Curso gratis Monitor de Campamentos, Camping y Aulas de Naturaleza

Curso gratis Monitor de Campamentos, Camping y Aulas de Naturaleza online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MONITOR DE CAMPAMENTOS, CAMPING Y AULAS DE NATURALEZA

Este curso de Monitor de Campamentos, Camping y Aulas de Naturaleza le ofrece una formación especializada en la materia. Actualmente cada vez son más las personas que deciden asistir a campamentos, pasar sus vacaciones en un camping o realizar actividades extraescolares en aulas de naturaleza, es por ello la importancia de la existencia de personas expertas en dinamizar campamentos, camping y aulas de naturaleza, con el presente curso de Monitor de Campamentos, Camping y Aulas de Naturaleza se pretende aportar al alumno los conocimientos necesarios en lo que respecta a los campamentos, camping y aulas de naturaleza.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MONITOR DE CAMPAMENTOS, CAMPING Y AULAS DE NATURALEZA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL MONITOR

  1. ¿Qué es un monitor? Concepto y definición
  2. - Factores clave y ámbitos en los que actúa un monitor
  3. Responsabilidades y funciones principales del monitor
  4. Estilos de monitor deportivo
  5. - Diferentes estilos según los objetivos
  6. Clasificación de las actividades que puede gestionar el monitor
  7. - Criterios para planificar y organizar las actividades

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CUALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DEL MONITOR

  1. Habilidades físicas esenciales que debe tener y potenciar un monitor
  2. - Resistencia física
  3. - Fuerza muscular
  4. - Flexibilidad
  5. - Velocidad de reacción y movimiento
  6. Capacidades psicomotrices fundamentales
  7. Habilidades sociales y personales del monitor
  8. - Comunicación asertiva
  9. - Inteligencia emocional
  10. - Autoestima y autoconcepto
  11. - Empatía y sensibilidad social
  12. Actitudes que debe cultivar y demostrar el monitor

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL GRUPO

  1. ¿Qué es un grupo y cómo se forma?
  2. Clasificación de los grupos según diferentes criterios
  3. - Relación afectiva entre sus integrantes
  4. - Forma en que el individuo se integra en el grupo
  5. - Motivos que unen a los miembros
  6. Estructura interna del grupo
  7. - Análisis sociométrico y vínculos afectivos
  8. - Distribución del poder y autoridad
  9. - Dinámica de comunicación interna
  10. Funciones que cumplen los grupos
  11. Fases de desarrollo y formación de los grupos
  12. Roles que desempeñan los miembros en el grupo
  13. Factores que influyen en la cohesión y disgregación grupal
  14. Principios básicos para el correcto funcionamiento de un grupo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTRODUCCIÓN A LOS CAMPAMENTOS

  1. ¿Qué son los campamentos? Definición y conceptos básicos
  2. - Clasificación de diferentes tipos de campamentos
  3. - El campamento como espacio de aprendizaje y crecimiento
  4. - La importancia de seguros y asistencia médica durante los campamentos
  5. Aspectos a considerar antes de una salida de campamento
  6. - Preparación previa y planificación de rutas en la naturaleza
  7. - Puntos importantes durante la desarrollo de la campada
  8. - Cuidados y consideraciones al concluir la actividad
  9. Ventajas y posibles inconvenientes de los campamentos
  10. Recomendaciones para una alimentación equilibrada y pautas de hidratación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DINÁMICAS EN CAMPAMENTOS

  1. Ejercicios de presentación y rompehielos
  2. Dinámicas de animación y entretenimiento
  3. Actividades para potenciar la motivación y la autoestima
  4. Ejercicios para fortalecer la confianza y mejorar la comunicación

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CAMPING

  1. ¿Qué es el camping? Definición y conceptos clave
  2. - Categorías y tipos de campings según sus características
  3. - Ventajas y desventajas del camping
  4. - Actividades de aventura que se pueden realizar en los campings
  5. La acampada: conceptos y buenas prácticas
  6. Otras modalidades de camping: el fenómeno del Glamping

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EQUIPAMIENTO BÁSICO PARA ACAMPAR, ACCESORIOS Y MATERIALES

  1. La tienda de campaña: tipos y características
  2. - Partes y componentes de una tienda de campaña
  3. El saco de dormir: elementos y consejos para escogerlo
  4. Accesorios y materiales complementarios imprescindibles
  5. - Linternas y fuentes de luz
  6. - Herramientas básicas (cuchillos, navajas, etc.)
  7. - Bastones de senderismo y apoyo

UNIDAD DIDÁCTICA 8. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE

  1. ¿Qué entendemos por Medio Ambiente? Definición y ámbitos
  2. - Problemáticas ambientales actuales
  3. Espacios Naturales Protegidos: funciones y características
  4. Tipos de visitantes y usuarios en estos espacios
  5. - Visitantes y turistas
  6. - Comunidad local y residentes

UNIDAD DIDÁCTICA 9. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y AULAS DE NATURALEZA

  1. ¿Qué es la educación ambiental formal? Objetivos y enfoques
  2. Educación ambiental no formal: definición, metas y desafíos
  3. - Tipos de actividades y acciones en EA no formal
  4. Aulas de naturaleza: qué son y qué buscan
  5. - Propósitos y objetivos de estos espacios educativos
  6. - Actividades y programas realizados en aulas de naturaleza

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRIMEROS AUXILIOS

  1. Introducción a los primeros auxilios: conceptos básicos
  2. - Principios fundamentales para actuar en emergencias
  3. - Cómo evaluar la respiración y el pulso
  4. Procedimientos en primeros auxilios para diferentes situaciones
  5. - Ahogamiento: acciones y precauciones
  6. - Pérdidas de consciencia: cómo actuar
  7. - Crisis cardíacas: reconocimiento y actuación
  8. - Hemorragias y control de heridas
  9. - Fracturas y luxaciones: primeros pasos
  10. - Quemaduras: cuidados inmediatos
  11. Normas básicas para realizar vendajes correctos
  12. Maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP)
  13. - Ventilación manual de rescate
  14. - Masaje cardíaco externo: técnica y aplicación

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso