Curso gratis Máster Europeo en Educación Infantil

Curso gratis Máster Europeo en Educación Infantil online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia

Duración del curso: 800 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso, avalada por ENFES.


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MÁSTER EUROPEO EN EDUCACIÓN INFANTIL

- Ofrecer un acercamiento a los principios legislativos en los que se apoya la educación intercultural, así como orientaciones para trabajar la interculturalidad en el aula de educación infantil.
- Ofrecer un acercamiento a la coeducación como respuesta a la exigencia y la necesidad de una educación para la igualdad en la etapa de Educación Infantil.
- Adquirir la competencia práctica que permita el desarrollo de las actividades de Prevención de Riesgos Laborales en centros infantiles.
- Entender el proceso de adquisición del lenguaje y desarrollo del mismo, adquiriendo además conocimientos sobre el origen de la literatura infantil, sus características y diversas formas en las que se presenta actualmente.
- Comprender y aplicar los métodos educativos clave, los juegos y los talleres.
- Presentar los conceptos básicos de la dietética y la nutrición, aplicados a la edad infantil.
- Conocer los tipos de alteración de conducta, sus causas y consecuencias para poder realizar una intervención psicoeducativa en niños de 0 a 13 años.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MÁSTER EUROPEO EN EDUCACIÓN INFANTIL

PARTE 1. INTERCULTURALIDAD EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INMIGRACIÓN, MULTICULTURALIDAD Y ESCUELA

  1. Reflexiones desde la experiencia
  2. España: un crisol de culturas
  3. La escuela como espacio de encuentro cultural
  4. ¿Cuál es el reto?

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTOS CLAVE

  1. Entendiendo el fenómeno migratorio
  2. Definiendo la cultura
  3. Multiculturalidad frente a interculturalidad

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MARCO LEGISLATIVO Y POLÍTICAS EDUCATIVAS

  1. Cambio legislativo en educación intercultural antes de la LOE
  2. Ley Orgánica de Educación (LOE)
  3. Políticas a nivel europeo y nacional

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL

  1. Atendiendo a la diversidad
  2. Definición de la educación intercultural
  3. Principios fundamentales de la educación intercultural
  4. Diversos modelos de educación intercultural
  5. Objetivos y contenidos en la educación intercultural
  6. Educando para una ciudadanía intercultural

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA INTERCULTURALIDAD EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL

  1. Estrategias para implementar la interculturalidad en el aula
  2. Las áreas de la Educación Infantil

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ACTITUDES, VALORES Y HABILIDADES A FOMENTAR EN LOS ALUMNOS

  1. Actitudes y valores a promover
  2. Habilidades personales: cognitivas y emocionales
  3. Habilidades para la interacción social

PARTE 2. COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SENTIDO Y CONCEPTO DE COEDUCACIÓN

  1. Introducción al tema
  2. ¿Qué entendemos por coeducación?
  3. Teorías y modelos de coeducación
  4. El estado actual de la coeducación
  5. Futuras perspectivas para la coeducación

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SOCIALIZACIÓN Y GÉNERO

  1. La igualdad como un objetivo
  2. Teoría del sexo y género
  3. Sexismo en nuestra cultura
  4. El proceso de socialización en la infancia
  5. Estereotipos de género en la sociedad actual
  6. Contribuciones de la perspectiva de género

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MARCO LEGISLATIVO Y POLÍTICAS DE IGUALDAD EN COEDUCACIÓN

  1. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres
  2. Políticas de igualdad en el ámbito educativo
  3. La coeducación en el contexto de la Ley Orgánica de Educación (LOE)

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA COEDUCACIÓN EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL

  1. La educación infantil y la formación de la identidad
  2. Socialización en la educación infantil
  3. Implementación de coeducación en la primera infancia
  4. Identificación de prácticas coeducativas efectivas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA EDUCACIÓN AFECTIVA Y DE LOS SENTIMIENTOS EN NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS

  1. La importancia de la educación afectiva
  2. Fundamentos de la educación sexual
  3. Estrategias para promover la igualdad de género
  4. Educación afectiva en el marco de la coeducación

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN PROYECTO DE COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

  1. Contextualización del proyecto
  2. Creación de un proyecto de coeducación
  3. Ejemplo práctico de un proyecto de coeducación

UNIDAD DIDÁCTICA 7. COEDUCACIÓN EN EL AULA

  1. Implementando la coeducación en el aula
  2. Propuestas para fomentar el cambio

UNIDAD DIDÁCTICA 8. COEDUCACIÓN EN LA TUTORÍA CON LAS FAMILIAS

  1. Fundamentos pedagógicos
  2. El rol educativo del centro en relación con las familias
  3. Desmitificando estereotipos familiares

PARTE 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EDUCACIÓN INFANTIL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORÍGENES Y IMPLICACIONES DE LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

  1. Introducción al tema
  2. Trabajo y salud: riesgos profesionales y factores de riesgo
  3. Accidentes laborales y enfermedades profesionales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

  1. Normativas internacionales relevantes
  2. Normativas a nivel europeo
  3. Normativas estatales aplicables
  4. Normativas específicas en el contexto educativo

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LEY 31/1995 DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y SUS MODIFICACIONES

  1. Índice general de la ley
  2. Exposición de motivos de la ley
  3. Capítulo 1: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones
  4. Capítulo 2: Políticas de prevención de riesgos para garantizar la seguridad en el trabajo
  5. Capítulo 3: Derechos y obligaciones de los trabajadores
  6. Capítulo 4: Servicios de prevención
  7. Capítulo 5: Consulta y participación de los trabajadores
  8. Capítulo 6: Obligaciones de fabricantes e importadores
  9. Capítulo 7: Responsabilidades y sanciones
  10. Disposiciones finales

UNIDAD DIDÁCTICA 4. REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN: REAL DECRETO 39/97 Y SUS MODIFICACIONES

  1. Índice del reglamento
  2. Exposición de motivos del reglamento
  3. Capítulo 1: Disposiciones generales
  4. Capítulo 2: Evaluación de riesgos y planificación de actividades preventivas
  5. Capítulo 3: Organización de recursos para actividades preventivas
  6. Capítulo 4: Acreditación de entidades como servicios de prevención ajenos
  7. Capítulo 5: Auditorías de prevención
  8. Capítulo 6: Funciones y requisitos de cualificación
  9. Capítulo 7: Colaboración con el sistema nacional de salud
  10. Disposiciones finales
  11. Anexos relevantes

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMAS DE CONTROL DE RIESGOS

  1. Introducción a los sistemas de control
  2. Medidas técnicas para reducir riesgos laborales
  3. Medidas administrativas y de gestión para minimizar riesgos
  4. Sistemas de protección colectiva
  5. Sistemas de protección individual

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES

  1. Introducción a la evaluación de riesgos
  2. Contenidos relevantes en la evaluación
  3. Diferentes tipos de evaluaciones de riesgo
  4. Evaluación específica por legislación
  5. Evaluación para situaciones sin legislación específica
  6. Evaluaciones que requieren métodos de análisis específicos
  7. Evaluación general de riesgos en el entorno educativo
  8. Anexos de evaluación

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CARGA DE TRABAJO E INSATISFACCIÓN LABORAL

  1. Entendiendo la carga de trabajo
  2. Factores de insatisfacción laboral

UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRASTORNOS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS Y MANEJO DE CARGAS

  1. Introducción a los trastornos músculo-esqueléticos
  2. Identificación de afecciones dolorosas
  3. Trabajadores y su vulnerabilidad
  4. Cómo asegurar la seguridad personal
  5. Mejores prácticas para el manejo de cargas

UNIDAD DIDÁCTICA 9. RIESGOS ELÉCTRICOS Y RIESGOS EN LA COCINA

  1. Identificación de riesgos eléctricos
  2. Medidas preventivas ante contactos eléctricos
  3. Riesgos en la cocina y recomendaciones preventivas

UNIDAD DIDÁCTICA 10. ACOSO MORAL EN EL TRABAJO: MOBBING

  1. Aspectos de salud relacionados con el mobbing
  2. Definición y límites del fenómeno mobbing
  3. Evolución del proceso de mobbing
  4. Mobbing como riesgo psicosocial
  5. Enfoques tradicionales para abordar el problema
  6. El acoso moral en el ámbito público
  7. Formas de intervención ante situaciones de mobbing

UNIDAD DIDÁCTICA 11. RIESGOS GENERALES EN EL AULA Y CONSIGNAS PREVENTIVAS

  1. Introducción y objetivos de la unidad
  2. Metodología de análisis: Norma UNE 81.905
  3. Criterios para la valoración de riesgos
  4. Estimación del riesgo en el aula
  5. Listado de riesgos comunes
  6. Identificación de riesgos en el aula
  7. Consignas de prevención para el docente

UNIDAD DIDÁCTICA 12. PLAN DE AUTOPROTECCIÓN

  1. Introducción al plan
  2. Marco legal aplicable
  3. Objetivos del plan
  4. Metodología de desarrollo
  5. Contenidos del plan de autoprotección
  6. Recomendaciones prácticas
  7. Medidas de emergencia a considerar

UNIDAD DIDÁCTICA 13. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

  1. Gestión de emergencias y su evaluación
  2. Organización de la prevención en el trabajo
  3. Entidades públicas relacionadas con la seguridad laboral
  4. Responsabilidades empresariales y derechos de los trabajadores
  5. Control y seguimiento de la salud laboral

PARTE 4. CUENTOS EN EDUCACIÓN INFANTIL. LOS CUENTACUENTOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA INFANTIL

  1. Breve historia de la Psicología Infantil y su contexto actual
  2. Conceptos fundamentales en Psicología Infantil
  3. Definición contemporánea de desarrollo
  4. Dimensiones del desarrollo infantil

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE

  1. Definición de lenguaje y comunicación
  2. Modelos explicativos sobre la adquisición del lenguaje
  3. Principales teorías del lenguaje infantil
  4. Relación entre pensamiento y lenguaje
  5. Desarrollo del lenguaje en niños de 0 a 15 meses
  6. Desarrollo del lenguaje en niños de 1 a 3 años
  7. Desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 6 años

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LITERATURA INFANTIL

  1. Concepto y valor educativo de la literatura infantil
  2. Origen y evolución de la literatura dirigida a niños
  3. El papel del cuentacuentos
  4. Importancia de las ilustraciones en la literatura infantil
  5. Diversas formas de literatura infantil

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESARROLLO SOCIAL

  1. Definición y características del desarrollo social
  2. Emociones en la infancia
  3. Concepto y características del juego en los niños
  4. Desarrollo socio-afectivo de 0 a 3 años
  5. Desarrollo socio-afectivo de 3 a 6 años
  6. Valores sociales en la educación infantil
  7. Coeducación a través de la literatura infantil
  8. Interculturalidad reflejada en la literatura infantil
  9. El cuento como medio para transmitir valores

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESARROLLO PSICOMOTOR Y COGNITIVO

  1. Introducción al desarrollo psicomotor
  2. Desarrollo psicomotor en niños de 1 a 3 años
  3. Desarrollo psicomotor en niños de 3 a 6 años
  4. Desarrollo cognitivo en niños de 1 a 3 años
  5. Desarrollo cognitivo en niños de 3 a 6 años
  6. Áreas clave del desarrollo psicomotor

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DESARROLLO CREATIVO

  1. Introducción al desarrollo creativo
  2. El papel de la imaginación en la infancia
  3. Fantasía infantil y su importancia
  4. Fomentando la creatividad en los niños

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PRÁCTICA DEL CUENTO

  1. Usos variados de los cuentos en educación
  2. Metodología efectiva para contar cuentos
  3. Bibliotecas y eventos de cuentacuentos
  4. Estrategias para fomentar la lectura

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ANIMACIÓN A LA LECTURA

  1. Definición de animar a leer
  2. Cultivando el hábito de lectura desde el hogar
  3. Desarrollo de un Plan de Lectura en el centro educativo

PARTE 5. TALLERES Y RINCONES DE JUEGOS EN EDUCACIÓN INFANTIL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTIL

  1. Teorías fundamentales sobre el desarrollo infantil
  2. Características generales del desarrollo en la infancia
  3. Dimensiones clave del desarrollo
  4. Necesidades del alumnado en educación infantil
  5. Socialización durante la etapa de educación infantil
  6. Importancia de la imaginación y creatividad en los niños

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA IMPORTANCIA DE LA PSICOMOTRICIDAD EN LA INFANCIA Y EN EL JUEGO

  1. Definición de psicomotricidad
  2. Estimulación psicomotriz en la infancia
  3. Intervención psicomotriz en el aula
  4. Coordinación dinámica general: psicomotricidad gruesa
  5. Coordinación visomotora: psicomotricidad fina

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: ATENCIÓN TEMPRANA

  1. Introducción a la atención temprana
  2. Orígenes, definición y objetivos de la atención temprana
  3. Principios fundamentales de la atención temprana
  4. Niveles de intervención en atención temprana

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA EDUCACIÓN INFANTIL

  1. Introducción a la educación infantil
  2. Estructura del sistema educativo infantil

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA ORGANIZACIÓN DEL AULA EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL

  1. Introducción a la organización del aula
  2. Características del aula infantil
  3. Espacio escolar y su importancia
  4. Gestión del tiempo en el aula
  5. Materiales didácticos y recursos educativos
  6. Formas de agrupamiento del alumnado

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL JUEGO EN LA EDUCACIÓN INFANTIL

  1. Definición y características del juego infantil
  2. Evolución de los juegos: tipos y categorías
  3. Teorías sobre el juego
  4. El juego como herramienta de aprendizaje
  5. Metodología lúdica en la educación
  6. Importancia del juguete didáctico
  7. Adquisición de habilidades a través del juego
  8. Rol del educador en el juego
  9. Socialización a través del juego

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LOS RINCONES EDUCATIVOS

  1. Estrategias de organización y didáctica de los rincones educativos
  2. Características de los rincones educativos
  3. Ideas para actividades en los rincones educativos

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ACTIVIDADES EN LOS RINCONES EDUCATIVOS

  1. Clasificación y organización de los rincones educativos
  2. Rincón de la alfombra
  3. Rincón de matemáticas
  4. Rincón de música
  5. Rincón de observación y experimentación
  6. Rincón de la percepción
  7. Rincón de plástica y manualidades
  8. Rincón del agua
  9. Rincón del juego simbólico
  10. Rincón del lenguaje
  11. Rincón de la naturaleza
  12. Rincón de construcciones
  13. Rincón de movimiento y psicomotricidad

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LOS TALLERES EDUCATIVOS

  1. Estrategias de organización y didáctica de talleres educativos
  2. Consideraciones psicopedagógicas para talleres
  3. Características de los rincones educativos en talleres
  4. Etapas para planificar un taller
  5. Participación de las familias en talleres

UNIDAD DIDÁCTICA 10. ACTIVIDADES EN LOS TALLERES EDUCATIVOS

  1. Introducción a actividades en talleres
  2. Talleres de juego simbólico
  3. Talleres de construcciones
  4. Talleres de lectura y cuentacuentos
  5. Talleres de plástica, pintura y manualidades
  6. Talleres de música
  7. Talleres de experimentación e investigación

PARTE 6. NUTRICIÓN INFANTIL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS

  1. Conceptos fundamentales sobre alimentación
  2. Clasificación de alimentos y nutrientes
  3. Necesidades nutricionales: pirámide alimentaria

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL SISTEMA GASTROINTESTINAL Y LA DIGESTIÓN

  1. Fisiología y anatomía del sistema digestivo
  2. El proceso de digestión
  3. Problemas de hipermeabilidad intestinal

UNIDAD DIDÁCTICA 3. NECESIDADES NUTRICIONALES

  1. Transformaciones energéticas en las células
  2. Unidades de medida de energía
  3. Valor energético de diferentes alimentos
  4. Tabla de composición nutricional de alimentos
  5. Ley de Isodinámica y Ley de Mínimos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LACTANCIA INFANTIL

  1. Aspectos del puerperio y la lactancia
  2. Necesidades nutricionales durante la lactancia
  3. Tipos de lactancia y sus beneficios
  4. Dificultades comunes en la lactancia
  5. Posiciones adecuadas para la lactancia
  6. Frecuencia y duración de las tomas
  7. Lactancia materna a demanda
  8. Relactancia y su importancia
  9. Medicamentos y su impacto en la lactancia

UNIDAD DIDÁCTICA 5. NUTRICIÓN DEL BEBÉ DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA

  1. Evolución de la alimentación en el bebé
  2. Consejos para una alimentación saludable en bebés
  3. Alimentos a evitar en la alimentación del bebé
  4. Comparación entre leche materna y leche de vaca
  5. Importancia del calostro
  6. Horarios de alimentación recomendados

UNIDAD DIDÁCTICA 6. NECESIDADES NUTRICIONALES DE LOS NIÑOS

  1. Requerimientos de energía
  2. Importancia de las proteínas
  3. Hidratos de carbono en la dieta infantil
  4. La relevancia de la fibra dietética
  5. Grasas saludables en la alimentación
  6. Vitaminas esenciales para el desarrollo
  7. Minerales importantes en la infancia

UNIDAD DIDÁCTICA 7. NUTRICIÓN HUMANA EN LA INFANCIA

  1. Alimentación tras el primer año de vida
  2. Importancia de mantener una buena nutrición en la infancia
  3. Ritmos alimentarios a lo largo del día
  4. Planificación semanal de comidas
  5. Alimentos desaconsejados para niños
  6. Decálogo para fomentar hábitos saludables en la alimentación
  7. Consejos para evitar problemas en la hora de comer
  8. Alergias alimentarias en la infancia
  9. Relación entre alimentación e higiene bucodental

UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA HIGIENE BUCAL

  1. Cuidado y mantenimiento de los dientes
  2. Cómo cepillarse correctamente los dientes
  3. Enfermedades dentales comunes

UNIDAD DIDÁCTICA 9. INTOLERANCIA Y ALERGIAS A LOS ALIMENTOS

  1. Definiciones y conceptos básicos
  2. Intolerancia a alimentos y sus implicaciones
  3. Alergias alimentarias: causas y síntomas

PARTE 7. INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN ALTERACIONES DE LA CONDUCTA EN NIÑOS DE 0 - 13 AÑOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA DE CONDUCTA

  1. Orígenes de la terapia de conducta
  2. Fundamentos y principios de la terapia de conducta
  3. Modelo cognitivo en la terapia de conducta
  4. Modelo conductual y su aplicación
  5. Análisis funcional de la conducta

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TERAPIA DE CONDUCTA APLICADA A LOS NIÑOS

  1. Particularidades de la terapia de conducta en infancia
  2. Características de la intervención psicológica en niños

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESO TERAPÉUTICO

  1. Descripción del proceso terapéutico en niños
  2. Características de la evaluación en la infancia
  3. Técnicas de evaluación conductual para niños
  4. Diseño y planificación del plan de intervención

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL TERAPEUTA

  1. Criterios para acreditar al experto en terapia de conducta
  2. Habilidades necesarias en terapia de conducta infantil (TCI)

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ETAPAS DEL DESARROLLO INFANTIL

  1. La etapa del 'bebé'
  2. Desarrollo de 1 a 3 años
  3. Desarrollo de 3 a 6 años
  4. Desarrollo de 6 a 9 años
  5. Desarrollo de 9 a 13 años

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRASTORNOS DE CONDUCTA

  1. Definición y características de los trastornos de conducta
  2. Causas de los trastornos de conducta
  3. Clasificación de los trastornos de conducta
  4. Trastorno Negativista Desafiante y su tratamiento
  5. Trastorno Disocial
  6. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
  7. Trastornos del espectro autista

UNIDAD DIDÁCTICA 7. TRASTORNOS DE ANSIEDAD

  1. Entendiendo la ansiedad en la infancia
  2. Fobias infantiles: identificación y tratamiento
  3. Clasificación de los trastornos de ansiedad en niños
  4. Tratamiento de los trastornos de ansiedad en la infancia

UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRASTORNOS AFECTIVOS

  1. Concepto, causas y clasificación de los trastornos afectivos
  2. Trastornos afectivos bipolares en la infancia
  3. Síntomas de trastornos afectivos en niños
  4. Diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos afectivos en infancia
  5. El mutismo selectivo en la infancia
  6. La depresión infantil: identificación y tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRASTORNOS DEL SUEÑO Y TRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN

  1. Trastornos del sueño en la infancia
  2. Trastornos de eliminación: causas y tratamiento

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso