Curso gratis Especialista en Gestión y Restauración de la Biodiversidad

Curso gratis Especialista en Gestión y Restauración de la Biodiversidad online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN GESTIÓN Y RESTAURACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

Este curso en Gestión y Restauración de la Biodiversidad le ofrece una formación especializada en la materia. La biodiversidad es la riqueza de especies. Este concepto incluye a distintos niveles de la organización biológica, abarcando vegetales, animales, hongos y microorganismos que habitan un espacio particular. La pérdida de especies a una tasa más elevada que nunca debido a la acción antrópica es algo preocupante y que puede afectar a los ecosistemas tal y como se conocen hoy.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN GESTIÓN Y RESTAURACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS Y RELEVANCIA DE LA BIODIVERSIDAD

  1. ¿Qué entendemos por biodiversidad?
  2. - Componentes que conforman la biodiversidad
  3. - La biodiversidad en España: situación actual
  4. La importancia de la biodiversidad
  5. - Servicios básicos que ofrece
  6. - Servicios de regulación del entorno
  7. - Servicios de provisión de recursos
  8. - Servicios culturales y recreativos
  9. - Valor intrínseco y no utilitario de la biodiversidad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. VEGETACIÓN Y FAUNA MEDITERRÁNEA EN ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

  1. Ecossistemas marinos: mares y océanos
  2. - Topografía del fondo oceánico
  3. Dinámica de los océanos
  4. El ecosistema litoral
  5. Aguas continentales y sus características
  6. - Ecosistemas lenticos (estancados)
  7. - Ecosistemas lóticos (corrientes y ríos)

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTAMINACIÓN EN LAS AGUAS

  1. ¿Qué es la contaminación del agua?
  2. Vertidos en el agua: residuos urbanos y residuales
  3. Aguas urbanas y sus características
  4. - Propiedades fisicoquímicas
  5. - Propiedades biológicas
  6. Vertidos industriales y sus impactos
  7. - Tipos de vertidos industriales
  8. - Clasificación según el sector industrial
  9. - Contaminantes característicos de la industria
  10. Agua de lluvia y su influencia
  11. Aguas de infiltración y su papel en el ciclo hídrico

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

  1. Tratados internacionales y su papel en la protección
  2. Convenios de la Cumbre de la Tierra 1992 en Río de Janeiro
  3. - Cambio climático: UNFCCC
  4. - Desertificación: UNCCD
  5. - Biodiversidad: CDB
  6. Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES)
  7. Normativas europeas relevantes
  8. - Directiva de Aves
  9. - Directiva de Hábitats
  10. Gestión y regulación de la biodiversidad en España
  11. - Marco legal nacional

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PERSPECTIVAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN

  1. Estado actual y tendencias de la biodiversidad
  2. Principales amenazas a la biodiversidad
  3. - Pérdida de hábitats y fragmentación de espacios naturales
  4. - Introducción de especies exóticas invasoras
  5. - Sobreexplotación de recursos naturales
  6. - Impactos del cambio climático
  7. Procesos ecológicos y conectividad entre áreas protegidas
  8. Diseño e implementación de estrategias a nivel nacional, regional y local para su conservación y uso sostenible
  9. Planificación estratégica frente a los desafíos del cambio global

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EUTROFIZACIÓN: ORIGEN Y EFECTOS

  1. Introducción a la eutrofización
  2. - Nutriente limitante en los ecosistemas acuáticos
  3. - Problemas derivados de la eutrofización
  4. Conceptos básicos sobre la eutrofización
  5. - Factores que la provocan
  6. Consecuencias de la eutrofización en los ecosistemas acuáticos

UNIDAD DIDÁCTICA 7. MÉTODOS PARA EVALUAR Y CONTROLAR LA EUTROFIZACIÓN

  1. Indicadores para monitorear la eutrofización en cuerpos de agua
  2. - Elevación de la capa de agua
  3. - Temperatura del agua
  4. - Turbidez
  5. Herramientas para identificar procesos eutrofizantes
  6. Relevancia ecológica de la eutrofización
  7. Medidas preventivas para evitar la eutrofización

UNIDAD DIDÁCTICA 8. RESTAURACIÓN DE ESPACIOS DEGRADADOS

  1. Fases clave en la restauración ecológica
  2. - Evaluación del paisaje
  3. - Restauración visual o naturalización
  4. - Restauración funcional o de reequilibrio
  5. Técnicas para la recuperación de espacios naturales
  6. - Movimientos de tierra y nivelación
  7. - Mejoras en drenaje y control de erosión
  8. - Aporte y preparación de tierra vegetal
  9. - Fijación de taludes y estabilización de laterales
  10. - Integración paisajística y estética
  11. - Reforestación y plantación de especies
  12. Bioingeniería para la restauración: fundamentos y aplicaciones
  13. - Aspectos biológicos básicos
  14. - Especies vegetales recomendadas
  15. - Técnicas de siembra, plantación y hidrosiembra
  16. Equipos, maquinaria y materiales necesarios en restauración ecológica

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA ACTIVIDAD PESQUERA

  1. Especies de peces en aguas continentales
  2. - Características principales de los peces
  3. Dinámica poblacional y seguimiento
  4. - Técnicas de censo y muestreo
  5. - Planes de gestión y aprovechamiento pesquero
  6. Hábitats de las especies de aguas dulces
  7. Vigilancia y protección de las especies acuáticas
  8. Recuperación y conservación de zonas forestales relacionadas con la pesca
  9. Mejoras en el hábitat para especies de aguas continentales

UNIDAD DIDÁCTICA 10. DESARROLLO SOSTENIBLE Y SU IMPACTO

  1. Introducción al concepto de desarrollo sostenible
  2. Relación entre desarrollo y medio ambiente
  3. - Cómo el desarrollo puede generar subdesarrollo
  4. - La ecología frente al subdesarrollo
  5. - El medio ambiente en el contexto del desarrollo económico
  6. Fundamentos del desarrollo sostenible
  7. - Origen y evolución del concepto
  8. - Ámbitos de aplicación y alcance
  9. Derechos humanos y su vínculo con el desarrollo sostenible

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso