Curso gratis de Ingeniería Textil

Curso gratis de Ingeniería Textil online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS DE INGENIERÍA TEXTIL

La ingeniería textil es la rama de la ingeniería industrial especializada en la planificación, organización y gestión de las empresas encargadas de la industrialización y procesamiento de fibras, hilados, tejidos y no tejidos. Además, también lleva a cabo las operaciones relacionadas con la innovación y la gestión de protectos en este sector. Las empresas del sector demandan profesionales altamente cualificados que conozcan desde los fundamentos de los materiales y los procesos textiles hasta el desarrollo integral de productos textiles, pasando por las operaciones de tratamiento y acabado de textiles o la organización de la producción. A través de este curso de ingenieria textil se ofrecen al alumnado los conocimientos adecuados para lograr esta especialización y desarrollar una carrera profesional en esta industria.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS DE INGENIERÍA TEXTIL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INDUSTRIA DE LA CONFECCIÓN

  1. Características principales, estructura organizativa y actividades de cada departamento
  2. Organización funcional de la industria textil y de confección
  3. Historia, tendencias actuales y estilos predominantes
  4. Fundamentos del control de calidad
  5. - La importancia de la calidad en la fabricación
  6. - Control de calidad en procesos y productos finales
  7. Análisis y optimización del escandallo considerando las variables de producción

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MATERIAS PRIMAS Y PROCESOS EN TEXTIL Y CONFECCIÓN

  1. Fibras textiles
  2. - Clasificación según su origen: naturales, químicas y sintéticas
  3. - Propiedades, características y aplicaciones de las fibras textiles
  4. - Procesos de fabricación de fibras químicas
  5. - Técnicas para identificar fibras textiles
  6. - Detección de defectos y anomalías en las fibras
  7. Hilos
  8. - Propiedades, características y usos de los hilos
  9. - Composición y diseño de los hilos
  10. - Procesos de fabricación de los hilos
  11. - Identificación de diferentes tipos de hilos
  12. - Detección de defectos y anomalías en los hilos
  13. Telas
  14. - Clasificación: tejidos y no tejidos
  15. - Tipos de ligamentos textiles
  16. - Propiedades, características y aplicaciones de las telas
  17. - Procesos de producción de telas tejidas y no tejidas
  18. - Identificación de telas y tejidos
  19. - Detección de defectos en telas y tejidos
  20. Textiles técnicos y textiles inteligentes

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN

  1. Planificación y organización de la producción
  2. - Métodos de trabajo aplicados
  3. - Sistemas de gestión de la producción
  4. - Sistemas de fabricación según el tipo de prenda o artículo
  5. - Fases del proceso de fabricación
  6. - Diagramas de flujo o recorrido del proceso
  7. Sistemas de tallaje y ajuste de prendas
  8. Prendas de vestir, accesorios, y artículos relacionados
  9. - Prendas exteriores e interiores para hombre, mujer, infantil y bebé
  10. - Artículos para el hogar, uso industrial, deportivo, laboral, y de protección y seguridad
  11. - Fornituras, complementos y artículos auxiliares
  12. Descomposición de un producto en sus componentes básicos
  13. Patrones y componentes de una prenda
  14. Factores que influyen en el confort y la calidad según el uso del artículo
  15. Verificación de prendas y artículos
  16. Recopilación de información técnica para la fabricación de prendas y artículos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO DE CORTE DE TEJIDOS Y LAMINADOS

  1. Análisis de los parámetros que afectan el proceso de corte en tejidos y laminados
  2. Estudio de la orden de producción para definir la orden de corte
  3. - Cálculo y organización de la marcación
  4. - Preparación del colchón o capas de tejido
  5. - Forma de extender los tejidos
  6. Consideraciones y especificaciones importantes
  7. Órdenes para operaciones especiales de corte
  8. Sistemas de corte
  9. - Corte manual
  10. - Máquinas convencionales: extendido, destrozado y afinado
  11. - Máquinas de corte por presión: corte de pieza suelta, marcado completo, corte de tela suelta
  12. - Sistemas automatizados o informatizados: corte con cuchilla, láser, chorro de agua o ultrasonido
  13. Equipos auxiliares de corte
  14. - Mesas de extendido y carros
  15. - Controladores de tensión, enrolladores, y otros dispositivos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE MARCADO Y CORTE DE PATRONES

  1. Preparación previa para la marcación y colocación de patrones
  2. - Medidas y características del material a marcar
  3. - Número de capas o colchón de tejido según cantidad de prendas
  4. - Forma, tamaño y referencias para la correcta ubicación de patrones
  5. - Márgenes de costura según el tipo de prenda y uso
  6. - Optimización del uso del tejido
  7. Materiales y herramientas para marcar patrones
  8. - Mesas de extendido, lápices, jaboncillo, ruletas, alfileres, calcos y polvos
  9. Interpretación de las señales y referencias en los patrones
  10. Verificación y distribución de patrones en el material
  11. Técnicas de marcado en el tejido
  12. - Marcado manual o perfilado a mano
  13. - Duplicación mediante calco parcial del patrón
  14. - Perforado para referencias internas: pinzas, bolsillos, ojales, etc.
  15. Procesos de marcado
  16. - Sujeción del patrón al tejido
  17. - Trazado de contornos y señalizaciones
  18. - Marcado de marcas internas y externas
  19. - Verificación de la precisión y cantidad de piezas marcadas
  20. Procedimiento de corte de las piezas
  21. - Comprobación y preparación de las piezas
  22. - Corte mediante diferentes sistemas
  23. - Cortes de señalizaciones, piquetes y otros detalles
  24. - Separación de partes cortadas
  25. Señalización y etiquetado de las piezas
  26. - Verificación de la disponibilidad y correcta preparación de todas las piezas
  27. - Agrupación y empaquetado para su posterior ensamblaje
  28. - Aplicación de normas de seguridad en todo el proceso

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE TINTURA Y ESTAMPACIÓN

  1. Fuentes de calor utilizadas en los procesos
  2. Equipos de tintura: utensilios para mezclar, recipientes para baños y sistemas de extracción
  3. Máquinas para lavado, secado y planchado: funciones y manejo adecuado
  4. Herramientas y equipos de estampación: pantallas serigráficas, rasquetas, plantillas, pinceles, cuchillas y otros. Características y aplicaciones
  5. Fichas técnicas y de seguridad de todos los equipos y materiales
  6. Procedimientos de limpieza y mantenimiento de equipos y útiles
  7. Ubicación de los equipos y condiciones del espacio de trabajo
  8. Reconocimiento de los equipos de protección personal y cumplimiento de la normativa de seguridad laboral

UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS Y MATERIALES DE TINTURA

  1. Análisis del diseño y documentación del proyecto
  2. Selección de la técnica de tintura más adecuada según el resultado deseado
  3. - Objetivo final y características del tejido o material
  4. - Dimensiones y tipo de material a teñir
  5. - Recursos disponibles y limitaciones
  6. Tipos de tintes, decolorantes y fijadores, sus características y comportamiento
  7. Calculo de cantidades necesarias de tintes y productos fijadores
  8. Planificación del tiempo y organización del proceso de tintura
  9. Selección de equipo de protección personal y aplicación de normas de seguridad y medioambientales
  10. Preparación de la mezcla de color y creación de muestras de prueba
  11. Ajuste de tonos y corrección en el baño tintóreo
  12. Aplicación de la técnica elegida para obtener el acabado deseado
  13. - Eliminación de aprestos y preparación previa del tejido
  14. - Preparación del baño tintóreo o decolorante, calculando cantidades de agua y productos
  15. - Técnicas de inmersión y control del proceso de teñido o decoloración
  16. - Tintura en lavadora para tonos uniformes
  17. - Tintura manual en caliente para degradados, reservas y efectos especiales
  18. - Tintura en frío con reservas para formas de color específicas
  19. - Eliminación de cera y otras reservas del tejido
  20. - Fijación y lavado final del tejido o prenda
  21. - Verificación de los resultados y comprobación de la solidez del teñido
  22. Documentación del proceso y resultados en registros técnicos y recomendaciones de mantenimiento

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ENNOBLECIMIENTO TEXTIL

  1. Procesos de ennoblecimiento en textiles
  2. - Visión general de los tratamientos: blanqueo, tintura, estampación, aprestos y acabados
  3. - Propiedades y características que aportan a los productos textiles
  4. Normas de identificación y manipulación de materias textiles
  5. - Etiquetado y simbología
  6. - Nomenclatura estándar
  7. Presentación y comercialización de productos textiles
  8. Condiciones de almacenaje, conservación y manejo adecuado de materias primas textiles

UNIDAD DIDÁCTICA 9. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA INDUSTRIA TEXTIL

  1. Relación entre trabajo y salud laboral
  2. Principales riesgos profesionales en el sector
  3. Consecuencias y daños relacionados con la actividad laboral
  4. - Accidentes laborales
  5. - Enfermedades profesionales
  6. - Otras patologías derivadas del trabajo
  7. - Impacto económico y operativo de los accidentes y enfermedades
  8. Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales
  9. - Legislación vigente y obligaciones
  10. - Reformas y actualizaciones del marco legal

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA TEXTIL

  1. Sistemas de gestión ambiental en la industria textil
  2. Factores ambientales en el entorno laboral: físicos, químicos y biológicos
  3. Impactos sobre el medio: gestión de aguas residuales y residuos industriales
  4. Normativa vigente en seguridad y protección ambiental en el sector

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso