Curso gratis Máster Europeo en Dificultades de Aprendizaje

Curso gratis Máster Europeo en Dificultades de Aprendizaje online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 750 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso, avalada por ENFES.


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MÁSTER EUROPEO EN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

- Introducir los conceptos de aprendizaje y memoria y su localización cerebral
- Conocer el proceso de evaluación para detectar las Dificultades de Aprendizaje de los niños.
- Aprender los instrumentos que son necesarios para la evaluación de la inteligencia, el potencial de aprendizaje, las aptitudes y el rendimiento escolar de los niños.
- Saber las diferencias entre los diferentes tipos de Dificultades de Aprendizaje.
- Conocer las peculiaridades del entorno social de los niños con Dificultades de Aprendizaje.
- Explicar las medidas que se pueden llevar a cabo en el centro escolar para ayudar a los niños con este tipo de dificultad.
- Conocer el ámbito de actuación, la población objetivo y los principales modelos teóricos en Atención Temprana.
- Saber el proceso de identificación y valoración de las necesidades educativas.
- Orientar en el proceso educativo tanto a los alumnos, como a sus padres, familiares y otros profesionales.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MÁSTER EUROPEO EN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

PARTE 1: ATENCIÓN TEMPRANA

MÓDULO 1. ATENCIÓN TEMPRANA: DETECCIÓN, EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ATENCIÓN TEMPRANA

  1. Origen y definición de la Atención Temprana
  2. - Origen histórico
  3. - Definición actual de Atención Temprana
  4. Objetivos principales de la Atención Temprana
  5. Principios fundamentales que rigen la Atención Temprana
  6. Niveles de intervención en el ámbito de la Atención Temprana
  7. - Prevención Primaria en Atención Temprana
  8. - Prevención Secundaria en Atención Temprana
  9. - Prevención Terciaria en Atención Temprana
  10. Normativa relacionada con la Atención Temprana
  11. - Contexto internacional
  12. - Normativa básica en España

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA ATENCIÓN TEMPRANA

  1. Aspectos neurológicos que sustentan la Atención Temprana
  2. - Plasticidad del sistema nervioso central
  3. - Conceptos de neurología evolutiva
  4. - Trastornos neurológicos en el desarrollo
  5. Aspectos psicológicos de la Atención Temprana
  6. - Perspectivas de la psicología evolutiva
  7. Aspectos educativos en la Atención Temprana
  8. - Procesos de aprendizaje
  9. - Relación entre la familia y el sistema educativo

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL DESARROLLO INFANTIL

  1. Definición de infancia y desarrollo
  2. Características esenciales del desarrollo infantil
  3. Dimensiones del desarrollo infantil
  4. - Desarrollo físico
  5. - Desarrollo cognitivo
  6. - Desarrollo social
  7. - Desarrollo afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESARROLLO COGNITIVO, AFECTIVO, SOCIAL, LINGÜÍSTICO Y PSICOMOTOR EN LA INFANCIA

  1. Introducción al desarrollo infantil
  2. Desarrollo cognitivo durante la infancia
  3. - Principales teorías del desarrollo cognitivo infantil
  4. - Procesos cognitivos: inteligencia, atención, memoria, creatividad, reflexión y razonamiento
  5. Desarrollo afectivo en la infancia
  6. - Función de los sentidos
  7. - Teorías sobre el desarrollo afectivo
  8. Desarrollo social en la infancia
  9. - Importancia del juego
  10. Desarrollo del lenguaje en la infancia
  11. Desarrollo psicomotor en la infancia

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL PAPEL DE LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN TEMPRANA

  1. Relevancia del sistema familiar en el desarrollo
  2. Relación entre familia y Atención Temprana
  3. Contexto social de la familia
  4. - Evolución de la familia a lo largo del tiempo
  5. Definición y funciones de la familia
  6. Tipos de familias según diferentes criterios culturales, número de miembros, cónyuges, lugar de residencia, entre otros
  7. - Clasificación de familias por normas culturales
  8. - Clasificación de familias según el número de miembros
  9. - Clasificación de familias según el número de cónyuges
  10. - Clasificación de familias por lugar de residencia
  11. - Otras clasificaciones familiares
  12. Estilos educativos en el hogar
  13. - Diferentes estilos educativos familiares

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA

  1. Ámbito sanitario
  2. - Servicios de obstetricia
  3. - Servicios de neonatología
  4. - Unidades de seguimiento del desarrollo
  5. - Pediatría en atención primaria
  6. - Servicios de neuropediatría
  7. - Servicios de rehabilitación infantil
  8. - Servicios de salud mental
  9. - Otras especialidades médicas
  10. Ámbito educativo
  11. Ámbito social
  12. - Promoción del bienestar familiar
  13. - Programas de prevención
  14. - Programas de intervención temprana en el ámbito psicosocial
  15. - Diagnóstico e intervención social en el equipo de Atención Temprana

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL Y ATENCIÓN TEMPRANA

  1. Centros de desarrollo infantil y Atención Temprana
  2. Objetivos y funciones de los CDIATS
  3. Calidad en los centros y servicios de Atención Temprana
  4. - Importancia de la calidad en Atención Temprana
  5. - Necesidad de un sistema de calidad en los servicios de Atención Temprana

UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO

  1. Clasificación de trastornos del neurodesarrollo según el DSM V
  2. Discapacidades intelectuales (trastorno del desarrollo intelectual)
  3. - Definición de discapacidad intelectual
  4. - Retraso global del desarrollo
  5. - Discapacidad intelectual no especificada
  6. Trastornos de la comunicación
  7. - Trastorno del lenguaje
  8. - Trastorno fonológico
  9. - Trastorno de la fluencia de inicio en la infancia (tartamudez)
  10. - Trastorno de la comunicación social (pragmático)
  11. - Trastorno de la comunicación no especificada
  12. Trastorno del espectro autista
  13. - Definición del trastorno del espectro autista
  14. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
  15. - Definición del TDAH
  16. - Otro tipo de TDAH especificado
  17. - TDAH no especificado
  18. Trastorno específico del aprendizaje
  19. - Definición del trastorno específico del aprendizaje
  20. Trastornos motores
  21. - Trastorno del desarrollo de la coordinación
  22. - Trastorno de movimientos estereotipados
  23. - Trastornos de tics
  24. Otros trastornos del desarrollo neurológico
  25. - Otro trastorno del desarrollo neurológico especificado
  26. - Trastorno del desarrollo neurológico no especificado

UNIDAD DIDÁCTICA 9. DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DE TRASTORNOS Y ALTERACIONES DEL DESARROLLO EN ATENCIÓN TEMPRANA

  1. Detección precoz de trastornos y alteraciones en el desarrollo
  2. - ¿Quiénes son los responsables de la detección?
  3. - Fases del proceso de detección precoz
  4. Evaluación del niño en Atención Temprana
  5. - Métodos de evaluación aplicados en Atención Temprana
  6. Trastornos y alteraciones del desarrollo según el Libro Blanco de Atención Temprana

UNIDAD DIDÁCTICA 10. INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA

  1. Programas de intervención en Atención Temprana
  2. Diseño de programas de Atención Temprana
  3. Áreas clave para la intervención
  4. - Intervención en el área perceptivo-cognitiva
  5. - Intervención en el área socio-comunicativa
  6. - Promoción de hábitos de autonomía personal
  7. Actividades en los programas de Atención Temprana
  8. Intervención con familias en programas de Atención Temprana
  9. - Estrategias de intervención
  10. - Programas de intervención en el contexto familiar del niño

PARTE 2: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS INICIALES DE LA PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA

  1. Concepto de educación
  2. Definiciones de Pedagogía y Psicopedagogía
  3. Psicopedagogía Clínica
  4. Asesoramiento psicopedagógico
  5. Orientación escolar

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIFERENCIAS INDIVIDUALES Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

  1. Introducción al tema
  2. Teorías clave sobre las diferencias individuales
  3. Respuesta educativa ante la diversidad de capacidades, intereses y motivaciones del alumnado

MÓDULO 2. DESARROLLO EVOLUTIVO EN EL PERIODO ESCOLAR

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL DESARROLLO PRENATAL

  1. Fases del desarrollo prenatal
  2. Herencia genética y su impacto
  3. Problemas que pueden surgir en el desarrollo prenatal

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL NIÑO DE 0 A 15 MESES

  1. El momento del nacimiento
  2. Desarrollo físico y psicomotor en esta etapa
  3. Desarrollo sensorial y perceptivo
  4. Desarrollo cognitivo
  5. Desarrollo del lenguaje
  6. Desarrollo psicosocial y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS

  1. Desarrollo físico y psicomotor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psicosocial y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL NIÑO DE 3 A 6 AÑOS

  1. Desarrollo físico y psicomotor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psicosocial y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL NIÑO DE 6 A 9 AÑOS

  1. Desarrollo físico y psicomotor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psicosocial y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL NIÑO DE 9 A 13 AÑOS

  1. Desarrollo físico
  2. Desarrollo del lenguaje y la comunicación
  3. Desarrollo psicosocial y afectivo

MÓDULO 3. DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN EN PSICOPEDAGOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

  1. Introducción a la evaluación
  2. Aspectos a evaluar en Psicopedagogía Clínica
  3. Desafíos comunes tras la evaluación psicopedagógica
  4. Cuándo realizar la evaluación psicopedagógica
  5. Fases de la evaluación psicopedagógica
  6. Herramientas y técnicas para la evaluación psicopedagógica

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL INFORME PSICOPEDAGÓGICO

  1. Introducción al informe psicopedagógico
  2. Características principales que debe tener un informe psicopedagógico
  3. Estructura del informe psicopedagógico
  4. Posibles deficiencias del informe psicopedagógico y sugerencias para mejorarlas
  5. Consejos para la redacción de informes psicopedagógicos

MÓDULO 4. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. BASES PSICOFISIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE

  1. Introducción a las bases psicofisiológicas
  2. Localización cerebral del aprendizaje y memoria
  3. Plasticidad sináptica
  4. Diversidad en inteligencia humana
  5. Trastornos físicos y psicológicos vinculados al aprendizaje

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (DA). PARTE I

  1. Introducción al tema
  2. Definición y tipos de dificultades de aprendizaje
  3. Clasificación de las dificultades de aprendizaje

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (DA). PARTE II

  1. Introducción a las dificultades de aprendizaje
  2. Aportaciones de modelos teóricos clásicos para la detección e intervención
  3. Evaluación de la intervención psicopedagógica
  4. Tendencias actuales en la intervención de dificultades de aprendizaje

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

  1. Introducción a las estrategias de evaluación
  2. Proceso de evaluación de las dificultades de aprendizaje
  3. Recogida de datos: procedimientos y técnicas
  4. Instrumentos para evaluar la inteligencia
  5. Valoración del potencial de aprendizaje
  6. Herramientas para evaluar aptitudes y rendimiento escolar
  7. Instrumentos para evaluar la personalidad

MÓDULO 5. INTERVENCIÓN EN PSICOPEDAGOGÍA. ÁMBITO SOCIAL Y CLÍNICO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOPATOLOGÍA INFANTIL

  1. Introducción al tema
  2. Definiciones de salud y enfermedad
  3. Conceptos relacionados con la psicopatología
  4. Evaluación y diagnóstico en psicopatología infantil

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PSICOPATOLOGÍA INFANTIL I

  1. Introducción al tema
  2. Trastornos de ansiedad en la infancia
  3. Conductas agresivas y oposicionistas
  4. Trastornos de la ingesta y la conducta alimentaria
  5. Trastornos de la eliminación
  6. Problemas y trastornos del sueño
  7. Trastornos de habilidades motoras

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PSICOPATOLOGÍA INFANTIL II

  1. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
  2. Dificultades de aprendizaje
  3. Trastornos del lenguaje
  4. Retraso mental
  5. Trastornos generalizados del desarrollo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRASTORNOS DEL SUEÑO

  1. Introducción al sueño infantil
  2. Clasificación de los tipos de sueño
  3. Preocupaciones pediátricas relacionadas con el sueño
  4. Problemas de sueño en niños y adolescentes
  5. Insomnio en la infancia

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROBLEMAS CON EL CONTROL DE ESFÍNTERES

  1. Introducción al control de esfínteres
  2. Enuresis: definición y características
  3. Factores físicos que afectan el control de esfínteres
  4. Factores psicológicos en el control de esfínteres
  5. Entrenamiento para el control y retención
  6. Alarmas para enuresis
  7. Entrenamiento para mantener la cama seca
  8. Encopresis: definición y manejo

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS

  1. Concepto de adicciones
  2. Definición de drogas
  3. Conceptos fundamentales sobre drogas
  4. Clasificación de drogas
  5. Drogas de síntesis y drogas de diseño
  6. Psicología del drogodependiente y patologías asociadas

UNIDAD DIDÁCTICA 7. MALTRATO INFANTIL: CONCEPTO Y TIPOLOGÍA

  1. Definición de maltrato infantil
  2. Definiciones alternativas sobre maltrato
  3. Clasificación de tipos de maltrato

UNIDAD DIDÁCTICA 8. DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LOS MALOS TRATOS

  1. Introducción a la detección de maltrato
  2. Signos que indican maltrato y abandono infantil
  3. Cómo identificar el tipo de maltrato a partir de los signos
  4. Detección de maltrato en hospitales
  5. Detección de maltrato en escuelas
  6. Valoración del maltrato infantil

MÓDULO 6. INTERVENCIÓN EN PSICOPEDAGOGÍA. ÁMBITO ESCOLAR

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

  1. Atención a alumnado con limitaciones en la movilidad
  2. Intervención con alumnado que presenta trastornos graves de conducta
  3. Atención a alumnado con trastornos generales del desarrollo
  4. Intervención con alumnado con síndrome de Down
  5. Atención a alumnado con discapacidad auditiva
  6. Intervención con alumnado con discapacidad visual
  7. Atención a alumnado con discapacidad intelectual

PARTE 3: PSICOLOGÍA INFANTIL

PARTE 1. PSICOLOGÍA INFANTIL. VOL 1

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA INFANTIL

  1. Historia breve de la Psicología Infantil y situación actual
  2. Conceptos fundamentales en Psicología Infantil
  3. Definición contemporánea de desarrollo
  4. Dimensiones del desarrollo infantil

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO PRENATAL

  1. Fases del desarrollo prenatal
  2. Herencia genética y su influencia
  3. Problemas que pueden surgir durante el desarrollo prenatal

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL NIÑO DE 0 A 15 MESES

  1. Momentos clave en el nacimiento
  2. Desarrollo físico y psicomotor
  3. Desarrollo sensorial y perceptivo
  4. Desarrollo cognitivo
  5. Desarrollo del lenguaje
  6. Desarrollo psicosocial y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS

  1. Desarrollo físico y psicomotor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psicosocial y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL NIÑO DE 3 A 6 AÑOS

  1. Desarrollo psicomotor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psicosocial y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL NIÑO DE 6 A 9 AÑOS

  1. Desarrollo físico y motor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psicosocial y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL NIÑO DE 9 A 12 AÑOS

  1. Desarrollo físico
  2. Desarrollo del lenguaje y la comunicación
  3. Desarrollo psicosocial y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 8. PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTIL

  1. Definiciones de salud y enfermedad
  2. Conceptos relacionados con la psicología clínica
  3. Evaluación y diagnóstico en psicología infantil

UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRATAMIENTO PSICOLÓGICO

  1. Introducción a los tratamientos psicológicos
  2. Terapia conductual: enfoques y técnicas

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PSICOPATOLOGÍA INFANTIL

  1. Introducción al tema
  2. Trastornos de ansiedad en la infancia
  3. Conductas agresivas y oposicionistas
  4. Trastornos de la alimentación y conducta en la infancia
  5. Trastornos de eliminación
  6. Problemas y trastornos del sueño
  7. Trastornos de habilidades motoras

UNIDAD DIDÁCTICA 11. PSICOPATOLOGÍA INFANTIL II

  1. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
  2. Dificultades de aprendizaje
  3. Trastornos del lenguaje
  4. Retraso mental
  5. Trastornos generalizados del desarrollo

UNIDAD DIDÁCTICA 12. INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN LA INFANCIA

  1. Aspectos generales de la intervención psicoeducativa
  2. Intervención psicoeducativa en trastornos del desarrollo
  3. Intervención familiar en contextos educativos

PARTE 2. PSICOLOGÍA INFANTIL. VOL 2

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRASTORNOS DEL SUEÑO

  1. Introducción a los trastornos del sueño
  2. Clasificación de los tipos de sueño
  3. Preocupaciones pediátricas sobre el sueño
  4. Problemas de sueño en niños y adolescentes
  5. Insomnio infantil: características y tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SABER COMER

  1. Importancia de los hábitos alimentarios
  2. Errores comunes en la alimentación
  3. Situaciones habituales y estrategias para superarlas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROBLEMAS CON EL CONTROL DE ESFÍNTERES

  1. Introducción a los problemas de esfínteres
  2. Definición y características de la enuresis
  3. Factores físicos en el control de esfínteres
  4. Factores psicológicos en el control de esfínteres
  5. Entrenamiento para la retención y control
  6. Uso de alarmas para enuresis
  7. Entrenamiento para mantener la cama seca
  8. Encopresis: definición y manejo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORIENTACIONES A LOS PADRES PARA DESARROLLAR EL CONTROL DE ESFÍNTERES

  1. Introducción a las orientaciones para padres
  2. Cómo ayudar a los niños con dificultades
  3. Aspectos a considerar en niños con problemas
  4. Control intestinal: estrategias y consejos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SEPARACIÓN DE LOS PADRES

  1. Introducción a la separación parental
  2. Cambios familiares causados por el divorcio
  3. Etapas del proceso de divorcio
  4. El niño en el contexto de la separación
  5. Rol del pediatra en estas situaciones
  6. Consejos para el pediatra al hablar con los padres

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANSIEDAD EN NIÑOS CON PADRES SEPARADOS

  1. Introducción a la ansiedad en este contexto
  2. Definición de ansiedad
  3. Desórdenes por ansiedad en niños
  4. Trastornos de ansiedad por separación en hijos de padres divorciados
  5. Ejemplo de estudio relacionado

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LOS CELOS INFANTILES

  1. Definición de celos infantiles
  2. Ejemplos prácticos de celos
  3. Diferencias entre rivalidad, envidia y celos
  4. Causas del comportamiento celoso en niños

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ANÁLISIS DEL DIBUJO INFANTIL

  1. Introducción al análisis del dibujo infantil
  2. Aspectos a considerar en el dibujo
  3. Etapas del desarrollo del dibujo en niños

UNIDAD DIDÁCTICA 9. AUTOESTIMA INFANTIL

  1. Introducción al concepto de autoestima
  2. Cómo se forma la autoestima en los niños
  3. Orígenes de la autoestima
  4. Importancia de la autoestima en el desarrollo
  5. Cómo evaluar la autoestima infantil
  6. Influencia de padres y docentes en la autoestima

UNIDAD DIDÁCTICA 10. ANEXO: JUEGOS QUE FAVORECEN LA AUTOESTIMA

  1. Actividades lúdicas que promueven la autoestima
  2. Cuentos y relatos que refuerzan la autoestima

PARTE 4: DIDÁCTICA DE LA LENGUA

MÓDULO 1. EL PROCESO EDUCATIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA DIDÁCTICA DE LA LENGUA COMO DISCIPLINA

  1. Introducción a la didáctica de la lengua
  2. El proceso de enseñanza-aprendizaje
  3. Qué enseñar: objetivos educativos
  4. Principios metodológicos fundamentales
  5. Planificación del proceso educativo
  6. Recursos didácticos en la enseñanza
  7. Evaluación del proceso educativo

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA COMUNICACIÓN DIDÁCTICA

  1. Introducción a la comunicación didáctica
  2. Definición de comunicación
  3. Tipos de comunicación en el aula
  4. Uso de la lengua en la comunicación

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LENGUA ORAL Y ESCRITA EN EL SISTEMA EDUCATIVO

  1. Introducción a la lengua oral y escrita
  2. Características de la lengua oral
  3. Características de la lengua escrita
  4. Importancia de la memoria en la comprensión general

MÓDULO 2. CONTENIDOS EDUCATIVOS DE LENGUA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS

  1. Introducción a los tipos de textos
  2. Clasificación de textos orales y escritos
  3. Secuencias textuales básicas
  4. Propiedades de los textos
  5. Puntuación y su importancia
  6. Relaciones dentro de un texto

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL LÉXICO

  1. Introducción al léxico
  2. Definición de la palabra
  3. Uso del diccionario y la enciclopedia

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO

  1. Definición de morfosintaxis
  2. Objetivos de la morfosintaxis en la enseñanza de la lengua
  3. Proceso de análisis morfológico
  4. Proceso de análisis sintáctico

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA ORTOGRAFÍA

  1. Principios de la ortografía en español
  2. Uso de los signos de puntuación
  3. Normas ortográficas sobre las letras
  4. Reglas de acentuación

PARTE 5: DIDÁCTICA DE LA LENGUA (II)

PARTE 1. COMPETENCIA DE LA LENGUA CASTELLANA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

  1. Elementos y naturaleza de la comunicación
  2. - Emisor, receptor, mensaje, código, canal y contexto
  3. - Medios de comunicación: audiovisuales (televisión, cine), radiofónicos, impresos (periódicos, revistas, folletos) y digitales (internet)
  4. Lenguaje, lengua y habla:
  5. - Funciones del lenguaje e intenciones comunicativas: expresiva, poética, apelativa, fática, representativa y metalingüística
  6. - Uso del lenguaje para adquirir conocimientos y expresar ideas y sentimientos
  7. - Variedades sociales en el uso del lenguaje: usos formales e informales
  8. Diferencias entre comunicación oral y escrita

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS BÁSICOS EN EL USO DE LA LENGUA CASTELLANA

  1. Enunciados: características y modalidades; diferencia entre oraciones y frases
  2. Tipos de oraciones:
  3. - Simples y compuestas
  4. - Modalidades: enunciativas, interrogativas, exclamativas, exhortativas, optativas, dubitativas y de posibilidad
  5. Sintagmas: tipos (nominal, preposicional, verbal, adjetival y adverbial)
  6. Sujeto y predicado: concordancia
  7. Complementos verbales en las oraciones
  8. Oraciones compuestas: yuxtaposición, coordinación y subordinación; enlaces y conectores
  9. Uso del vocabulario en la expresión oral y escrita
  10. - Formación de palabras: prefijos y sufijos
  11. - Arcaísmos y neologismos
  12. - Préstamos y extranjerismos
  13. - Abreviaturas, siglas y acrónimos
  14. - Sinónimos y antónimos
  15. - Homónimos
  16. - Palabras tabú y eufemismos
  17. Aplicación de las reglas de ortografía
  18. - Principales reglas ortográficas
  19. - Reglas de acentuación: diptongos, triptongos e hiatos
  20. - Uso de signos de puntuación (punto, coma, dos puntos, punto y coma, raya, paréntesis, comillas, signos de interrogación y exclamación)

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRODUCCIONES ORALES

  1. Comunicación verbal e interacción social
  2. Tipos de producciones orales:
  3. - Dialogadas: conversación, debate, tertulia, coloquio y entrevista
  4. - Monologadas: exposiciones orales
  5. Desarrollo de habilidades lingüísticas: escuchar, hablar y conversar
  6. - Comprensión de textos orales de medios de comunicación (audiovisuales, radiofónicos) y exposiciones orales
  7. - Comprensión de instrucciones verbales y petición de aclaraciones
  8. - Participación activa en situaciones de comunicación: tertulias y debates sobre temas actuales; intercambio de opiniones
  9. - Técnicas para preparar y realizar exposiciones orales sobre diversos temas (sociales, culturales, divulgación científica); estructuración, claridad y coherencia
  10. - Promoción de actitudes respetuosas, reflexivas y críticas; adaptación al contexto y la intención comunicativa

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRODUCCIONES ESCRITAS

  1. Comunicación escrita: fuentes de información y aprendizaje
  2. Tipos de textos escritos:
  3. - Narrativos, descriptivos y dialogados: estructura y características lingüísticas
  4. - Expositivos: características y estructura
  5. - Argumentativos: estructura y tipos de argumentos
  6. - Prescriptivos: normativos e instructivos; estructura
  7. Desarrollo de habilidades lingüísticas para comprensión y composición de textos de diferentes tipos:
  8. - Narraciones y descripciones de experiencias, hechos, ideas y sentimientos
  9. - Textos expositivos y argumentativos sobre temas cotidianos, sociales, culturales y científicos
  10. - Textos de medios de comunicación (cartas al director, columnas de opinión, mensajes publicitarios)
  11. - Resúmenes, esquemas, comentarios y conclusiones
  12. - Textos prescriptivos (instrucciones, normas, avisos)
  13. - Textos para comunicación con instituciones públicas, privadas y laborales (cartas, solicitudes, currículum)

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE BÚSQUEDA, TRATAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

  1. Consulta de información de diversas fuentes (índices, diccionarios, enciclopedias, glosarios, internet y otras)
  2. Planificación, revisión y presentación de textos; uso de procesadores de texto
  3. Presentación de textos según normas gramaticales, ortográficas y tipográficas

PARTE 2. COMPETENCIA MATEMÁTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. UTILIZACIÓN DE LOS NÚMEROS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

  1. Sistema posicional de numeración decimal
  2. - Unidades, decenas y centenas
  3. - Números naturales
  4. - Representación y comparación de números naturales
  5. - Operaciones básicas con números naturales
  6. Divisibilidad de números naturales
  7. - Múltiplos y divisores; criterios de divisibilidad
  8. - Números primos y compuestos; descomposición en factores primos
  9. - Cálculo de múltiplos y divisores comunes
  10. - Máximo común divisor (m.c.d.) y mínimo común múltiplo (m.c.m.); métodos de cálculo
  11. - Aplicaciones prácticas de la divisibilidad en problemas cotidianos
  12. Números enteros
  13. - Representación y comparación de números enteros
  14. - Regla de los signos en multiplicación
  15. - Operaciones básicas con números enteros
  16. - Importancia de los números negativos en contextos reales
  17. - Uso de jerarquía y propiedades en cálculos sencillos
  18. - Uso de la calculadora para operar con números enteros
  19. Fracciones y decimales en situaciones cotidianas
  20. - Operaciones con números decimales
  21. - Significados y usos de las fracciones en la vida diaria
  22. - Fracciones equivalentes; simplificación y amplificación
  23. - Reducción a común denominador y comparación de fracciones
  24. - Operaciones con fracciones: suma, resta, producto y cociente
  25. - Relaciones entre fracciones y decimales
  26. Porcentajes
  27. - Cálculo mental y escrito con porcentajes comunes
  28. - Aumentos y reducciones porcentuales
  29. - Identificación de magnitudes directamente proporcionales en la vida diaria
  30. - Aplicación de proporcionalidad directa en problemas prácticos
  31. - Uso de la calculadora en cálculos porcentuales
  32. - Instrucciones para manejar una calculadora estándar
  33. - Utilización de la calculadora como herramienta para resolver operaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 2. UTILIZACIÓN DE LAS MEDIDAS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

  1. Unidades monetarias
  2. - Comparación entre euro y dólar
  3. - Conversión de moneda
  4. Sistema métrico decimal
  5. - Medidas de longitud: el metro y sus múltiplos
  6. - Medidas de superficie: el metro cuadrado
  7. - Medidas de volumen: el metro cúbico

UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE LA GEOMETRÍA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

  1. Elementos básicos de la geometría del plano
  2. - Líneas, segmentos y ángulos
  3. - Medición y operaciones con ángulos
  4. Coordenadas cartesianas
  5. - Representación en ejes: abcisas y ordenadas
  6. Polígonos: propiedades y relaciones
  7. - Cálculo de perímetros y áreas
  8. Circunferencia y círculo
  9. - Significado del número pi y relación entre diámetro y longitud
  10. - Cálculo de longitud de circunferencia
  11. - Cálculo de área del círculo
  12. Cuerpos geométricos: prismas y pirámides
  13. - Cálculo de área y volumen de prismas
  14. - Cálculo de área y volumen de pirámides
  15. - Comparación de volumen entre prismas y pirámides con la misma base y altura
  16. Resolución de problemas geométricos: estimación y cálculo de longitudes, áreas y volúmenes
  17. Uso de herramientas informáticas para construir y simular relaciones geométricas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DEL ÁLGEBRA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

  1. Lenguaje algebraico para comunicar situaciones cotidianas
  2. - Traducción de expresiones cotidianas al lenguaje algebraico
  3. - Uso de letras para representar cantidades desconocidas
  4. - Representación de relaciones numéricas mediante símbolos
  5. - Representación gráfica de situaciones
  6. - Operaciones con expresiones algebraicas simples
  7. Ecuaciones de primer grado con una incógnita
  8. - Significado y resolución de ecuaciones de primer grado
  9. - Proceso para despejar la incógnita en ecuaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIONES DEL ANÁLISIS DE DATOS, LA ESTADÍSTICA Y LA PROBABILIDAD EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

  1. Recogida de datos de diversas fuentes en tablas
  2. Técnicas elementales para la recogida de datos (encuestas, observaciones, mediciones)
  3. Tablas de doble entrada y tablas de frecuencia
  4. - Frecuencias absolutas y relativas
  5. Representación gráfica de datos: tipos de gráficos estadísticos (barras, pictogramas, polígonos de frecuencias, sectores)
  6. Obtención y uso de información para crear gráficos y tablas
  7. Medidas de centralización: media aritmética, moda, mediana y rango
  8. Importancia de analizar críticamente gráficos estadísticos
  9. Elementos aleatorios en experiencias cotidianas
  10. Papel del azar en la vida diaria y estimación de probabilidad de eventos
  11. Formulación y verificación intuitiva de conjeturas sobre fenómenos aleatorios simples

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso