Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 140 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS COORDINADOR/A DE ACTIVIDADES DE FITNESS ACUÁTICO
El fitness acuatico o aquagym como también se le conoce se trata de una práctica deportiva cada vez más popular, basada en la realización de ejercicios aeróbicos y coreografías en un medio acuatico, aprovechando de esta forma la resistencia que ejerce el agua, lo que implica un incremento en el esfuerzo que se hace con los músculos. A través de este curso de fitness acuatico el alumnado podrá desarrollar los conocimientos y competencias profesionales adecuadas para llevar a cabo la organización y dinamización de sesiones y actividades deportivas de fitness acuático.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS COORDINADOR/A DE ACTIVIDADES DE FITNESS ACUÁTICO
MÓDULO 1. PROGRAMACIÓN EN FITNESS ACUÁTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SALUD Y ACTIVIDAD FÍSICA - ADAPTACIONES FUNCIONALES PARA LA SALUD (FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO)
- Definición de «Fitness»: qué es y en qué consiste.
- Concepto de «wellness»: evolución del «Fitness» hacia un enfoque integral del bienestar.
- Respuesta funcional a la actividad física - adaptaciones que favorecen la salud:
- ? Diferenciar entre adaptación aguda y adaptación crónica.
- ? Umbral de estímulo: cuándo se produce una respuesta efectiva.
- ? El síndrome general de adaptación: fases y conceptos clave.
- ? Supercompensación: cómo se mejora la condición física.
- ? Impacto en órganos y sistemas: fortalecimiento y refuerzo orgánico.
- Metabolismo energético y su papel en el ejercicio.
- Adaptaciones cardiovasculares ante el entrenamiento.
- Respuesta del sistema respiratorio a la actividad física.
- Hipertrofia y hiperplasia muscular: diferencias y procesos.
- Elasticidad muscular: límites y potencial de adaptación.
- Respuesta del sistema nervioso y endocrino a la actividad física.
- Fatiga y recuperación: conceptos esenciales:
- ? Fatiga post ejercicio: desgaste estructural y metabólico.
- ? Estrategias de recuperación tras la actividad física.
- ? Fatiga crónica: causas y prevención.
- ? Sobreentrenamiento: síntomas y manejo.
- Contraindicaciones en la práctica de actividad física: absolutas y relativas.
- Higiene corporal y postural en la actividad física.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONDICIÓN FÍSICA Y MOTRIZ
- Condición física y capacidades físicas: definición y relación.
- Capacidades físicas y rendimiento deportivo (concepto tradicional):
- ? Resistencia: aeróbica y anaeróbica.
- ? Fuerza: máxima, explosiva, potencia y resistencia muscular.
- ? Flexibilidad: movilidad articular y elasticidad muscular.
- ? Velocidad: desplazamiento, explosividad y rapidez segmentaria.
- Componentes de la condición física en fitness y fitness acuático:
- ? Resistencia aeróbica.
- ? Fuerza-resistencia.
- ? Flexibilidad y elasticidad muscular.
- ? Composición corporal.
- Capacidades coordinativas:
- ? Propiocepción, equilibrio y coordinación motriz.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS EN FITNESS ACUÁTICO
- Principios básicos para potenciar las capacidades condicionales.
- ? Métodos generales para su desarrollo.
- ? Técnicas específicas en fitness acuático para mejorar capacidades físicas.
- El fitness acuático como sistema integral de acondicionamiento:
- ? Historia y evolución de la gimnasia en el agua hacia el fitness acuático y tendencias actuales.
- ? Cómo las distintas modalidades y tendencias impactan en la salud y condición física.
- ? Aplicación práctica del fitness acuático en resistencia muscular, cardiovascular, fuerza y flexibilidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROGRAMACIÓN EN ACTIVIDADES DE FITNESS ACUÁTICO
- Fundamentos y marco teórico:
- ? Uso eficiente de las instalaciones.
- ? Optimización de recursos humanos y materiales.
- ? Diseño de oferta de actividades, incluyendo tendencias actuales.
- Componentes de la programación:
- ? Programación general.
- ? Programación específica: horarios, personal y recursos.
- ? Adaptación a diferentes perfiles de usuarios y actividades prioritarias.
- Teoría y práctica en técnicas de programación para fitness acuático:
- ? Programas para niños en edad escolar.
- ? Programas para adultos.
- ? Programas dirigidos a mayores de 65 años.
- ? Programas para colectivos con necesidades especiales: discapacitados, embarazadas, personas en preparación física específica.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROGRAMAS ESPECÍFICOS DE ENTRENAMIENTO EN FITNESS ACUÁTICO
- Diseño y progresión de cada tipo de actividad en secuencia.
- Programas cardiovasculares con uso de máquinas y dispositivos auxiliares:
- ? Bicicletas acuáticas.
- ? Otros equipos y métodos.
- Programas cardiovasculares con actividades musicales y danza.
- Programas de tonificación y entrenamiento en intervalos.
- Programas de propiocepción, control postural y movilidad, basados en gimnasias suaves y recuperación funcional acuática.
- La sesión de entrenamiento:
- ? Calentamiento específico para cada actividad.
- ? Parte central: coreografías, objetivos, adaptación a la tipología de actividad.
- ? Enfriamiento y estiramientos específicos según la actividad.
- Progresión coreográfica dentro de la sesión:
- ? Integración rítmica de calentamiento, núcleo principal y vuelta a la calma.
- Recursos informáticos en fitness acuático:
- ? Software especializado para diseñar y adaptar programas.
- ? Herramientas ofimáticas adaptadas.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN EN FITNESS ACUÁTICO
- Fundamentos teóricos:
- ? Objetivos parciales y globales.
- ? Evaluación del programa y calidad del servicio.
- ? Valoración del aprendizaje técnico: errores y dominio.
- ? Seguimiento del desarrollo de la condición física.
- ? Fases y fines del proceso evaluativo.
- Realización de ajustes y mejoras en los programas.
- Instrumentos y herramientas de evaluación:
- ? Observación, control y registros.
- ? Corrección de errores según la evaluación.
- ? Adaptación de las herramientas para personas con discapacidad.
- ? Monitorización de participación y satisfacción del cliente.
- ? Control básico de las sesiones.
- ? Registro, análisis e interpretación de datos.
- ? Elaboración de informes y memorias.
- Diseño y uso de pruebas, cuestionarios y test para registrar:
- ? Nivel de satisfacción.
- ? Mejoras en la condición física.
- ? Avances en coordinación y técnica.
- Aplicación práctica en actividades y medios de evaluación de programas de fitness acuático.
MÓDULO 2. DIRECCIÓN Y DINAMIZACIÓN EN ACTIVIDADES DE FITNESS ACUÁTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BIOMECÁNICA APLICADA A LAS ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS
- Principios básicos de la biomecánica del movimiento:
- ? Concepto y metodología de análisis biomecánico.
- ? Objetivos y contenidos principales.
- ? Nomenclatura, ejes y planos anatómicos del cuerpo humano.
- Componentes fundamentales de la biomecánica:
- ? Movimientos del cuerpo humano y sus particularidades mecánicas.
- ? Propiedades biomecánicas del músculo: elementos pasivos y activos, husos neuromusculares, tipos de fibras y contracciones.
- ? Propiedades biomecánicas de los tendones.
- Reflejos miotáticos y propioceptivos:
- ? Inervación recíproca.
- ? Receptores tendinosos y órgano de Golgi.
- ? Efecto pliométrico: microrroturas del tejido conectivo y su función.
- Análisis de movimientos:
- ? Sistemas de palancas y su identificación en el aparato locomotor.
- ? Sistema esquelético y biomecánica articular: principales articulaciones.
- ? Las cadenas musculares y su importancia en el movimiento.
- Biomecánica de ejercicios con cargas externas:
- ? Cómo la fuerza se relaciona con el movimiento.
- ? Uso de materiales, cargas y prevención de lesiones deportivas.
- ? Importancia de la indumentaria y material deportivo para evitar lesiones.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERACCIÓN RELACIONAL EN EL FITNESS ACUÁTICO. PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA APLICADAS
- Fundamentos de psicología y sociología en el contexto del fitness.
- Aplicación de la psicología social en actividades físico-recreativas.
- Superación de miedos y fobias en el medio acuático.
- Desarrollo evolutivo y participación:
- ? Características de las diferentes etapas del crecimiento en relación con la participación.
- ? Bases de la personalidad y su influencia en la participación.
- ? Psicología del grupo: dinámicas y comportamientos.
- ? Individuo vs. grupo: interacción y pertenencia.
- ? Grupos de pertenencia y referencia.
- ? Cómo la actividad física influye en la calidad de vida y el desarrollo personal.
- ? Necesidades personales y sociales.
- ? Motivación y actitudes hacia la práctica deportiva.
- Sociología del ocio y la actividad física:
- ? Socialización en el fitness acuático.
- ? Procesos de integración social y posibles dificultades.
- ? Factores que conducen a la inadaptación social.
- ? La decisión de participar en actividades acuáticas: factores motivadores.
- ? La continuidad en la participación y su impacto en la salud.
- ? Calidad de vida y crecimiento personal.
- Dinámica y relaciones en el grupo:
- ? Cómo se relacionan los participantes y el instructor.
- ? Atención y trato al cliente.
- ? Colaboración y trabajo en equipo entre profesionales.
- Fitness acuático y colectivos con necesidades especiales:
- ? Tipos de discapacidad y su compatibilidad con las actividades.
- ? Cómo adaptar el esfuerzo y prevenir contraindicaciones.
- ? Factores que limitan el movimiento en función del tipo de discapacidad.
- ? Características psico-afectivas de personas con discapacidad:
- ? Aspectos motores, psíquicos y sensoriales.
- Recursos para la intervención en fitness acuático:
- ? Orientaciones para adaptar medios y materiales.
- ? Modificación de juegos y actividades recreativas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INSTALACIONES, EQUIPOS Y ELEMENTOS DEL FITNESS ACUÁTICO. MANTENIMIENTO Y SEGURIDAD
- Características de los espacios acuáticos:
- ? Tipos de pavimentos y estructuras fijas.
- ? Almacenaje de materiales móviles y su organización.
- ? Espacios horizontales y disposición del vaso, profundidades y pendientes.
- ? Ubicación de útiles y materiales en la piscina.
- ? Detección de anomalías estructurales o de almacenamiento.
- Medidas básicas de seguridad para el uso correcto y sin riesgos:
- ? Accesibilidad para personas con limitaciones.
- Inventario actualizado de materiales:
- ? Materiales de flotación: cinturones, churros.
- ? Material de inmersión: aros, picas, lastre, resistencia, colchonetas.
- ? Otros equipos: bicicletas acuáticas, steps, materiales de tonificación y flotación.
- Condiciones de funcionamiento:
- ? Temperatura ambiente y del agua.
- ? Tipo de suelo y diseño del vaso.
- ? Calendario de mantenimiento preventivo y correctivo.
- Procedimientos de mantenimiento:
- ? Elementos metálicos y elásticos.
- ? Materiales plásticos y absorbentes (higiene).
- ? Componentes mecánicos: revisión y control por especialistas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN EN FITNESS ACUÁTICO
- Proceso de enseñanza en actividades rítmicas:
- ? Adaptación a diferentes niveles de habilidad.
- ? Análisis de tareas y objetivos.
- ? Sistemas y canales de comunicación con los participantes.
- ? Modelos de interacción y feedback.
- ? Información inicial y seguimiento de resultados.
- Estrategias para motivar y mantener el interés en la práctica.
- Técnicas de enseñanza y corrección:
- ? Secuenciación, estructura y manejo de errores.
- ? Ejercicios de tonificación, movilidad, calistenia, propiocepción y dominio del movimiento.
- ? Actividades cíclicas para mejorar la salud cardiovascular.
- Metodología para aprender secuencias coreográficas:
- ? Progresiones y modelos de enseñanza.
- ? Modelos libres, pre-coreografiados, complejos y avanzados.
- ? Incorporación de nuevas tendencias y estilos.
- Interpretación y evaluación de actividades y programas:
- ? Aplicación práctica y uso de medios de evaluación.
- ? Periodicidad de controles y seguimiento.
- ? Feedback al usuario y análisis de errores.
- ? Evaluación del proceso y resultados, con ajustes necesarios.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEDIDAS COMPLEMENTARIAS EN FITNESS ACUÁTICO
- Apoyos psicológicos para motivar y mantener la participación.
- Ayudas ergogénicas: suplementos dietéticos y complementos para el rendimiento.
- Ayudas fisiológicas para la recuperación y bienestar:
- ? Control de la composición corporal y peso:
- ? Dieta equilibrada y adecuada a las necesidades.
- ? Reposición de líquidos y electrolitos.
- ? Suplementos ergogénicos para rendimiento y recuperación.
- ? Técnicas de recuperación: sauna, masajes y técnicas hidrotermales, con precauciones y contraindicaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ATENCIÓN A COLECTIVOS CON NECESIDADES ESPECIALES
- Discapacidad:
- ? Clasificación médico-deportiva y características.
- ? Limitaciones de autonomía y factores que afectan el movimiento.
- Adaptación del esfuerzo y contraindicaciones específicas.
- Organización y recursos:
- ? Consideraciones para adaptar instalaciones y materiales.
- ? Eliminación de barreras arquitectónicas.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN EN FITNESS ACUÁTICO
- Medidas para prevenir riesgos y garantizar la seguridad en instalaciones acuáticas:
- ? Identificación de riesgos asociados a equipos, máquinas y procedimientos.
- ? Procedimientos de evacuación y emergencias.
- ? Legislación vigente en seguridad y salud laboral en entornos acuáticos.
MÓDULO 3. EVENTOS EN FITNESS SECO Y ACUÁTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERÍSTICAS Y MOMENTO DE LOS EVENTOS
- Concepto, características y momentos ideales para la realización de eventos en fitness.
- Clasificación y tipos de eventos en el ámbito del fitness.
- Diseño de fichas y archivos para gestionar eventos.
- Adaptación de eventos según grupo (edad, expectativas, nivel físico, número de participantes).
- Espacio y duración adecuados para cada tipo de evento.
- Objetivos y funciones principales de los diferentes eventos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN DE EVENTOS, COMPETICIONES Y CONCURSOS
- Interpretación de las directrices y programas de la organización.
- Análisis del contexto y necesidades del entorno.
- Aplicación de técnicas de marketing deportivo y recreativo.
- Diseño de la planificación detallada para la organización de eventos en fitness.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIÓN Y DINAMIZACIÓN DE EVENTOS
- Promoción y difusión de los eventos.
- Gestión de circulación de participantes y materiales.
- Preparación de instalaciones y recursos materiales.
- Selección y coordinación del equipo humano involucrado.
- Dinámica y dinamización durante el evento.
- Instrumentos y técnicas para evaluar y mejorar los proyectos de animación.
- Aplicación de normas de seguridad y prevención en la organización de eventos.