Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 140 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS DE SOMMELIER PROFESIONAL
El sommelier es un persona experta en el mundo del vino y que es capaz de reconocer las características, defectos y virtudes de esta bebida. Al contrario de lo que se pudiera pensar, ser un experto en vinos no es un oficio para nada fácil y hay que tener los sentidos muy desarrollados. Los restaurantes que pretenden adquirir un mejor prestigio y categoría deben optar por tener entre sus filas un Sommelier. Esto se ha convertido en una necesidad tanto para ellos como para los comensales. Este curso de materiales le capacitará para poder ejercer como Sommelier Profesional.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS DE SOMMELIER PROFESIONAL
MÓDULO 1. SOMMELIER PROFESIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TIPOS DE VINOS
- La historia de la vid a lo largo del tiempo.
- Componentes de la uva y su importancia.
- Proceso de fermentación de la uva y composición del vino.
- Clasificación de los vinos y sus características principales.
- El proceso de elaboración y crianza del vino.
- Zonas vinícolas en España y en el resto del mundo.
- Denominaciones de Origen y el Instituto Nacional de Denominaciones de Origen (INDO).
- Glosario específico del mundo del vino.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN AL SERVICIO DE VINOS
- Conceptos básicos sobre el servicio de vinos.
- Diferentes tipos de servicio de vino.
- Normas generales para un buen servicio.
- Herramientas que utiliza un sumiller en el servicio del vino.
- Técnicas para abrir botellas de vino correctamente.
- Decantación: propósito y técnica adecuada.
- Características y funciones de botellas, corchos, etiquetas y cápsulas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARTAS DE VINOS
- Cómo elaborar una carta de vinos siguiendo normas básicas.
- Composición y tipos de cartas de vinos.
- Aspectos de diseño gráfico en las cartas de vinos.
- Estrategias de precios en la carta de vinos.
- La gestión de la rotación de vinos en la carta:
- - Popularidad de los vinos.
- - Rentabilidad de los mismos.
- Cómo hacer sugerencias de vinos a los clientes.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTRODUCCIÓN A LA CATA DE VINOS
- Conceptos introductorios sobre la cata de vinos.
- Importancia de conocer sobre vinos.
- Definición y metodología de la cata de vinos.
- Equipamiento y utensilios necesarios para la cata.
- Organización de una cata de vinos: pasos a seguir.
- Primeros pasos en la cata de vinos.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FASES DE LA CATA DE VINOS
- Introducción a las fases de la cata.
- Fase visual: observación del vino.
- Fase olfativa: identificación de aromas.
- El gusto y los sabores básicos en la cata.
- Equilibrio entre aromas y sabores en el vino.
- La vía retronasal y su importancia en la cata.
- Características sensoriales que definen a los vinos.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRÁCTICA DE LA CATA, CONDICIONES AMBIENTALES Y FICHAS DE CATA
- Identificación de alteraciones y defectos en el vino.
- Temperatura ideal del vino para cata.
- Orden de presentación de los vinos durante la cata.
- Estructura y contenido de las fichas de cata.
- Criterios para puntuar las fichas de cata.
- Técnicas y elementos clave a considerar durante la cata.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. APROVISIONAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE VINOS
- Introducción al aprovisionamiento de vinos.
- Selección de proveedores en el aprovisionamiento externo.
- Controles de calidad en los productos y su relevancia en el transporte.
- Defectos comunes en los productos y diagnóstico de sus causas.
- Proceso de recepción de los vinos.
- Sistemas de almacenamiento adecuados para los vinos.
- Características de una bodega eficiente.
- La bodeguilla o cava del día: su importancia.
- Prácticas de conservación del vino.
- Recomendaciones esenciales para la conservación del vino.
- Métodos de rotación de vinos para mantener frescura.
- Documentación necesaria (vales de pedido, fichas de existencias).
- Herramientas manuales y digitales para la gestión de inventarios y stocks.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. INTRODUCCIÓN AL MARIDAJE
- Relación entre vino y gastronomía.
- Conceptos básicos sobre maridaje.
- Definición de maridaje y su relevancia en la gastronomía.
- Reglas fundamentales para un buen maridaje.
- Armonización de vinos con diferentes platos.
- Maridaje entre vinos y aperitivos.
- Maridaje de entradas con vinos.
- Maridaje de vinos y ensaladas.
- Maridaje de vinos y pescados.
- Maridaje de vinos y carnes.
- Maridaje de pastas y vinos.
- Maridaje de vinos y quesos.
- Maridaje de vinos y Foie Gras.
- Maridaje de vinos y setas.
- Maridaje de vinos y postres.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA EDUCACIÓN DE LOS SENTIDOS
- Introducción a la educación sensorial.
- Combinaciones clásicas de vinos.
- Influencia de los sentidos en el maridaje.
- Interacción entre cocina y vino.
- Factores que pueden perjudicar un buen maridaje.
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: Sommelier Profesional
- Cuaderno de ejercicios: Sommelier Profesional