Curso gratis de Igualdad Retributiva en el Trabajo entre Mujeres y Hombres. Real Decreto 902/2020

Curso gratis de Igualdad Retributiva en el Trabajo entre Mujeres y Hombres. Real Decreto 902/2020 online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS DE IGUALDAD RETRIBUTIVA EN EL TRABAJO ENTRE MUJERES Y HOMBRES. REAL DECRETO 902/2020

Desde este 14 de abril de 2021 entra en vigor el Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre. Una normativa que busca hacer efectiva la igualdad salarial entre mujeres y hombres, desarrollando el punto 28 del Estatuto de los Trabajadores (modificado por Real Decreto Ley el pasado 20219). Este curso tiene como fin ofrecer al alumnado los conocimientos necesarios para formarse en igualdad retributiva. Así como, saber realizar registros y conocer diferentes aspectos relativos a la igualdad de oportunidades eliminando la discriminación por razón de sexo.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS DE IGUALDAD RETRIBUTIVA EN EL TRABAJO ENTRE MUJERES Y HOMBRES. REAL DECRETO 902/2020

UNIDAD DIDÁCTICA 1. Mujeres y hombres en el mercado laboral

  1. Encuesta de Población Activa (EPA)
  2. - Conceptos clave: población activa, ocupada, parada e inactiva
  3. - Análisis de las brechas de género en el mercado laboral
  4. - Cálculo y significado de las tasas de actividad, empleo y desempleo
  5. - El trabajo por cuenta propia y sus características
  6. - Tipos de jornada laboral
  7. - Diferentes tipos de contrato de trabajo
  8. Perfil del mercado laboral desde la perspectiva de género

UNIDAD DIDÁCTICA 2. La segregación ocupacional de género

  1. La división sexual del trabajo
  2. Roles de género y su influencia en el mercado laboral
  3. Estereotipos asociados a los géneros
  4. Proceso de socialización diferenciada y su impacto
  5. Segregación ocupacional por género
  6. - Segregación horizontal: sectores y ocupaciones
  7. - Segregación vertical: niveles y jerarquías
  8. Principales obstáculos: techo de cristal, acantilado de cristal, suelo pegajoso y gueto de terciopelo
  9. El papel del liderazgo femenino en la igualdad de oportunidades

UNIDAD DIDÁCTICA 3. Brecha salarial de género y marco normativo

  1. Normativa básica en materia de igualdad salarial
  2. ¿Qué es la Brecha Salarial y cómo se define?
  3. Factores que contribuyen a la existencia de la Brecha Salarial
  4. Indicadores utilizados para medir la Brecha Salarial
  5. Procedimientos para calcular la diferencia salarial entre géneros
  6. Medidas y acciones para reducir la Brecha Salarial
  7. Beneficios de eliminar la desigualdad salarial

UNIDAD DIDÁCTICA 4. Cálculo de la brecha salarial y registro retributivo

  1. Concepto de brecha salarial de género
  2. Herramientas y criterios para analizar e interpretar datos salariales
  3. - Diferencias entre brecha salarial ajustada y no ajustada
  4. - Uso del salario por hora para el cálculo de la brecha
  5. - Variables relevantes en la medición de la brecha retributiva
  6. - Herramienta de autodiagnóstico para identificar la brecha salarial
  7. - Rol de los Planes de Igualdad en la corrección de la brecha dentro de las organizaciones
  8. El registro retributivo: qué es y cómo se realiza
  9. Registro retributivo en empresas con auditoría salarial

UNIDAD DIDÁCTICA 5. Igualdad retributiva

  1. Normativa: Real Decreto 902/2020 sobre igualdad retributiva entre mujeres y hombres
  2. Principio de transparencia en las políticas salariales
  3. Obligación de pagar igual por trabajos de igual valor
  4. Sistema de valoración de puestos para garantizar la igualdad salarial

UNIDAD DIDÁCTICA 6. Registro retributivo

  1. ¿Qué es el registro retributivo y cuál es su función?
  2. Obligaciones legales relacionadas con el registro retributivo
  3. Contenido y estructura del registro salarial
  4. Consecuencias del incumplimiento y posibles sanciones

UNIDAD DIDÁCTICA 7. Los planes de igualdad como herramientas para reducir la brecha salarial

  1. Concepto, estructura y objetivos de un plan de igualdad
  2. Empresas y entidades obligadas a implementar un plan de igualdad
  3. Ámbito de aplicación y alcance del plan
  4. Beneficios que aporta un plan de igualdad
  5. Fases y etapas en la elaboración y ejecución del plan
  6. Reconocimiento y distintivos en igualdad
  7. - Distintivo “Igualdad en la Empresa”
  8. - Requisitos para solicitar el distintivo
  9. - Ventajas y obligaciones derivadas de la obtención del distintivo

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Igualdad Retibutiva en el Trabajo entre Mujeres y Hombres. Real Decreto 902/2020
  • Cuaderno de ejercicios: Igualdad Retibutiva en el Trabajo entre Mujeres y Hombres. Real Decreto 902/2020

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso