Curso gratis Online Aprende a Invertir: Curso Práctico

Curso gratis Online Aprende a Invertir: Curso Práctico online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 80 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ONLINE APRENDE A INVERTIR: CURSO PRÁCTICO

Si desea iniciarse en el mundo de la bolsa y aprender a invertir con total independencia este es su momento, con el Curso Online Aprende a Invertir: Curso Práctico podrá adquirir los conocimientos necesarios para realizar inversiones en bolsa de la mejor manera posible. En una economía en la que los mercados financieros están inmersos en un proceso de continuo cambio se hace imprescindible conocer cómo funcionan y cuáles son los instrumentos óptimos para la inversión. Por ello con la realización de este Curso Online Aprende a Invertir: Curso Práctico conocerá las diferentes técnicas básicas de inversión y conocer los aspectos fundamentales de la bolsa.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ONLINE APRENDE A INVERTIR: CURSO PRÁCTICO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA BOLSA DE VALORES

  1. ¿Qué es la bolsa de valores?
  2. - Estructura y organización de las bolsas en España
  3. - Sistemas utilizados para la contratación de valores
  4. - Principales índices bursátiles y su utilidad
  5. - Perfil y funciones de los intermediarios bursátiles
  6. Tipos de operaciones en bolsa: contado y a crédito
  7. - Operaciones al contado: compra y venta inmediata
  8. - Operaciones a crédito: compra con financiación
  9. Tipos de órdenes en bolsa y su funcionamiento
  10. El Sistema Europeo de Bancos Centrales
  11. - Organización y estructura
  12. - Funciones principales
  13. El Sistema Crediticio Español
  14. - Características y estructura
  15. - Funciones del Banco de España y sus órganos directivos
  16. - Coeficiente de solvencia: qué es y cómo se calcula
  17. - Coeficiente legal de caja: definición y requisitos
  18. Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
  19. - Funciones y responsabilidades

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL INVERSOR

  1. ¿Qué es invertir? Conceptos básicos
  2. - Cómo proteger los derechos del inversor
  3. - Principios legales que rigen a los intermediarios bursátiles
  4. - Servicios de reclamaciones y atención al inversor
  5. - Otros mecanismos de protección del inversor
  6. Empresas de asesoramiento financiero
  7. - Funciones y servicios de asesoramiento en inversión
  8. - Rol y responsabilidades de los Asesores Financieros Autónomos Independientes (EFAI)
  9. Consejos útiles para los inversores
  10. Empresas que ofrecen servicios de inversión
  11. - Diferentes tipos de empresas de servicios de inversión y sus características

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DE VALORES EN BOLSA (I). ANÁLISIS TÉCNICO

  1. ¿Qué es el análisis técnico?
  2. - Fundamentos y estudio del análisis técnico
  3. Identificación de tendencias en el mercado
  4. - Líneas de tendencia y su interpretación
  5. - Patrones de cambio de tendencia
  6. - Patrones de continuación de tendencia
  7. Tipos de gráficos utilizados en análisis técnico
  8. La Teoría de Dow
  9. - Concepto de mercado alcista
  10. - Concepto de mercado bajista
  11. - Principios básicos de la Teoría de Dow

UNIDAD DIDÁCTICA 4. RIESGO Y ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO

  1. ¿Qué es el riesgo financiero? Consideraciones iniciales
  2. - Perfil del inversor y su importancia en la gestión del riesgo
  3. Tipos de riesgos en inversión
  4. - Riesgo de mercado: fluctuaciones y volatilidad
  5. - Riesgo de crédito: incumplimientos y solvencia
  6. - Riesgo de liquidez: dificultad para vender activos
  7. - Riesgo operacional: errores y fallos internos
  8. - Riesgo país: inestabilidad económica y política
  9. Condiciones esenciales para mantener el equilibrio financiero
  10. El capital de trabajo o fondo de rotación
  11. Cómo evaluar las necesidades de capital de trabajo
  12. Cálculo del capital de trabajo mínimo o recomendable para la empresa

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso