Curso gratis Máster en Ensayos Microbiológicos

Curso gratis Máster en Ensayos Microbiológicos online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 1100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MÁSTER EN ENSAYOS MICROBIOLÓGICOS

Este Master en Ensayos Microbiológicos le ofrece una formación especializada en la materia. Debemos saber que la microbiología, junto con las tecnologías de la información y la biotecnología, son sectores que muchos analistas consideran el principal motor de cambio tecnológico, con profundos efectos sobre el desarrollo económico y social y sanitario. Puede y debe contribuir a abordar los grandes retos que afronta la humanidad en las próximas décadas: seguridad alimentaria, suministro energético, cambio climático, salud, etc. así, con el presente Master en Ensayos Microbiológicos se aportarán los conocimientos relativos a la realización de ensayos microbiológicos, informando de los resultados obtenidos.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MÁSTER EN ENSAYOS MICROBIOLÓGICOS

PARTE 1. TÉCNICO ESPECIALISTA EN MUESTREO PARA ENSAYOS Y ANÁLISIS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CÁLCULO Y PREPARACIÓN DE MEZCLAS

  1. Preparación de reactivos y soluciones
  2. Cálculos fundamentales de concentraciones y mezclas. Procedimientos para preparar y acondicionar materiales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CALIBRACIÓN Y CONTROL DE INSTRUMENTOS DE MUESTREO

  1. Verificación y control de los muestreadores
  2. Limpieza, desinfección y esterilización de materiales y equipos utilizados en la toma de muestras
  3. Procedimientos para calibrar instrumentos de muestreo
  4. Normas y pautas para calibración y controles de calibración
  5. Validación y verificación de equipos de muestreo

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS BÁSICAS PARA OBTENER MUESTRAS REPRESENTATIVAS

  1. Procedimientos para muestreos directos en aire, agua, líquidos y sólidos diversos (alimentos, papel, metales, plásticos, cerámicas). Tipologías de muestreo en aire, superficies, líquidos y sólidos
  2. Condiciones para manipular, conservar, transportar y almacenar diferentes tipos de muestras. Planificación de muestreos: modelos de 2 y 3 clases, curvas OC, y estándar militar 105-D
  3. Concepto de NAC y AQL. Tipos de muestreo: sencillo, doble, múltiple. Uso de tablas y planes de muestreo por variables. Normas estándar 414 y criterios para interpretar resultados. Nivel de Calidad Aceptable (NCA). Prevención de errores comunes y cálculo de incertidumbres en muestreos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. REGISTRO Y CONTROL DE DATOS SEGÚN NORMAS DE CALIDAD

  1. Marco normativo aplicable
  2. Criterios microbiológicos y APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control)
  3. Normas ISO relacionadas con materiales de muestreo
  4. Normativa oficial sobre muestras de agua y alimentos a nivel nacional y europeo
  5. Normas de seguridad en el manejo de muestras biológicas, reactivos y equipos
  6. Procedimientos para la correcta eliminación de residuos contaminados. Legislación internacional y nacional, incluyendo ISO 7218, UNE-EN ISO/IEC 17025, UNE 66010, UNE 66020 y UNE 66030
  7. Recomendaciones del Codex, FAO y OMS para la selección de procedimientos de muestreo
  8. Normas de Correcta Fabricación de Medicamentos (NCF), Farmacopea Europea y Farmacopea Española

PARTE 2. PREPARACIÓN DE REACTIVOS Y MUESTRAS PARA ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LIMPIEZA Y ESTERILIZACIÓN DEL MATERIAL

  1. Procedimientos para limpiar, desinfectar y esterilizar materiales de vidrio e instrumentos
  2. Establecimiento de medios de cultivo estériles

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO

  1. Técnicas para preparar medios sólidos y líquidos
  2. Cálculos para determinar la concentración adecuada de los medios
  3. Clasificación de los diferentes tipos de medios de cultivo
  4. Almacenamiento correcto de los medios preparados

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREPARACIÓN Y TRATAMIENTO DE MUESTRAS

  1. Procedimientos para la toma de muestras para análisis microbiológicos
  2. Uso de diluyentes adecuados
  3. Procedimientos de trituración y homogeneización de muestras

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE SIEMBRA DE MUESTRAS

  1. Preparación de diluciones decimales y selección de diluyentes
  2. Variaciones en técnicas de siembra: en profundidad y en superficie
  3. Condiciones de incubación: parámetros clave
  4. Procedimientos para esterilizar y eliminar residuos tras la siembra

PARTE 3. MICROBIOLOGÍA: CUENTO, AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y ACTIVIDAD BIOLÓGICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE MICROBIOLOGÍA

  1. Composición y estructura celular microbiana
  2. Tipos principales de microorganismos
  3. Características de las familias clave de microorganismos
  4. Procesos de crecimiento microbiano

UNIDAD DIDÁCTICA 2. OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA DE MUESTRAS

  1. Principios básicos de la microscopía óptica y manejo del microscopio compuesto
  2. Preparaciones microscópicas y técnicas de observación
  3. Preparaciones en fresco, tinciones, tipos de colorantes y técnicas de tinción

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONDICIONES PARA EL CULTIVO MICROBIOLÓGICO

  1. Necesidad de nutrientes adecuados
  2. Consistencia y composición del medio de cultivo
  3. Presencia o ausencia de oxígeno y otros gases
  4. Condiciones de humedad y pH
  5. Temperatura de incubación
  6. Requisitos de esterilidad

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CUENTO, AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE MICROORGANISMOS

  1. Métodos basados en formación de colonias en medios sólidos (clásicos y automatizados)
  2. Técnicas con filtros de membrana
  3. Procedimientos de número más probable (NMP)
  4. Recuento directo y estimación de masa celular
  5. Pruebas de actividad metabólica
  6. Determinación de componentes celulares mediante pruebas bioquímicas (API)
  7. Incubación: temperaturas y tiempos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO PARA ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

  1. Biodegradación, biodeterioro y biorremediación
  2. Pruebas inmunológicas y evaluación de actividad microbiana
  3. Realización de antibiogramas, producción de vitaminas y análisis enzimático

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONTROL DE CALIDAD EN MICROBIOLOGÍA

  1. Criterios de calidad y trazabilidad
  2. Procedimientos de aseguramiento de calidad y cálculos asociados
  3. Registro de resultados y elaboración de informes

PARTE 4. MICROBIOLOGÍA EN DIFERENTES TIPOS DE MUESTRAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MICROBIOLOGÍA EN MUESTRAS ALIMENTARIAS

  1. Microorganismos habituales en alimentos
  2. Bacterias patógenas y enfermedades transmitidas por alimentos
  3. Microorganismos que causan descomposición
  4. Contaminación alimentaria y su control
  5. Medidas de conservación: temperatura y aditivos
  6. Alteraciones en alimentos
  7. Bacterias indicadoras de contaminación fecal
  8. Legislación alimentaria y normas microbiológicas
  9. Normas sanitarias y regulaciones técnicas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MICROBIOLOGÍA EN MUESTRAS AMBIENTALES

  1. Microorganismos en aire de espacios cerrados y abiertos
  2. Técnicas para analizar microorganismos en aire
  3. Control microbiológico del aire: radiaciones UV, agentes químicos, filtración y flujo laminar
  4. Marco legal aplicable

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MICROBIOLOGÍA EN AGUAS

  1. Calidad sanitaria del agua
  2. Microorganismos en aguas superficiales y residuales
  3. Indicadores de contaminación: coliformes, E. coli, patógenos
  4. Parámetros como DBO5 y DQO
  5. Microorganismos indicadores de contaminación
  6. Determinaciones específicas: aerobios, enterobacterias, Salmonella, Listeria, Legionella, etc.
  7. Normativa y reglamentación de calidad del agua

UNIDAD DIDÁCTICA 4. OTROS ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS

  1. Análisis en productos farmacéuticos
  2. Microorganismos en sistemas de limpieza, aire acondicionado y refrigeración
  3. Microorganismos en papel y cartón

PARTE 5. ANÁLISIS FÍSICOS DE MATERIALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

  1. Tipos de materiales y sus características
  2. Propiedades físicas y mecánicas
  3. Procedimientos de ensayo de materiales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ADAPTACIÓN DE MUESTRAS A LOS EQUIPOS

  1. Tipos de muestras y técnicas de preparación
  2. Instrumental y equipos necesarios
  3. Calibración y mantenimiento de los instrumentos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENSAYOS FÍSICOS

  1. Ensayos no destructivos (END)
  2. Ensayos mecánicos
  3. Ensayos metalográficos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

  1. Registro, cálculos y trazabilidad
  2. Uso de tablas, gráficos y análisis estadísticos
  3. Validación de resultados y criterios de interpretación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. COMPORTAMIENTO DE MATERIALES ANTE AGENTES EXTERNOS

  1. Modificaciones en propiedades
  2. Factores que influyen en cambios
  3. Ensayos para evaluar resistencia y durabilidad
  4. Interpretación de datos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRATAMIENTOS SUPERFICIALES PARA PREVENIR EL DETERIORO

  1. Tipos de tratamientos superficiales
  2. Preparación y aplicación en diferentes materiales
  3. Impacto en propiedades y durabilidad
  4. Ensayos de conformidad y gestión de residuos

PARTE 6. BIOTECNOLOGÍA: ANÁLISIS Y CONTROL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIONES INDUSTRIALES DE LA BIOTECNOLOGÍA

  1. Introducción, historia y avances en biotecnología
  2. Disciplinas y ámbitos de aplicación
  3. Impacto económico: mercados, productos y futuro
  4. Características y situación actual global, regional y nacional
  5. Modos de producción: cultivos celulares, enzimas, bioconversiones
  6. Industria biotecnológica: productos, mercados y tecnologías
  7. Desarrollo de productos biotecnológicos
  8. Relaciones con la industria química
  9. Biotecnología ambiental y sostenible: biocarburantes y biorremediación

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EXTRACCIÓN DE PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLEICOS

  1. Equipamiento y mantenimiento en extracción
  2. Contaminantes en muestras y su control
  3. Procedimientos para extraer proteínas
  4. Extracción de cadenas nucleotídicas
  5. Almacenamiento, etiquetado y conservación hasta análisis

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CULTIVO CELULAR DE ANIMALES Y PLANTAS

  1. Procedimientos de fusión celular, hibridomas y selección
  2. Producción de anticuerpos monoclonales: métodos y aplicaciones
  3. Producción de proteínas terapéuticas en cultivos celulares
  4. Modificación genética en células vegetales
  5. Transgénicos en plantas y alimentos: aspectos legales y sociales
  6. Fermentaciones microbianas, genómica y biotecnología para salud (transgénicos, diagnósticos y terapias)
  7. Seguridad alimentaria en transgénicos y aditivos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. AISLAMIENTO Y CLONADO DE GENES

  1. Fundamentos: síntesis de DNA, secuenciación y PCR
  2. Aislamiento y clonación de genes conocidos
  3. Expresión génica en bacterias
  4. Enzimas de restricción y su uso en clonación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PURIFICACIÓN DE MACROMOLÉCULAS

  1. Procesos de homogeneización, precipitación, centrifugación y electroforesis
  2. Técnicas cromatográficas y electroforéticas
  3. Preparación y análisis de geles, interpretación y archivo de resultados

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TECNOLOGÍAS ENZIMÁTICAS

  1. Aplicaciones industriales y mercados
  2. Producción de enzimas
  3. Ejemplos de tecnologías enzimáticas

UNIDAD DIDÁCTICA 7. OTRAS APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS

  1. Ensayos inmunológicos: Western blot, inmunoaglutinación, ELISA
  2. Pruebas genéticas: Southern, RAPD, RFLP, PCR en tiempo real, hibridaciones
  3. Evaluación de toxicidad y mutagenicidad: test de Ames
  4. Tratamiento biológico de efluentes y biorremediación
  5. Impacto ambiental de la biotecnología

UNIDAD DIDÁCTICA 8. BIOINFORMÁTICA

  1. Fundamentos y aplicaciones en biotecnología
  2. Bases de datos en biología molecular y biomedicina
  3. Sistemas de acceso y gestión de información
  4. Bibliografía digital y recursos online

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LEGISLACIÓN Y NORMATIVA EN BIOTECNOLOGÍA

  1. Organismos reguladores de seguridad alimentaria y medicamentos
  2. Legislación vigente y buenas prácticas
  3. Normativas sobre seguridad y medioambiente en laboratorios biotecnológicos

PARTE 7. CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN EL LABORATORIO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE CALIDAD

  1. Elaboración de procedimientos normalizados (PNAs) según protocolos específicos
  2. Garantía de calidad: normas, certificaciones y acreditaciones
  3. Evaluación de trabajos de laboratorio: técnicas y métodos
  4. Concepto de proceso y mapas de proceso
  5. Diagramas de flujo de los procedimientos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

  1. Principios básicos de calidad y control en el laboratorio
  2. Manual de calidad y sistemas de gestión (ISO 9000, ISO 17025, BPL)
  3. Gestión de manuales y procedimientos normalizados

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS ESTADÍSTICAS Y DOCUMENTACIÓN

  1. Documentación y comunicación de resultados
  2. Elaboración de informes y registros
  3. Materiales de referencia y calibración de instrumentos
  4. Calibración: balanzas, pH-metros, espectrofotómetros, pipetas
  5. Control de equipos de medición y ensayo
  6. Ensayos estadísticos: análisis de rectas, residuos y gráficos de control

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y SEGURIDAD

  1. Distribución de tareas según recursos y medios disponibles
  2. Relaciones laborales y seguridad en el laboratorio

PARTE 8. GESTIÓN INFORMÁTICA EN EL LABORATORIO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SOFTWARE Y GESTIÓN DOCUMENTAL

  1. Componentes de hardware y software en el laboratorio
  2. Aplicaciones ofimáticas básicas
  3. Gestión documental: edición, archivo, control de versiones y obsoletos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROGRAMAS DE GESTIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS

  1. Software estadístico para análisis de datos
  2. Gestión documental y bases de datos específicas
  3. Control y seguimiento de productos químicos y reactivos
  4. Programas para control estadístico de procesos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIÓN INFORMÁTICA DEL LABORATORIO

  1. Gestión e identificación de reactivos, muestras y recursos
  2. Redacción e archivo de informes y resultados

PARTE 9. SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN EL LABORATORIO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICACIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS

  1. Identificación de peligros y evaluación de riesgos: higiénicos, de seguridad y ergonómicos
  2. Análisis y determinación de la evitabilidad y tolerabilidad de riesgos
  3. Elaboración de planes para eliminar, reducir y controlar riesgos
  4. Plan de emergencias: escenarios, organización de la respuesta, evacuación y primeros auxilios

UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS

  1. Comunicación interna sobre riesgos y medidas preventivas
  2. Formación del personal en prevención y uso de equipos de protección
  3. Capacitación en planes de emergencia y uso de extintores, bocas de incendio y absorbentes
  4. Participación activa de los trabajadores en actividades preventivas
  5. Investigación y análisis de incidentes y accidentes, siguiendo normativas internacionales

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTROL Y VERIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS

  1. Seguimiento de planes de acción y análisis de causas
  2. Auditorías internas y externas de prevención
  3. Gestión de documentación y registros
  4. Vigilancia de la salud laboral
  5. Evaluación de indicadores de incidentes y accidentes

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MEJORA CONTINUA EN PREVENCIÓN

  1. Valoración de la eficacia del sistema preventivo
  2. Sugerencias y propuestas para mejorar la prevención en el laboratorio

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

  1. Gestión de residuos de laboratorio
  2. Procedimientos para eliminar muestras como residuos peligrosos

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso