Curso gratis Máster en Intervención Sanitaria y Psicológica en Emergencias y Catástrofes

Curso gratis Máster en Intervención Sanitaria y Psicológica en Emergencias y Catástrofes online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 1100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MÁSTER EN INTERVENCIÓN SANITARIA Y PSICOLÓGICA EN EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES

Si desea ser un profesional en el ámbito de urgencias y emergencias este es su momento, con este Master en Intervención Sanitaria y Psicológica en Emergencias y Catástrofes podrás adquirir los conocimientos necesarios para la correcta actuación e intervención sanitaria y psicológica en urgencias y emergencias en caso de catástrofes sanitarias. Las situaciones de emergencia y de catástrofe ya sean por causas naturales, como un terremoto, o provocadas por el hombre, como un atentado terrorista, ponen a prueba la capacidad de los servicios especializados y de la sociedad que las padecen. Saber coordinar y aprovechar los recursos materiales y humanos disponibles es vital para dar solución al problema cuanto antes y de la forma más eficaz posible. Este Master en Intervención Sanitaria y Psicológica en Emergencias y Catástrofes proporciona los conocimientos sobre las consecuencias de las catástrofes y como afrontarlas, gestionando los recursos que tienen a su disposición los diferentes ...

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MÁSTER EN INTERVENCIÓN SANITARIA Y PSICOLÓGICA EN EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES

PARTE 1. PSICOLOGÍA SANITARIA EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PSICOLOGÍA DE LA SALUD

  1. Conceptos introductorios.
  2. Origen y evolución de la psicología de la salud como disciplina independiente.
  3. Fundamentos básicos: teorías y evidencias que sustentan el bienestar psicológico.
  4. Perfil profesional del psicólogo especializado en salud.
  5. Ámbitos en los que interviene la psicología de la salud.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES. INTERVENCIONES EN SALUD MENTAL

  1. Introducción a la temática.
  2. La situación actual de la salud mental en la población.
  3. Epidemiología y aspectos sociales relacionados con las patologías mentales.
  4. Medidas preventivas y promocionales en atención primaria para trastornos mentales.
  5. Derechos humanos de las personas con enfermedades mentales.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRÉS DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN Y ANSIEDAD PREQUIRÚRGICA EN ADULTOS

  1. Presentación general.
  2. Definición y breve descripción del proceso de estrés.
  3. Etapas del estrés.
  4. Componentes que conforman la respuesta de estrés.
  5. Fuentes de estrés en el contexto hospitalario.
  6. El entorno hospitalario.
  7. El hospital como fuente de estrés.
  8. Factores personales que incrementan la vulnerabilidad.
  9. Consecuencias y efectos del estrés hospitalario.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTRÉS EN LA INFANCIA DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN. VALIDADOR DE PROGRAMAS DE PREPARACIÓN QUIRÚRGICA

  1. La hospitalización como fuente de estrés en niños.
  2. Necesidad de preparar psicológicamente a los pequeños para la hospitalización y cirugía.
  3. El aula lúdica como técnica para reducir la ansiedad prequirúrgica.
  4. Importancia de los programas de preparación para intervenciones quirúrgicas en niños.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

  1. Introducción general.
  2. Aspectos epidemiológicos.
  3. Causas y factores etiológicos.
  4. Manifestaciones clínicas.
  5. Procedimientos diagnósticos.
  6. Pronóstico y evolución.
  7. Tratamiento psicológico en anorexia nerviosa.
  8. Intervenciones psicológicas en bulimia nerviosa.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS

  1. Introducción a las enfermedades psicosomáticas.
  2. Concepto y características principales.
  3. El enfoque de la medicina psicosomática.
  4. Cefaleas.
  5. Diabetes Mellitus.
  6. Enfermedad inflamatoria intestinal.
  7. Úlcera gastroduodenal.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PACIENTE AGRESIVO

  1. Introducción al comportamiento agresivo en el ámbito sanitario.
  2. Prevalencia y datos estadísticos.
  3. Normas y protocolos para manejar pacientes violentos.
  4. Patologías relacionadas con la agresividad.
  5. Tratamiento psicofarmacológico en pacientes agresivos.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. DETECCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO

  1. Definición y conceptos básicos.
  2. Datos epidemiológicos.
  3. Tipos de violencia ejercida.
  4. Perfil del agresor y de la víctima.
  5. El papel de los profesionales sanitarios.
  6. Pautas de actuación en diferentes etapas.
  7. Aspectos legales relacionados.

UNIDAD DIDÁCTICA 9. MALTRATO INFANTIL

  1. Introducción y contextualización.
  2. Magnitud del problema y conceptos clave.
  3. Detección de malos tratos en hospitales.
  4. Evaluación y valoración del maltrato infantil.
  5. Impacto de los malos tratos en el desarrollo psicosocial.

UNIDAD DIDÁCTICA 10. TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DEL DROGODEPENDIENTE

  1. Introducción general.
  2. Conceptos y definiciones básicas.
  3. Clasificación de las sustancias psicoactivas.
  4. Modelo cognitivo conductual aplicado a drogodependientes.
  5. Tratamiento psicológico en el alcoholismo.
  6. Reinserción social y laboral del drogodependiente.
  7. Atención a la comorbilidad en drogodependencias.

UNIDAD DIDÁCTICA 11. EL DOLOR

  1. Introducción y conceptos básicos.
  2. Perspectiva sociológica y cultural del dolor.
  3. Estadísticas epidemiológicas.
  4. Neurofisiología del dolor.
  5. Aspectos psicológicos relacionados.
  6. Evaluación y valoración del dolor.
  7. Estrategias de tratamiento y manejo.

UNIDAD DIDÁCTICA 12. INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS EN CRISIS

  1. Introducción a las intervenciones en crisis.
  2. Clasificación de las catástrofes.
  3. Proceso de resolución y recuperación.
  4. Conductas habituales ante situaciones catastróficas.
  5. Reacciones psicológicas y conductuales en diferentes fases.
  6. Medidas para gestionar crisis efectivas.
  7. Apoyo psicológico en desastres y emergencias.
  8. Funciones del psicólogo en estas situaciones.
  9. Técnica de focalización antagónica.

UNIDAD DIDÁCTICA 13. ATENCIÓN PSICOLÓGICA AL PACIENTE CON VIH/SIDA

  1. Introducción y conceptos básicos.
  2. Términos esenciales en la enfermedad.
  3. Infección por VIH-1.
  4. Manifestaciones psicológicas asociadas.
  5. Opciones de tratamiento.
  6. Estrategias de afrontamiento emocional.

UNIDAD DIDÁCTICA 14. PACIENTE CON CÁNCER

  1. Introducción: comunicación de malas noticias.
  2. Afrontamiento del paciente y su familia ante la enfermedad.
  3. Reacciones de duelo y proceso emocional.
  4. Intervenciones familiares en pacientes oncológicos.
  5. Intervenciones psicológicas específicas para pacientes con cáncer.
  6. Valoración de la percepción del diagnóstico y su impacto emocional.
  7. Tratamiento psicológico complementario: quimioterapia y otros procedimientos.

UNIDAD DIDÁCTICA 15. DETECCIÓN DE INTENTO SUICIDA EN URGENCIAS

  1. Introducción general.
  2. Datos epidemiológicos.
  3. Factores de riesgo asociados a conductas suicidas.
  4. Modelos explicativos y teorías.
  5. Estrategias de intervención y tratamiento.
  6. Importancia de programas específicos para prevenir el suicidio.

UNIDAD DIDÁCTICA 16. BURNOUT

  1. Definición y características principales.
  2. Conceptos actuales y enfoques.
  3. Síntomas comunes.
  4. Consecuencias a nivel personal y organizacional.
  5. Factores causantes y antecedentes.
  6. Fases en la aparición del burnout.

PARTE 2. ELABORACIÓN Y ACTIVACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIAS Y DISPOSITIVOS DE RIESGO PREVISIBLE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIAS

  1. Tipos de planes de emergencia.
  2. Estructura general de un plan de emergencias.
  3. Objetivos principales y secundarios.
  4. Alcance y alcance del plan; estructura básica.
  5. Organigrama jerárquico y funcional del plan.
  6. Conceptos relacionados con la evaluación de vulnerabilidad.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CREACIÓN DE MAPAS DE RIESGOS

  1. Clasificación de riesgos.
  2. Valoración y análisis del riesgo.
  3. Ubicación geográfica y situación del riesgo.
  4. Evaluación de las consecuencias para personas y bienes.
  5. Delimitación de zonas de riesgo en los mapas.
  6. Sectorización de áreas de actuación en planos.
  7. Inventario de medios y recursos disponibles.
  8. Sistemas de codificación y simbología en los planos.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACTIVACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS

  1. Recopilación y análisis de información previa.
  2. Niveles y fases de activación.
  3. Procedimientos para poner en marcha el plan.
  4. Fase de ejecución y gestión en emergencias.
  5. Revisión, actualización y mejoras del plan.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISEÑO DE DISPOSITIVOS DE RIESGO PREVISIBLE (DRP)

  1. Componentes y características de los dispositivos de riesgo previsible.
  2. Etapas en el diseño de estos dispositivos.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. IMPLEMENTACIÓN Y CIERRE DE LOS DRP

  1. Organización y gestión de recursos.
  2. Transporte y movilización.
  3. Concentración y control del material.
  4. Montaje y puesta en marcha del dispositivo.
  5. Comunicación e información a los profesionales implicados.
  6. Procedimientos para activar y desactivar el dispositivo.

PARTE 3. MODELOS DE ACTUACIÓN ANTE MÚLTIPLES VÍCTIMAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DELIMITACIÓN DE LA CATÁSTROFE

  1. Objetivos y criterios de delimitación.
  2. Clasificación de catástrofes.
  3. Fases para gestionar y resolver la situación.
  4. Impacto social, económico y político de las catástrofes.
  5. Consecuencias en la salud pública.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMA INTEGRAL DE ATENCIÓN A LAS CATÁSTROFES

  1. Modelos de Sistemas de Emergencias Médicas (SEM).
  2. El papel de la protección civil.
  3. Unidades de apoyo en desastres.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. AYUDA HUMANITARIA

  1. Principios y procedimientos básicos.
  2. Organizaciones internacionales de ayuda humanitaria.
  3. Marco legal y normativo.
  4. Campamentos humanitarios.
  5. Gestión de suministros y recursos.
  6. La carta humanitaria y su aplicación.
  7. Normas mínimas en saneamiento, agua, nutrición, refugio y salud.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA SANITARIA EN CATÁSTROFES

  1. Definición y propósito.
  2. Fuentes de información y bases de datos.
  3. Análisis de la población afectada:
  4. Contexto político y económico.
  5. Culturas, costumbres y creencias.
  6. Estructura familiar y demografía.
  7. Estado de las enfermedades y la sanidad.
  8. Infraestructuras sociales y de comunicación.
  9. Orografía y vías de comunicación.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIÓN DE LA DOCTRINA DE MANDO EN LAS CATÁSTROFES

  1. Fundamentos del mando en emergencias.
  2. Procedimientos para ejercer la autoridad.
  3. Gestión de la estructura de mando.
  4. Infraestructuras de dirección y control.
  5. El mando en el ámbito sanitario.

PARTE 4. LOGÍSTICA SANITARIA EN CATÁSTROFES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOGÍSTICA SANITARIA PARA INTERVENIR EN CATÁSTROFES

  1. Definición y conceptos básicos.
  2. Historia y evolución de la logística sanitaria.
  3. Principios fundamentales en la primera intervención.
  4. Logística en la segunda fase de respuesta sanitaria.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO DE PLANES LOGÍSTICOS EN EMERGENCIAS

  1. Logística de transporte y movilización.
  2. Gestión de recursos y suministros.
  3. Comunicación y sistemas de información.
  4. Organización del personal y recursos humanos.
  5. Administración y gestión logística.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL LOGÍSTICO

  1. Funciones del material.
  2. Características técnicas principales.
  3. Tipos y categorías.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORGANIZACIÓN DE ESTRUCTURAS SANITARIAS TEMPORALES

  1. Estructuras asistenciales de apoyo.
  2. Organización de mando y coordinación sanitaria.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PREPARACIÓN DE MATERIAL SANITARIO PARA CATÁSTROFES

  1. Equipamiento de primera respuesta sanitaria.
  2. Listado de material sanitario individual.
  3. Elementos de protección personal.
  4. Indumentaria específica para emergencias.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN DE SUMINISTROS Y RESIDUOS EN ZONAS DE EMERGENCIA

  1. Gestión del agua y su abastecimiento.
  2. Control de alimentos y su distribución.
  3. Gestión de residuos sólidos y líquidos.
  4. Procesos de desinfección y control de plagas.

PARTE 5. EXPERTO EN ATENCIÓN SANITARIA INICIAL Y OPERACIONES DE RESCATE, EVACUACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE VÍCTIMAS EN EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES SANITARIAS

  1. Organización sanitaria inicial para atención a emergencias colectivas.

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCEDIMIENTOS PARA ATENDER MÚLTIPLES VÍCTIMAS

  1. Fase de alarma y aviso.
  2. Fase de aproximación y acceso al escenario.
  3. Control y estabilización del lugar.
  4. Balizamiento y señalización de la zona.
  5. Evaluación inicial del escenario y valoración de riesgos.
  6. Comunicación con el centro de emergencias.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS COLECTIVAS

  1. Disposición y organización del espacio asistencial.
  2. Sectorización de zonas y recursos.
  3. Disposición del despliegue logístico y operativo.
  4. Organización hospitalaria en catástrofes.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANEJO DE CADÁVERES EN CATÁSTROFES

  1. Normativa general sobre gestión y manejo de cadáveres.
  2. Procedimientos para el levantamiento y traslado.
  3. Identificación y reconocimiento de cuerpos.

PARTE 6. ATENCIÓN CARDIOVASCULAR DE EMERGENCIA (ACE), RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) Y USO DEL DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO (DEA)

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FISIOLOGÍA Y ENFERMEDADES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIO

  1. Estructura y función del aparato circulatorio y respiratorio.
  2. Constantes vitales esenciales.
  3. Consecuencias de la parada cardiorrespiratoria.
  4. Situaciones de emergencia en adultos y niños relacionadas con el corazón y la respiración.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP)

  1. Cadena de supervivencia.
  2. Soporte vital básico y avanzado.
  3. RCP en adultos.
  4. RCP en niños y lactantes.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. USO DEL DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO (DEA)

  1. Aspectos generales del desfibrilador.
  2. Procedimiento de uso del DEA.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MARCO LEGAL

  1. Órdenes de no resucitar.
  2. Aspectos legales en la prestación de ayuda y reanimación.
  3. Legislación sobre el uso del desfibrilador automático.

ANEXOS

  • Resumen de las guías 2010 del European Resuscitation Council.
  • Real Decreto 365/2009 sobre el uso de DESA.

PARTE 7. PRÁCTICA: REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) Y USO DEL DESFIBRILADOR SEMIAUTOMÁTICO (DESA)

  1. Introducción al método PAS (Proteger, Alertar, Socorrer).
  2. Posición lateral de seguridad.
  3. Respuesta ante víctima inconsciente que no respira (un rescatador).
  4. Respuesta ante víctima inconsciente que no respira (dos rescatadores).
  5. Reanimación en caso de parada cardiorrespiratoria con uso de DESA.
  6. Procedimientos para tratar obstrucciones de vías respiratorias.
  7. Simulación de rescate en situación acuática.

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso