Curso gratis Especialista en Ingenieria Biomedica: Biomateriales

Curso gratis Especialista en Ingenieria Biomedica: Biomateriales online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN INGENIERIA BIOMEDICA: BIOMATERIALES

Los biomateriales son materiales farmacológicamente inertes que se emplean para reemplazar o restaurar alguna función en contacto permanente con fluidos corporales

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN INGENIERIA BIOMEDICA: BIOMATERIALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. BIOMATERIALES

  1. Concepto y definición de biomateriales
  2. Evolución y desarrollo en el campo de los biomateriales
  3. ¿Qué es la biocompatibilidad? Conceptos clave
  4. - Métodos y pruebas para evaluar la biocompatibilidad
  5. Formas correctas de utilizar los biomateriales
  6. Historia y primeros registros del uso de biomateriales
  7. Progreso a lo largo del tiempo en su utilización
  8. Materiales de origen biológico en biomateriales
  9. - Ejemplo: Colágeno

UNIDAD DIDÁCTICA 2. BIOPOLÍMEROS

  1. ¿Qué son los biopolímeros? Definición básica
  2. Principales propiedades de los biopolímeros
  3. Clasificación de los biopolímeros
  4. - Ejemplo: Ácido poliláctico y copolímeros
  5. Polímeros sintéticos en biomedicina
  6. - Elastómeros
  7. - Plásticos
  8. - Hidrogeles
  9. Aplicaciones biomédicas de los biopolímeros

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROPIEDADES

  1. Componentes y estructura de los materiales
  2. Propiedades físico-químicas importantes
  3. Propiedades mecánicas y su relevancia
  4. - Propiedades del acero
  5. - Propiedades del aluminio
  6. - Propiedades del concreto
  7. - Propiedades de la madera

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TIPOS DE MATERIALES

  1. Materiales biomédicos más utilizados
  2. Materiales metálicos con aplicación en medicina
  3. Materiales no metálicos
  4. Metálicos: propiedades y ejemplos
  5. No metálicos: categorías principales
  6. - Polímeros
  7. - Cerámicos
  8. - Ejemplos específicos:
    • Carbones
    • Cerámicas cristalinas bioinertes
    • Cerámicas porosas
    • Cerámicas bioactivas o de superficie reactiva
    • Materiales compuestos o mezclas (composites)

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ALEACIONES

  1. Composición y estructura de las aleaciones
  2. Principales propiedades de las aleaciones
  3. Clasificación de las aleaciones
  4. - Aleaciones ligeras
  5. - Aleaciones de cobre

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MATERIALES Y TRATAMIENTOS

  1. Procesos de tratamiento de materiales
  2. - Tratamientos térmicos
  3. - Tratamientos termoquímicos
  4. - Tratamientos mecánicos
  5. - Tratamientos químicos
  6. - Tratamientos superficiales
  7. Desarrollo de tejidos artificiales: piel artificial
  8. Cartílago articular: ejemplo de Carticel
  9. Reparación de defectos óseos
  10. Crecimiento de órganos bioartificiales

UNIDAD DIDÁCTICA 7. APLICACIONES CLÍNICAS DE LOS BIOMATERIALES

  1. Prótesis de cadera
  2. Implantes de rodilla
  3. Válvulas cardíacas artificiales
  4. Implantes dentales
  5. Reparación de la columna vertebral

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ACTUALIDAD Y FUTURO

  1. Ventajas y posibles inconvenientes del uso de biomateriales según la zona y tipo
  2. Novedades en biomateriales: aportes de la química macromolecular
  3. Disciplinas involucradas en la creación y desarrollo de biomateriales
  4. - Ciencia de biomateriales
  5. - Ingeniería de biomateriales
  6. - Electrónica y microingeniería
  7. - Informática y tecnologías digitales

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso