Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 100 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS DE BIOMECÁNICA DEPORTIVA. NIVEL EXPERTO
Si le interesa el sector deportivo y quiere conocer los aspectos fundamentales sobre la biomecánica deportiva y dedicarse profesionalmente a esta rama de la actividad física este es su momento, con el Curso de Biomecánica Deportiva. Nivel Experto podrá adquirir los conocimientos necesarios para realizar esta labor de manera totalmente independiente. La biomecánica deportiva es la que se encarga de analizar la práctica deportiva para mejorar su rendimiento, realizar nuevas técnicas de entrenamiento etc. El objetivo de esta ciencia es desarrollar una comprensión de los deportes mecánicos y sus variables para mejorar el rendimiento de los deportistas y que se disminuya el riesgo de lesión. Con este Curso de Biomecánica Deportiva. Nivel Experto podrá conocer las características oportunas para ser un experto en esta ciencia del deporte y desempeñar esta actividad con total profesionalidad.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS DE BIOMECÁNICA DEPORTIVA. NIVEL EXPERTO
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA BIOMECÁNICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE LA BIOMECÁNICA GENERAL
- Biomecánica de los segmentos anatómicos
- - Orígenes y evolución de la biomecánica
- - Usos, beneficios y aportaciones de la biomecánica
- Conceptos esenciales en el análisis del movimiento anatómico
- - Planos de referencia
- - Ejes de movimiento
- - Articulaciones
- Postura estática y en movimiento
- - Características de una postura correcta
- - Factores que afectan la postura
- Cinética y cinemática: diferencias y aplicaciones
- Métodos y técnicas para estudiar la biomecánica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS DE LA BIOMECÁNICA DEPORTIVA
- Definición y relevancia de la biomecánica en el deporte
- - Objetivos principales de la biomecánica deportiva
- Cinesiología y biomecánica: relación y diferencias
- - Conceptos básicos y principios de la cinesiología
- Interrelación entre biomecánica y actividad física
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BASES MATEMÁTICAS
- Origen y evolución de los números
- - Números naturales y su historia
- - Sistema de numeración decimal
- - Sistemas de numeración posicionales
- Medición de magnitudes físicas
- - Longitud, superficie y volumen
- - Peso y masa
- - Medición del tiempo
- - Capacidad y volumen
- Trigonometría: fundamentos y aplicaciones
- - Conceptos básicos y funciones trigonométricas
- - Aplicaciones en la resolución de problemas biomecánicos
- Cálculo vectorial
- - Magnitudes escalares y vectoriales
- - Propiedades y características de los vectores
- - Operaciones con vectores: suma, resta, producto escalar y vectorial
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTÁTICA, EQUILIBRIO Y ESTABILIDAD
- Principios básicos de la mecánica. Conceptos y categorías
- - Mecánica clásica
- - Mecánica cuántica
- - Mecánica relativista
- La masa: diferenciando entre masa gravitatoria e inercial
- - Masa gravitatoria
- - Masa inercial
- Fuerzas y momentos: definición y importancia
- - Fuerza neta o resultante
- - Momento de una fuerza (torque)
- Condiciones para el equilibrio: primera ley de Newton
- Tercera ley de Newton y su aplicación
- Centro de masas y centro de gravedad
- - Características del centro de gravedad
- - Distribución del peso en el cuerpo humano
- Conceptos de estabilidad en el equilibrio
- - Factores que determinan la estabilidad y el equilibrio
- - Tipos de equilibrio según la estabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CINEMÁTICA
- Fundamentos básicos para entender la cinemática
- Conceptos clave en cinemática
- - Desplazamiento
- - Trayectoria
- - Velocidad
- - Aceleración
- Tipos de movimiento
- - Movimiento rectilíneo
- - Movimiento circular
- - Movimiento parabólico
- Movimiento angular (rotación)
- - Componentes del movimiento rotatorio
- - Ejemplos en deportes que involucran movimientos angulares
- - Posición y desplazamiento angular
- - Velocidad angular
- - Velocidad tangencial
- - Aceleración angular
- - Aceleración tangencial
- - Aceleración centrípeta
- - Período y frecuencia de rotación
- Relación entre movimiento lineal y angular en el deporte
- Aplicaciones prácticas de la cinemática en actividades deportivas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DINÁMICA DEL MOVIMIENTO
- Qué es la dinámica y su importancia
- Leyes de Newton: principios fundamentales
- - Segunda ley de Newton: F = ma
- Fuerzas de rozamiento y su impacto
- - Rozamiento estático y dinámico
- Impulso y cantidad de movimiento
- - Impulso mecánico
- - Cantidad de movimiento (momentum)
- - Relación entre impulso y momentum
- Momento de inercia: definición y cálculo
- - Momento de inercia de un punto
- - Momento de inercia de sólidos rígidos
- Momento angular: conceptos y cálculos
- - Momento angular de partículas y cuerpos rígidos
- Fuerzas en fluidos: resistencia y sustentación
- - Fuerza de arrastre
- - Fuerza de sustentación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TRABAJO Y ENERGÍA
- Historia y conceptos básicos de la energía
- - Energía potencial
- - Energía cinética
- - Cómo se relacionan estas energías en el deporte
- Conservación y transformación de la energía
- - Ley de conservación de la energía
- - Procesos de degradación energética
- Trabajo mecánico
- - Trabajo positivo y negativo
- Potencia: definición y cálculo
- - Concepto de eficiencia energética
- Palancas y su función en biomecánica
- - Palancas de primer, segundo y tercer género
- Sistemas de poleas
- - Polea fija y móvil
MÓDULO 2. MECÁNICA BIOESTRUCTURAL DEL APARATO LOCOMOTOR
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL APARATO LOCOMOTOR
- Introducción al aparato locomotor
- Sistema óseo
- - Funciones y fisiología
- - División del esqueleto
- - Desarrollo y crecimiento óseo
- - Composición del sistema óseo
- Articulaciones y su papel en el movimiento
- - Articulación tibio-tarsiana y de la rodilla
- - Articulación coxo-femoral
- - Articulación escapulo-humeral
- Sistema muscular
- - Tejido muscular: tipos y funciones
- - Clasificación de los músculos
- - Ligamentos y su función en la estabilidad articular
- - Musculatura dorsal
- - Tendones y su papel en la transmisión de fuerza
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA BIOMECÁNICA DE LA MARCHA HUMANA
- Características generales de la marcha
- Ciclo de la marcha: fases y etapas
- - Fase de apoyo
- - Fase de oscilación
- Biomecánica durante la fase de apoyo
- Biomecánica durante la fase de oscilación
- Las cadenas musculares implicadas en la marcha y cómo detectar acortamientos musculares
- - Prevención y técnicas de mejora
UNIDAD DIDÁCTICA 10. BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO EN LA COLUMNA VERTEBRAL
- Biomécánica y anatomía de la columna cervical
- - Estructura de la columna cervical
- - Movimientos y biomecánica cervical
- Biomécánica y anatomía de la columna dorsal y tórax
- - Estructura y funciones de estas regiones
- - Movimientos y biomecánica
- Biomécánica y anatomía de la columna lumbar
- - Características de la columna lumbar
- - Movimientos y biomecánica lumbar
UNIDAD DIDÁCTICA 11. BIOMECÁNICA DE LOS MIEMBROS SUPERIORES
- Anatomía de la extremidad superior
- - Osteología de la cintura escapular
- - Huesos del brazo, antebrazo y mano
- - Músculos del miembro superior
- Biomecánica del miembro superior
- - Movimiento y función del hombro
- - Codo: biomecánica y movimientos
- - Muñeca y mano: análisis biomecánico
UNIDAD DIDÁCTICA 12. BIOMECÁNICA DE LOS MIEMBROS INFERIORES
- Anatomía de la extremidad inferior
- - Cadera: estructura y movimientos
- - Pierna: biomecánica y función
- - Pie: aspectos anatómicos y biomecánicos
- Biomecánica de la extremidad inferior
- - Movimientos y cargas en cadera
- - Funciones y biomecánica de la rodilla