Curso gratis Monitor de Halterofilia

Curso gratis Monitor de Halterofilia online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MONITOR DE HALTEROFILIA

Este Curso de Monitor de Halterofilia le ofrece una formación especializada en la materia. La halterofilia es una modalidad de profundo calado en el deporte moderno, y sus movimientos de competición ocupan buena parte de los elementos de trabajo de todas las disciplinas deportivas. Aprender su ejecución y conocer la aplicación que pueda tener en cada especialidad se convierte en una necesidad para cualquier técnico que quiera resolver adecuadamente el reto de formar y hacer avanzar a sus deportistas.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MONITOR DE HALTEROFILIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS ANATÓMICOS Y FISIOLÓGICOS DEL MOVIMIENTO

  1. Introducción a la fisioterapia y su importancia
  2. - Mecánica del movimiento: conceptos básicos
  3. Principios anatómicos del movimiento
  4. - Planos corporales, ejes y articulaciones
  5. - Fisiología del movimiento: cómo funciona nuestro cuerpo
  6. - Producción y consumo de energía durante la actividad física

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMA ÓSEO

  1. Morfología del sistema óseo
  2. - Funciones y estructura ósea
  3. - División del esqueleto: axial y apendicular
  4. - Desarrollo y crecimiento óseo
  5. Componentes del sistema óseo
  6. - Columna vertebral
  7. - Tronco y caja torácica
  8. - Extremidades superiores e inferiores
  9. - Cartílagos y su función
  10. - Esqueleto apendicular: cintura escapular y pelvica
  11. Articulaciones y su papel en el movimiento
  12. - Articulación Tibio-Tarsiana (Tibio-Peroneo Astragalina)
  13. - Articulación de la rodilla
  14. - Articulación de la cadera (coxofemoral)
  15. - Articulación del hombro (escapulo-humeral)

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FISIOLOGÍA MUSCULAR

  1. Conceptos básicos e introducción
  2. Tejido muscular: estructura y funciones
  3. Clasificación de los músculos según su función y estructura
  4. Principales acciones musculares
  5. Ligamentos: su función en la estabilidad articular
  6. Musculatura dorsal: músculos principales y su función
  7. Tendones: conexión entre músculo y hueso

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS ENERGÉTICOS

  1. Sistema energético: cómo nuestro cuerpo produce energía
  2. - La molécula ATP (Adenosina Trifosfato): la fuente principal de energía
  3. - Tipos de fuentes energéticas disponibles
  4. - Sistema anaeróbico aláctico (fosfágeno): energía rápida y de corta duración
  5. - Sistema anaeróbico láctico (glucólisis anaeróbica): energía en esfuerzos moderados a intensos
  6. - Sistema aeróbico (oxidativo): energía para esfuerzos prolongados

UNIDAD DIDÁCTICA 5. METABOLISMO EN LA FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

  1. El ejercicio físico y sus diferentes tipos
  2. - Clasificación del ejercicio
  3. - Efectos fisiológicos del ejercicio en el cuerpo
  4. - Respuestas fisiológicas en niños y adolescentes
  5. - Fases del ejercicio: inicio, desarrollo y recuperación
  6. Adaptaciones del organismo al ejercicio
  7. - Metabólicas: cambios en el metabolismo energético
  8. - Circulatorias: mejoras en la circulación sanguínea
  9. - Cardíacas: adaptaciones del corazón
  10. - Respiratorias: incremento de la capacidad pulmonar
  11. - Hematológicas: cambios en la sangre
  12. - Medio interno: homeostasis en movimiento
  13. Metabolismo energético durante el ejercicio y la fatiga muscular
  14. - Fuerza, potencia, rendimiento y recuperación del glucógeno muscular
  15. - La fatiga: causas y cómo prevenirla

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ALIMENTACIÓN EN EL DEPORTE

  1. Fundamentos teóricos sobre la nutrición deportiva
  2. - Gasto calórico y su medición
  3. Importancia de los nutrientes en el rendimiento deportivo
  4. - Hidratos de carbono: fuentes y funciones
  5. - Grasas: tipos y papel en la energía
  6. - Proteínas: su función en la recuperación y crecimiento muscular
  7. - Agua y electrolitos: clave en la hidratación
  8. - Micronutrientes: vitaminas y minerales esenciales

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PSICOLOGÍA Y DEPORTES

  1. La importancia de los aspectos psicológicos en el rendimiento deportivo
  2. Objetivos de la intervención psicológica en deportistas
  3. Variables, habilidades y técnicas psicológicas aplicadas
  4. Entrenamiento en habilidades mentales
  5. Diferentes tipos de intervención psicológica
  6. El papel de la psicología en el entrenamiento y la competición
  7. Participación activa de los deportistas en su preparación mental

UNIDAD DIDÁCTICA 8. TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

  1. Introducción a los conceptos básicos del entrenamiento deportivo
  2. Objetivos principales del entrenamiento
  3. Mecanismos de adaptación del cuerpo al entrenamiento
  4. - Ley de Schultz-Arnodt
  5. - Principio de la supercompensación
  6. - Teoría del estrés de Selye
  7. Variables de la carga de entrenamiento
  8. - Magnitud y tendencia de la carga
  9. - Naturaleza y complejidad de la carga
  10. - Organización y planificación de la carga
  11. Principios fundamentales del entrenamiento deportivo
  12. - Principios para generar adaptaciones efectivas
  13. - Organización cíclica para optimizar resultados
  14. - Especialización para entrenar en modalidades específicas
  15. - Proporcionalidad en las cargas
  16. Capacidades físicas básicas y su entrenamiento
  17. - Resistencia: aeróbica y anaeróbica
  18. - Fuerza: máxima, explosiva, potencia y resistencia muscular
  19. - Flexibilidad: movilidad, elasticidad y amplitud de movimiento
  20. - Velocidad: desplazamiento, rapidez y rapidez segmentaria
  21. Capacidades coordinativas: habilidades motrices
  22. - Propiocepción, equilibrio y coordinación
  23. Efectos del entrenamiento y su residual
  24. El proceso de desentrenamiento y recuperación

UNIDAD DIDÁCTICA 9. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA HALTEROFILIA

  1. Equipamiento esencial para la halterofilia
  2. - La barra y los discos
  3. - Collarines, tarimas y bloques
  4. - Racks o soportes
  5. - Productos de magnesio para el agarre
  6. - Dispositivos para trazar trayectorias
  7. Vestimenta y accesorios específicos
  8. - Ropa de entrenamiento y competición
  9. - Calzado especializado
  10. - Cinturón de fuerza y vendajes
  11. - Guantes y protectores de manos
  12. - Otros accesorios: correas y protectores

UNIDAD DIDÁCTICA 10. EJERCICIOS CLÁSICOS DE HALTEROFILIA

  1. Movimientos básicos y tradicionales
  2. - Arrancada (Snatch)
  3. - Envión (Clean & Jerk)
  4. Clasificación de los ejercicios de halterofilia
  5. - Ejercicios fundamentales y complementarios
  6. - Ejercicios preparatorios generales
  7. - Ejercicios específicos de halterofilia
  8. Introducción a la fuerza en el entrenamiento
  9. - Concepto y importancia de la fuerza
  10. Principios básicos del entrenamiento de fuerza
  11. Tipos de contracción y tensión muscular
  12. Formas de manifestar la fuerza
  13. - Activa y reactiva
  14. - Resistencia a la fuerza

UNIDAD DIDÁCTICA 11. LESIONES DEPORTIVAS: PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO

  1. Introducción a las lesiones en el deporte
  2. Definición y conceptos clave
  3. Prevención de lesiones: estrategias y técnicas
  4. Tratamiento y recuperación
  5. Lesiones deportivas más frecuentes
  6. - Clasificación y ejemplos comunes
  7. ¿Qué hacer si se sufre una lesión durante la actividad?
  8. Medidas para actuar y rehabilitar
  9. Procedimientos y técnicas para prevenir y tratar lesiones

UNIDAD DIDÁCTICA 12. PRIMEROS AUXILIOS

  1. Introducción a los primeros auxilios y su importancia
  2. - Principios básicos de actuación en emergencias
  3. - Reconocimiento y valoración de la respiración y el pulso
  4. Acciones inmediatas en diferentes situaciones
  5. - Ahogamiento
  6. - Pérdida de conciencia
  7. - Crisis cardíacas
  8. - Hemorragias y heridas
  9. - Fracturas y luxaciones
  10. - Quemaduras
  11. Normas generales para realizar vendajes correctamente
  12. Maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP)
  13. - Ventilación manual
  14. - Masaje cardíaco externo

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso