Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 120 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS DE AUXILIAR DE DIGITALIZACIÓN
El auxiliar de digitalización es el profesional encargado de recopilar, organizar, manejar y actualizar datos e información, introduciéndolos en diferentes soportes y sistemas informáticos, transformando todo tipo de textos y datos numéricos al formato requerido en cada ocasión. Se trata de una función de gran relevancia en la gestión de archivos, ya que el uso de archivos informatizados o digitalizados agiliza y facilita en gran medida esta tarea. A través del presente curso de digitalizacion de documentos se ofrece al alumnado la formación necesaria para llevar a cabo de forma profesional estas actividades y procedimientos de grabación y digitalización de datos.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS DE AUXILIAR DE DIGITALIZACIÓN
MÓDULO 1. REGISTRO Y CAPTURA DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PUESTO DE TRABAJO Y LOS TERMINALES INFORMÁTICOS EN LA CAPTURA DE DATOS
- Planificación del proceso de captura de datos:
- - Espacios de trabajo adecuados
- - Herramientas y recursos necesarios
- - Actividades a realizar paso a paso
- - Objetivos específicos a alcanzar
- Gestión del tiempo, organización del área y documentación a registrar: técnicas para optimizar recursos y criterios de ordenación
- Programación y planificación de las tareas de captura de datos
- Correcto mantenimiento y reposición de los terminales informáticos y otros materiales utilizados
- Postura corporal correcta frente al terminal:
- - Prevención de malas posturas y molestias
- - Posición adecuada de brazos, muñecas y manos
- Prevención de riesgos laborales asociados a la captura de datos: adaptación ergonómica de herramientas y espacios de trabajo
- Normativa vigente en materia de seguridad, salud y ergonomía en el puesto de trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL COMPORTAMIENTO PERSONAL Y PROFESIONAL EN EL ENTORNO DE LA CAPTURA DE DATOS
- Organización del trabajo en actividades de captura de datos en terminales informáticos:
- - Funciones, instrucciones, objetivos y metodologías
- - Pautas de actuación, actitud profesional y autonomía en tareas individuales y en equipo
- Trabajo en equipo en la captura de datos: espíritu de colaboración y sinergia
- Identificación de parámetros clave para un desempeño profesional óptimo:
- - Indicadores de calidad organizacional
- - Integración de hábitos profesionales adecuados
- - Procedimientos seguros y normativos en el trabajo
- - Coordinación con otros departamentos o áreas
- - Orientación a resultados y cumplimiento de objetivos
- - Motivación para la mejora continua y otros aspectos relevantes
- Definición de profesionalidad: ética personal y compromiso profesional en el entorno laboral
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS MECANOGRÁFICAS PARA TECLADOS EXTENDIDOS EN TERMINALES INFORMÁTICOS
- Funcionamiento básico del teclado extendido en un terminal:
- - Encendido, configuración inicial y ajustes
- - Estructura y componentes del teclado
- - Funciones de teclas auxiliares, de funciones y de movimiento del cursor
- - Uso de combinaciones de teclas para editar textos
- Técnicas mecanográficas para una escritura eficiente:
- - Escritura y lectura simultáneas
- - Posición correcta de dedos, manos y muñecas
- - Uso de filas superiores, inferiores y teclas dominantes
- - Mantener una postura ergonómica ante el teclado
- Desarrollo de habilidades en mecanografía: velocidad y precisión en la escritura
- Transcripción de textos complejos, tablas, grabaciones de voz y otros contenidos
- Aplicación de normas ergonómicas para cuidar la postura y prevenir molestias durante el uso del teclado
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS MECANOGRÁFICAS PARA TECLADOS NUMÉRICOS EN TERMINALES INFORMÁTICOS
- Funcionamiento del teclado numérico en un terminal:
- - Configuración inicial y puesta en marcha
- - Composición y estructura del teclado numérico
- - Funciones de teclas auxiliares y de navegación
- - Uso de combinaciones de teclas para ingresar datos numéricos
- Técnicas mecanográficas específicas para el teclado numérico:
- - Escritura y lectura simultáneas
- - Correcta colocación de manos, dedos y muñecas
- - Mantener postura ergonómica durante su uso
- Mejora de destrezas en velocidad y precisión al manejar datos numéricos
- Transcripción y manejo de tablas complejas y datos numéricos en general
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE CORRECCIÓN Y GARANTÍA DE CALIDAD EN LA CAPTURA DE DATOS
- Proceso para detectar y corregir errores en los datos:
- - Verificación de la precisión de los datos
- - Localización y corrección de errores usando herramientas específicas
- Corrección de errores en aspectos como:
- - Reglas gramaticales, ortografía y mecanografía
- - Normas de construcción de oraciones y puntuación
- - Uso correcto de siglas, abreviaturas y mayúsculas
- Registro adecuado de la documentación digitalizada en formatos apropiados
- Fomentar la cultura de calidad: estrategias para mejorar la organización y los resultados
- Garantizar la confidencialidad y seguridad de la información durante todo el proceso
MÓDULO 2. GESTIÓN AUXILIAR DE REPRODUCCIÓN DE DOCUMENTOS EN SOPORTES FÍSICOS O DIGITALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. REPRODUCCIÓN EN EQUIPOS DE REPROGRAFÍA
- Equipos de reprografía: componentes, tipos y características
- - Fotocopiadoras e impresoras: diferencias y usos
- - Funcionamiento y principales instrucciones técnicas
- - Encendido, mantenimiento y limpieza rutinaria
- Soportes utilizados en reproducción:
- - Papeles, cartulinas, cartón y plásticos
- - Documentos digitales y otros soportes electrónicos
- Consumibles imprescindibles: tóner, tintas y otros materiales
- Proceso de reproducción de originales:
- - Tipos de originales y compatibilidad digital
- - Calidad de reproducción, parámetros ajustables y pruebas
- - Ajustes durante el proceso para garantizar la calidad final
- Normativa de seguridad, salud y medioambiente en reprografía:
- - Medidas de seguridad en el manejo y mantenimiento
- - Riesgos específicos y factores de prevención
- - Gestión y eliminación de residuos de forma responsable
UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERACIONES DE ENCUADERNACIÓN FUNCIONAL DE DOCUMENTOS
- La encuadernación funcional: conceptos y aplicaciones prácticas
- - Tipos de encuadernación: canutillo, espiral, anillas
- - Ajuste y mantenimiento de los equipos específicos
- Materiales y útiles necesarios para encuadernar:
- - Papeles de cubierta, cartulinas, plásticos traslúcidos y grapas
- Operaciones básicas de encuadernación:
- - Nivelado, perforado, numerado, engomado y grapado
- Equipos utilizados en encuadernación:
- - Guillotinas (manual o automática)
- - Plegadoras y plastificadoras
- Normativa de seguridad, salud y medioambiente en el proceso de encuadernación:
- - Riesgos potenciales y medidas preventivas
- - Sistemas de protección y procedimientos seguros
- - Gestión responsable de residuos y reciclaje
- Control de calidad en encuadernación:
- - Criterios para evaluar la calidad del trabajo
- - Inspección y revisión final del producto encuadernado