Curso gratis Técnico en Transporte y Emergencias Sanitarias (Dirigido a la Acreditación de las Competencias Profesionales R,D, 1224/2009)

Curso gratis Técnico en Transporte y Emergencias Sanitarias (Dirigido a la Acreditación de las Competencias Profesionales R,D, 1224/2009) online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 700 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS TÉCNICO EN TRANSPORTE Y EMERGENCIAS SANITARIAS (DIRIGIDO A LA ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES R,D, 1224/2009)

El aumento de la demanda social de asistencia médica urgente señala una evolución ascendente de los servicios de transporte con equipos de soporte vital básico y/o avanzado. Además en el caso de situaciones de emergencia colectiva como en el ámbito de la cooperación internacional en respuesta a catástrofes, las capacidades logísticas de los equipos de intervención deberán potenciarse para que puedan desarrollar sus actividades en la zona con una mayor autonomía. Este curso proporciona los conocimientos sobre los vehículos de transporte sanitario, base de la atención urgente prehospitalaria, el desarrollo de la logística, el reconocimiento de de las necesidades del paciente y la aplicación de técnicas de soporte vital, para dar soluciones rápidas, eficaces y de calidad en la asistencia a las víctimas y a la sociedad en general en el marco de las emergencias sanitarias.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS TÉCNICO EN TRANSPORTE Y EMERGENCIAS SANITARIAS (DIRIGIDO A LA ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES R,D, 1224/2009)

Parte 1. Transporte Sanitario

Módulo 1. Operaciones de mantenimiento preventivo del vehículo y gestión del material

Unidad Formativa 1. Organización del entorno de trabajo en transporte sanitario

Unidad Didáctica 1. Organización sanitaria

  1. Estructura del Sistema Nacional de Salud y su funcionamiento
  2. Niveles de atención y tipos de servicios ofrecidos
  3. Conceptos básicos de Salud Pública
  4. Principios de salud comunitaria
  5. Historia y evolución de la medicina
  6. Historia y desarrollo de los sistemas de emergencias médicas
  7. Historia del transporte sanitario, incluyendo transporte aéreo y acuático, y sus principales características diferenciales

Unidad Didáctica 2. Documentación sanitaria y de gestión

  1. Documentos clínicos y procedimientos de tramitación
  2. Documentos administrativos y no clínicos

Unidad Didáctica 3. Características del transporte sanitario y dotación de material

  1. Tipos de transporte sanitario existentes
  2. Principales características del transporte terrestre y sus diferenciales
  3. Equipamiento y material necesario en las unidades de transporte según el nivel asistencial
  4. Procedimientos para poner a punto y verificar el material y los equipos
  5. Control y gestión de existencias del material en los vehículos

Unidad Didáctica 4. Gestión de inventarios y existencias

  1. Sistemas de almacenamiento y organización
  2. Creación y gestión de fichas de inventario
  3. Control de stocks, identificación y trazabilidad
  4. Software y aplicaciones informáticas para gestión de inventarios
  5. Normas de seguridad e higiene en almacenes sanitarios

Unidad Didáctica 5. Garantía de calidad en transporte sanitario

  1. Fundamentos de la gestión de calidad
  2. Calidad en la atención sanitaria y en el transporte
  3. Legislación vigente relacionada con la calidad y la trazabilidad
  4. Relación entre documentación y control de calidad

Unidad Didáctica 6. Aspectos legales del ejercicio profesional

  1. Funciones y responsabilidades del profesional
  2. Responsabilidad legal en el ejercicio de la profesión
  3. Legislación en sanidad, protección de datos, derechos del paciente y documentación clínica
  4. Referencias en la Constitución Española sobre sanidad
  5. Documentación asistencial y no asistencial con valor legal
  6. Prevención de riesgos laborales en la organización y gestión del transporte sanitario

Unidad Formativa 2. Diagnóstico preventivo del vehículo y mantenimiento del material

Unidad Didáctica 1. Diagnóstico y mantenimiento preventivo del motor y sistemas auxiliares

  1. Componentes mecánicos, eléctricos y de seguridad
  2. Motor: sistema de lubricación y refrigeración
  3. Sistema de alimentación
  4. Sistema de arranque

Unidad Didáctica 2. Diagnóstico y mantenimiento del sistema de transmisión y tren de rodaje

  1. Transmisión de fuerzas
  2. Frenos y ralentizadores, incluyendo sistemas antibloqueo
  3. Embrague, caja de cambios, diferenciales y árboles de transmisión
  4. Sistemas de control de tracción y dirección
  5. Componentes del sistema de suspensión y ruedas

Unidad Didáctica 3. Diagnóstico y mantenimiento del sistema eléctrico y de comunicaciones

  1. Sistema eléctrico: encendido, generador, alumbrado y sistemas auxiliares
  2. Sistemas de señalización luminosa y acústica
  3. Sistemas de climatización
  4. Sistemas de seguridad activa y pasiva
  5. Sistema de comunicaciones: fundamentos, funcionamiento y componentes

Unidad Didáctica 4. Limpieza y desinfección del material y del interior del vehículo

  1. Principios básicos de limpieza y desinfección de material sanitario
  2. Material desechable y reutilizable
  3. Procedimientos de limpieza y criterios de verificación
  4. Identificación de riesgos asociados al manejo de productos de limpieza

Unidad Didáctica 5. Desinfección del material y del interior del vehículo

  1. Conceptos básicos de desinfección y asepsia
  2. Desinfección mediante métodos físicos
  3. Desinfección mediante productos químicos
  4. Riesgos derivados del uso de productos desinfectantes

Unidad Didáctica 6. Esterilización del material

  1. Fundamentos básicos de esterilización
  2. Procedimientos y métodos de esterilización
  3. Control de calidad en los procesos de esterilización
  4. Fumigación y control de infecciones
  5. Riesgos asociados a la esterilización

Módulo 2. Técnicas de soporte vital básico y avanzado

Unidad Formativa 1. Valoración inicial en emergencias y urgencias médicas

Unidad Didáctica 1. Atención prehospitalaria en situaciones de urgencia y emergencia

  1. Estadísticas y epidemiología en atención prehospitalaria
  2. Cadena de supervivencia y su importancia
  3. Decálogo de actuación prehospitalaria
  4. Diferenciación entre urgencia y emergencia sanitaria
  5. Sistema integral de urgencias y emergencias

Unidad Didáctica 2. Bases anatómicas y fisiológicas para la valoración inicial

  1. Fundamentos de topografía anatómica
  2. Órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano
  3. Patologías frecuentes que requieren atención urgente

Unidad Didáctica 3. Diagnóstico inicial del paciente en emergencia

  1. Valoración de constantes vitales
  2. Signos de gravedad y su interpretación
  3. Evaluación del estado neurológico
  4. Revisión de permeabilidad de vías respiratorias
  5. Valoración de ventilación y circulación
  6. Evaluación específica en pacientes pediátricos, geriátricos y gestantes

Unidad Didáctica 4. Soporte vital básico

  1. Procedimientos de soporte ventilatorio en adultos y niños
  2. Técnicas de soporte circulatorio en diferentes edades

Unidad Didáctica 5. Atención inicial en traumatismos múltiples

  1. Epidemiología del trauma
  2. Biomecánica del trauma
  3. Valoración y control de la escena
  4. Evaluación inicial y estabilización de lesiones traumáticas
  5. Procedimientos en traumatismos específicos: amputaciones, explosiones, aplastamientos
  6. Vendajes y cuidado de lesiones cutáneas
  7. Tratamiento de quemaduras, electrocuciones, congelaciones e hipotermia

Unidad Didáctica 6. Atención en emergencias cardiovasculares, respiratorias, neurológicas y psiquiátricas

  1. Síntomas y signos clínicos en patologías cardiovasculares y respiratorias
  2. Principales patologías en estas áreas y su abordaje inicial
  3. Reconocimiento y manejo de emergencias neurológicas y psiquiátricas

Unidad Didáctica 7. Emergencias en gestantes y cuidados neonatales

  1. Fisiología del embarazo y desarrollo fetal
  2. Fases del parto, signos de parto inminente y valoración
  3. Patologías frecuentes en embarazo y parto
  4. Protocolos de actuación según la emergencia y fase del parto
  5. Cuidados iniciales al neonato: escala APGAR y protección
  6. Atención a la madre durante el alumbramiento y protocolos básicos

Unidad Didáctica 8. Registro y transmisión de información clínica

  1. Datos mínimos necesarios en la documentación
  2. Registro de parada cardiorrespiratoria (protocolo UTSTEIN)
  3. Sistemas de comunicación en transporte sanitario
  4. Protocolos de transmisión de información al centro coordinador

Unidad Formativa 3. Apoyo avanzado en soporte vital

Unidad Didáctica 1. Instrumentación y soporte técnico en procedimientos avanzados

  1. Inserción de vías venosas centrales, periféricas e intraóseas
  2. Dispositivos para aislamiento de vías respiratorias
  3. Sondajes: nasogástrico y vesical
  4. Ventilación mecánica y no invasiva
  5. Procedimientos de vía aérea avanzada: punción cricotiroidea, coniotomía
  6. Intervenciones invasivas: toracocentesis, pericardiocentesis, toracostomía, cesárea de emergencia
  7. Material especializado para soporte avanzado

Unidad Didáctica 2. Administración de medicación en emergencias

  1. Principios de farmacocinética en urgencias
  2. Principales fármacos utilizados en emergencias y sus efectos
  3. Precauciones, contraindicaciones y efectos adversos
  4. Formas de presentación y elaboración de dosis unitarias
  5. Dispositivos para administración de medicamentos

Unidad Didáctica 3. Atención sanitaria en emergencias colectivas

  1. Conceptos de medicina de catástrofe
  2. Procedimientos en atención sanitaria ante emergencias masivas

Unidad Didáctica 4. Clasificación y triaje de víctimas en emergencias colectivas

  1. Definición y evolución del triaje
  2. Objetivos y principios del triaje
  3. Características y elementos para establecer puestos de triaje
  4. Valoración basada en criterios de gravedad y decisiones terapéuticas
  5. Modelos prácticos: funcional, lesional y mixto
  6. Categorías y etiquetas: roja, amarilla, verde y gris/negra
  7. Procedimientos de etiquetado (tagging) y uso de tarjetas de triaje
  8. Algoritmos y protocolos de actuación

Unidad Didáctica 5. Evacuación y traslado de víctimas a áreas asistenciales

  1. Dinámica de las norias de evacuación
  2. Puestos de carga y descarga en ambulancias
  3. Dispersión hospitalaria y registro de pacientes

Módulo 3. Técnicas de inmovilización, movilización y traslado del paciente

Unidad Formativa 1. Seguridad en el entorno de intervención

Unidad Didáctica 1. Preparación del escenario para la evacuación

  1. Actuación en situaciones de emergencia y establecimiento de un entorno seguro
  2. Técnicas de protección de víctimas y de los intervinientes, incluyendo la correcta ubicación del vehículo
  3. Procedimientos en situaciones especiales y de riesgos: NRBQ (nuclear, radiactivo, biológico y químico)

Unidad Didáctica 2. Técnicas de rescate y acceso al paciente

  1. Material de rescate y descarceración
  2. Técnicas de liberación con medios improvisados
  3. Procedimientos para estabilizar vehículos accidentados
  4. Medidas de seguridad en rescates
  5. Coordinación con otros servicios de seguridad y emergencias

Unidad Didáctica 3. Conducción en condiciones adversas

  1. Técnicas de conducción en vehículos prioritarios
  2. Conducción en condiciones meteorológicas adversas
  3. Manejo en averías mecánicas
  4. Normas de seguridad vial

Unidad Didáctica 4. Prevención de riesgos en la evacuación

  1. Normativa de prevención de riesgos laborales
  2. Identificación de riesgos durante el traslado
  3. Equipos de protección individual (EPIs)
  4. Principios de ergonomía y mecánica corporal
  5. Biomecánica del levantamiento y transporte de cargas
  6. Ejercicios para prevenir lesiones musculoesqueléticas

Unidad Formativa 2. Traslado del paciente al centro sanitario

Unidad Didáctica 1. Técnicas de movilización

  1. Indicaciones para movilización urgente
  2. Material necesario para movilizar pacientes
  3. Procedimientos sin material en situaciones de riesgo
  4. Técnicas con material de soporte
  5. Transferencias entre camillas

Unidad Didáctica 2. Inmovilización de pacientes

  1. Fundamentos para inmovilizar fracturas
  2. Indicaciones y técnicas de inmovilización
  3. Material de inmovilización
  4. Técnicas comunes y de fortuna

Unidad Didáctica 3. Adaptación del transporte a la fisiopatología del paciente

  1. Conceptos de fisiopatología en el transporte sanitario
  2. Posicionamiento del paciente según su patología
  3. Conducción adaptada a las condiciones clínicas
  4. Factores fisiológicos que influyen en el traslado
  5. Impacto de velocidad, vibraciones, ruidos, temperatura y altitud
  6. Medidas para asegurar confort y seguridad durante el traslado

Unidad Didáctica 4. Transferencia del paciente en el lugar del incidente al área de urgencias

  1. Importancia y objetivos de la transferencia
  2. Procedimientos de traslado verbal y documentado
  3. Datos y documentación necesarios en la transferencia
  4. Tipos de informes y registros de transporte
  5. Valoración del triaje hospitalario y clasificación del paciente
  6. Funciones y responsabilidades del personal
  7. Responsabilidad legal en la transferencia
  8. Transporte de órganos y muestras biológicas

Módulo 4. Técnicas de apoyo psicológico y social en crisis

Unidad Didáctica 1. Principios de psicología aplicada en emergencias

  1. Concepto de personalidad y su desarrollo
  2. Etapas evolutivas y características del ser humano
  3. Necesidades humanas y mecanismos de defensa
  4. Reacciones comunes ante la enfermedad y el estrés
  5. Mecanismos de adaptación psicológica en situaciones de enfermedad

Unidad Didáctica 2. Comunicación y habilidades sociales en emergencias

  1. Componentes de la comunicación efectiva
  2. Canales: auditivo, visual, táctil, olfativo
  3. Tipos de comunicación y dificultades habituales
  4. Habilidades básicas para mejorar la interacción interpersonal
  5. El arte de escuchar y habilidades sociales

Unidad Didáctica 3. Primeros auxilios psicológicos en catástrofes

  1. Reacciones de la población ante una catástrofe
  2. Secuelas neuropatológicas duraderas
  3. Intervención psicológica en desastres

Unidad Didáctica 4. Apoyo psicológico a intervinientes en catástrofes

  1. Reacciones psicológicas en el personal de intervención
  2. Objetivos y técnicas de apoyo psicológico
  3. Factores estresores y su gestión
  4. Concepto de estrés, síndrome de desgaste profesional y traumatización vicaria
  5. Estrategias de ayuda psicológica para los profesionales en crisis

Parte 2. Atención a múltiples víctimas y catástrofes

Módulo 1. Logística sanitaria en emergencias y catástrofes

Unidad Formativa 1. Modelos de actuación frente a múltiples víctimas

Unidad Didáctica 1. Delimitación y clasificación de catástrofes

  1. Objetivos y fases de resolución
  2. Clasificaciones y efectos sociales, económicos y políticos
  3. Impacto en la salud pública

Unidad Didáctica 2. Sistema integral de atención a emergencias y desastres

  1. Modelos de Sistemas de Emergencias Médicas (SEM)
  2. Protección civil y unidades de apoyo en desastres

Unidad Didáctica 3. Ayuda humanitaria

  1. Principios, procedimientos y legislación
  2. Organización de campamentos y gestión de suministros
  3. Normas internacionales y cartas humanitarias
  4. Sistemas de abastecimiento, agua, saneamiento, nutrición y refugio

Unidad Didáctica 4. Uso de la inteligencia sanitaria en catástrofes

  1. Definiciones y fuentes de información
  2. Análisis de población afectada: situación política, economía, cultura, religión y estructura familiar
  3. Situación sanitaria y social
  4. Infraestructuras y vías de comunicación

Unidad Didáctica 5. Doctrina de mando en catástrofes

  1. Conceptos básicos y procedimientos de mando
  2. Gestión de la autoridad y estructuras de mando
  3. El mando sanitario en situaciones de crisis

Unidad Formativa 2. Logística sanitaria en catástrofes

Unidad Didáctica 1. Planificación logística en emergencias

  1. Definiciones y evolución histórica
  2. Principios de la logística en primera y segunda intervención

Unidad Didáctica 2. Desarrollo de planes logísticos en catástrofes

  1. Transporte, abastecimiento y distribución
  2. Comunicación, personal y gestión administrativa

Unidad Didáctica 3. Clasificación del material logístico

  1. Funciones, características y tipos

Unidad Didáctica 4. Organización de estructuras sanitarias en emergencias

  1. Estructuras asistenciales y de mando

Unidad Didáctica 5. Preparación de material sanitario para catástrofes

  1. Material de primera intervención
  2. Material individual y de protección
  3. Indumentaria adecuada

Unidad Didáctica 6. Gestión de suministros y residuos en zonas de desastre

  1. Gestión del agua y alimentos
  2. Control de residuos y protocolos de desinfección y desinsectación

Módulo 2. Atención sanitaria inicial en múltiples víctimas

Unidad Formativa 1. Organización inicial en emergencias de múltiples víctimas

Unidad Didáctica 1. Procedimientos en la atención a múltiples víctimas

  1. Fases: alarma, aproximación, control y señalización
  2. Evaluación del escenario y riesgos
  3. Transmisión de información a centros de coordinación
  4. Control del flujo y primeros intervinientes

Unidad Didáctica 2. Organización de la atención en emergencias colectivas

  1. Diseño de espacios y sectorización
  2. Despliegue organizativo y hospitalario

Unidad Didáctica 3. Manejo de cadáveres en catástrofes

  1. Normativa aplicable
  2. Procedimientos para levantamiento e identificación

Unidad Didáctica 4. Soporte vital básico en emergencias masivas

  1. Reanimación cardiopulmonar
  2. Técnicas ventilatorias y circulatorias en adultos y niños

Unidad Didáctica 5. Atención en emergencias específicas (cardiocirculatorias, respiratorias, neurológicas y psiquiátricas)

  1. Síntomas y signos en patologías cardiovasculares y respiratorias
  2. Reconocimiento y manejo inicial

Unidad Didáctica 6. Emergencias en gestantes y neonatos

  1. Fisiología del embarazo y parto
  2. Signos de parto inminente y valoración
  3. Patologías asociadas y protocolos
  4. Cuidados iniciales al neonato y la madre durante el alumbramiento

Unidad Didáctica 7. Registro y transmisión de datos clínicos

  1. Datos mínimos y protocolos de registro
  2. Registro UTSTEIN
  3. Medios de comunicación y protocolos de transmisión

Unidad Formativa 3. Apoyo avanzado en soporte vital

Unidad Didáctica 1. Instrumental y soporte técnico avanzado

  1. Inserción de vías y dispositivos especializados
  2. Procedimientos invasivos y soporte ventilatorio avanzado

Unidad Didáctica 2. Administración de medicación en emergencias colectivas

  1. Farmacocinética y principales fármacos
  2. Precauciones, efectos adversos y dispositivos de administración

Unidad Didáctica 3. Atención en emergencias colectivas

  1. Conceptos y procedimientos en catástrofes

Unidad Didáctica 4. Clasificación y triaje en emergencias masivas

  1. Concepto, objetivos y evolución
  2. Características y elementos de puestos de triaje
  3. Valoración por gravedad y protocolos
  4. Categorías y etiquetado (tagging)
  5. Algoritmos de actuación

Unidad Didáctica 5. Evacuación y traslado de víctimas

  1. Dinámica de las norias de evacuación
  2. Puestos de carga y dispersión hospitalaria

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso