Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 120 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN CUIDADO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN Y HERIDAS CRÓNICAS
El realizar un buen cuidado de las úlceras por presión y heridas crónicas implica un aumento de la calidad de los cuidados del personal sanitario, proporcionando una mejor atención al paciente y calidad de vida. A través de este curso el alumnado podrá adquirir las competencias profesionales necesarias para conocer las actuaciones necesarias en el cuidado de pacientes que presenten úlceras por presión y heridas crónicas.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN CUIDADO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN Y HERIDAS CRÓNICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANATOMÍA CUTÁNEA Y EL PROCESO DE CICATRIZACIÓN
- Revisión de la anatomía de la piel
- - Composición y estructura de la piel
- - Propiedades y funciones principales de la piel
- Cicatrización de la piel
- - Cómo se produce la cicatrización
- - Diferentes métodos de cicatrización
- - Factores que afectan la curación de la piel
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN A LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN Y HERIDAS CRÓNICAS
- ¿Qué es una herida? Clasificación y tipos
- Definición y características de las heridas crónicas
- Úlceras por presión
- - Cómo se produce (fisiopatología)
- - Signos y síntomas clínicos
- - Diferentes etapas o estadios de las úlceras por presión
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FACTORES ASOCIADOS A LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN Y HERIDAS CRÓNICAS
- Nutrición y alimentación
- - Qué son los nutrientes y cómo ayudan a la recuperación
- - Tipos de nutrientes esenciales
- Malnutrición: riesgos y consecuencias
- Relación entre una buena nutrición y la prevención de úlceras (UPP)
- Estrategias para mejorar la nutrición
- Incontinencia
- - Concepto y tipos
- - Diferencias entre lesiones por humedad y por presión
- - Cómo la humedad puede dañar la piel
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PREVENCIÓN DE UPP Y HERIDAS CRÓNICAS
- Introducción a la prevención
- Evaluación del riesgo de desarrollar úlceras por presión
- - Escala Norton y su versión modificada
- - Escala de Braden
- - Escala EMINA
- Valoración nutricional del paciente
- Cuidado de la piel y control de la humedad
- - Inspección y observación de la piel
- - Higiene y cuidados adecuados de la piel
- - Cómo manejar la humedad en la piel
- Control y redistribución de la presión
- Importancia de la educación en cuidados preventivos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN DE LA PRESIÓN
- Conceptos básicos sobre el manejo efectivo de la presión
- Movilización del paciente
- - Movilidad pasiva de las articulaciones
- Cambios de postura y posición
- - Posiciones terapéuticas recomendadas
- Superficies especiales para reducir la presión (SEMP)
- - Componentes y tipos de SEMP
- - Clasificación de las superficies de manejo de presión
- - Cómo seleccionar la superficie adecuada según el riesgo y la lesión
- - Requisitos de seguridad en su uso
- Protección local contra la presión
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRATAMIENTO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN Y APÓSITOS
- Evaluación del paciente con úlceras por presión
- - Valoración integral del paciente
- - Evaluación del entorno de cuidados
- - Análisis de la lesión
- Valoración y manejo del dolor
- - Cómo valorar el dolor
- - Estrategias para controlarlo
- Tratamiento de la úlcera
- - Limpieza adecuada
- - Desbridamiento de tejidos muertos o infectados
- - Mantenimiento del equilibrio bacteriano
- - Control del exudado
- - Estimulación de la cicatrización
- - Cuidados de la piel alrededor de la herida
- Tipos de apósitos y materiales utilizados en la cura
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DESBRIDAMIENTO: PROCESO Y TÉCNICAS
- Introducción al desbridamiento
- Consideraciones previas antes de realizar el desbridamiento
- Factores a tener en cuenta para escoger el método adecuado
- Diferentes tipos de desbridamiento
- - Quirúrgico
- - Cortante
- - Enzimático
- - Autolítico
- - Osmótico
- - Larval (método maggot therapy)
- - Mecánico
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MANTENIMIENTO DEL EQUILIBRIO BACTERIANO
- Importancia del equilibrio bacteriano en las heridas
- Síntomas y signos de infección
- Biofilm o biopelículas: qué son y cómo se forman
- - Fases de formación del biofilm
- - Cómo reducir la carga bacteriana
- Manejo de la carga bacteriana en úlceras por presión
- Toma de muestras para análisis microbiológico
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ÚLCERAS VASCULARES
- ¿Qué son y cuáles son las características de las úlceras vasculares?
- - Clasificación y factores de riesgo
- - Signos diferenciales y síntomas típicos
- Úlceras arteriales
- - Causas: enfermedad arterial periférica (EAP)
- - Tratamiento específico para las úlceras arteriales
- Úlceras venosas
- - Epidemiología y fisiopatología
- - Clasificación y características principales
- - Cómo se diagnostican
- - Opciones de tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PIE DIABÉTICO
- ¿Qué es el pie diabético? Definición y aspectos clave
- - Clasificación según gravedad y características
- Evaluación del pie diabético
- - Métodos para detectar neuropatía periférica
- - Evaluación de enfermedad vascular periférica
- Tratamiento integral del pie diabético
- Recomendaciones para el cuidado y prevención de lesiones en los pies
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: Cuidado de las Úlceras por Presión y Heridas Crónicas
- Cuaderno de ejercicios: Cuidado de las Úlceras por Presión y Heridas Crónicas