Curso gratis de Gestor de Microempresas

Curso gratis de Gestor de Microempresas online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 160 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS DE GESTOR DE MICROEMPRESAS

En la actualidad, para la creación y gestión de microempresas, resulta indispensable adquirir y dominar las competencias profesionales, tanto teóricas como prácticas, necesarias para así poder desenvolverse eficazmente dentro de su ámbito de actuación. Por medio del presente curso gestion microempresas se pretenden ofrecer al alumnado las competencias profesionales necesarias para llevar a cabo la dirección de todo tipo de iniciativas de pequeños negocios o microempresas, encargándose desde la planificación e implementación de estrategias hasta el control de las operaciones económico-financieras.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS DE GESTOR DE MICROEMPRESAS

MÓDULO 1. DIRECCIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN Y CONTROL EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS

  1. Factores clave para optimizar el uso de recursos
  2. Indicadores de control cuantitativos y su análisis mediante el Cuadro de Mando Integral
  3. Otros indicadores internos relevantes
  4. La mejora continua de procesos como estrategia para potenciar la competitividad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DEL PERSONAL EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS

  1. Definir el perfil ideal del candidato
  2. Identificar las necesidades de personal del negocio
  3. Analizar y describir el puesto vacante
  4. Proceso de selección de personal
  5. El papel de las consultoras y empresas especializadas en selección de personal
  6. Formalización del contrato laboral
  7. Procedimientos para modificar, suspender o finalizar un contrato de trabajo

UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS

  1. Políticas de gestión de recursos humanos
  2. Habilidades directivas y su impacto en el clima laboral
  3. Liderazgo y delegación efectiva de funciones
  4. Importancia de la gestión de la información
  5. Valor de la formación y el desarrollo del talento
  6. Evaluación del rendimiento del personal
  7. Gestión del talento y planificación de carreras

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ADQUISICIÓN Y MANTENIMIENTO DE ACTIVOS FIJOS EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS

  1. Formas de adquirir activos fijos: ventajas y desventajas
  2. Procedimientos para la compra de activos en pequeños negocios o microempresas
  3. Amortización de activos fijos: funciones y aplicaciones
  4. Herramientas ofimáticas para la gestión de activos en pequeños negocios o microempresas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN DE EXISTENCIAS Y EVALUACIÓN DE PROVEEDORES EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS

  1. Objetivos de la gestión de aprovisionamiento
  2. Estrategias de negociación con proveedores
  3. Criterios para seleccionar a los proveedores adecuados
  4. Gestión de compras y pedidos
  5. Seguimiento, control y evaluación del rendimiento de los proveedores
  6. Uso de herramientas ofimáticas para gestionar aprovisionamientos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN Y CONTROL DEL ALMACÉN EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS

  1. Gestión eficiente del inventario
  2. Importancia de la periodicidad en el inventario de almacén
  3. Factores que influyen en la gestión de inventarios
  4. Tipos de stock en pequeños negocios o microempresas
  5. Optimización de la gestión del almacén
  6. Aplicaciones ofimáticas para la gestión de inventarios

UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE CALIDAD Y RESPETO AL MEDIO AMBIENTE EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS

  1. Gestión de calidad y cuidado del medio ambiente en la prestación de servicios
  2. Sistemas de gestión de calidad y ambiental como ventaja competitiva
  3. Normativa y legislación aplicable
  4. Implementación de sistemas de gestión: fases y pasos
  5. Gestión documental de los sistemas de calidad y medio ambiente: tipos y formatos
  6. Herramientas informáticas y ofimáticas para monitorizar, medir y controlar procesos

MÓDULO 2. PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O MICROEMPRESA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONSTITUCIÓN JURÍDICA DEL NEGOCIO O MICROEMPRESA

  1. Clasificación de las empresas
    • Según su finalidad
    • Por actividad económica
    • Por tamaño
    • Por ámbito territorial
    • Por la naturaleza del capital
  2. Tipos más comunes de sociedades mercantiles en pequeños negocios o microempresas
    • Empresario individual
    • Sociedades mercantiles
  3. Forma jurídica de la sociedad: requisitos legales, fiscales, responsabilidad y capital social
    • Sociedad Unipersonal
    • Sociedad Anónima
    • Sociedad de Responsabilidad Limitada
    • Sociedad Laboral
    • Sociedad Colectiva
    • Sociedad Comanditaria
    • Sociedades Cooperativas
  4. Cómo escoger la forma jurídica adecuada para la microempresa: ventajas y desventajas de cada opción

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE RECURSOS EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS

  1. Componentes esenciales de una pequeña empresa
    • Recursos materiales: instalaciones, materias primas, otros bienes
    • Recursos humanos: perfiles profesionales necesarios
  2. Sistemas de gestión: planificación, organización, información y control
  3. Recursos económicos propios y ajenos
  4. Procesos internos y externos en el negocio
    • Identificación de procesos estratégicos, clave y de soporte
    • Elaboración del mapa de procesos
    • Asignación de responsabilidades a los responsables de procesos clave
    • Desarrollo de instrucciones de trabajo para cada proceso
    • Automatización y sistematización de procesos
    • Decisión entre gestionar internamente o externalizar procesos y servicios
    • Relación entre coste y eficiencia en la externalización
  5. Organización interna de la empresa
    • División funcional
    • Diferencias entre funciones, responsabilidades y tareas
    • El organigrama como representación gráfica de la estructura
  6. Factores para decidir la ubicación del negocio
    • Factores de mercado
    • Ubicación geográfica
    • Factores demográficos
    • Infraestructuras y servicios disponibles
    • Subvenciones y ayudas públicas
    • Otros aspectos relevantes
  7. Decisiones sobre inversiones en instalaciones y tecnología
    • Ventajas e inconvenientes de diferentes modalidades de adquisición
    • Factores clave para escoger proveedores
  8. Control de gestión del negocio
    • Identificación de áreas críticas
    • Uso del Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard - BSC)
    • Indicadores básicos para control en pequeñas empresas
    • Implementación de medidas correctivas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA PREVISIONAL DEL NEGOCIO

  1. Características y funciones de los presupuestos:
    • De inversiones
    • Operativo
    • De ventas
    • De compras y aprovisionamiento
  2. El presupuesto financiero:
    • Fuentes principales de financiación
    • Criterios para su selección
  3. Elaboración de estados financieros previsionales:
    • Significado, interpretación y formato
    • Componentes principales: balance, cuenta de pérdidas y ganancias, estado de tesorería y patrimonio neto
    • La memoria explicativa

UNIDAD DIDÁCTICA 4. RENTABILIDAD Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O MICROEMPRESA

  1. Tipos de equilibrio patrimonial y su impacto en la estabilidad financiera
    • Equilibrio total
    • Equilibrio normal o estabilidad financiera
    • Insolvencia temporal y definitiva
    • Punto de equilibrio financiero
  2. Instrumentos de análisis financiero:
    • Cálculo e interpretación de ratios financieros y económicos
    • Detección y corrección de desequilibrios económicos y financieros
  3. Rentabilidad de proyectos de inversión:
    • Valor Actual Neto (VAN)
    • Tasa Interna de Rentabilidad (TIR)
    • Interpretación y cálculo de estos indicadores
  4. Herramientas ofimáticas para cálculos financieros:
    • Utilización de hojas de cálculo para presupuestos y estados financieros

MÓDULO 3. MARKETING Y PLAN DE NEGOCIO PARA LA MICROEMPRESA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTRATEGIAS DE MARKETING EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS

  1. Planificación de marketing:
  2. - Fundamentos y principios básicos
  3. - Variables del marketing-mix (producto, precio, distribución, comunicación)
  4. Gestión de la cartera de productos:
  5. - Establecimiento de objetivos: cuota de mercado, crecimiento, volumen de ventas y beneficios
  6. - Características comerciales y atributos
  7. - Técnicas de producción y ciclo de vida del producto
  8. Gestión estratégica de precios:
  9. - Objetivos de la política de precios
  10. - Métodos y estrategias para fijar precios
  11. Canales de distribución y venta:
  12. - Acceso a canales tradicionales y online
  13. - Ventajas de la venta digital
  14. Comunicación y construcción de la imagen de marca:
  15. - Definir público objetivo y diferenciar el producto
  16. - Análisis del entorno competitivo y misión empresarial
  17. - Diseño de campañas publicitarias: objetivos, presupuesto y control
  18. - Elaboración del mensaje y selección del soporte adecuado
  19. Estrategias de fidelización y gestión de clientes:
  20. - Importancia de la satisfacción del cliente
  21. - Factores que fomentan la fidelidad: satisfacción, barreras al cambio, oferta de la competencia
  22. - Medición del nivel de satisfacción
  23. - Perfil del cliente satisfecho y su valor para el negocio

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLAN DE NEGOCIO PARA LA MICROEMPRESA

  1. Objetivos del plan de negocio:
  2. - Investigar y desarrollar una idea empresarial
  3. - Enfocar la atención en un nicho concreto
  4. - Identificar barreras de entrada y salida
  5. Planificación económica y financiera:
  6. - Diseñar una estrategia viable y realista
  7. Buscar financiación:
  8. - Transformar la idea en realidad concreta
  9. Fases y estructura del plan de negocio:
  10. - Análisis del mercado, demanda, competencia, proveedores y estrategia comercial
  11. - Estudio técnico de procesos
  12. - Costos de inversión: activos y capital de trabajo
  13. - Proyección de ingresos y gastos: flujo de caja y resultados previstos
  14. - Análisis de rentabilidad y viabilidad
  15. Herramientas para presentar y estructurar la información:
  16. - Aspectos formales del documento
  17. - Selección del soporte adecuado para la presentación
  18. Difusión y presentación del plan a terceros:
  19. - Entidades, organismos y actores relevantes
  20. - Procedimientos y plazos para la entrega y exposición del plan

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso