Curso gratis Experto en Igualdad: Las Científicas y su Historia en el Aula

Curso gratis Experto en Igualdad: Las Científicas y su Historia en el Aula online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS EXPERTO EN IGUALDAD: LAS CIENTÍFICAS Y SU HISTORIA EN EL AULA

Si quiere dedicarse de manera profesional a la docencia y aprender los aspectos sobre la igualdad relacionados con la educación este es su momento, con el Curso de Experto en Igualdad: Las Científicas y su Historia en el Aula podrá adquirir los conocimientos necesarios para ser desenvolverse de manera profesional en este ámbito. Este temario hace un recorrido por la historia de las ciencias a través de la presencia de las mujeres tanto en las diferentes ciencias experimentadas como en tareas de la vida cotidiana. Con este Curso de Experto en Igualdad: Las Científicas y su Historia en el Aula conocerá las secuencias de enseñanza-aprendizaje en las etapas de secundaria, bachillerato y universidad.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS EXPERTO EN IGUALDAD: LAS CIENTÍFICAS Y SU HISTORIA EN EL AULA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA CIENCIA

  1. Origen y desarrollo de la Ciencia
  2. - Los inicios de la teoría científica
  3. La crisis de la Ciencia en la antigüedad
  4. - Ciencia durante la Edad Media
  5. Renacimiento científico
  6. - La Revolución Científica
  7. El avance de la ciencia desde el siglo XVII hasta hoy

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOS GRANDES HAZAÑOS DE LA CIENCIA

  1. Contexto histórico y la participación femenina en la ciencia
  2. - La perspectiva masculina en la historia de la ciencia
  3. Contribuciones femeninas a la ciencia a lo largo de la historia
  4. Breves notas sobre mujeres y ciencia desde la antigüedad hasta el siglo XIX
  5. Breves notas sobre mujeres y ciencia desde el siglo XX hasta hoy
  6. - La presencia de mujeres científicas en el mundo contemporáneo

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA HISTORIA DE LAS MUJERES

  1. Conceptos esenciales: identidad, género y sexo
  2. Feminismo y su historia
  3. - La Primera Ola: el origen del feminismo
  4. - La Segunda Ola: el movimiento por el sufragio femenino
  5. - La Tercera Ola
  6. Las mujeres a lo largo de la historia

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MUJERES CIENTÍFICAS I: DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA EL SIGLO XIX

  1. Tapputi-Belatekallim y Teano de Crotona
  2. Aspasia de Mileto y Agnodice
  3. Maria “La judía” y Hypatia de Alejandría
  4. Trótula de Salerno y Margaret Cavendish
  5. Maria Sibylla Merian y Emilie de Bretuil
  6. Maria Gaetana Agnesi y Sophie Germain

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MUJERES CIENTÍFICAS II: SIGLO XIX Y SIGLO XXI

  1. Jane Marcet y Mary Somerville
  2. Maria Mitchell y Florence Nightingale
  3. Elizabeth Blackwell y Sonia Kovalevskaia
  4. Marie Curie y Mileva Maric
  5. Emmy Noether y Margaret Mead
  6. Rosalind Franklin y Frances Elizabeth Allen

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MUJERES CIENTÍFICAS ESPAÑOLAS

  1. Isabel Torres, Dolores García Pineda y Sara Borrel
  2. Olga García Riquelme, Gertrudis de la Fuente y Josefa Molera
  3. Concepción Llaguno, Laura Iglesias y Griselda Pascual
  4. Carmina Virgili, Ana María Pascual-Leone y María Cáscales Angosto
  5. Josefina Castellví, María del Carmen Maroto Vela, Margarita Salas y Teresa Mendizábal
  6. Pilar Carbonero, Teresa Riera y Flora de Pablo

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL PREMIO NOBEL Y LAS MUJERES CIENTÍFICAS

  1. El Premio Nobel: historia y significado
  2. Mujeres científicas que han recibido el Nobel
  3. - Marie Sklodowska Curie
  4. - Irène Joliot-Curie
  5. - Gerty Theresa Cori
  6. - María Goeppert Mayer
  7. - Dorothy Hodgkin
  8. - Rosalyn Yalow
  9. - Barbara McClintock
  10. - Rita Levi-Montalcini
  11. - Gertrude Elion
  12. - Christiane Nüsslein-Volhard
  13. - Linda Buck
  14. - Françoise Barré-Sinoussi
  15. - Ada Yonath
  16. - May-Britt Moser
  17. - Tu Youyou

UNIDAD DIDÁCTICA 8. MUJERES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

  1. Ellen Key
  2. Maria Montessori
  3. Las hermanas Agazzi: Rosa y Carolina Agazzi
  4. Rosa Sensat
  5. Helen Parkhurst
  6. Marta Mata Garriga

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LAS TEORÍAS ACTUALES DEL FEMINISMO

  1. ¿Qué es el feminismo? Concepto y alcance
  2. Conceptos clave y debates
  3. - Sexo y género: diferenciación y relación
  4. - Roles sociales y estereotipos de género
  5. - Machismo y misoginia frente a hembrismo y misandria
  6. Mitos y realidades sobre el feminismo
  7. El feminismo en España a lo largo del tiempo
  8. - Movilizaciones por la igualdad en 1975
  9. - La euforia post-constitución 1975-1979
  10. - Fragmentación y avances en los 80
  11. - Institucionalización y feminismo académico (1989-2000)
  12. - Marcha mundial de las mujeres en 2000
  13. De la mujer a las mujeres: enfoques y perspectivas
  14. La Teoría Queer: conceptos y repercusiones

UNIDAD DIDÁCTICA 10. COEDUCACIÓN E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

  1. Conceptos fundamentales sobre igualdad
  2. - El uso del lenguaje y el androcentrismo
  3. La coeducación en el contexto actual
  4. - Estrategias para coeducar en las aulas
  5. El sistema educativo y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
  6. - ¿Se fomenta realmente la igualdad en la educación?

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso