Curso gratis Especialista Profesional en Psicología Política

Curso gratis Especialista Profesional en Psicología Política online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA POLÍTICA

Si le interesa y quiere dedicarse al ámbito de la psicología además de conocer los aspectos fundamentales de la psicología política este es su momento, con el Curso de Especialista Profesional en Psicología Política podrá adquirir los conocimientos necesarios para realizar esta función de la mejor manera posible. Uno de los elementos que más se destacan de la Psicología Política es su carácter interdisciplinar tan marcado por la enorme variedad de problemáticas que en ella se tratan. Se deben tener actitudes, dotes de liderazgo. Gracias a la realización de este Curso de Especialista Profesional en Psicología Política adquirirá estas características y conocerá todo lo referente a política en este ámbito.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA POLÍTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA POLÍTICA

  1. ¿Qué es la Psicología? Una visión general
  2. - Historia y evolución de la Psicología
  3. - Conceptos fundamentales en Psicología
  4. - Principales corrientes y enfoques actuales en Psicología
  5. ¿Qué entendemos por política?
  6. - Roles y cargos en los partidos políticos
  7. La Psicología Política: su importancia
  8. - ¿Por qué la política necesita de la Psicología?
  9. - La personalidad en el ámbito político
  10. - Modelos y niveles de análisis en Psicología Política

UNIDAD DIDÁCTICA 2. HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA POLÍTICA

  1. Origen y desarrollo de la Psicología Política
  2. - Evolución histórica e institucional
  3. - La emergencia de las ciencias sociales y su influencia en la Psicología Política
  4. - Primeras aportaciones desde las ciencias sociales
  5. Teorías y métodos de investigación en Psicología Política
  6. - La consolidación de la Psicología Política como disciplina
  7. - Principales estudios e investigaciones iniciales
  8. - Panorama de la Psicología Política en España y América Latina

UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMUNICACIÓN VERBAL EN POLÍTICA. ORATORIA

  1. Fundamentos de la comunicación
  2. - La comunicación verbal y su función
  3. - Habilidades para expresar ideas con claridad: el lenguaje
  4. - Actitudes que facilitan el diálogo y la interacción
  5. - Claves para entender y procesar la información verbal
  6. - Cómo afrontar problemas psicológicos en la comunicación verbal
  7. La oratoria: el arte de hablar en público
  8. - Funciones y objetivos de la oratoria
  9. - Cualidades imprescindibles para una buena oratoria
  10. El discurso: estructura y técnica

UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMUNICACIÓN NO VERBAL EN POLÍTICA

  1. La comunicación no verbal: conceptos clave
  2. - Elementos que componen la comunicación no verbal
  3. - El lenguaje corporal y su significado
  4. Impacto de la comunicación no verbal en el ámbito político

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PSICOLOGÍA POLÍTICA Y LIDERAZGO

  1. El liderazgo en la política
  2. - Enfoques y teorías sobre el liderazgo
  3. - Estilos y formas de liderar
  4. El rol del líder político
  5. - Habilidades y competencias del líder
  6. - Funciones administrativas y de gestión en el liderazgo político

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PSICOLOGÍA POLÍTICA Y PARTICIPACIÓN ELECTORAL

  1. Historia y cambios en la participación electoral
  2. - Estrategias para fomentar el voto
  3. La psicología del voto: factores que influyen en las decisiones
  4. - Campañas electorales y su impacto en el votante
  5. - Factores que pueden reducir o potenciar el efecto de las campañas

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PSICOLOGÍA POLÍTICA Y SOCIALIZACIÓN

  1. Socialización Política: concepto y evolución
  2. - Cómo se desarrolla y cambia a lo largo del tiempo
  3. - Agentes que influyen en la socialización política
  4. - Transformaciones en los procesos de socialización
  5. Iniciación en el ámbito político
  6. - Cómo la política se inserta en el contexto social
  7. - Relación multidimensional entre sociedad y política

UNIDAD DIDÁCTICA 8. PSICOLOGÍA POLÍTICA Y MOVIMIENTOS SOCIALES

  1. Origen y desarrollo de los movimientos sociales y la conducta colectiva
  2. - Teoría de la movilización de recursos
  3. Clasificación de los movimientos sociales
  4. - Influencias del Marxismo
  5. - Movimientos feministas
  6. - Movimientos ecológicos
  7. - Movimientos étnicos
  8. - Sindicatos y movimientos laborales
  9. El papel de la psicología en los movimientos sociales

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA IMPORTANCIA DE LA OPINIÓN PÚBLICA

  1. ¿Qué es y por qué es relevante la opinión pública en la era moderna?
  2. - Orígenes y evolución en la modernidad
  3. - Cómo la opinión pública se convierte en objeto de estudio en las ciencias sociales
  4. - Retos y problemas en la gestión de la opinión pública en el siglo XX
  5. Lo público en la teoría social: multitud y masas
  6. - Concepto de multitud
  7. - Concepto de público
  8. - Concepto de masa
  9. Formación, composición y cambios en la opinión pública
  10. - La influencia de los medios de comunicación de masas

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PSICOLOGÍA POLÍTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO

  1. Introducción
  2. - La relación entre Marketing y Política
  3. El análisis del mercado electoral
  4. - Actitudes y comportamientos políticos de los votantes
  5. - Factores coyunturales que afectan las decisiones electorales
  6. - Percepción de los candidatos y partidos por parte del electorado
  7. Semiología y narrativa en la política
  8. - El discurso político y su contexto
  9. - Los protagonistas y su influencia en la comunicación
  10. - Técnicas de presentación y persuasión
  11. - El comportamiento no verbal en campañas electorales
  12. - Uso y gestión de los medios de comunicación
  13. - La televisión como medio clave en la política moderna

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Psicología Política
  • Paquete SCORM: Psicología Política

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso