Curso gratis Master en Auxiliar de Pediatría Especialidad en Urgencias Pediatricas

Curso gratis Master en Auxiliar de Pediatría Especialidad en Urgencias Pediatricas online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 900 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MASTER EN AUXILIAR DE PEDIATRÍA ESPECIALIDAD EN URGENCIAS PEDIATRICAS

El conocimiento de las situaciones en las que se requiere la intervención de sistema sanitario es fundamental, ya que una actuación correcta a tiempo puede suponer la pronta recuperación de un paciente, o por el contrario el agravamiento de su situación. Además, este tipo de situaciones de emergencia y urgencia requieren una serie de conocimientos relativos a la intervención desde el punto de vista psicológico, que ayuden a mejorar la intervención con el paciente y su entorno. Por medio del presente master se pretenden ofrecer al alumnado las habilidades y competencias profesionales para intervenir de forma profesional en estas situaciones, especializándose en el ámbito pediátrico.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MASTER EN AUXILIAR DE PEDIATRÍA ESPECIALIDAD EN URGENCIAS PEDIATRICAS

MÓDULO 1. DESARROLLO BIOLÓGICO DEL NIÑO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DESARROLLO PRENATAL

  1. Fases del crecimiento prenatal
  2. Genética y herencia familiar
  3. Problemas que pueden afectar el desarrollo prenatal

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DEL NACIMIENTO A LOS 15 MESES

  1. El momento del parto
  2. Crecimiento físico y habilidades motrices
  3. Sensaciones y percepción sensorial
  4. Desarrollo cognitivo
  5. Adquisición del lenguaje
  6. Vínculos psico-sociales y afectivos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DE 1 A 3 AÑOS

  1. Crecimiento físico y motriz
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Habilidades en el lenguaje
  4. Relaciones sociales y afectivas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DE 3 A 6 AÑOS

  1. Desarrollo motriz y psicomotor
  2. Capacidades cognitivas
  3. Lenguaje y comunicación
  4. Aspectos psico-sociales y emocionales

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DE 6 A 9 AÑOS

  1. Crecimiento físico y desarrollo motor
  2. Capacidades cognitivas
  3. Lenguaje y habilidades comunicativas
  4. Relaciones sociales y afectivas

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DE 9 A 12 AÑOS

  1. Crecimiento físico
  2. Desarrollo del lenguaje y la comunicación
  3. Aspectos psico-sociales y emocionales

MÓDULO 2. CUIDADOS GENERALES EN LA INFANCIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CUIDADOS DEL BEBÉ RECIÉN NACIDO

  1. Cuidados inmediatos tras el nacimiento
  2. Características fisiológicas y neurológicas del recién nacido
  3. Comportamiento y necesidades del recién nacido
  4. Hidratación y alimentación en los primeros días
  5. Prematuridad y edad gestacional
  6. Complicaciones frecuentes en prematuros
  7. Características morfológicas del bebé prematuro
  8. Pronóstico y cuidados especiales en prematuros
  9. Atención y tratamiento en neonatos prematuros
  10. Cuidados en neonatos con distrés neurológico, P.E.G o C.I.R.
  11. Hipermadurez
  12. Cuidados en gemelos y partos múltiples

UNIDAD DIDÁCTICA 2. HIGIENE Y CUIDADOS BÁSICOS DEL BEBÉ

  1. Prevención mediante puericultura
  2. Higiene del entorno y del bebé
  3. Controles médicos periódicos
  4. Cuidados especializados e higiene del bebé

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRASTORNOS DEL SUEÑO EN LA INFANCIA

  1. Conceptos iniciales
  2. Diferentes tipos de sueño
  3. Principales preocupaciones en pediatría relacionadas con el sueño
  4. Problemas de sueño en niños y adolescentes
  5. Insomnio en la infancia

UNIDAD DIDÁCTICA 4. NUTRICIÓN Y HÁBITOS ALIMENTICIOS

  1. Hábitos alimentarios adecuados
  2. Error comunes en la alimentación infantil
  3. Situaciones habituales y cómo abordarlas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTROL DE ESFÍNTERES: ENURESIS Y ENCOPRESIS

  1. Introducción al control de esfínteres
  2. Enuresis nocturna
  3. Factores físicos en el control de esfínteres
  4. Factores psicológicos y emocionales
  5. Entrenamiento en retención y control
  6. Uso de alarmas para enuresis
  7. Entrenamiento para mantener la cama seca
  8. Encopresis: control de la incontinencia fecal

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ORIENTACIONES PARA PADRES SOBRE EL CONTROL DE ESFÍNTERES

  1. Introducción y objetivos
  2. Cómo pueden ayudar los padres en el proceso
  3. Qué hacer ante dificultades en el control
  4. Consejos para el control intestinal

UNIDAD DIDÁCTICA 7. SEPARACIÓN PARENTSAL Y SU IMPACTO EN EL NIÑO

  1. Introducción
  2. Impacto del divorcio en la familia
  3. Etapas del proceso de separación
  4. El papel del niño en la separación
  5. Papel del pediatra en estos casos
  6. Qué deben comunicar los pediatras a los padres

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ANSIEDAD EN NIÑOS CON PADRES SEPARADOS

  1. Introducción
  2. Qué es la ansiedad infantil
  3. Trastornos relacionados con la ansiedad
  4. Ansiedad por separación en niños de padres separados
  5. Ejemplos y estudios de casos

UNIDAD DIDÁCTICA 9. CELOS INFANTILES

  1. Qué son los celos en la infancia
  2. Ejemplos reales de celos
  3. Diferencias entre rivalidad, envidia y celos
  4. Causas del comportamiento celoso

UNIDAD DIDÁCTICA 10. ANÁLISIS DEL DIBUJO INFANTIL

  1. Introducción y objetivos
  2. Aspectos a evaluar en los dibujos
  3. Etapas del desarrollo del dibujo infantil

UNIDAD DIDÁCTICA 11. AUTOESTIMA EN LA INFANCIA

  1. Introducción
  2. Cómo se forma la autoestima
  3. Factores que influyen en la autoestima
  4. Importancia de una buena autoestima
  5. Formas de evaluar la autoestima
  6. Rol de padres y docentes en su desarrollo

MÓDULO 3. PRIMEROS AUXILIOS EN PEDIATRÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS

  1. Principios básicos en la actuación ante emergencias
  2. Términos clínicos esenciales
  3. Valoración inicial: primaria y secundaria
  4. Marco legal en primeros auxilios
  5. Reconocimiento y clasificación de lesiones
  6. Recursos y materiales necesarios
  7. Fases de la intervención en emergencias
  8. Exploración y evaluación de la víctima

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA PATOLÓGICA DEL NIÑO

  1. Conceptos básicos de anatomía patológica infantil
  2. El sistema óseo
  3. Sistema muscular
  4. Sistema nervioso
  5. Órganos sensoriales
  6. Otros sistemas del cuerpo

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPALES ENFERMEDADES INFANTILES

  1. Características del niño enfermo
  2. Enfermedades infecciosas y bacterianas
  3. Problemas respiratorios
  4. Infecciones en oído y piel
  5. Problemas oculares
  6. Infecciones urinarias y digestivas
  7. Afecciones metabólicas y endocrinas
  8. Enfermedad de la sangre: anemia
  9. Otros trastornos como diabetes, celiaquía y anorexia

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACCIDENTES EN PEDIATRÍA

  1. Introducción y tipos de accidentes
  2. Heridas y hemorragias
  3. Quemaduras y su valoración
  4. Ingestión de cuerpos extraños y asfixia
  5. Intoxicaciones y tratamiento
  6. Accidentes frecuentes en diferentes edades

UNIDAD DIDÁCTICA 5. RCP Y SOporte VITAL EN PEDIATRÍA

  1. Conceptos básicos de reanimación
  2. Posición segura de la víctima
  3. Evaluación de constantes vitales
  4. Secuencia de actuación en soporte vital básico
  5. Reanimación cardiopulmonar en niños
  6. Resumen de pasos clave

MÓDULO 4. PEDIATRÍA Y CUIDADOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL

  1. Organización y estructura de los centros sanitarios
  2. Servicios de atención primaria y especializada
  3. Tipos de centros y su funcionamiento
  4. Documentación sanitaria y administrativa
  5. Prioridades en atención y archivo de historias clínicas
  6. Formas de atención al paciente
  7. Personal sanitario en pediatría

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LEGISLACIÓN MATERNO-INFANTIL

  1. Derechos laborales en maternidad
  2. Legislación sobre lactancia materna
  3. Derechos del niño hospitalizado
  4. Ética en pediatría: consentimiento informado y exploraciones genitales
  5. Aspectos legales en urgencias pediátricas y casos de fallecimiento

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PERIODOS PRENATAL Y NEONATAL

  1. Pediatría y puericultura: conceptos y clasificación
  2. Embriopatías y cromosomopatías
  3. Patologías prenatales y fetales
  4. Cuidados en el recién nacido normal y con complicaciones
  5. Signos de sufrimiento fetal y problemas respiratorios neonatal
  6. Infecciones y patologías específicas neonatal

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EMBARAZO Y PARTO

  1. Cambios físicos y hormonales en la mujer embarazada
  2. Recomendaciones nutricionales durante el embarazo
  3. Señales de alerta y riesgos en la gestación
  4. Etapas del parto y clasificación
  5. Tipos de parto y sus características
  6. Lactancia materna: proceso, duración, problemas y cuidados en el puerperio

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO

  1. Procedimientos habituales tras el nacimiento
  2. Exploración física y neurológica
  3. Cuidados en neonatos prematuros y con bajo peso
  4. Atención a gemelos y neonatos con trastornos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PSICOLOGÍA INFANTIL Y DESARROLLO

  1. Conceptos básicos en psicología del niño
  2. Etapas del desarrollo prenatal y neonatal
  3. Factores que afectan el crecimiento y desarrollo
  4. Alteraciones en el desarrollo y detección precoz
  5. Desarrollo físico, psicomotor, sensorial y cognitivo
  6. Lenguaje y habilidades comunicativas
  7. Relaciones sociales, afectivas y juego
  8. Etapas del desarrollo en niños de 1 a 6 años

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso