Curso gratis Especialista en Psicología Policial

Curso gratis Especialista en Psicología Policial online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA POLICIAL

Con el presente curso de Especialista en Psicología Policial recibirá una formación especializada en la materia. La psicología policial es importante no solo para afrontar situaciones peligrosas, sino para poder atender a las víctimas. Con el presente curso aprenderá a cómo afrontar situaciones y a resolverlas, recibiendo asñi una formación especializada para policías.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA POLICIAL

MÓDULO 1. INTERVENCIÓN POLICIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA POLICÍA EN LA Constitución Española

  1. Origen y evolución de la Policía Nacional
  2. Reconocimiento y funciones en la Constitución Española
  3. Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado
  4. Normativa y legislación aplicable a la Policía Nacional

UNIDAD DIDÁCTICA 2. Aspectos psicológicos en el trabajo policial

  1. Funciones principales de las fuerzas de seguridad
  2. Aspectos psicológicos relevantes en el servicio policial
  3. - Estrés y su gestión
  4. - Trastornos relacionados con el trauma y el estrés: el trastorno de estrés postraumático
  5. - Ansiedad como respuesta emocional
  6. - Depresión y su impacto en los agentes
  7. Reconocer y gestionar la simulación y disimulación de síntomas
  8. Importancia de las habilidades sociales en la labor policial
  9. - Asertividad en la comunicación
  10. - Empatía con la ciudadanía
  11. - Escucha activa y atención plena

UNIDAD DIDÁCTICA 3. Cualidades y actitudes del Policía

  1. Derechos y deberes de los agentes
  2. - Derechos de los Policías Nacionales
  3. - Deberes y responsabilidades
  4. Funciones y competencias del cuerpo policial
  5. - Funciones generales
  6. - Competencias específicas según el puesto

UNIDAD DIDÁCTICA 4. La Policía como parte de la Policía Judicial

  1. Introducción a la labor de la Policía Judicial
  2. Componentes y estructura de la Policía Judicial
  3. Procedimientos y actuaciones de la Policía Judicial

UNIDAD DIDÁCTICA 5. La Detención

  1. Fundamentos y proceso de la detención
  2. Derechos del detenido durante el proceso
  3. Procedimientos en casos de Orden Europea de Detención y Entrega

UNIDAD DIDÁCTICA 6. La Policía en el siglo XXI: avances tecnológicos

  1. Introducción a las herramientas tecnológicas en el trabajo policial
  2. Normas generales para investigaciones mediante TICs
  3. Interceptación de comunicaciones telefónicas y digitales
  4. Captación y grabación de comunicaciones orales con dispositivos electrónicos
  5. Uso de tecnología para capturar imágenes, seguimiento y localización
  6. Registro de datos en dispositivos de almacenamiento masivo
  7. Realización de registros remotos en equipos informáticos

UNIDAD DIDÁCTICA 7. Policía de proximidad y modelos de servicios comunitarios

  1. Funciones de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana
  2. - Principales responsabilidades
  3. - Organigrama y componentes
  4. Unidad Central de Participación Ciudadana
  5. - Programas de colaboración con colectivos ciudadanos
  6. - Análisis de la prevención y la inteligencia criminal
  7. - Plan Director para la convivencia en centros educativos y entornos
  8. - Plan Mayor Seguridad
  9. - Plan Turismo Seguro
  10. - Plan Comercio Seguro
  11. - Atención a grupos vulnerables
  12. - Prevención y actuación frente a delitos de odio

UNIDAD DIDÁCTICA 8. Criminalidad y menores

  1. Contexto de la delincuencia juvenil
  2. Teorías explicativas de la delincuencia en menores
  3. - Teorías etiológicas: criminología clásica
  4. - Enfoques de criminología crítica
  5. - Modelos integradores
  6. Factores que inciden en la delincuencia juvenil
  7. - Factores individuales
  8. - Factores familiares
  9. - Influencias socio-educativas, especialmente en la escuela
  10. - Factores sociales y económicos
  11. - Influencias de grupos y amigos
  12. Marco jurídico y tratamiento legal para menores infractores
  13. Intervención de la Policía con menores
  14. - Grupos de menores (GRUME)
  15. - Procedimientos y detenciones de menores

MÓDULO 2. PSICOLOGÍA POLICIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 9. Introducción a la Psicología Policial

  1. ¿Qué es la psicología? Conceptos básicos
  2. - Orígenes y evolución de la psicología moderna
  3. - Perspectivas teóricas desde el siglo XIX y XX
  4. Conceptos fundamentales en Psicología
  5. - Salud mental y bienestar
  6. - Diferencias entre salud y enfermedad mental
  7. - La relación entre emociones y salud mental
  8. - Motivación y su papel en el comportamiento
  9. - Frustración y conflictos internos
  10. La Psicología aplicada a la labor policial
  11. - Rol del psicólogo en el ámbito policial y militar
  12. - Procesos de selección y formación psicológica
  13. - Apoyo psicológico y asistencia en el trabajo policial

UNIDAD DIDÁCTICA 10. Cómo afrontar situaciones peligrosas

  1. Claves para gestionar situaciones de riesgo
  2. - Concepto y componentes de las estrategias de afrontamiento
  3. - Clasificación y elementos de estas estrategias
  4. El estrés en el trabajo policial
  5. - Cómo se desarrolla el proceso de estrés
  6. - Identificación de factores estresantes
  7. - Evaluación de riesgos en situaciones de peligro
  8. - Factores que aumentan o reducen la vulnerabilidad
  9. Habilidades emocionales para el control y gestión
  10. - Reconocer y entender las propias emociones
  11. - Técnicas para controlar las emociones en momentos críticos

UNIDAD DIDÁCTICA 11. Cómo actuar ante conductas agresivas

  1. Entendiendo la conducta agresiva
  2. - Teorías que explican la agresión
  3. - La agresión como respuesta biológica y biográfica
  4. - La agresión como reacción frente a estímulos del entorno
  5. Formas y manifestaciones de agresión
  6. Factores que influyen en la agresividad
  7. - Aspectos políticos y sociales
  8. - Influencias culturales y económicas
  9. - Factores ecológicos y coyunturales

UNIDAD DIDÁCTICA 12. Atención y apoyo a las víctimas

  1. ¿Qué es una víctima? Conceptos y enfoques
  2. - Victimología y su campo de estudio
  3. Tipos de victimización
  4. - Victimización primaria
  5. - Victimización secundaria
  6. - Victimización terciaria
  7. Factores que influyen en la victimización
  8. - Endógenos y exógenos
  9. Cómo atender a las víctimas de manera efectiva
  10. - Parámetros y protocolos de actuación
  11. - Perfil ideal del agente para asistir a víctimas
  12. - Técnicas de comunicación en el apoyo

UNIDAD DIDÁCTICA 13. Testimonios y análisis de la fiabilidad

  1. La psicología forense y su papel en el proceso judicial
  2. La entrevista forense
  3. - Tipos de entrevistas y su finalidad
  4. - Condiciones para una entrevista eficaz
  5. Evaluación de la credibilidad del testimonio
  6. - Requisitos legales y jurídicos
  7. Procedimientos para verificar la validez del testimonio
  8. - Análisis del contenido mediante criterios (CBCA)
  9. - Sistema de análisis de la validez de declaraciones (SVA)

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso