-ISO 19011)

MÓDULO 1. CALIDAD MASTER GESTIÓN INTEGRADA INDUSTRIAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE AUDITORÍA

  1. Origen y definición de Auditoría
  2. Clasificación de las Auditorías
  3. Ética profesional en el proceso de Auditoría

UNIDAD DIDÁCTICA 2. AUDITORÍA DEL SISTEMA DE GESTIÓN

  1. Introducción a la Auditoría de Sistemas de Gestión
  2. Normativa ISO 19011: Directrices para la Auditoría de Sistemas de Gestión
  3. Finalidades de la Auditoría de Sistemas de Gestión
  4. Fuentes de información relevantes
  5. Independencia de los auditores
  6. Fundamentos de la práctica profesional
  7. Identificación de riesgos en la Auditoría

UNIDAD DIDÁCTICA 3. AUDITORÍA DEL SISTEMA DE CALIDAD (I)

  1. Concepto de Auditorías de Calidad
  2. Definición de Sistemas de Calidad
  3. Conceptos y definiciones relacionadas
  4. Perfil del auditor de Calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 4. AUDITORÍA DEL SISTEMA DE CALIDAD (II)

  1. Proceso de Auditoría
  2. Modelo de Auditoría para Sistemas de Calidad
  3. Inicio del proceso de Auditoría
  4. Preparativos para la Auditoría
  5. Ejecución de la Auditoría
  6. Reunión de cierre
  7. Seguimiento de acciones correctivas
  8. Calidad en el proceso de Auditoría
  9. Métricas a considerar
  10. Implementación de Auditorías de Calidad en las organizaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 5. METODOLOGÍA AUDITORA

  1. Introducción a la metodología de Auditoría
  2. Interpretación de requisitos normativos
  3. Responsabilidades de la dirección
  4. Gestión de recursos disponibles
  5. Producción y realización del producto
  6. Medición, análisis y procesos de mejora

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CALIBRACIÓN DE EQUIPOS Y FUNDAMENTOS ESTADÍSTICOS

  1. Introducción a la calibración de instrumentos de medición
  2. Proceso de calibración de instrumentos
  3. Incertidumbre en las mediciones
  4. Elaboración de planes de calibración
  5. Conceptos estadísticos fundamentales
  6. Estudios de capacidad de procesos

ANEXO 1. DOCUMENTOS DE TRABAJO E INFORMES DE AUDITORÍA

ANEXO 2. CUESTIONARIO ESTÁNDAR DE INSPECCIÓN FÍSICA

ANEXO 3. CUESTIONARIO ESTÁNDAR DE ENTREVISTA CON LA DIRECCIÓN

ANEXO 4. EJEMPLOS DE CUESTIONARIOS DE AUDITORÍA EN PROFUNDIDAD

ANEXO 5. TÉCNICAS DE ENTREVISTA PERSONAL

ANEXO 6. EJEMPLO DE INFORME DE AUDITORÍA

ANEXO 7. CUERPO DE CONOCIMIENTOS PARA AUDITORES DE CALIDAD (ASQ)

ANEXO 8. CUESTIONARIO TIPO ISO-9001

PARTE 2. CALIDAD ALIMENTARIA. IMPLANTACIÓN DE LA NORMA ISO 22000:2005

MÓDULO 1. CALIDAD ALIMENTARIA MASTER GESTIÓN INTEGRADA INDUSTRIAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. BREVE INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

  1. Contextualización histórica
  2. Desarrollo de la Norma ISO 22000:2005

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DEFINICIONES Y CONTENIDOS

  1. Definición de la Norma ISO 22000:2005
  2. Contenidos relevantes de la norma
  3. Familia de normas ISO 22000:2005

UNIDAD DIDÁCTICA 3. RECURSOS HUMANOS

  1. Capacitación del personal
  2. Prevención de enfermedades
  3. Normas de aseo personal
  4. Comportamiento en el entorno de trabajo
  5. Manejo de visitantes
  6. Formación y supervisión

UNIDAD DIDÁCTICA 4. RECURSOS ESTRUCTURALES

  1. Introducción a los recursos estructurales
  2. Abastecimiento de agua
  3. Desagüe y eliminación de residuos
  4. Prácticas de limpieza
  5. Higiene y servicios de aseo para el personal
  6. Control de temperatura
  7. Calidad del aire y ventilación
  8. Iluminación adecuada
  9. Almacenamiento de productos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS. DOCUMENTACIÓN

  1. Introducción a la documentación en gestión de inocuidad
  2. Servicios de certificación en el sector agroalimentario
  3. ISO 22000:2005 - Sistema de gestión de la inocuidad alimentaria
  4. Responsabilidades de la dirección en la gestión
  5. Revisión de la dirección

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PGH?S, PRERREQUISITOS, APPCC, HACCP, SISTEMAS DE AUTOCONTROL

  1. Planificación y ejecución de productos inocuos

UNIDAD DIDÁCTICA 7. VALIDACIÓN, VERIFICACIÓN Y MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN

  1. Introducción a los procesos de validación
  2. Validación de medidas de control
  3. Control de seguimiento y medición
  4. Verificación del sistema de gestión de inocuidad alimentaria
  5. Mejoras en el Sistema de Gestión de Inocuidad de Alimentos

UNIDAD DIDÁCTICA 8. COMPATIBILIDAD ISO 22000 - IFS - BRC - EFSIS

  1. Introducción a las normas
  2. Norma BRC (British Retail Consortium)
  3. International Food Standard (IFS)
  4. Normativa EFSIS

MÓDULO 2. CDROM COMPLEMENTARIO MASTER GESTIÓN INTEGRADA INDUSTRIAS

ANEXO 1. LA AGRICULTURA ECOLÓGICA

ANEXO 2. EL ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS

ANEXO 3. ORIGEN Y LEGISLACIÓN APPCC. EJEMPLOS DE REGISTROS DEL PLAN DE

  1. TRAZABILIDAD

PARTE 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

MÓDULO 1. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS MASTER GESTIÓN INTEGRADA INDUSTRIAS

UNIDAD FORMATIVA 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL TRABAJO Y LA SALUD: LOS RIESGOS PROFESIONALES. FACTORES DE RIESGO

  1. Conceptos fundamentales: trabajo y salud

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES. OTRAS PATOLOGÍAS RELACIONADAS

  1. Impacto en la salud: accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
  2. Definición de enfermedad profesional

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MARCO NORMATIVO BÁSICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, DERECHOS Y DEBERES

  1. Normativa vigente
  2. Derechos, obligaciones y sanciones en el ámbito de prevención de riesgos laborales

UNIDAD FORMATIVA 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. RIESGOS RELACIONADOS CON LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD

  1. Introducción a los riesgos asociados a condiciones de seguridad
  2. Entornos de trabajo
  3. Riesgos eléctricos
  4. Uso de equipos y maquinaria
  5. Herramientas de trabajo
  6. Prevención de incendios
  7. Seguridad en el manejo de productos químicos
  8. Señalización de seguridad
  9. Aparatos a presión
  10. Almacenaje, manipulación y mantenimiento seguro

UNIDAD DIDÁCTICA 2. RIESGOS RELACIONADOS CON EL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

  1. Condiciones del medio ambiente físico en el trabajo
  2. Contaminantes químicos
  3. Contaminantes biológicos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARGA DE TRABAJO, FATIGA Y SATISFACCIÓN LABORAL

  1. Carga física de trabajo
  2. Carga mental
  3. Fatiga laboral
  4. Satisfacción en el trabajo
  5. Organización del trabajo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE RIESGOS. PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL

  1. Protección colectiva
  2. Protección individual: Equipos de Protección Individual (EPIs)

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLANES DE EMERGENCIA Y EVALUACIÓN

  1. Actividades con regulación sectorial específica
  2. Actividades sin regulación sectorial específica
  3. Elaboración del plan de autoprotección
  4. Medidas de emergencia

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES

  1. Vigilancia de la salud laboral
  2. Control biológico
  3. Detección precoz de problemas de salud

UNIDAD FORMATIVA 3. DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANISMOS PÚBLICOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

  1. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud laboral

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PREVENTIVO: RUTINAS BÁSICAS

  1. Elaboración de un plan de prevención
  2. Evaluación de riesgos
  3. Planificación de actividades preventivas
  4. Vigilancia de la salud de los trabajadores
  5. Información y formación sobre riesgos laborales
  6. Medidas de emergencia a implementar
  7. Memoria anual de actividades
  8. Auditorías en materia de prevención

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DOCUMENTACIÓN: RECOGIDA, ELABORACIÓN Y ARCHIVO

  1. Documentación: recogida, elaboración y archivo
  2. Modalidades de gestión de la prevención

UNIDAD FORMATIVA 4. PRIMEROS AUXILIOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRIMEROS AUXILIOS

  1. Principios generales de primeros auxilios
  2. Asistencias básicas
  3. Técnicas de reanimación: RCP básica
  4. Estado de shock
  5. Heridas y hemorragias
  6. Quemaduras
  7. Electrocución
  8. Fracturas y contusiones
  9. Intoxicaciones
  10. Insolación
  11. Errores comunes en primeros auxilios

UNIDAD FORMATIVA 5. RIESGOS ESPECÍFICOS EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. RIESGOS ESPECÍFICOS EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

  1. Actividades y procesos clave en la industria alimentaria
  2. Identificación de principales riesgos
  3. Riesgos de caídas al mismo y distinto nivel
  4. Riesgos de cortes, con o sin herramientas
  5. Sobreesfuerzos y lesiones
  6. Riesgos por posturas forzadas y cargas físicas
  7. Riesgos asociados al uso de maquinaria
  8. Condiciones de instalación y entorno
  9. Mantenimiento y funcionamiento seguro
  10. Riesgos biológicos: manipulación de materias primas
  11. Riesgos de incendio y explosión
  12. Exposición a temperaturas extremas

PARTE 4. GESTIÓN Y AUDITORÍA MEDIOAMBIENTAL. UNE-EN-ISO-14001

MÓDULO 1. GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL MASTER GESTIÓN INTEGRADA INDUSTRIAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ISO-14001

  1. ¿Qué es la ISO-14001?
  2. Modelo de la norma ISO 14001

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

  1. Introducción a la gestión medioambiental
  2. Definición de Gestión Medioambiental
  3. Opciones para implementar un SGMA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SENSIBILIZACIÓN: POR QUÉ Y PARA QUÉ DE LA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

  1. Razones para implementar un SGMA en la empresa
  2. Beneficios de la implantación de un SGMA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

  1. Guía de aplicación de la norma UNE-EN-ISO 14001
  2. Política medioambiental
  3. Planificación del sistema
  4. Implementación y operación del sistema
  5. Verificación del sistema
  6. Declaración ambiental
  7. Proceso de verificación
  8. Registro en el sistema EMAS

UNIDAD DIDÁCTICA 5. VALOR DE LA ISO 14001

  1. Beneficios de implementar la ISO 14001 en la empresa
  2. Ventajas del registro de la empresa en la ISO 14001
  3. Actividades de mejora continua

UNIDAD DIDÁCTICA 6. FORMACIÓN EN GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

  1. Responsable de gestión medioambiental
  2. Responsables de departamentos
  3. Personal operativo
  4. Formación general

UNIDAD DIDÁCTICA 7. NUEVAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 8. CASOS PRÁCTICOS EN GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

  1. Gestión medioambiental en Repsol Ypf
  2. Calidad y medioambiente en Red Eléctrica
  3. Gestión medioambiental en Iberdrola

MÓDULO 2. AUDITORÍA MEDIOAMBIENTAL MASTER GESTIÓN INTEGRADA INDUSTRIAS

UNIDAD DIDÁCTICA 9. AUDITORÍAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

  1. Proceso de auditoría
  2. Principios generales de auditoría ambiental
  3. Elementos de un protocolo de auditoría
  4. Requisitos para establecer e implementar un programa de auditoría
  5. Disconformidades con la ISO 14001
  6. Relación entre auditorías de SGM y auditorías de cumplimiento

UNIDAD DIDÁCTICA 10. RESPONSABILIDADES EN UNA AUDITORÍA DE SGM

  1. Responsabilidades del auditor
  2. Responsabilidad del auditable

UNIDAD DIDÁCTICA 11. GUÍA PARA PLANIFICAR Y REALIZAR UNA AUDITORÍA INTERNA DE SGM

  1. Programa y procedimientos para auditorías internas de SGM
  2. Conducción de auditorías internas
  3. Objetivos y directrices a seguir
  4. Programa de gestión medioambiental
  5. Estructura y responsabilidades asignadas
  6. Formación, conocimiento y competencia del personal
  7. Comunicación eficaz
  8. Documentación del SGM
  9. Control documental necesario
  10. Control de operaciones
  11. Preparación y respuesta ante emergencias
  12. Monitoreo y medición de resultados
  13. Acciones correctivas y preventivas ante disconformidades
  14. Registro y gestión documental de auditorías
  15. Revisión de la gestión del sistema

UNIDAD DIDÁCTICA 12. DESARROLLO DE AUDITORÍAS DE REGISTRO

  1. El proceso de auditoría de registro
  2. Mantenimiento del registro
  3. Rol del registrador
  4. Preparación para la auditoría de registro
  5. Autodeclaración de conformidad

UNIDAD DIDÁCTICA 13. CLAVES PARA LA IMPLEMENTACIÓN EXITOSA DE UN PROGRAMA DE AUDITORÍA DEL SGM

  1. Elementos necesarios para un programa de auditoría efectivo y eficiente
  2. Aumento de la eficacia en auditorías de SGM

MÓDULO 3. ANEXOS MASTER GESTIÓN INTEGRADA INDUSTRIAS

  1. Anexo 1. ISO 14001: Sistemas de Gestión Medioambiental
  2. Anexo 2. Novedades de la ISO 14001:2004
  3. Anexo 3. Objetivos de formación del auditor de la ISO 14001
  4. Anexo 4. Elementos principales del Sistema de Gestión Ambiental de la Compañía XYZ
  5. Anexo 5. Legislación Medioambiental en España y Comunidades Autónomas
  6. Anexo 6. ¿Qué es el Reglamento Europeo EMAS?
  7. Anexo 7. Ejemplo de Informe de Auditoría

PARTE 5. SEGURIDAD ALIMENTARIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

  1. Introducción a la seguridad alimentaria
  2. Definición de seguridad alimentaria
  3. Cadena alimentaria: del campo a la mesa
  4. Concepto de trazabilidad en los alimentos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTALACIONES DE RIESGO SEGÚN EL RD 865/2003

  1. Diseño, funcionamiento y modelos de instalaciones
  2. Programas de mantenimiento y tratamiento
  3. Toma de muestras en instalaciones
  4. Control analítico de instalaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CRITERIOS GENERALES DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

  1. Conocimientos básicos sobre química del agua
  2. Prácticas recomendadas de limpieza y desinfección
  3. Tipos de productos: desinfectantes, antiincrustantes, anticorrosivos, biodispersantes
  4. Registro de productos autorizados para uso alimentario
  5. Otros métodos de desinfección: físicos y fisicoquímicos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SALUD PÚBLICA Y SALUD LABORAL. SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

  1. Conceptos relacionados con la salud pública
  2. Marco normativo en materia de salud laboral
  3. Riesgos asociados al uso de productos químicos y su impacto en la salud
  4. Medidas preventivas en el trabajo
  5. Información sobre riesgos para la salud

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTRODUCCIÓN A LOS PUNTOS CRÍTICOS. IMPORTANCIA Y CONTROL

  1. Introducción a los puntos críticos en la manipulación de alimentos
  2. Identificación de peligros y su impacto
  3. Clasificación de tipos de peligros
  4. Metodología de trabajo en el control de puntos críticos
  5. Formación del equipo de trabajo en seguridad alimentaria
  6. Puntos de control críticos y medidas de control aplicables
  7. Elaboración de planos de instalaciones para seguridad alimentaria
  8. Anexo de recursos y materiales de apoyo

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS. ALIMENTACIÓN SALUDABLE

  1. Conceptos básicos sobre manipulación de alimentos
  2. Rol del manipulador en la cadena alimentaria
  3. Definición de alimento y su valor nutricional
  4. Recomendaciones alimentarias para una dieta saludable
  5. Enfoque preventivo en el control de alimentos y sistemas de autocontrol

UNIDAD DIDÁCTICA 7. MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS DE ALTO RIESGO

  1. Identificación de alimentos de mayor riesgo
  2. Aspectos técnicos y sanitarios en alimentos de alto riesgo
  3. Requisitos para los manipuladores de alimentos
  4. Documentación en sistemas de autocontrol: trazabilidad y su importancia

UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROCESO DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

  1. Introducción al proceso de manipulación de alimentos
  2. Recepción de materias primas
  3. Métodos de conservación de alimentos
  4. Envasado y presentación de productos alimenticios
  5. Etiquetado y marcas de salubridad en alimentos
  6. Concepto de trazabilidad en la cadena alimentaria
  7. Prácticas higiénicas en el procesamiento y almacenamiento de alimentos
  8. Requisitos de materiales en contacto con alimentos
  9. Distribución y venta de productos alimentarios

UNIDAD DIDÁCTICA 9. MEDIDAS HIGIÉNICAS EN LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

  1. Buenas prácticas de manipulación de alimentos
  2. Higiene del manipulador de alimentos
  3. Hábitos saludables para manipuladores
  4. Estado de salud del manipulador y su impacto
  5. Higiene en locales, utensilios de trabajo y envases
  6. Limpieza y desinfección de áreas de trabajo
  7. Control de plagas en instalaciones alimentarias
  8. Prácticas peligrosas en la manipulación de alimentos

UNIDAD DIDÁCTICA 10. ALTERACIÓN Y CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS

  1. Definición de contaminación y alteración de alimentos
  2. Causas de la alteración y contaminación en alimentos
  3. Origen de la contaminación en productos alimentarios
  4. Microorganismos y su transmisión a alimentos
  5. Enfermedades transmitidas por alimentos

PARTE 6. LEGISLACIÓN SANITARIA Y LEGIONELOSIS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. IMPORTANCIA SANITARIA DE LA LEGIONELOSIS

  1. Introducción a la legionelosis
  2. Biología y ecología de Legionella
  3. Cadena epidemiológica de la enfermedad
  4. Sistemas de vigilancia epidemiológica
  5. Instalaciones de riesgo asociadas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MARCO NORMATIVO ESPECÍFICO DE LA LEGIONELA

  1. Real Decreto 865/2003: Criterios higiénico-sanitarios para prevención y control de legionelosis
  2. Orden SCO 317/2003: Regulaciones específicas
  3. Anexos relevantes del Real Decreto 865/2003

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INSTALACIONES DE RIESGO SEGÚN EL R.D. 865/2003

  1. Diseño, funcionamiento y modelos de instalaciones
  2. Programas de mantenimiento y tratamiento para instalaciones
  3. Toma de muestras en instalaciones de riesgo
  4. Control analítico en el entorno de riesgo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CRITERIOS GENERALES DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

  1. Conocimientos básicos sobre química del agua
  2. Buenas prácticas de limpieza y desinfección en instalaciones
  3. Clasificación de productos: desinfectantes, antiincrustantes, anticorrosivos, biodispersantes
  4. Registro de productos autorizados para uso en instalaciones de riesgo
  5. Métodos de desinfección: físicos y fisicoquímicos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SALUD PÚBLICA Y SALUD LABORAL. SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

  1. Conceptos fundamentales en salud pública
  2. Marco normativo sobre salud laboral
  3. Riesgos asociados al uso de productos químicos y su impacto en la salud
  4. Medidas preventivas y de protección
  5. Información sobre riesgos laborales

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRÁCTICAS EN INSTALACIONES DE RIESGO

  1. Introducción a las prácticas en instalaciones de riesgo
  2. Visitas a instalaciones de riesgo
  3. Toma de muestras y mediciones in situ
  4. Interpretación de etiquetas de productos químicos
  5. Preparación de disoluciones de productos a distintas concentraciones
  6. Cumplimiento de la hoja de registros de mantenimiento
  7. Anexos de recursos y materiales de apoyo

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso