Curso gratis Instructor de RCP y DESA

Curso gratis Instructor de RCP y DESA online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS INSTRUCTOR DE RCP Y DESA

Este curso de Instructor de RCP y DESA le ofrece una formación especializada en la materia. La atención a los paros cardíacos en los primeros minutos es fundamental para la sobrevida de las víctimas, llegando a conseguirse el 50 % de éxitos usando una maniobra eficaz de Reanimación Cardiopulmonar, mucho mayor si se usa un Desfibrilador Automático o Semiautomático. Además este curso recoge los procedimientos y técnicas de primeros auxilios que permitirán actuar con eficacia sin dejarse llevar por la ansiedad y el pánico ante posibles accidentes o emergencias sanitarias en el centro escolar.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS INSTRUCTOR DE RCP Y DESA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA DEL APARATO CIRCULATORIO

  1. Descripción de la anatomía del sistema circulatorio y linfático
  2. Funcionamiento fisiológico del corazón
  3. Procedimientos diagnósticos para evaluar el aparato cardiocirculatorio
  4. Las patologías más frecuentes que afectan al sistema cardiovascular

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO

  1. Conocimiento anatómico del aparato respiratorio
  2. Proceso fisiológico de la respiración
  3. Procedimientos para explorar y evaluar el aparato respiratorio
  4. Enfermedades respiratorias más comunes y su impacto

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SOPORTE VITAL BÁSICO

  1. Cadena de supervivencia y su importancia
  2. Reconocimiento y actuación ante un paro cardiorrespiratorio
  3. Ejecutando maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP)
  4. Procedimientos y protocolos de Soporte Vital Básico

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SOPORTE VITAL AVANZADO

  1. Conceptos y técnicas de soporte vital avanzado
  2. Asistencia respiratoria avanzada: técnicas y dispositivos
  3. Soporte circulatorio avanzado y su aplicación
  4. Reconocimiento de arritmias y uso del desfibrilador
  5. Soporte vital avanzado en población pediátrica (SVA pediátrico)
  6. Accesos intravenosos y administración de medicamentos en emergencias

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INSTRUMENTACIÓN Y APOYO EN EL SOPORTE VITAL AVANZADO

  1. Canalización de vías venosas centrales, periféricas e intraóseas
  2. Dispositivos para mantener la vía aérea aislada
  3. Procedimientos de sondaje nasogástrico
  4. Sondaje vesical para control urinario
  5. Ventilación mecánica: técnicas y dispositivos
  6. Ventilación mecánica no invasiva: aplicación y cuidados
  7. Punción cricotiroidea y coniotomía: técnicas de emergencia
  8. Procedimientos de toracocentesis y pericardiocentesis
  9. Realización de toracostomía de emergencia y cesárea urgente
  10. Material necesario para el soporte vital avanzado

UNIDAD DIDÁCTICA 6. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP)

  1. Conceptos fundamentales de RCP básica
  2. Cómo comprobar el nivel de consciencia
  3. Procedimientos para abrir y mantener la vía aérea
  4. Cuándo y cómo avisar al 112
  5. Ejecutar y mantener la RCP: masaje cardíaco y ventilaciones
  6. Colocación en posición lateral de seguridad

UNIDAD DIDÁCTICA 7. DEA Y DESA

  1. Desfibrilador Externo Automático (DEA): funcionamiento y uso
  2. Desfibrilador Semiautomático (DESA): características y aplicación

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ASPECTOS LEGALES EN EL ÁMBITO SANITARIO

  1. Marco legal: Constitución y normativa sanitaria
  2. Ley General de Sanidad y su impacto
  3. Normativa específica sobre el uso de desfibriladores externos
  4. Regulaciones relacionadas con medicamentos en emergencias

UNIDAD DIDÁCTICA 9. METODOLOGÍA TEÓRICA Y PRÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE RCP Y DESA

  1. Metodología de enseñanza-aprendizaje para instruir en RCP y DESA
  2. Material didáctico y recursos para la formación
  3. Instrucciones para impartir prácticas de soporte vital básico y uso del DESA
  4. Ejemplo práctico: cómo realizar RCP en un caso de ahogamiento

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Instructor de RCP y DESA
  • Cuaderno de ejercicios: Instructor de RCP y DESA

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso