Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 120 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
El entrenamiento funcional se trata de una modalidad de entrenamiento de gran expansión y arraigo en la actualidad.Este Curso Superior en Entrenamiento Funcional ofrece una formación especializada. Debemos saber que el entrenamiento funcional debe integrar todos los aspectos del movimiento humano, debido a que se basa sobre todo en el trabajo de la fuerza funcional, la cual es la fuerza que involucra a todo el cuerpo y no a un grupo aislado de músculos. Se trata de la fuerza que se utiliza en los deportes y también en la vida cotidiana. Este Curso Superior en Entrenamiento Funcional le va a capacitar para realizar entrenamientos funcionales.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
MÓDULO 1. ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
- Fundamentos de la psicomotricidad: esquema corporal, percepción del espacio y del tiempo
- - Lateralidad
- - Actitud
- - Respiración
- - Relajación
- - Orientación en el espacio
- - Organización y estructuración del espacio
- - Orientación temporal
- - Ritmo
- - Estructuración temporal
- Evaluación de habilidades perceptivo-motrices: protocolos y aplicación autónoma de diversas pruebas
- - Pruebas de orientación
- - Pruebas de lateralidad
- - Pruebas del esquema corporal
- - Pruebas de percepción
- - Pruebas de organización temporal
- - Evaluaciones de coordinación óculo-segmentaria
- - Evaluaciones de coordinación dinámica general
- - Evaluaciones de equilibrio estático y dinámico
- - Evaluaciones de habilidades acuáticas básicas: respiración, flotación, estabilidad y desplazamiento en el agua
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS GENERALES DE LOS TESTS, PRUEBAS Y CUESTIONARIOS PARA EVALUAR LA CONDICIÓN FÍSICA, BIOLÓGICA Y MOTIVACIONAL
- Conceptos de medición y evaluación
- Importancia de evaluar la aptitud física
- Áreas de evaluación de la aptitud física
- Retos en la evaluación de la aptitud física
- Características esenciales de los tests en la evaluación de la condición física
- - Validez
- - Fiabilidad
- - Precisión
- - Especificidad
- - Interpretación: accesibilidad y objetividad
- - Confidencialidad
- Tests, pruebas y cuestionarios considerando la edad y el género
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
- Biotipología: clasificaciones
- - Kretschmer
- - Sheldon
- Antropometría y cineantropometría
- Evaluaciones antropométricas en actividades físicas y deportivas
- - Protocolos
- - Mediciones y índices antropométricos y de robustez
- - Aplicación independiente
- - Colaboración con especialistas técnicos
- - Herramientas y dispositivos de medición
- Fundamentos de la valoración antropométrica de la composición corporal: relación entre composición corporal y actividad física
- Modelos de composición corporal
- - Modelo bicompartimental (tradicional)
- - Modelo tricompartimental
- Composición corporal y salud
- - Índice de masa corporal: talla, peso, circunferencias y pliegues cutáneos
- - Cálculo del % de grasa corporal
- - Análisis del patrón de distribución de la grasa corporal
- - Evaluación de la masa y densidad ósea en poblaciones de riesgo
- - Valores de referencia de composición corporal para diferentes tipos de usuarios
- Determinación de la composición corporal mediante pliegues cutáneos
- - Pliegues a medir
- - Ecuaciones utilizadas para la obtención de datos
- - Colaboración con técnicos especializados
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TESTS DE CAMPO PARA VALORAR LA CONDICIÓN FÍSICA EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
- Fundamentos biológicos
- Recomendaciones para el uso de tests de campo en el entorno deportivo
- Tests de campo para evaluar la resistencia aeróbica
- - Protocolos
- - Aplicación autónoma
- - Colaboración con técnicos especialistas
- - Herramientas y dispositivos de medición
- Tests de campo para evaluar la fuerza-resistencia
- - Protocolos
- - Aplicación autónoma
- - Colaboración con técnicos especialistas
- - Herramientas y dispositivos de medición
- Tests de campo para evaluar la flexibilidad y elasticidad muscular
- - Protocolos
- - Aplicación autónoma
- - Colaboración con técnicos especialistas
- - Herramientas y dispositivos de medición
- Análisis y verificación de los resultados
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FUNDAMENTOS DE PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA APLICADOS AL OCIO Y A LAS ACTIVIDADES DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
- Desarrollo evolutivo
- - Características de las diferentes etapas en relación a la participación
- - Bases de la personalidad
- - Psicología grupal
- - Relación entre individuo y grupo
- - Grupos de pertenencia y de referencia
- - Calidad de vida y desarrollo personal
- - Necesidades individuales y sociales
- - Motivación
- - Actitudes
- Sociología del ocio y de la actividad físico-deportiva
- - Socialización
- - Necesidades individuales y sociales
- - Toma de decisiones para participar en actividades
- - Participación y enfoque hacia diferentes actividades: continuidad en la participación
- - Calidad de vida y desarrollo personal
- - El fitness como fenómeno sociológico, el SEP como punto de conexión
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO EN ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
- Conceptos clave en la prescripción del ejercicio de fuerza
- - Sobrecarga progresiva
- - Especificidad
- - Variación
- - Impacto del aumento inicial de fuerza
- Selección de métodos de entrenamiento seguros para el cliente
- - Sesión de entrenamiento
- - Fases de una sesión de entrenamiento
- - Objetivos de la sesión de entrenamiento
- - Tipos de sesiones de entrenamiento
- Evaluación y gestión de factores de riesgo
- Incorporación de programas para mejorar la flexibilidad y amplitud de movimiento (ADM)
- Equilibrio en el desarrollo de capacidades físicas: potenciación de la elasticidad muscular y amplitud de movimiento
- - Tipos de equilibrio
- - Factores que influyen en el equilibrio
- Desarrollo de los grupos musculares grandes
- - Tejido muscular
- - Clasificación de los músculos
- - Acciones musculares
- Equilibrio entre músculos agonistas y antagonistas
- Interpretación y selección de ejercicios adecuados según el programa de entrenamiento de referencia
- - Programación del proceso de entrenamiento
- Selección del orden de los ejercicios
- - Tipos de actividad física
- Interpretación y selección de factores de entrenamiento adecuados: intensidad, volumen, densidad, carga de entrenamiento (carácter del esfuerzo, velocidad de ejecución, pausas de recuperación, etc.) basados en el programa de entrenamiento de referencia
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DIRECCIÓN Y DINAMIZACIÓN DE SESIONES DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
- Componentes del servicio al cliente: cortesía, credibilidad, comunicación, accesibilidad, comprensión, profesionalismo, capacidad de respuesta, fiabilidad
- - Ética profesional
- - Calidad del servicio al cliente
- Planificación y organización de las sesiones según el programa de entrenamiento
- - Interpretación del programa de entrenamiento de referencia
- - Principios metodológicos esenciales
- - Introducción y desarrollo de la sesión
- - Métodos de instrucción
- Intervención, dirección y dinamización de sesiones de entrenamiento funcional
- - Recursos y métodos para dinamizar las actividades de la sesión
- - Técnicas de comunicación para profesionales: comunicación verbal y no verbal
- - Habilidades sociales
- - Presentación del profesional, imagen personal y contexto comunicativo
- - Empatía y establecimiento de metas
- - Estrategias para motivar a los clientes: logros y automotivación
- - El rol de la música en las sesiones de entrenamiento funcional
- Demostración, explicación y supervisión de la ejecución de actividades y ejercicios: aspectos críticos de la técnica de ejecución y errores comunes
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
- Interpretación y concreción de las actividades y medios de evaluación de programas de entrenamiento funcional
- - Importancia de evaluar la aptitud física
- - Áreas de evaluación de la aptitud física
- Aplicación práctica de actividades y medios de evaluación en programas de entrenamiento funcional
- - Planificación del entrenamiento
- Frecuencia de los controles
- - Retroalimentación al usuario. Tipos de retroalimentación
- - Detección de errores y retroalimentación adicional del técnico
- - Evaluación del programa: evaluación del proceso y del resultado
- - Ajustes necesarios en el programa
UNIDAD DIDÁCTICA 9. SALUD Y MEDIDAS COMPLEMENTARIAS AL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
- Estilo de vida: concepto y tipos
- Relación entre estilo de vida y salud: concepto y componentes de la salud
- Hábitos saludables y conductas protectoras de la salud
- - Higiene individual y colectiva
- - Ejercicio físico
- - Alimentación: definición de alimentación y nutrición, nutrientes, importancia de una alimentación adecuada, composición de los alimentos, principios inmediatos, necesidades calóricas, vitaminas y su clasificación, minerales, agua, recomendaciones RDA, dieta mediterránea, situación actual, consecuencias de una alimentación no saludable, trastornos alimentarios
- Hábitos no saludables y conductas de riesgo para la salud
- - Consumo de tabaco, alcohol y drogas
- - Sedentarismo
- Percepción de la salud y su relación con el ejercicio físico
- - Impacto en el sistema cardio-respiratorio
- - Procesos metabólicos
- - Efectos en músculos y huesos
- - Procesos psicológicos
- - Prevención del envejecimiento
- - Resumen de los beneficios del ejercicio físico
- Relación entre trabajo y descanso
- Aspectos psicológicos
- Instrumentos para evaluar la calidad de vida: cuestionarios y entrevistas
- Medidas complementarias al programa de entrenamiento
- - Apoyos psicológicos
- - Ayudas ergogénicas: complementos dietéticos
- - Ayudas fisiológicas
- - Ayudas nutricionales: hidratación, soluciones electrolíticas, equilibrio nutricional en la actividad física, alimentos funcionales, entre otros
- - Estrategias para ganar y perder peso: dietas hipocalóricas e hipercalóricas, suplementos dietéticos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. MEDIDAS DE RECUPERACIÓN DEL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
- Fundamentos biológicos de la recuperación
- - Tipos de regeneración
- Clasificación de métodos y medios de recuperación
- Métodos y medios para recuperar sustratos energéticos
- - Recuperación de oxígeno
- - Recuperación de niveles de mioglobina
- - Recuperación de reservas musculares de fosfato de creatina
- - Eliminación del lactato muscular
- - Recuperación de glucógeno muscular y hepático
- Medios y métodos de recuperación, tanto intra como inter-sesión
- - Físicos: masajes, saunas, baños de contraste, agua fría, hidromasaje, entre otros
- - Fisioterapéuticos: electroterapia, terapia de calor profundo, iontoforesis, terapia de corriente dinámica, estimulación nerviosa eléctrica transcutánea, estimulación eléctrica muscular, entre otros
UNIDAD DIDÁCTICA 11. NECESIDADES ESPECIALES EN RELACIÓN A LA AUTONOMÍA PERSONAL
- Principales tipos de limitaciones en la autonomía personal
- - Por edad
- - Por limitaciones sensoriales
- - Por enfermedad o lesión: procesos de recuperación
- - Por discapacidad: tipos de discapacidad que pueden ser atendidas en un SEP
- Interpretación y dinamización de programas de entrenamiento para usuarios con necesidades especiales y/o limitaciones en su autonomía personal
- - Adaptación física para usuarios con necesidades especiales y limitaciones en su autonomía
- - Adaptación física ante diversas anomalías frecuentes en personas mayores
- Técnicas de comunicación para necesidades especiales
- - Comunicación adaptada a necesidades especiales
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: Entrenamiento Funcional
- Cuaderno de ejercicios: Entrenamiento Funcional
- DVD: Tonificación Dirigida