Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 100 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS DE ESPECIALISTA EN BIOESTADISTICA E INGENIERIA BIOMEDICA
En la actualidad, no se concibe conocer una enfermedad sin cuantificar con exactitud variables de pacientes y enfermedades. Aplicando los principios de la ingeniería a las ciencias de la vida, la Bioestadística, junto a la ingeniería biomédica resuelve los problemas específicos en ámbitos como la medicina, biología, biotecnología, farmacia, etc. Gracias a la combinación de criterios en diseño en ingeniería y las herramientas de análisis estadísticos impartidos en este curso.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS DE ESPECIALISTA EN BIOESTADISTICA E INGENIERIA BIOMEDICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS Y ORGANIZACIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS
- Introducción a la estadística: definición, funciones y aplicaciones
- - Concepto y principales funciones de la estadística
- Estadística descriptiva: resumir y presentar datos
- Estadística inferencial: realizar inferencias y predicciones
- - Técnicas de muestreo para obtener muestras representativas
- Medición y escalas de medición
- - Escala nominal: categorías sin orden
- - Escala ordinal: categorías con orden
- - Escala de intervalo: diferencias iguales, sin cero absoluto
- - Escala de razón: diferencias iguales y cero absoluto
- Variables: clasificación y notación
- Distribución de frecuencias
- - Distribución por intervalos de clases
- Representaciones gráficas
- - Gráficos para una variable
- - Gráficos comparativos de dos variables
- Propiedades de las distribuciones de frecuencias
- - Tendencia central: moda, media y mediana
- - Medidas de variabilidad: rango, varianza y desviación estándar
- - Asimetría o sesgo en la distribución
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y POSICIÓN
- Medidas de tendencia central
- La media aritmética: cálculo y propiedades
- La mediana: posición central en datos ordenados
- La moda: valor más frecuente
- Medidas de posición
- - Percentiles: dividir en cien partes iguales
- - Cuartiles y deciles: dividir en cuatro y diez partes iguales
- Medidas de variabilidad
- - Rango: diferencia entre el valor máximo y mínimo
- - Varianza y desviación típica: dispersión de los datos
- - Semi-intercuartil: rango intercuartílico
- Índice de asimetría de Pearson: grado de sesgo
- Puntuaciones típicas: cómo se comparan los datos respecto a la media
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS MULTIVARIADO
- Introducción al análisis conjunto de varias variables
- Asociación entre variables cualitativas: análisis de relaciones
- Correlación entre variables cuantitativas: medida de relación lineal
- Regresión lineal: predicción y modelización
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD
- Conceptos básicos de probabilidad: definición y principios fundamentales
- Variables discretas de probabilidad
- - Función de probabilidad: asignar probabilidades a resultados
- - Función de distribución: acumulación de probabilidades
- - Media y varianza de variables aleatorias
- Distribuciones discretas de probabilidad
- - Distribución binomial: éxito/fallo en ensayos independientes
- - Otras distribuciones discretas: Poisson, geometrica, etc.
- Distribución normal: la clásica curva en forma de campana
- Distribuciones relacionadas con la normal
- - Distribución “Chi-cuadrado” de Pearson
- - Distribución “t” de Student
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTRASTE DE HIPÓTESIS
- Estadística inferencial y su papel en la toma de decisiones
- - Principios de estimación
- La hipótesis: planteamiento y formulación
- Contraste de hipótesis: cómo comprobar supuestos
- - Pasos para realizar un contraste
- - Ejemplo: contraste para la media en poblaciones normales
- - Contraste para proporciones: análisis de proporciones en muestras
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA BIOMÉDICA
- ¿Qué son los biomateriales? Definición y aplicaciones
- - Ciencias implicadas en el desarrollo de biomateriales
- - Clasificación según origen y propiedades
- - Criterios para elegir el biomaterial adecuado
- Evolución histórica de los biomateriales
- - Polímeros, metales, compuestos y cerámicas
- - Materiales biodegradables y su importancia
- - Éxitos y fracasos en el uso de biomateriales y dispositivos médicos
- - Temas actuales en ciencia de biomateriales
- Definición de biocompatibilidad y su importancia
- - Pruebas iniciales y complementarias de biocompatibilidad
- Modo de empleo y recursos necesarios
- - Personal especializado y herramientas
- Historia y primeros registros del uso de biomateriales
- - Ejemplos históricos: Hombre de Kennewick, implantes en civilizaciones antiguas, suturas de miles de años
- Evolución a través del tiempo
- - Origen y desarrollo de la ciencia de los biomateriales
- - Concepto de biocompatibilidad a lo largo de la historia
- - Generaciones de biomateriales
- Materiales de origen biológico
- - Colágeno, queratina, actina, miosina y elastina
UNIDAD DIDÁCTICA 7. BIOMATERIALES
- Principales biomateriales utilizados en la actualidad
- - Biomateriales naturales
- - Biomateriales sintéticos
- Materiales metálicos
- - Hierro, acero y fundiciones
- Materiales no metálicos
- - Algunos metales no férreos
- Materiales metálicos específicos
- - Titanio
- Materiales no metálicos
- - Polímeros y cerámicas