Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 100 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MONITOR DE CAMPAMENTO DE VERANO
Este curso de Monitor de Campamento de Verano le ofrece una formación especializada en la materia. Los campamentos de verano son una gran alternativa para que los niños y niñas y los/as jóvenes se diviertan, por ello es importante la existencia de personas preparadas para desempeñar la función de monitor/a de campamento de verano y que tenga la capacidad de organización del mismo. Así, con el presente curso de Monitor de Campamento de Verano se pretende aportar los conocimientos necesarios para la aplicación de técnicas y métodos de trabajo en campamentos de verano.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MONITOR DE CAMPAMENTO DE VERANO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL MONITOR
- ¿Qué es un monitor? Concepto y definición
- - Factores que influyen en su actuación y ámbitos donde desarrolla su trabajo
- Funciones principales del monitor
- Estilos de liderazgo y comunicación del monitor deportivo
- - Diferentes estilos según los objetivos y contextos
- Tipos de actividades que puede llevar a cabo un monitor
- - Criterios para planificar y organizar las actividades
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARACTERÍSTICAS DEL MONITOR
- Capacidades físicas esenciales que debe tener y potenciar el monitor
- - Resistencia
- - Fuerza
- - Flexibilidad
- - Velocidad
- Habilidades psicomotrices necesarias
- Competencias sociales del monitor
- - Asertividad
- - Inteligencia emocional
- - Autoconcepto y autoestima
- - Empatía
- Actitudes y valores que debe cultivar el monitor
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL CONCEPTO DE TIEMPO LIBRE Y SU APLICACIÓN
- Historia y evolución de las políticas juveniles relacionadas con el tiempo libre
- - Programas y políticas europeas para la juventud
- - Iniciativas nacionales y estatales en materia de juventud
- - Evolución histórica del concepto de tiempo libre y sus etapas
- Fundamentos y modelos actuales en educación en el tiempo libre
- - Pedagogía del ocio y del tiempo libre: conceptos y enfoques
- - Educación en el tiempo libre, socialización, participación y valores
- - Características y funciones del tiempo libre como espacio educativo
- Análisis del entorno psicosociológico del tiempo libre
- - Diferencias entre contextos urbanos y rurales
- - El medio como escenario de intervención
- - El barrio y su papel en la socialización
- - Agentes de socialización: identidades y cambios a lo largo del tiempo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL CAMPAMENTO DE VERANO
- ¿Qué son los campamentos de verano? Concepto y finalidad
- Tipos de campamentos según su organización y objetivos
- Actividades típicas en los campamentos
- - Deportes de aventura y actividades al aire libre
- - Juegos tradicionales y modernos
- Organización de veladas y actividades de animación en ambientes diversos
- - Objetivos y estructura de una velada
- - Diferentes tipos de veladas y su planificación
- - Elementos clave y componentes de la velada
- - Rol del animador en la organización y dinamización
- - Cómo animar ambientes y crear experiencias memorables
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ÁREAS TRANSVERSALES EN CAMPAMENTOS DE VERANO
- La importancia de la educación ambiental en los campamentos
- - La crisis ambiental actual y su impacto
- - Funciones y objetivos de la educación ambiental
- - Estrategias para gestionar y promover la conciencia ecológica
- Educación para la salud en el contexto del campamento
- - Metodologías aplicadas
- - Temas sobre sexualidad en la infancia y adolescencia
- - Alimentación saludable para niños y jóvenes
- Educación en drogodependencias
- - Clasificación y efectos de las drogas
- Educación sexual y de género
- - Aspectos básicos de la sexualidad
- - Conductas sexuales responsables y respetuosas
- Educación en valores fundamentales
- - La actividad física como promotora de salud
- - La nutrición como valor para el bienestar
- - Trastornos alimenticios y su prevención
- La coeducación: conceptos y aplicación actual
- - Significado y beneficios
- - Modelos y teorías coeducativas
- - La coeducación en la actualidad
UNIDAD DIDÁCTICA 6. AGENTES Y ENTIDADES EN LOS CAMPAMENTOS DE VERANO
- Participación juvenil y voluntariado
- - La participación activa en la sociedad
- - El asociacionismo: funciones y contribuciones sociales
- - El voluntariado como motor de participación
- Organizaciones y empresas relacionadas con el tiempo libre
- - Áreas de intervención y ámbitos de actuación
- - Marco legal y regulación de las empresas de ocio y tiempo libre
- - Perfil profesional y estructura organizativa
- La intervención pública en el ámbito del campamento
- El papel del dinamizador en grupos deportivos y actividades de ocio
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ACTIVIDADES PARA NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
- ¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales (NEE)? Concepto y características
- Propuestas de actividades adaptadas para niños con NEE
- - Técnicas y actividades recomendadas
- - Equinoterapia
- - Musicoterapia
- - Yoga adaptado
- - Estimulación sensorial
- - Psicomotricidad y desarrollo motriz
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS DE ANIMACIÓN, EXPRESIÓN Y CREATIVIDAD
- Análisis y valoración de técnicas y recursos para la expresión: oral, plástica, corporal, teatral, musical y talleres creativos
- Recursos audiovisuales y tecnológicos: sentido pedagógico y tipos
- - Uso educativo de las TIC en actividades de tiempo libre
- - Técnicas y recursos en expresión audiovisual
- - Recursos informáticos y multimedia
- - Diferentes técnicas de animación: danzas, canciones, narraciones, ferias, jornadas temáticas, rallyes, pasacalles y actividades multiformes
- Metodologías para ambientar y dinamizar las técnicas de animación
- Análisis y gestión de fuentes de información sobre técnicas y recursos para actividades de expresión y tradiciones populares
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS GRUPALES EN EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN CAMPAMENTOS DE VERANO
- Metodologías para evaluar y gestionar grupos
- - Tipologías de grupos y etapas de formación
- - Roles y funciones en los grupos
- - La cohesión y el trabajo en equipo
- - Dinámicas y actividades para fortalecer la convivencia
- Características diferenciadoras de los grupos en campamentos
- Aplicación práctica de técnicas grupales
- - Clasificación y utilidad de las técnicas
- El papel del monitor en la gestión y dinamización del grupo
- - Normas básicas y buenas prácticas en técnicas grupales
- - Cómo emplear las técnicas de grupo de forma efectiva
UNIDAD DIDÁCTICA 10. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN CAMPAMENTOS DE VERANO
- Perspectiva positiva del conflicto como oportunidad de aprendizaje
- - Diferencias entre conflicto y violencia
- - El conflicto como proceso natural y su gestión
- - Actitudes y habilidades para afrontar conflictos
- Prevención y creación de un ambiente de confianza
- - Fomentar la comunicación abierta y respetuosa
- - Toma de decisiones en grupo
- - Promover la cooperación y el trabajo en equipo
- Análisis y técnicas de negociación y mediación
- - Estrategias para separar la persona del problema
- - Procesos de mediación y resolución
- - Encontrar soluciones conjuntas y duraderas
- Procedimientos prácticos para enseñar a resolver conflictos
- - Pasos y buenas prácticas
- - Otros métodos de resolución de conflictos
UNIDAD DIDÁCTICA 11. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN ACTIVIDADES MEDIOAMBIENTALES Y SALUD
- Metodología para identificar riesgos potenciales y prevenir accidentes en actividades al aire libre
- - Análisis de normativa vigente en seguridad e higiene según el contexto
- - Implementación de medidas preventivas y de control en diferentes entornos
- Valoración de los recursos del sistema de protección civil en emergencias
- - Recepción y coordinación de llamadas de emergencia
- - Actuación del equipo de emergencias y traslado de afectados
- - Procedimientos para activar y desactivar protocolos de emergencia
- Protocolos de intervención, primeros auxilios y traslado de accidentados
- - Principios básicos de actuación en primeros auxilios
- - Terminología clínica esencial
- - Valoración inicial y secundaria del estado del accidentado
- - Cómo identificar lesiones y recursos necesarios
- - Técnicas para trasladar a personas heridas o afectadas
- El botiquín de emergencia: contenido y organización
- - Elementos imprescindibles
- Responsabilidades legales: civil y penal
- - Concepto y alcance de la responsabilidad civil
- - Responsabilidad penal y sus implicaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 12. PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
- Introducción a los primeros auxilios y su importancia
- - Principios fundamentales para actuar con eficacia
- - La respiración y su evaluación
- - La importancia del pulso en la valoración
- Actuaciones básicas en situaciones de emergencia
- - Ahogamiento y técnicas de rescate
- - Pérdida de conciencia: causas y primeros pasos
- - Crisis cardíacas: reconocimiento y primeros auxilios
- - Hemorragias y control de sangrado
- - Heridas y cuidados básicos
- - Fracturas, luxaciones y su atención
- - Quemaduras: tipos y tratamiento inicial
- Normas para realizar vendajes correctamente
- Maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP)
- - Ventilación artificial manual
- - Masaje cardíaco externo y su ejecución