Curso gratis Contabilidad General

Curso gratis Contabilidad General online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 80 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS CONTABILIDAD GENERAL

Realice este curso integral sobre Contabilidad General para PYMES completamente actualizado con las nuevas normas que se han introducido oficialmente en la Contabilidad en España. Es un curso práctico con numerosos ejercicios y que, analizando su contenido, se aprecia que incluye todos los aspectos contables que son necesarios conocer para llevar correctamente la contabilidad de una empresa.<br>



El curso incluye numerosas prácticas paso a paso y cuestionarios.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS CONTABILIDAD GENERAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

  1. Definición de Contabilidad
  2. ¿Qué información proporciona la Contabilidad?
  3. Características de una empresa
  4. Principales usuarios de la Contabilidad
  5. Diferentes tipos de Contabilidad
  6. Fundamentos de la Actividad Contable

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PATRIMONIO

  1. Definición y elementos del Patrimonio
  2. Elementos Patrimoniales y su relación con el patrimonio neto
  3. Ejercicio práctico - Estructura del Patrimonio
  4. Clasificación de las Masas Patrimoniales
  5. Ejercicio práctico - Análisis de Masas Patrimoniales
  6. El Inventario
  7. El Balance de Situación
  8. La Ecuación Fundamental del Patrimonio
  9. Ejercicio práctico - Balance y Ecuación Fundamental

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LOS HECHOS CONTABLES

  1. Definición de Hechos Contables
  2. Proceso de Registro Contable
  3. Las Cuentas en Contabilidad
  4. El Método de Partida Doble
  5. Representación gráfica de los Hechos Contables
  6. El Balance de Comprobación
  7. Libros de Contabilidad: Tipos y funciones
  8. Ejercicio práctico - Resolución de un caso
  9. Ejercicio práctico - Supuesto 1
  10. Ejercicio práctico - Supuesto 2
  11. Ejercicio práctico - Supuesto 3
  12. Ejercicio práctico - Supuesto 4
  13. Ejercicio práctico - Supuesto 5
  14. Ejercicio práctico - Supuesto 6

UNIDAD DIDÁCTICA 4. FINALIZACIÓN DEL CICLO CONTABLE

  1. Definición de Cuentas de Gestión
  2. Aspectos de Compras y Gastos
  3. Ventas y su impacto en Ingresos
  4. Funcionamiento de las Cuentas de Gastos e Ingresos
  5. Proceso de Regularización
  6. Cálculo de Resultados de los Ejercicios
  7. Ejercicio práctico - Caso de la empresa Publipartidos
  8. Ejercicio práctico - Caso de la empresa Inmobiliaria
  9. Análisis de Gastos, Ingresos y Resultados en empresas comerciales y de servicios
  10. Ejercicio práctico - Caso de la empresa Anticuallas
  11. Ejercicio práctico - Caso de la empresa Crecesa

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL PROCESO CONTABLE COMPLETO

  1. Definición del Proceso Contable
  2. Asiento de Apertura y su importancia
  3. Proceso y Asiento de Cierre
  4. Primera Etapa del Proceso Contable
  5. Otros aspectos a considerar
  6. Pérdidas por Deterioro: ¿Qué son?
  7. La Periodificación de los gastos
  8. Concepto de Amortización
  9. Segunda Fase del Proceso de Regularización
  10. Distribución de Beneficios
  11. Asiento de Cierre: Procedimiento
  12. Ejercicio práctico - Caso de Cortinajes Ruiz SA
  13. Ejercicio práctico - Caso de Mariscos Emilio
  14. Ejercicio práctico - Caso de Tecnología Avanzada SA
  15. Ejercicio práctico - Caso de Zipi y Zape SA
  16. Ejercicio práctico - Caso de la empresa Primersusto

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

  1. Concepto de Normalización Contable
  2. Marco Conceptual de la Contabilidad - Parte 1
  3. Normas de Registro y Valoración - Parte 2
  4. Las Cuentas Anuales - Parte 3
  5. Cuadro de Cuentas - Parte 4
  6. Definiciones y Relaciones Contables - Parte 5
  7. Plan General de Contabilidad para PYMES

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA TESORERÍA

  1. Cuentas de Disponible: Definición y función
  2. Proceso de Arqueo de Caja
  3. Conciliación Bancaria: ¿Cómo se realiza?
  4. El Disponible en Moneda Extranjera
  5. Ejercicio práctico - Supuesto 1
  6. Ejercicio práctico - Supuesto 2
  7. Ejercicio práctico - Supuesto 3
  8. Ejercicio práctico - Supuesto 4

UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA CONTABILIZACIÓN DEL IVA

  1. Concepto General del IVA
  2. Tipos Impositivos: ¿Qué son?
  3. Peculiaridades del IVA
  4. Funcionamiento del IVA en las Empresas
  5. Aspectos Clave del IVA
  6. Contabilización del IVA: Proceso
  7. Momento en que se Devenga el IVA
  8. Cómo se Contabiliza la Liquidación del IVA
  9. Diferenciación entre IVA Deducible y No Deducible
  10. Operaciones Exentas del Impuesto
  11. Ejercicio práctico - Ejemplo resuelto
  12. Ejercicio práctico - Caso de Greñas SA
  13. Ejercicio práctico - Caso de Metalúrgica SA

UNIDAD DIDÁCTICA 9. EXISTENCIAS, COMPRAS Y VENTAS

  1. Definición de Existencias
  2. El Precio de Adquisición: Concepto y cálculo
  3. Correcciones Valorativas: ¿Qué implican?
  4. Depreciación Irreversible y Reversible
  5. Proceso Contable de Compras y Ventas
  6. Contabilización de Operaciones Posteriores a la Compra
  7. Contabilización de Ventas de Mercadería
  8. Resumen del Proceso Contable
  9. Ejercicio práctico - Ejemplo resuelto
  10. Ejercicio práctico - Caso de Merca

UNIDAD DIDÁCTICA 10. ACREEDORES Y DEUDORES I

  1. Definición de Acreedores y Deudores en Operaciones Comerciales
  2. Clientes: Tipos y clasificación
  3. Clientes y Efectos Comerciales a Cobrar
  4. Ejercicio práctico - Parte I
  5. Deudores: Concepto y clasificación
  6. Deudores y Efectos Comerciales a Cobrar
  7. Clientes y Deudores de Duda Cobro
  8. Insolvencias en Operaciones Comerciales
  9. Otras Pérdidas a considerar
  10. Ejercicio práctico - Parte II

UNIDAD DIDÁCTICA 11. ACREEDORES Y DEUDORES II

  1. Acreedores y Deudores en Moneda Extranjera
  2. Ejercicio práctico - Parte I
  3. Envases y Embalajes con Derecho de Devolución
  4. Ejercicio práctico - Parte II
  5. Ejercicios Completos de Evaluación

UNIDAD DIDÁCTICA 12. GASTOS E INGRESOS

  1. Diferencias entre Gastos e Ingresos
  2. Clasificación de Gastos
  3. Gastos de Explotación: Concepto y ejemplos
  4. Registros Contables de Sueldos y Salarios
  5. Seguridad Social a Cargo de la Empresa
  6. Definición de Ingresos
  7. Ingresos de Explotación: Tipos y clasificación

UNIDAD DIDÁCTICA 13. EL INMOVILIZADO MATERIAL I

  1. Definición de Inmovilizado Material
  2. Proceso de Incorporación del Inmovilizado en la Empresa
  3. Adquisiciones a Terceros: Proceso y registro
  4. Incorporación del Inmovilizado a la Empresa
  5. Incorporación por Donación
  6. Adquisición de Inmovilizado con Subvención

UNIDAD DIDÁCTICA 14. EL INMOVILIZADO MATERIAL II

  1. Proceso Contable del Inmovilizado en la Empresa
  2. Correcciones Valorativas: Proceso y registro
  3. Ampliaciones y Mejoras en el Inmovilizado
  4. Revalorizaciones del Inmovilizado
  5. Baja del Inmovilizado: Causas y procedimientos
  6. Cumplimiento de la Vida Útil del Inmovilizado
  7. Pérdida del Inmovilizado: Causas y registro
  8. Venta del Inmovilizado: Proceso contable
  9. Otros Casos de Compra-Venta de Inmovilizado

UNIDAD DIDÁCTICA 15. INMOVILIZADO INTANGIBLE

  1. Definición de Inmovilizado Intangible
  2. Ejercicio práctico - Parte I
  3. Ejercicio práctico - Parte II

UNIDAD DIDÁCTICA 16. LAS INVERSIONES FINANCIERAS

  1. Definición de Inversiones Financieras
  2. Las Acciones: Concepto y clasificación
  3. Derechos relacionados con las Acciones
  4. Proceso Contable de la Adquisición de Acciones
  5. Proceso Contable durante la Posesión de Acciones
  6. Proceso Contable de la Venta de Acciones
  7. Activos Financieros: Tipos y características
  8. Pasivos Financieros: Definición y ejemplos
  9. Las Obligaciones: Concepto y características
  10. Proceso de Adquisición de Obligaciones
  11. Problemas comunes en la gestión de Obligaciones
  12. Salida de la Contabilidad: ¿Cómo se gestiona?

UNIDAD DIDÁCTICA 17. LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN

  1. Captación de Recursos Propios: ¿Qué implica?
  2. Fuentes de Financiación Propias: Tipos y características

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso