Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: -
Duración del curso: 85 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS EL PLAN GENERAL CONTABLE DE PYMES
- Conocer la estructura del Plan General de Contabilidad de Pymes que contempla su normativa reguladora en el Real Decreto 1515/2007 de 16 de noviembre.
- Conocer el registro contable de las operaciones corrientes desarrolladas en la actividad empresarial.
- Conocer los estados contables que integran las cuentas anuales y los registros necesarios para el cierre de la contabilidad.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS EL PLAN GENERAL CONTABLE DE PYMES
Plan General de Contabilidad de Pymes. Introducción
- Introducción general al tema
- La normalización en el ámbito contable
- Planes de cuentas y su codificación
- Ámbito de aplicación y su relevancia
- Estructura del plan contable
Marco conceptual de la Contabilidad
- Introducción al marco conceptual
- Cuentas anuales y el principio de la imagen fiel
- Requisitos de información en las cuentas anuales
- Principios contables fundamentales
- Elementos que componen las cuentas anuales
- Criterios de registro y reconocimiento contable de los elementos
- Criterios de valoración de los elementos
- Normas y principios de contabilidad generalmente aceptados
Inmovilizado material
- Introducción al inmovilizado material
- Criterios para la valoración inicial y posterior
- Proceso de baja del inmovilizado
- Normativas específicas para la valoración del inmovilizado material
- Permutas y su tratamiento contable
- Otras formas de adquisición del inmovilizado
- Las inversiones inmobiliarias y su contabilización
Inmovilizado intangible
- Introducción al inmovilizado intangible
- Subgrupo 20: Definición y reconocimiento de inmovilizaciones intangibles
- Valoración inicial del inmovilizado intangible
- Valoración posterior de estos activos
- Normativas específicas para la valoración del inmovilizado intangible
Arrendamientos
- Introducción a los arrendamientos
- El arrendamiento financiero o Leasing
- El arrendamiento operativo o Renting
- Venta con arrendamiento financiero posterior o Lease-back
- Arrendamientos de terrenos y edificios: consideraciones contables
Existencias
- Introducción a la contabilización de existencias
- Normas para la valoración inicial de existencias
- Métodos utilizados para la asignación de valor
- Cuentas relacionadas con la compra y venta de existencias
- Regularización de existencias: procesos a seguir
- Valoración posterior de existencias y tratamiento del deterioro
Instrumentos financieros
- Introducción a los instrumentos financieros
- Clasificación de carteras y conceptos asociados
- Activos financieros: conceptos generales
- Activos financieros a coste amortizado
- Activos financieros mantenidos para negociar
- Activos financieros a coste
- Intereses y dividendos generados por activos financieros
- Pasivos financieros: conceptos generales
- Pasivos financieros a coste amortizado
- Pasivos financieros mantenidos para negociar
Compras y Ventas
- Introducción al proceso de compras y ventas
- Normativas de valoración en las compras comerciales
- Tratamiento contable de envases y embalajes
- Proveedores y acreedores varios: contabilización
- Normativas de valoración en las ventas comerciales
- Clientes y deudores varios: su gestión contable
- Efectos comerciales y su contabilización
Ingresos y Gastos
- Introducción a los ingresos y gastos
- Servicios exteriores: contabilización
- Gastos de personal y su tratamiento contable
- Gastos e ingresos financieros: cómo registrarlos
- Subvenciones a la explotación y su contabilización
- Otros gastos e ingresos de gestión
- Ajustes por periodificación: su importancia
Moneda extranjera
- Introducción a la contabilización en moneda extranjera
- Norma de valoración 13ª: aspectos clave de la moneda extranjera
- Contabilización de partidas monetarias
- Valoración de partidas monetarias al cierre del ejercicio
- Contabilización de partidas no monetarias
- Valoración de partidas no monetarias al cierre del ejercicio
Cuentas relacionadas con Impuestos
- Introducción a la contabilización de impuestos
- Cuentas involucradas en el registro de impuestos
- Registro contable de la liquidación de IVA
- Contabilización de retenciones de IRPF en alquileres y nóminas
- Contabilización del impuesto sobre beneficios
Subvenciones y Provisiones
- Introducción a subvenciones y provisiones
- Cuentas que intervienen en el registro contable de subvenciones
- Subvenciones otorgadas por terceros y su contabilización
- Subvenciones otorgadas por socios o propietarios
- Provisiones: identificación, cuadro de cuentas y su valoración
- Diversos tipos de provisiones
Cierre del ejercicio y cuentas anuales
- Introducción al cierre del ejercicio
- Regularización de ingresos y gastos: cómo hacerlo
- Aplicación práctica de procesos de cierre contable
- Documentación que compone las cuentas anuales
- Formulación y estructura de las cuentas anuales
- Elaboración del Balance de Situación: pasos a seguir
- Aplicación práctica sobre la creación del balance
- Elaboración de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
- Aplicación práctica sobre la elaboración de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
- La Memoria: su importancia y contenido