Curso gratis Monitor de Agroturismo

Curso gratis Monitor de Agroturismo online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MONITOR DE AGROTURISMO

En el ámbito del turismo, es necesario conocer los diferentes campos del mismo. En los últimos tiempos el turismo ecológico ha crecido en gran manera y con ello los distintos tipos de turismo que en él se desarrollan. El agroturismo es una de las recientes disciplinas de turismo la cual muestra un crecimiento constante. Así, con la elaboración del presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios llevar a cabo las acciones pertinentes como monitor de agroturismo, conociendo las actuaciones y dinámicas más apropiadas para este tipo de turismo.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MONITOR DE AGROTURISMO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL MONITOR

  1. ¿Qué es un monitor? Definición y concepto básico
  2. - Factores clave y ámbitos donde desempeña su función
  3. Responsabilidades y funciones principales del monitor
  4. Estilos de liderazgo y actuación del monitor deportivo
  5. - Diferenciando estilos según los objetivos específicos
  6. Variedades de actividades en la labor del monitor
  7. - Criterios para planificar y organizar diferentes tipos de actividades

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CUALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DEL MONITOR

  1. Habilidades físicas esenciales que debe desarrollar y poseer el monitor
  2. - Resistencia física
  3. - Fuerza muscular
  4. - Flexibilidad
  5. - Velocidad de ejecución
  6. Capacidades psicomotrices indispensables
  7. Habilidades sociales y competencias interpersonales del monitor
  8. - La asertividad y comunicación efectiva
  9. - La inteligencia emocional en la gestión del grupo
  10. - La importancia del autoconcepto y la autoestima
  11. - La empatía y comprensión hacia los participantes
  12. Actitudes que debe cultivar el monitor durante su labor

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DISEÑO DE ACTIVIDADES E ITINERARIOS

  1. Interpretación del análisis previo para definir la actividad
  2. - Comprender los intereses y expectativas de los usuarios
  3. - Identificar las capacidades físicas y motoras de los participantes
  4. - Evaluar el nivel técnico y de habilidades de los usuarios
  5. - Detectar posibles limitaciones de autonomía para ajustar las actividades
  6. Análisis del entorno natural para crear actividades e itinerarios adecuados
  7. Planificación y programación de una actividad concreta
  8. - Definir los objetivos y materiales necesarios
  9. - Información, herramientas, equipos y métodos de realización
  10. Contextualización en el marco de la recreación
  11. - La recreación como motor del desarrollo personal y social
  12. - Ordenar, programar y secuenciar actividades lúdicas y recreativas
  13. - Inclusión de actividades complementarias
  14. Elaboración de informes, fichas y guías de ruta para actividades y itinerarios
  15. Dinámica y organización de grupos de trabajo
  16. - Características, estructura y roles dentro del grupo
  17. - La psicología del grupo y su influencia
  18. - Técnicas para dinamizar y motivar grupos
  19. - Incorporación de elementos de emoción, riesgo y aventura en actividades al aire libre
  20. - Consideraciones clave para guiar grupos: características de los usuarios, condiciones del medio, seguridad, planificación, recursos disponibles, etc.
  21. Adaptación de actividades para personas con limitaciones de autonomía
  22. - Uso de ayudas técnicas y recursos específicos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TURISMO RURAL

  1. Historia y evolución del turismo rural
  2. ¿Qué entendemos por turismo rural? Concepto y definición
  3. Modelos y formas de turismo en zonas rurales
  4. El turismo rural como producto turístico
  5. - Tipologías de productos rurales
  6. - Recursos turísticos en el medio rural
  7. El entorno rural como valor añadido
  8. - Elementos característicos del paisaje y la cultura rural
  9. Estrategias de marketing específicas para promocionar el turismo rural
  10. - Tipos de publicidad y canales de difusión utilizados

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTRODUCCIÓN AL AGROTURISMO

  1. Impactos positivos y negativos del turismo en el entorno
  2. El agroturismo en el sector turístico: definición y alcance
  3. Papel del agroturismo en la promoción del turismo sostenible
  4. Principios fundamentales del agroturismo
  5. - Conservación de recursos naturales y culturales
  6. - Participación en la educación ambiental y sensibilización
  7. Relación entre clientes y ofertantes en el agroturismo

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRINCIPALES ACTIVIDADES DE AGROTURISMO

  1. El agroturismo como experiencia turística y de aprendizaje
  2. - Aspectos subjetivos y emocionales del agroturismo
  3. Actividades típicas y principales del agroturismo
  4. - Interacción con animales de granja y mascotas
  5. - Trabajos en huertos, jardines y espacios verdes
  6. - Recolección y utilización de productos del bosque y la tierra
  7. - Elaboración de productos caseros y artesanales
  8. - Otras actividades complementarias y experiencias
  9. Cómo evaluar y medir el éxito de estas actividades

UNIDAD DIDÁCTICA 7. DESARROLLO RURAL

  1. Concepto de medio rural y su importancia
  2. El desarrollo rural: definición y objetivos
  3. - Evolución histórica en las décadas de los 50 y 60
  4. - Cambios en los años 70
  5. - Transformaciones en los 80
  6. - Avances en los 90
  7. El desarrollo rural en la sociedad actual
  8. El agente de desarrollo rural: perfil y funciones
  9. - Capacidades y habilidades necesarias para estos profesionales

UNIDAD DIDÁCTICA 8. SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

  1. Conceptos básicos: medio ambiente, cambio climático y desarrollo sostenible
  2. - El entorno natural y su importancia
  3. - Impactos y efectos del cambio climático
  4. - Principios y valores del desarrollo sostenible
  5. Buenas prácticas ambientales en diferentes ámbitos profesionales
  6. - Turismo responsable y ecológico
  7. - Agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente
  8. - Transporte ecológico y eficiente
  9. - Industria y energía sostenibles
  10. - Gestión ambiental en la administración pública
  11. - Prácticas responsables en sanidad y salud

UNIDAD DIDÁCTICA 9. EDUCACIÓN Y DIFUSIÓN AMBIENTAL

  1. El derecho a recibir información ambiental
  2. Objetivos y beneficios de la difusión ambiental
  3. - Diferencias entre difusión y comunicación ambiental
  4. Sistemas y canales para informar y sensibilizar sobre temas ambientales

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRIMEROS AUXILIOS

  1. Introducción a los primeros auxilios: conceptos básicos
  2. - Principios fundamentales para actuar en emergencias
  3. - La respiración y su importancia
  4. - Cómo detectar y controlar el pulso
  5. Procedimientos en primeros auxilios para diferentes situaciones
  6. - Ahogamiento y obstrucción de vías respiratorias
  7. - Pérdida de conciencia y desmayos
  8. - Crisis cardíacas y paros cardiacos
  9. - Hemorragias y control de heridas
  10. - Fracturas, luxaciones y lesiones óseas
  11. - Quemaduras y quemaduras químicas
  12. Normas básicas para la aplicación de vendajes adecuados
  13. Maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP)
  14. - Ventilación artificial manual
  15. - Técnicas de masaje cardíaco externo

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso