Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 100 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS EN INGENIERÍA SIMULTÁNEA, CONCURRENTE Y COLABORATIVA
Existen varias formas de ingeniería o de desarrollo de productos. Una de ellas es la ingeniería simultánea, la cual nos permite poder trabajar en paralelo con varias etapas del desarrollo al mismo tiempo. Además la ingeniería colaborativa nos permite desarrollar e innovar productos colaborando con ingenieros de otros ámbitos y culturas, por lo que se pueden desarrollar proyectos de gran envergadura y diferentes puntos de vista, haciendo que el productos final tenga una calidad superior.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS EN INGENIERÍA SIMULTÁNEA, CONCURRENTE Y COLABORATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTEXTO DE LA INGENIERÍA SIMULTÁNEA Y EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
- Origen y evolución de las técnicas de ingeniería simultánea
- - Introducción al Control Estadístico del Proceso (SPC)
- - Concepto y aplicación del Just In Time (JIT)
- - Principios fundamentales del Diseño Robusto
- - Implementación del Despliegue de la Función de Calidad (QFD)
- - Integración de ventas, ingeniería y desarrollo (SED)
- - Ingeniería del Ciclo de Vida y otras metodologías relacionadas
- - Concepto y surgimiento de la Ingeniería Concurrente
- Control de la producción desde la fase de diseño
- Diseño para Seis Sigma (DFSS)
- Definición y tendencias actuales en Ingeniería Concurrente
- - Principales tendencias en la evolución de la ingeniería concurrente
- Comparativa entre ingeniería tradicional y ingeniería concurrente
- - Ventajas y desafíos de la ingeniería concurrente
- Fundamentos y elementos comunes en las herramientas de ingeniería concurrente: las 3T’s
- Ciclo de vida del producto
- - Entidades involucradas en procesos productivos: productos y proyectos
- - ¿Qué implica el ciclo de vida de un producto?
- - Costes asociados al ciclo de vida del producto
- - Fases del ciclo de vida de un producto
- - Ciclo económico del producto
- - Recursos necesarios durante el ciclo de vida del proyecto
- - Diferencias entre ciclo de vida en ingeniería convencional y secuencial
- Herramientas “Design for X”
- - Ejemplos prácticos de aplicación de la ingeniería simultánea
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONFIGURACIÓN DEL PRODUCTO Y DISEÑO DE CONFIGURACIÓN (DFC)
- Fundamentos y antecedentes del diseño de configuración
- - Características de un producto configurable
- - Diseño para la configurabilidad (DFC)
- - Concepto y proceso de diseño de configuración
- - Incorporación de consultas mediante plataformas web y comunidades de clientes
- Tipos de actividades en la configuración
- - Configuración del producto
- - Diseño pensando en la configurabilidad
- - Diseño de configuración paso a paso
- Diseño de configuración para sistemas complejos
- - Especificación inicial
- - Diseño conceptual
- - Diseño básico y detallado
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DISEÑO PARA FABRICACIÓN Y MONTAJE (DFMA)
- Conceptos básicos del Diseño para Fabricación y Montaje (DFMA)
- - Cómo influye la implementación de DFMA en el proceso de diseño
- - Desarrollo de un proyecto basado en DFMA
- Guía para el diseño de montaje (DFA)
- - Operaciones principales en el montaje
- - Errores comunes en el montaje y cómo evitarlos
- - Actividades indirectas relacionadas con el montaje
- - Recomendaciones para un buen diseño en DFA
- - Métodos para evaluar la ensamblabilidad
- Guía para el diseño orientado a la fabricación (DFM)
- - Evaluaciones iniciales para determinar la fabricabilidad
- - Uso de reglas y directrices en DFM
- - Evaluación cuantitativa de la fabricabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELEMENTOS PARA EL DISEÑO EN FABRICACIÓN Y MONTAJE (DFMA)
- Identificación de las funciones clave de una máquina
- Normalización en materiales y procesos: tecnología de grupos
- - Concepto de tecnología de grupos
- Simplificación mediante la sinergia entre material y proceso
- Gestión de preconformados en el diseño para fabricación y montaje
- - Componentes sin utillajes específicos
- - Componentes con utillajes especializados
- - Elementos de mercado genéricos
- - Elementos de mercado especializados
- Uso de uniones fijas
- - Tipos y características principales
- - Recomendaciones para su correcta utilización
- Uso de uniones móviles
- - Contacto deslizante
- - Contacto mediante rodadura
- - Enlaces rotativos
- - Enlaces prismáticos
- - Recomendaciones para uniones móviles
- Diseño eficiente de la disposición de conjuntos: construcción diferencial, integral y compuesta
- - Método de construcción diferencial
- - Método de construcción integral
- - Método de construcción compuesta
- Gestión de procesos asociados y materiales utilizados
UNIDAD DIDÁCTICA 5. IMPLEMENTACIÓN DE LA INGENIERÍA CONCURRENTE Y EL PAPEL DE LA CADENA DE PROVEEDORES
- Proceso de implementación de ingeniería concurrente en una organización
- Metodologías para su incorporación en empresas
- - RACE
- - CESD
- - Carter y Baker
- - FAST CE
- - PACE
- - DIP/IPP
- Organización interna para la ingeniería concurrente
- - Implementación mínima con equipos multidisciplinares en diferentes departamentos
- - Implementación avanzada con un solo departamento responsable del desarrollo
- La cadena de suministro en la ingeniería concurrente (Supply Chain)
- Puntos clave en la gestión de la supply chain
- - Importancia de las supply chains
- - Dinamismo y adaptabilidad
- - Modelo de doble hélice como patrón evolutivo
- - Aceleradores del cambio y externalización
- La cadena de proveedores como una dimensión esencial en la ingeniería concurrente
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTEGRACIÓN DE LA INGENIERÍA CONCURRENTE Y LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
- Puntos en común entre calidad e ingeniería simultánea
- - ¿Qué es la calidad? Rutas y enfoques
- Herramientas para mejorar la calidad
- - Aseguramiento de la calidad: ISO 9000 y ciclo PDCA
- - Ciclo PDCA: Planificar, Hacer, Verificar, Actuar
- - Gestión de la calidad total (EFQM)
- - Modelo de integración de la calidad en ingeniería concurrente
- Diagramas y herramientas de calidad
- - Diagrama de Causa y Efecto
- - Diagrama de Pareto
- - Círculos de Control de Calidad (CQC)
- - Funciones y beneficios de los Círculos de Calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO EN INGENIERÍA SIMULTÁNEA
- Desarrollo de habilidades para gestionar equipos en ingeniería concurrente
- - Tipologías de equipos en este contexto
- - Tipos de equipos en el proceso de desarrollo de productos
- - Características clave de los equipos multidisciplinares
- - Liderazgo y motivación
- Gestión de equipos multidisciplinarios
- - Preparación, roles y responsabilidades
- - Reglas básicas para una dirección efectiva
UNIDAD DIDÁCTICA 8. HERRAMIENTAS DIGITALES COLABORATIVAS Y SU USO
- Procesos de desarrollo y herramientas digitales para colaboración
- - Herramientas funcionales y sus aplicaciones
- - Metodologías basadas en herramientas funcionales
- - Plataformas groupware: colaboración, comunicación e interacción
- - Aplicaciones web para comunicación en equipos virtuales
- - Software groupware en línea
- - Ejemplos prácticos de herramientas colaborativas
- Herramientas para coordinar y gestionar información
- - Control de acceso y permisos
- - Gestión de tipos de usuarios
- - Integración de estas herramientas en entornos colaborativos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. GESTIÓN DEL DESARROLLO DEL PRODUCTO
- Gestión de datos durante el proceso de desarrollo
- - Sistemas de Workflow para organización de tareas
- - Gestión de datos del producto: Product Data Management (PDM)
- - Componentes principales de un sistema PDM
- - Consideraciones para la implementación de sistemas PDM
- - Gestión del ciclo de vida del producto: Product Lifecycle Management (PLM)
- - Lista de chequeo para la implantación de PLM en la empresa
- - Integración de soluciones PLM con otros sistemas de gestión empresarial
UNIDAD DIDÁCTICA 10. MODELADO DE LA FÁBRICA VIRTUAL
- Concepto de fabricación digital y sus alcances
- - Áreas de aplicación de herramientas de fabricación virtual
- - Metodologías de modelado y simulación de celdas de producción
- - Ejemplo práctico: modelado y simulación de una celda de fabricación flexible