Curso gratis Técnico en Igualdad de Oportunidades y Conciliación de la Vida Familiar y Laboral en las Empresas

Curso gratis Técnico en Igualdad de Oportunidades y Conciliación de la Vida Familiar y Laboral en las Empresas online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 120 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS TÉCNICO EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL EN LAS EMPRESAS

Hoy en día se sigue una lucha para promover la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, y uno de los principales ámbitos donde es necesaria dicha igualdad es el ámbito laboral. A pesar de que la ley dictamina que deben establecerse igualdad de condiciones, no siempre se cumple este principio, existiendo condiciones diferentes para mujeres y hombres en su puesto laboral. Esta situación genera conflictos dentro de la organización así como a nivel personal, surgiendo problemas para conciliar la vida familiar y laboral dentro de la empresa.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS TÉCNICO EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL EN LAS EMPRESAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO

  1. Descripción del sistema patriarcal y cómo se distribuye el poder en la sociedad
  2. Aplicación del género como categoría de análisis y la perspectiva de género en diferentes contextos
  3. - Funcionamiento del sistema sexo-género y su impacto social
  4. - Definición y reconocimiento de roles y estereotipos de género
  5. - Cómo identificar, valorar y denunciar los estereotipos sexistas
  6. Mecanismos para detectar la igualdad formal versus la igualdad real entre mujeres y hombres
  7. Reconocer los diferentes tipos de discriminación por razón de sexo
  8. - Discriminación directa
  9. - Discriminación indirecta
  10. - Interseccionalidad o discriminación múltiple
  11. El papel de los mecanismos educativos en la construcción de los roles de género
  12. - Socialización diferenciada de niños y niñas
  13. - Educación en igualdad y coeducación
  14. Fuentes principales de información para diagnosticar situaciones de discriminación y violencia de género
  15. - Identificación de datos y fuentes existentes (primarios y secundarios)
  16. - Selección de técnicas de recogida de información, tanto cuantitativas como cualitativas, considerando la perspectiva de género
  17. - Clasificación y análisis de datos desglosados por sexo
  18. - Uso y comprensión de indicadores de género
  19. - Análisis del impacto de género en diferentes contextos
  20. Establecimiento del código deontológico, protección de la confidencialidad y cumplimiento de la ley de protección de datos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE IMÁGENES Y LENGUAJE NO SEXISTA

  1. Reconocer cómo las mujeres son invisibilizadas y detectar el uso de imágenes y lenguaje sexista
  2. Análisis del impacto de los estereotipos en imágenes y lenguaje, y su contribución a la percepción del género
  3. El papel de los medios de comunicación en la construcción social del género
  4. Propuestas para romper con los estereotipos sexistas
  5. - Estrategias para emplear un lenguaje no sexista
  6. - Estrategias para usar imágenes no sexistas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESPACIOS COTIDIANOS DE PARTICIPACIÓN: DETECCIÓN DE DESIGUALDADES E INTERVENCIÓN CON DIVERSIDAD

  1. Detectar ámbitos y niveles de participación y su relación con los roles de género establecidos
  2. - Participación de las mujeres en espacios públicos: economía, trabajo, asociaciones, ocio y calidad de vida
  3. - Participación de los hombres en tareas del ámbito doméstico
  4. Diferenciar entre espacio público, espacio doméstico y espacio privado
  5. - Promover la conciliación y la corresponsabilidad
  6. Analizar el uso de espacios formales e informales por parte de mujeres y hombres
  7. La representación equitativa y el sistema de cuotas para garantizar la igualdad
  8. Detectar y analizar las necesidades y intereses de mujeres y hombres en el grupo
  9. - Acceso y control de recursos
  10. - Roles y tareas asignados
  11. Reconocer la diversidad de mujeres en el contexto de intervención
  12. Diseñar mecanismos de intervención para planificar, ejecutar, evaluar y dar seguimiento a acciones, en colaboración con expertos en igualdad

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESOS DE INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL TRABAJO NO REMUNERADO EN EL HOGAR Y CUIDADOS

  1. Valorar el impacto del trabajo no remunerado en la vida personal, familiar y en la estructura socioeconómica
  2. Identificar cadenas de tareas y relaciones espacio-temporales en el hogar
  3. Aplicar estrategias para cambiar los usos del tiempo de mujeres y hombres
  4. Implementar acciones que promuevan la corresponsabilidad en tareas domésticas y de cuidado
  5. Desarrollar procedimientos para facilitar la vida cotidiana de las personas y promover la igualdad

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ORGANIZACIÓN DE ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS

  1. Funciones principales de las empresas
  2. - Tipos de empresas
  3. - Niveles jerárquicos
  4. La función administrativa: definición y objetivos
  5. Organización empresarial: conceptos y principios
  6. - Estructura formal e informal
  7. Departamentos: descripción, tipos y criterios para su asignación de tareas
  8. El organigrama: definición, objetivos, requisitos, tipos, ventajas e inconvenientes
  9. Organización del espacio físico en los centros de atención: condiciones ambientales, disposición de materiales y mobiliario
  10. Organización del marco institucional: estructura del Estado y la Unión Europea
  11. - Administración central
  12. - Administración autonómica - Administración local - Unión Europea

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ORGANIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

  1. Planificación y coordinación en actividades de apoyo administrativo
  2. - Criterios de organización y procedimientos de trabajo
  3. - Indicadores para evaluar la calidad de la organización
  4. - Pautas para alcanzar resultados efectivos
  5. Los grupos de trabajo: elementos, estructura y clasificación
  6. Fases del trabajo en equipo: identificación, normas, roles, poder y cohesión
  7. Ventajas y retos del trabajo en grupo
  8. Funciones del coordinador: tareas y relaciones
  9. Trabajo en equipo en apoyo administrativo: características, funciones y grado de participación

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ELEMENTOS CLAVE PARA LOGRAR LA IGUALDAD EFECTIVA EN EL ÁMBITO LABORAL

  1. Aplicar el concepto de división sexual del trabajo y su impacto
  2. Diferenciar trabajo productivo y reproductivo, y sus elementos distintivos
  3. Recorrido histórico y referentes en el empleo femenino en España, incluyendo participación sindical, empresarial y en órganos de decisión
  4. Detectar colectivos de mujeres con dificultades específicas en el contexto de intervención
  5. - Sistemas de apoyo y recursos específicos
  6. Conocer y gestionar la normativa vigente relacionada con la igualdad
  7. Incorporar la perspectiva de género en procesos de acompañamiento para facilitar la inserción laboral de mujeres

UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL ESTRÉS LABORAL

  1. Definir qué es el estrés y sus diferentes modalidades
  2. Aprender a distinguir el estrés de conceptos relacionados
  3. Identificar factores de riesgo que desencadenan el estrés en el trabajo
  4. - Sobrecarga laboral y demandas excesivas
  5. - Contenido y dificultad de las tareas
  6. - Entorno físico y condiciones del lugar de trabajo - Organización del trabajo y estructura empresarial - Características individuales y del trabajador
  7. Consecuencias del estrés laboral en la salud y en la organización
  8. - Fases de respuesta ante el estrés
  9. - Impacto en la salud física y mental
  10. - Repercusiones en la productividad y clima laboral

UNIDAD DIDÁCTICA 9. PARTICIPACIÓN HISTÓRICA DE LAS MUJERES: PROCESOS DE EMPODERAMIENTO

  1. Breve historia del papel de las mujeres y la evolución de los movimientos feministas
  2. - Mitos y confusiones comunes sobre el feminismo
  3. El concepto de “techo de cristal” como símbolo de desigualdad en el acceso a puestos de liderazgo
  4. Procesos y estrategias para el empoderamiento de las mujeres
  5. Herramientas para promover la igualdad, en colaboración con expertos en igualdad
  6. - Acciones positivas y medidas de discriminación positiva
  7. - Mainstreaming de género o transversalidad en políticas y programas
  8. - La estrategia dual y el uso de presupuestos con perspectiva de género
  9. Gestión de recursos y recursos existentes en igualdad y empoderamiento
  10. - Identificación de instituciones y agentes sociales relevantes
  11. - Localización y actualización de recursos específicos contra la violencia de género y para el empoderamiento
  12. Utilización de las TIC para fomentar la igualdad y el trabajo colaborativo

UNIDAD DIDÁCTICA 10. ORIGEN DE CONFLICTOS EN EL ÁMBITO LABORAL

  1. Definir qué es un conflicto laboral y sus características
  2. - Orígenes y causas principales
  3. - Elementos que componen un conflicto
  4. Clasificación de conflictos: tipos, actores y temas involucrados
  5. Importancia y consecuencias de los conflictos en las organizaciones
  6. Estrategias para afrontar y gestionar los conflictos

UNIDAD DIDÁCTICA 11. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: LA NEGOCIACIÓN

  1. Definir qué es una negociación y su relevancia
  2. Estilos y enfoques de negociación
  3. Camino hacia una negociación efectiva
  4. Fases del proceso de negociación
  5. Principales estrategias y tácticas para negociar con éxito
  6. Aspectos prácticos y consejos para una negociación efectiva

UNIDAD DIDÁCTICA 12. MEDIACIÓN SOCIO-LABORAL

  1. Introducción a la mediación en las relaciones laborales
  2. La mediación en el sistema de justicia laboral
  3. Principios básicos y orientadores de la mediación en el ámbito socio-laboral
  4. Ventajas y objetivos principales de la mediación social y laboral

UNIDAD DIDÁCTICA 13. EL PROCESO DE MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL

  1. Funcionamiento de la mediación en los juzgados de lo social
  2. Roles de las partes involucradas y de los profesionales (abogados, graduados sociales)
  3. Procedimiento de mediación intrajudicial en conflictos laborales
  4. Consecuencias y efectos de alcanzar un acuerdo de mediación en el proceso legal

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Técnico en Igualdad de Oportunidades y Conciliación de la Vida Familiar y Laboral en las Empresas
  • Cuaderno de ejercicios: Técnico en Igualdad de Oportunidades y Conciliación de la Vida Familiar y Laboral en las Empresas

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso