Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 1100 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MÁSTER EN TÉCNICAS Y MÉTODOS DE LABORATORIO CLÍNICO
A lo largo de la historia, tanto el concepto de enfermedad como los tratamientos utilizados han ido evolucionando desde una etiología y terapéutica basada en la magia, los hechizos y la intervención de los dioses, hasta una etiología y terapéutica racional como la que hay hoy en día.Así, en la actualidad es de vital importancia realizar los estudios de análisis clínicos en muestras biológicas humanas, siguiendo los protocolos normalizados de trabajo, actuando bajo unas normas de calidad, seguridad y de protección medioambiental en la interpretación y valoración de los resultados técnicos para que sirvan de soporte a la prevención, al diagnóstico, al control de la evaluación, al tratamiento y a la investigación.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MÁSTER EN TÉCNICAS Y MÉTODOS DE LABORATORIO CLÍNICO
PARTE 1. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL LABORATORIO CLÍNICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS
- Descripción general y características principales del laboratorio de análisis clínicos.
- Funciones y responsabilidades del personal que trabaja en el laboratorio.
- Normas de seguridad y prevención de riesgos en el entorno del laboratorio de análisis clínicos.
- Procedimientos adecuados para la eliminación de residuos generados.
- Mecanismos y controles de calidad para garantizar la fiabilidad de los resultados.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SECCIONES DEL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS
- Área de toma de muestras: procesos y características.
- Zona de recepción y registro de las muestras recibidas.
- Sección destinada a la siembra y cultivo de muestras.
- Área de medios de cultivo y preparación de medios.
- Zona de almacenamiento de productos, reactivos y materiales.
- Departamento de bacteriología: funciones y tareas específicas.
- Sección de micobacterias: características y procedimientos.
- Laboratorio de micología: técnicas y especialidades.
- Departamento de análisis de antibióticos.
- Sección de inmunología o serología para estudios inmunitarios.
- Otras áreas especializadas: virología y biología molecular.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS ESENCIALES
- Materiales básicos utilizados en el laboratorio.
- Instrumentos y aparatos necesarios en análisis clínicos.
- Material volumétrico y su correcta utilización.
- Equipos automáticos y sus funciones.
- Reactivos químicos y biológicos: manejo y almacenamiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. NORMAS DE HIGIENE, LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DEL MATERIAL
- Normas básicas de higiene para el entorno del laboratorio.
- Procedimientos de limpieza del material e instrumental clínico.
- Protocolos de desinfección del material y equipos.
- Esterilización de instrumentos y materiales.
- Mantenimiento y conservación de los equipos de laboratorio.
- Normas para mantener el orden y la limpieza en el espacio de trabajo.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS BÁSICAS DE LABORATORIO
- Medidas de masa y volumen: conceptos y aplicaciones.
- Preparación de disoluciones y diluciones, y cómo expresar su concentración.
- Procedimientos de filtración y centrifugación para el análisis.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRATAMIENTO DE MUESTRAS
- Recogida y recogida adecuada de muestras biológicas.
- Identificación y etiquetado correcto de las muestras.
- Transporte seguro y adecuado de las muestras al laboratorio.
- Almacenamiento y conservación de las muestras para su análisis.
- Normas de calidad y criterios para excluir muestras no aptas.
- Procedimientos para la preparación previa de las muestras.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PRINCIPIOS DE LOS ENSAYOS ANALÍTICOS
- Fundamentos básicos de los métodos de análisis clínicos.
- Técnica de fotometría de reflexión.
- Uso de la analítica automatizada en el laboratorio.
- Aplicaciones prácticas de los métodos analíticos.
- Registro y presentación de resultados de los análisis.
- Protección de datos personales y confidencialidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CONSTANTES BIOLÓGICAS
- Interpretación de las variaciones en las constantes biológicas.
- Interferencias de medicamentos en los parámetros analíticos.
PARTE 2. ANÁLISIS DE MUESTRAS EN MICROBIOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA
- Conceptos básicos y antecedentes de la Microbiología.
- Definiciones clave y autores relevantes en la disciplina.
- Descripción de los laboratorios microbiológicos y sus funciones.
- Conceptos relacionados y su importancia en el análisis.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS ESENCIALES EN MICROBIOLOGÍA
- Materiales de laboratorio específicos para microbiología.
- Instrumentos y aparatos utilizados en análisis microbiológicos.
- Material volumétrico y su uso correcto.
- Equipos automáticos y sus aplicaciones.
- Reactivos químicos y biológicos necesarios para las pruebas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MICROORGANISMOS Y SU RELACIÓN CON INFECCIONES
- Características principales de los microorganismos.
- Tipos de microorganismos y su impacto en las infecciones humanas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRUEBAS MICROBIOLÓGICAS PARA LA DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN BACTERIANA
- Introducción a las técnicas microbiológicas de detección.
- Procedimientos bioquímicos inespecíficos.
- Procedimientos específicos para identificación bacteriana.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRUEBAS BIOQUÍMICAS PARA BACTERIAS
- Introducción a las pruebas bioquímicas.
- Prueba IMVIC y su interpretación.
- Pruebas enzimáticas y su utilidad.
- Otras técnicas bioquímicas relevantes.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TIPOS DE MUESTRAS PARA ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO
- Muestras del tracto respiratorio superior.
- Muestras del tracto respiratorio inferior.
- Muestras de sangre.
- Muestras del tracto urinario.
- Líquidos biológicos: características y obtención.
- Piel y tejidos blandos: muestras para micosis.
- Partes del tracto gastrointestinal.
- Órganos genitales y muestras relacionadas.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MUESTRAS SANGUÍNEAS
- Características principales de la sangre.
- Descripción de la anatomía vascular.
- Tipos de muestras sanguíneas: venosa, arterial y capilar.
- Recomendaciones previas a la extracción.
- Técnicas y procedimientos para la obtención de muestras.
- Anticoagulantes utilizados en las muestras.
- Tipos de análisis que se realizan con muestras de sangre: citológico, coagulación, serológico, bioquímico y microbiológico.
- Prevención de errores y manejo de complicaciones en la extracción sanguínea.
- Elementos y sustancias analizables en la sangre.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MUESTRAS DE ORINA
- Función y estructura del sistema genitourinario.
- Propiedades generales de la orina.
- Procedimientos para obtener muestras de orina: rutinarias, para análisis de sustancias o elementos formes, microbiológicos.
- Errores comunes en la manipulación de muestras de orina y cómo evitarlos.
- Sustancias y componentes analizables en la orina.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MUESTRAS DE HECES Y SEMEN
- Descripción del aparato digestivo y su función.
- Características de las heces y su análisis.
- Procedimientos para la obtención de muestras de heces: análisis rutinario, cuantificación, microbiológico.
- Prevención de errores en la manipulación de muestras de heces.
- Componentes y sustancias que se pueden analizar en las heces.
- Descripción del sistema reproductor y características del semen.
- Cómo obtener muestras de semen para distintos estudios.
- Recomendaciones para evitar errores en el manejo de muestras de semen.
- Elementos analizables en las muestras de semen.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. MUESTRAS QUE REQUIEREN PROCEDIMIENTOS INVASIVOS O NO PUEDE RECOGER EL PACIENTE
- Muestras del tracto respiratorio inferior (TRI): obtención y características.
- Resumen de la anatomía y fisiología del aparato respiratorio.
- Propiedades y características de las muestras del TRI.
- Precauciones para evitar errores en la manipulación de muestras del TRI.
- Componentes analizables en estas muestras.
- Obtención y análisis de exudados microbiológicos y parasitológicos.
- Muestras cutáneas para diagnóstico de micosis: piel, pelo y uñas.
- Procedimientos invasivos o quirúrgicos para la obtención de muestras.
- Recomendaciones para prevenir errores en la gestión de estas muestras.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PRINCIPIOS DE LOS ENSAYOS ANALÍTICOS
- Fundamentos básicos de los métodos analíticos en laboratorio.
- Fotometría de reflexión: principios y aplicaciones.
- Utilización de la analítica automatizada.
- Aplicaciones prácticas y casos de uso.
- Forma de expresar y registrar resultados de análisis.
- Protección de datos y confidencialidad del paciente.
- Elementos analizables en diferentes tipos de muestras.
UNIDAD DIDÁCTICA 12. MANIPULACIÓN Y PROCESAMIENTO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS HUMANAS
- Tipos de muestras biológicas humanas.
- Parámetros analizables en las muestras.
- Realización de análisis cualitativos y cuantitativos.
- Proceso de determinación analítica.
- Perfil analítico y batería de pruebas.
- Errores frecuentes en la manipulación y cómo evitarlos.
- Recomendaciones para la correcta manipulación de las muestras.
- Consideraciones para el procesamiento de las muestras según su tipo.
- Requisitos mínimos para su correcto procesamiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 13. CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
- Etiquetado correcto y adecuado de las muestras.
- Normas para la conservación y transporte seguro de las muestras.
- Legislación vigente relacionada con el transporte de muestras biológicas.
- Medidas de prevención de riesgos durante la manipulación y traslado.
PARTE 3. HEMATOLOGÍA, BIOQUÍMICA, INMUNOLOGÍA Y GENÉTICA EN EL LABORATORIO CLÍNICO
MÓDULO 1. ANÁLISIS CLÍNICO: HEMATOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA HEMATOLOGÍA
- Composición, estructura y funciones de la sangre.
- Sistemas de clasificación de grupos sanguíneos y subgrupos.
- El sistema ABO y sus implicaciones.
- El sistema Rh (Rhesus) y su relevancia.
- Prueba de Coombs: concepto y utilidad.
- Estudio de la compatibilidad sanguínea para transfusiones.
- Parámetros de gases sanguíneos y su interpretación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL BANCO DE SANGRE
- Requisitos técnicos y condiciones mínimas del banco de sangre.
- Proceso de selección y motivación de donantes.
- Procedimiento de extracción y donación.
- Realización de pruebas y controles previos a la utilización.
- Etiquetado, conservación y almacenamiento seguro.
- Preparación y selección de componentes y derivados sanguíneos.
- Protocolos para las transfusiones.
- Control de calidad en las operaciones del banco.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HEMOGRAMA
- Concepto y utilidad del hemograma.
- Series hematológicas principales.
- Métodos analíticos para estudios hematológicos básicos.
- Velocidad de sedimentación globular (VSG): principios y aplicación.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN
- Introducción a la hemostasia y su importancia.
- Componentes fisiológicos del sistema de coagulación.
- Procesos de coagulación y su regulación.
- Pruebas diagnósticas para evaluar la coagulación y la hemostasia.
MÓDULO 2. ANÁLISIS CLÍNICO: BIOQUÍMICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA CLÍNICA
- Conceptos básicos y fundamentos de la bioquímica clínica.
- Importancia de lípidos, hidratos de carbono y proteínas.
- Rol de las enzimas, vitaminas y hormonas en el organismo.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IONOGRAMA Y ANÁLISIS DE ELECTROLITOS
- Introducción a los electrolitos y su importancia.
- Calcio, fósforo y magnesio: funciones y análisis.
- Sodio y potasio: regulación y evaluación.
- Cloro: papel en los procesos fisiológicos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENFERMEDADES REUMÁTICAS Y FUNCIONES HEPÁTICAS
- Reumatismo y su impacto en la salud.
- Enfermedades reumáticas más frecuentes.
- Hepatitis: tipos y diagnóstico.
- Histología hepática y análisis de función.
- Perfil hepático: parámetros y su interpretación.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MARCADORES TUMORALES Y CARDÍACOS
- Definición y utilidad de los marcadores tumorales.
- Aplicaciones clínicas y detección precoz.
- Marcadores específicos según el tipo de cáncer.
- Marcadores cardíacos: concepto y ejemplos.
MÓDULO 3. ANÁLISIS CLÍNICO: INMUNOLOGÍA Y GENÉTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA
- Fundamentos del sistema inmunológico.
- Componentes y tejidos del sistema inmunitario.
- Anticuerpos y antígenos: conceptos básicos.
- Respuestas inmunitarias y su regulación.
- Alteraciones inmunitarias y desórdenes.
- Sueros y vacunas: su función y uso clínico.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS DE LA GENÉTICA
- Historia y conceptos básicos de la herencia genética.
- Definición y alcance de la genética clínica.
- Infertilidad y estudios hormonales.
- Estudios serológicos y endometriales.
- Cariotipo y análisis citogenético.
- Estudio del semen y trastornos genéticos asociados.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MITOSIS, MEIOSIS Y GAMETOGÉNESIS
- Introducción a la división celular.
- Proceso de mitosis y su función.
- Meiosis y su papel en la reproducción.
- Gametogénesis en humanos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIAGNÓSTICO SEROLÓGICO
- Conceptos básicos del diagnóstico serológico.
- Inmunoensayos con marcadores específicos.
- Técnicas de precipitación y aglutinación.
- Pruebas de fijación del complemento.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS EN GENÉTICA E INMUNOLOGÍA
- Técnicas citohimicas y de diagnóstico molecular.
- Diagnóstico inmunológico y autoinmunidad.
- Citometría de flujo: concepto y aplicación.
PARTE 4. BIOSEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS HOSPITALARIOS
MÓDULO 1. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS Y LEGISLACIÓN
- Definiciones clave y conceptos básicos.
- Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales y sus principales aspectos.
- Servicios de prevención y participación de los empleados.
- Normativa de referencia, como el Real Decreto 39/1997.
- Protecciones individuales y colectivas: uso y mantenimiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RIESGOS FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS
- Descripción de riesgos físicos en el laboratorio.
- Riesgos químicos y su manejo seguro.
- Riesgos biológicos y medidas preventivas.
- Otros riesgos: psíquicos y sociales.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BARRERAS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN
- Implementación de barreras físicas, químicas y biológicas.
- Medidas educativas para la prevención.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACCIDENTES Y CONTINGENCIAS
- Procedimientos en caso de inoculación accidental.
- Protocolos ante derrames y salpicaduras de muestras peligrosas.
MÓDULO 2. GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MANEJO DE RESIDUOS EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
- Aspectos generales sobre residuos sanitarios.
- Gestión en diferentes comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Navarra, Comunidad Valenciana y País Vasco.