Curso gratis Técnico Profesional en Psicología del Deporte

Curso gratis Técnico Profesional en Psicología del Deporte online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 120 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS TÉCNICO PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

El deporte es un fenómeno sociocultural del siglo XX. En la actualidad, ocupa un lugar destacado en la sociedad por lo que es lógico que cada vez más, haya profesionales en este ámbito. A través de este curso el alumnado podrá trasmitir los conocimientos necesarios para llevar a cabo la planificación del entrenamiento psicológico, así como integrar las habilidades básicas necesarias para llevar a cabo las funciones del Psicólogo Deportivo.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS TÉCNICO PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

MÓDULO 1. LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

  1. Conceptos básicos y objetivos de la psicología del deporte
  2. ¿Qué es la Psicología del Deporte y en qué se diferencia de la Psicología general?
  3. Relación entre la Psicología y la Psicología del Deporte: enfoques y aplicaciones
  4. Funciones principales de la Psicología del Deporte
  5. Situación actual y tendencias en la Psicología del Deporte

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PSICÓLOGO DEPORTIVO

  1. ¿Quién es y qué hace un Psicólogo del Deporte?
  2. Principales funciones del Psicólogo en el ámbito deportivo
  3. Funciones que NO corresponden al Psicólogo del Deporte
  4. El Psicólogo en organizaciones deportivas: roles y colaboraciones
  5. El Psicólogo en el deporte de alto rendimiento: desafíos y responsabilidades

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUNDAMENTOS NEUROLÓGICOS BÁSICOS

  1. Clasificación del Sistema Nervioso y citología neuronal
  2. Potencial de membrana en estado de reposo
  3. Receptores y potenciales generadores
  4. El potencial de acción: cómo se transmite la información
  5. La sinapsis y su función en la comunicación neuronal
  6. Circuitos neuronales y su papel en el procesamiento de la información
  7. Desarrollo y morfología del Sistema Nervioso Central

UNIDAD DIDÁCTICA 4. BASES NEUROLÓGICAS DEL MOVIMIENTO

  1. Sistema somatosensorial: exterocepción y nociocepción
  2. Propiocepción: percepción interna del cuerpo
  3. Organización funcional del sistema motor
  4. Sistema Nervioso Vegetativo o Autónomo y su impacto en el movimiento

UNIDAD DIDÁCTICA 5. HABILIDADES Y APRENDIZAJE MOTOR

  1. El proceso de aprendizaje motor: conceptos y etapas
  2. Modelos principales del aprendizaje motor
  3. Teorías que explican el aprendizaje motriz
  4. Proceso de enseñanza y aprendizaje en el deporte
  5. Mecanismos implicados en el aprendizaje motor
  6. Factores que influyen en la adquisición de habilidades motrices
  7. Clasificación y características de las habilidades motrices

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA EN EL DEPORTE

  1. Necesidades psicológicas en el deporte y su impacto en el rendimiento
  2. Objetivos y beneficios de la intervención psicológica
  3. Variables, habilidades y técnicas aplicadas en psicología deportiva
  4. Entrenamiento en habilidades psicológicas para deportistas
  5. Tipos de intervención psicológica: preventiva, correctiva y de rendimiento
  6. El rol del Psicólogo en el proceso deportivo
  7. Participación activa de los deportistas en su preparación psicológica

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO

  1. El deporte y su relación con la preparación psicológica
  2. Entrenamiento deportivo: objetivos y componentes
  3. Importancia del rendimiento deportivo y su optimización
  4. Elementos clave en un programa de preparación psicológica
  5. Principios fundamentales para planificar el entrenamiento psicológico
  6. El proceso de diseño y estructuración de programas de entrenamiento psicológico
  7. Ejemplo de planificación y diseño de programas efectivos

MÓDULO 2. TÉCNICAS Y HABILIDADES SOCIALES EN PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

UNIDAD DIDÁCTICA 8. LAS EMOCIONES EN EL DEPORTE

  1. Importancia de las emociones en el rendimiento deportivo
  2. El papel de las emociones durante la práctica deportiva
  3. Emociones provocadas por el entrenamiento y la competencia
  4. Cómo gestionar las emociones ante situaciones amenazantes o de presión
  5. Control emocional en momentos previos y durante la competición

UNIDAD DIDÁCTICA 9. MOTIVACIÓN Y AUTOCONFIANZA

  1. Claves para entender y potenciar la motivación en deportistas
  2. Construir y fortalecer la autoconfianza en el deporte

UNIDAD DIDÁCTICA 10. ESTABLECIMIENTO DE METAS

  1. ¿Qué es una meta y por qué es importante?
  2. Cómo definir metas efectivas y alcanzables
  3. Diseño de sistemas para establecer y seguir metas deportivas
  4. Proceso para plantear metas realistas y motivadoras
  5. Cómo mantener el compromiso y lograr las metas propuestas

UNIDAD DIDÁCTICA 11. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

  1. Diferencias entre objetivos y metas
  2. Recomendaciones para redactar objetivos claros y precisos
  3. Pasos para definir y establecer objetivos en la preparación deportiva

UNIDAD DIDÁCTICA 12. ACTIVACIÓN, ESTRÉS Y ANSIEDAD

  1. Introducción a los conceptos de activación, estrés y ansiedad
  2. Relación entre activación, rendimiento y estado emocional
  3. Manifestaciones de la ansiedad en la competición
  4. Instrumentos y técnicas para evaluar estos estados

UNIDAD DIDÁCTICA 13. LA AUTOESTIMA: CLAVE PARA VENCER EL ESTRÉS

  1. Definición y tipos de autoestima: alta, baja y su desarrollo
  2. Auto-respeto y su influencia en el rendimiento
  3. Estrategias para afrontar críticas y comentarios negativos
  4. Gestionar las quejas y mantener una actitud positiva
  5. Fomentar la creatividad y la auto-realización en el deporte

UNIDAD DIDÁCTICA 14. EL LIDERAZGO EN EL DEPORTE

  1. Concepto e importancia del liderazgo en el deporte
  2. Diferentes estilos de liderazgo y su aplicación
  3. Enfoques teóricos del liderazgo en grupos deportivos
  4. Claves para ejercer un liderazgo efectivo y motivador

UNIDAD DIDÁCTICA 15. LA COMUNICACIÓN EFECTIVA

  1. Fundamentos y conceptos clave de la comunicación
  2. Habilidades sociales y comunicativas en el ámbito deportivo

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Psicología del Deporte. Vol 1
  • Manual teórico: Psicología del Deporte. Vol 2
  • Cuaderno de ejercicios: Psicología del Deporte

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso