Curso gratis Monitor de Karate

Curso gratis Monitor de Karate online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MONITOR DE KARATE

El interés en las artes marciales ha ido creciendo desde su entrada en Occidente, llenando los gimnasios de practicantes de este arte marcial, el karate. Con este curso se estudiará todos los fundamentos relacionados con estas artes marciales y esta filosofía, así como la preparación física y mental, y la estructuración y preparación de clases de karate.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MONITOR DE KARATE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL KARATE

  1. Historia y evolución del karate
  2. - Origen y raíces del karate
  3. - Desarrollo y presencia en España
  4. El karate-do: filosofía y significado
  5. - El uniforme: karategi
  6. - Cinturones y niveles
  7. El dojo y el maestro (sensei): su importancia y respeto
  8. Estilos de karate reconocidos por la Federación Española de Karate (F.E.K.)
  9. - Gensei Ryu
  10. - Goku Ryu
  11. - Kyokushin Kai
  12. - Renbu Kai
  13. - Shito Ryu
  14. - Shoto Kai
  15. - Shotokan
  16. - Wado Ryu
  17. Conceptos básicos: Kihon (técnicas fundamentales)

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LAS POSICIONES EN KARATE: DACHI

  1. Los Dachi (posiciones básicas)
  2. - Heisoku Dachi: posición de descanso con pies juntos
  3. - Musubi Dachi: posición de atención con pies en forma de V
  4. - Heiko Dachi: posición de pie con las piernas abiertas
  5. - Hachiji Dachi: posición de pie con las piernas ligeramente abiertas
  6. - Uchi Hachi Ji Dachi: posición con los pies en forma de Hachi Ji
  7. - Sanchin Dachi: posición firme y estable para defensa
  8. - Reno Ji Dachi: posición de descanso y concentración
  9. - Tei Ji Dachi: posición de atención con los pies juntos
  10. - Kosha Dachi: posición baja y estable
  11. - Kake Dachi: posición en movimiento y ataque
  12. - Migi Ashi Dachi: posición con el pie derecho adelantado
  13. - Kiba Dachi: posición de caballo
  14. - Shiko Dachi: posición en cuclillas
  15. - Neko Ashi Dachi: posición de gato, ligera y en movimiento
  16. - Tsuru Ashi Dachi: posición con peso en una pierna
  17. - Naifanchin Dachi: posición de equilibrio y control
  18. - Zenkutsu Dachi: posición avanzada y fuerte
  19. - Kokutsu Dachi: posición trasera y estable
  20. - Fudo Dachi (Sochin Dachi): posición firme y resistente
  21. - Hangetsu Dachi: posición de medio ciclo para estabilidad

UNIDAD DIDÁCTICA 3. BLOQUEOS Y PARADAS: UKE

  1. Uke: técnicas de bloqueo y defensa
  2. - Gedan Barai (Gedan Uke): bloqueo bajo
  3. - Age Uke: bloqueo hacia arriba
  4. - Age Uke Fumikomi: bloqueo ascendente con impacto
  5. - Uchi Uke (Uchi Ude Uke): bloqueo interior
  6. - Shuto Uke: bloqueo con la mano en forma de cuchilla
  7. - Soto Uke (Soto Ude Uke): bloqueo exterior
  8. - Morote Uke: bloqueo doble
  9. - Sho Morote Uke: bloqueo doble reducido
  10. - Jiuji Uke: bloqueo doble en acción combinada
  11. - Tekubi Kake Uke: bloqueo con el muñón
  12. - Kakuto Uke: bloqueo con el puño cerrado
  13. - Sho Nagashi Uke: bloqueo de deslizamiento
  14. - Sho Osae Uke: bloqueo de sujeción
  15. - Teisho Uke: bloqueo con la palma de la mano
  16. - Ryo Sho Tsukami Uke: bloqueo doble de agarre
  17. - Tsukami Uke: bloqueo de sujeción
  18. - Gedan Kake Uke: bloqueo en posición baja
  19. - Haito Uke: bloqueo con la parte lateral de la mano
  20. - Kakiwake Uke: bloqueo en forma de gancho
  21. - Sukui Uke: bloqueo de paleta
  22. - Haisu Uke: bloqueo de barrido
  23. - Otoshi Uke: bloqueo descendente
  24. - Kake Te Uke: bloqueo con la mano en forma de garra
  25. - Shuto Age Uke: bloqueo ascendente con la mano en forma de cuchilla
  26. - Enpi Uke: bloqueo con el movimiento de la espiral
  27. - Uraken Uke: bloqueo con el puño de dorso
  28. - Aiwan Nagashi Uke: bloqueo de flujo combinado
  29. - Tsuki Uke: bloqueo de golpe directo
  30. - Ashibo Kake Uke: bloqueo en movimiento
  31. - Deai Osae Uke: bloqueo de encuentro y control
  32. - Fukishuto Uke: bloqueo en forma de abanico
  33. - Nami Gaeshi Barai: barrido de retorno

UNIDAD DIDÁCTICA 4. GOLPES DE PUÑO: TSUKI

  1. Tsuki: técnicas de golpe con el puño
  2. - Oi Tsuki: golpe avanzado con impulso
  3. - Gyako Tsuki: golpe cruzado
  4. - Ura Tsuki: golpe desde atrás
  5. - Tate Tsuki: golpe vertical
  6. - Mawashi Tsuki: golpe en círculo
  7. - Kizami Tsuki: golpe de jabs rápidos
  8. - Yama Tsuki: golpe en forma de montaña
  9. - Awase Tsuki: golpe combinado
  10. - Hasami Tsuki: golpe en forma de pinza
  11. - Kage Tsuki (Mizu Nagashi No Kamae): golpe en forma de sombra
  12. - Age Tsuki: golpe ascendente
  13. - Yoko Tsuki: golpe lateral
  14. - Ushiro Tsuki: golpe por detrás
  15. - Heiko Tsuki: golpe en posición de descanso
  16. - Otros Tsukis: variaciones y combinaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 5. GOLPES EN LOS MIEMBROS SUPERIORES: UCHI

  1. Uchi: técnicas de golpes con las manos y antebrazos
  2. - Shuto Uchi: golpe con el canto de la mano
  3. - Haisu Uchi: golpe con la mano en barrido
  4. - Haito Uchi: golpe con la parte lateral de la mano
  5. - Tetsui Uchi (Kentsui Uchi): golpe con el puño de martillo
  6. - Nukite Uchi: golpe con los dedos (puño de lanza)
  7. - Uraken Uchi: golpe con el dorso del puño
  8. - Kakuto Uchi: golpe con la parte de la garra
  9. - Ippon Nukite Uchi: golpe con un dedo extendido
  10. - Mae Enpi Uchi: golpe frontal en espiral
  11. - Mawashi Enpi Uchi: golpe en forma de ciclo
  12. - Otoshi Enpi Uchi: golpe descendente
  13. - Ushiro Enpi Uchi: golpe hacia atrás
  14. - Yoko Enpi Uchi: golpe lateral en espiral
  15. - Watside Uchi: golpe hacia la parte exterior
  16. - Seryiuto Uchi: golpes rápidos y precisos
  17. - Nihon Nukite Uchi: golpe con doble dedo
  18. - Teisho Uchi: golpe con la palma de la mano
  19. - Hasami Shuto Uchi / Hasami Tetsui Uchi: golpes combinados con forma de pinza y martillo
  20. - Atama Uchi: golpes dirigidos a la cabeza
  21. - Sho Uchi: golpes cortos y rápidos
  22. - Hasami Haito Uchi: golpe con la parte lateral de la mano en forma de pinza
  23. - Barate Uchi: golpes de barrido
  24. - Hasami Sho Uchi: golpes rápidos y precisos en forma de pinza

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LAS PATADAS EN KARATE: GERI

  1. Geri: técnicas de patadas
  2. - Mae Geri Kekomi: patada frontal con empuje
  3. - Mawashi Geri: patada circular
  4. - Yoko Geri Kekomi: patada lateral con impulso
  5. - Ura Mawashi Geri: patada circular invertida
  6. - Mawashi Tobi Geri: patada circular saltando
  7. - Mikazuki Geri: patada en forma de luna creciente
  8. - Ura Mikazuki Geri: patada invertida en luna creciente
  9. - Gyako Mawashi Geri: patada circular cruzada
  10. - Yoko Geri Keage: patada lateral con impulso ascendente
  11. - Ushiro Geri Kekomi: patada trasera con empuje
  12. - Ushiro Geri Keage: patada trasera con impulso ascendente
  13. - Kakato Geri: patada con talón
  14. - Mawashi Hiza Geri: patada circular con la rodilla
  15. - Oi Geri: avance con patada
  16. - Yoko Geri Fumikomi: patada lateral en movimiento
  17. - Mae Geri Fumikomi: patada frontal en avance
  18. - Mae Geri Keage: patada frontal con impulso hacia arriba
  19. - Yoko Geri Fumikiri: patada lateral en movimiento
  20. - Mae Tobi Geri: salto con patada frontal

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROYECCIONES, LUXACIONES Y ESTRANGULACIONES

  1. Proyecciones (Nage Waza): técnicas de lanzamiento
  2. Luxaciones (Kansetsu Waza): técnicas de dislocación
  3. - Luxaciones básicas
  4. - Luxaciones avanzadas
  5. - Luxaciones peligrosas y restringidas
  6. Estrangulaciones (Shime Waza): técnicas de estrangular
  7. - Estrangulaciones que comprimen la sangre
  8. - Estrangulaciones que bloquean la respiración
  9. - Estrangulaciones que afectan los nervios

UNIDAD DIDÁCTICA 8. KATA Y KUMITE: FUNDAMENTOS Y PRÁCTICA

  1. Katas: formas preestablecidas
  2. - Katas de iniciación
  3. - Katas básicos
  4. - Katas avanzados
  5. Kumite: combate controlado y libre
  6. - Kihon Kumite: combate de entrenamiento
  7. - Shiai Kumite: combate en competición
  8. - Jyu Kumite: combate libre y espontáneo

UNIDAD DIDÁCTICA 9. OTROS PRINCIPIOS DEL KARATE

  1. Junbi Undo: preparación física y mental
  2. REI: la saludo y respeto
  3. - OSS: expresión de respeto y determinación
  4. Enseñanza y filosofía del karate
  5. Hyoho (estrategia) y Key (táctica): conceptos clave
  6. - La estrategia (Hyoho)

UNIDAD DIDÁCTICA 10. TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

  1. Introducción al entrenamiento en artes marciales
  2. Objetivos principales del entrenamiento deportivo
  3. Mecanismos de adaptación al entrenamiento
  4. - Ley de Schultz-Arnodt
  5. - Principio de la supercompensación
  6. - Teoría del estrés de Selye
  7. Carga de entrenamiento: variables y control
  8. - Magnitud de la carga
  9. - Tendencia y distribución de la carga
  10. - Naturaleza y complejidad de la carga
  11. - Organización de la carga a lo largo del tiempo
  12. Fundamentos para un entrenamiento eficaz
  13. - Principios para generar adaptación
  14. - Organización cíclica para optimizar resultados
  15. - Especificidad del entrenamiento (especialización)
  16. - Proporcionalidad y ajuste de cargas
  17. Capacidades físicas básicas
  18. - Resistencia: aeróbica y anaeróbica
  19. - Fuerza: máxima, explosiva, potencia y resistencia muscular
  20. - Flexibilidad: movilidad articular, elasticidad muscular y amplitud de movimiento
  21. - Velocidad: desplazamiento, explosividad y rapidez segmentaria
  22. Capacidades coordinativas
  23. - Habilidades motrices: propiocepción, equilibrio y coordinación
  24. Efectos del entrenamiento y del desentrenamiento
  25. - Efecto residual
  26. - Consecuencias del abandono del entrenamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 11. NORMAS DE COMPETICIÓN EN KUMITE

  1. Reglamentos oficiales para competiciones de kumite
  2. - Artículo 1: Área de competición
  3. - Artículo 2: Uniforme y equipamiento
  4. - Artículo 3: Organización de los combates
  5. - Artículo 4: Funciones del árbitro
  6. - Artículo 5: Duración de los enfrentamientos
  7. - Artículo 6: Sistema de puntuación
  8. - Artículo 7: Criterios para decidir el ganador
  9. - Artículo 8: Conductas prohibidas
  10. - Artículo 9: Advertencias y penalizaciones
  11. - Artículo 10: Lesiones y accidentes
  12. - Artículo 11: Reclamaciones oficiales
  13. - Artículo 12: Funciones y responsabilidades del panel arbitral
  14. - Artículo 13: Inicio, suspensión y finalización del combate
  15. - Artículo 14: Normas del arbitraje
  16. - Artículo 15: Posibles modificaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 12. NORMAS DE KATA Y APÉNDICES

  1. Reglamento de Kata: formas y evaluación
  2. - Artículo 1: Zona de competición de kata
  3. - Artículo 2: Uniforme oficial
  4. - Artículo 3: Organización del evento de kata
  5. - Artículo 4: Panel de jueces
  6. - Artículo 5: Criterios de valoración
  7. - Artículo 6: Desarrollo de las rondas
  8. - Artículo 7: Posibles cambios en las reglas
  9. Apéndice 1: Terminología técnica del karate
  10. Apéndice 2: Gestos y señales del arbitraje
  11. Apéndice 3: Signos utilizados por los anotadores
  12. Apéndice 4: Disposición del área de kumite
  13. Apéndice 5: Disposición del área de kata
  14. Apéndice 6: Características del karate-gi
  15. Reglamentos específicos para competiciones en categorías inferiores
  16. - Normativa para campeonatos nacionales
  17. Kumite en categorías alevín e infantil: masculino y femenino
  18. Kumite en categoría juvenil: masculino y femenino
  19. Katas en benjamín, alevín, infantil y juvenil
  20. - Lista oficial de katas en categorías inferiores
  21. - Lista oficial para categorías cadete y sénior: pruebas técnicas

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso