Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 100 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MONITOR DE DEPORTES EN LA NATURALEZA
Este curso de Monitor de Deportes en la Naturaleza le ofrece una formación especializada en la materia. La naturaleza es un recurso con el que se ha contado a lo largo de los tiempos y en el que se pueden desarrollar infinidad de actividades, tanto en el medio acuático como en la montaña, procurando siempre respetar el medio, ya que es uno de los bienes más preciados con los que cuenta la sociedad. Con este curso de Monitor de Deportes en la Naturaleza se aportarán los conocimientos necesarios para obtener la formación pertinente en lo que respecta a las actividades deportivas desarrolladas en la naturaleza, así como la importancia que la misma tiene como medio educativo, todo ello mediante la formación de profesionales que planifiquen y monitoricen actividades en el medio natural.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MONITOR DE DEPORTES EN LA NATURALEZA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL MONITOR
- ¿Qué es un monitor? Concepto y definición
- - Factores clave y ámbitos donde actúa un monitor
- Principales funciones del monitor
- Estilos y enfoques del monitor deportivo
- - Diferentes estilos según los objetivos
- Clasificación de las actividades deportivas
- - Criterios para planificar y organizar las actividades
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CUALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DEL MONITOR
- Principales cualidades físicas que debe tener y potenciar el monitor
- - Resistencia física
- - Fuerza
- - Flexibilidad
- - Velocidad
- Características psicomotrices esenciales
- Habilidades sociales que debe desarrollar el monitor
- - La asertividad
- - La inteligencia emocional
- - Autoestima y autoconcepto
- - La empatía
- Actitudes y valores que debe cultivar el monitor
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA NATURALEZA COMO RECURSO EDUCATIVO
- Concepto de Medio Ambiente y Naturaleza
- - Problemáticas ambientales actuales
- Deporte y naturaleza: una relación necesaria
- - Impactos ambientales relacionados con la práctica deportiva
- La educación ambiental en su modalidad formal
- - Definición, objetivos y alcance
- La educación ambiental en la vía no formal
- - Concepto, metas y desafíos
- - Tipos de actividades en EA no formal
- Las aulas de naturaleza
- - Propósitos y objetivos de estas aulas
- - Actividades que se desarrollan en estos espacios naturales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORIENTACIÓN EN EL MEDIO NATURAL
- ¿Qué es la orientación? Conceptos básicos
- - Direcciones cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste
- El mapa como herramienta de orientación
- Uso de la brújula para orientarse
- - Tipos y características de las brújulas
- - Diferencias entre norte geográfico y magnético
- - Declinación e inclinación magnética
- Combinación de brújula y mapa para orientarse
- - Orientación en el terreno: determinación de rumbo
- Utilización de GPS en la orientación
- - Funcionamiento, tipos y limitaciones del GPS
- Aparatos complementarios para facilitar la orientación
- - Altímetro
- - Podómetro
- - Inclinómetro
- - Curvímetro
- Orientación sin instrumentos: métodos tradicionales
- - Uso del sol: sombras y reloj solar
- - Orientación nocturna: identificando la luna, fases lunares y constelaciones
- - Técnicas basadas en indicios naturales y marcas del terreno
- Estrategias de orientación en deportes en entornos naturales
- - Técnicas de orientación precisa
- - Técnicas de orientación somera
- - Estrategias para condiciones de baja visibilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DEPORTES EN LA MONTAÑA
- Escalada
- - Impacto ambiental y sostenibilidad
- - Diferentes modalidades de escalada
- - Equipo necesario y cabuyería básica
- Barranquismo
- Rápel
- - Técnica y seguridad en el rápel
- - Cómo montar un anclaje seguro para rápel
- Alpinismo
- Senderismo y trekking
- Espeleología
- - Equipamiento imprescindible
- Deportes de nieve
- - Esquí alpino
- - Snowboard
- - Esquí de fondo
- - Raquetas de nieve
- Deportes aéreos y extremos
- - Paracaidismo
- - Puenting
- - Parapente
- - Ala delta
- Multiaventura y actividades complementarias
- - Tiro con arco
- - Tirolinas
- Otras actividades en montaña
- - Trail running
- - Ciclismo de montaña
- - Vías ferratas
- - Paseos y rutas a caballo
- - Paintball
- - Airsoft
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DEPORTES ACUÁTICOS EN ENTORNO NATURAL
- Surf
- - Equipamiento básico y medidas de seguridad
- - Conceptos fundamentales para practicar surf
- Windsurf
- - Equipo necesario
- - Modalidades y estilos de windsurf
- - Técnicas para practicar windsurf
- Kitesurf
- - Equipo y seguridad
- - Modalidades de kitesurf
- - Técnicas de práctica
- Vela
- - Elementos y equipo de navegación
- - Principios básicos de navegación a vela
- - Vela ligera y crucero
- - Técnicas y prácticas de vela
- Remo
- - Material necesario
- - Modalidades de remo y kayak
- - Técnicas de remado
- Piragüismo
- - Equipo requerido
- - Formas y estilos de piragüismo
- - Técnicas y prácticas
- Rafting
- - Material y seguridad
- - Práctica de rafting en ríos
- Buceo
- - Buceo con SCUBA
- - Snorkeling
- - Equipo de buceo
- - Procedimientos de inmersión y ascenso seguros
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CAMPAMENTOS Y ACAMPADAS EN LA NATURALEZA
- ¿Qué son los campamentos? Tipologías y características
- - Tipos de campamentos según su finalidad y estructura
- Concepto de acampada y sus modalidades
- Equipo básico para acampar: accesorios y materiales útiles
- - Tienda de campaña
- - Saco de dormir
- - Accesorios complementarios y útiles adicionales
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DINÁMICAS Y ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL
- Cómo identificar y caracterizar al grupo
- - Conocer al grupo: intereses y expectativas
- - Características físicas y capacidades motrices
- - Evaluar habilidades y nivel técnico
- - Detectar limitaciones y necesidades de adaptación
- Diseño y ejecución de dinámicas de grupo
- - Técnicas de dinamización: inducción y autogestión
- - Fomentar la participación activa
- - Gestionar y resolver conflictos
- - Potenciar actitudes positivas y cooperación
- Tipos de dinámicas y veladas
- - Dinámicas de presentación, motivación y confianza
- - Veladas temáticas y técnicas de animación nocturna
UNIDAD DIDÁCTICA 9. CREACIÓN DE ACTIVIDADES E ITINERARIOS
- Interpretar el análisis previo para planificar actividades y rutas
- - Conocer intereses y expectativas de los participantes
- - Evaluar capacidades físicas y habilidades
- - Detectar limitaciones y necesidades de apoyo
- Estudio del entorno natural para definir actividades y rutas
- Diseño y planificación de actividades y itinerarios
- - Definir objetivos y recursos necesarios
- - Organización de los diferentes tramos y etapas
- - Adaptar itinerarios a las características del grupo
- - Identificación de riesgos y medidas de seguridad
- Elaboración de actividades lúdicas y recreativas
- - La importancia del juego en el desarrollo personal y social
- - Selección, cronograma y secuenciación de actividades recreativas
- - Integración de actividades lúdico-recreativas en la práctica deportiva en la naturaleza
- - Clasificación y aplicabilidad de juegos y dinámicas en el medio natural
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRIMEROS AUXILIOS
- Introducción a los primeros auxilios
- - Principios básicos y actuación en emergencias
- - Reconocer y gestionar la respiración
- - Control del pulso y signos vitales
- Procedimientos de primeros auxilios en diferentes situaciones
- - Ahogamiento y asfixia
- - Pérdida de consciencia y recuperación
- - Crisis cardíacas y paros
- - Hemorragias y heridas
- - Fracturas, luxaciones y lesiones óseas
- - Quemaduras y quemaduras químicas
- Normas básicas para realizar vendajes correctos
- Maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP)
- - Técnicas de ventilación artificial
- - Masaje cardíaco externo y soporte vital básico