Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 120 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN URGENCIAS DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
Hoy en día, los conocimientos sobre la actuación en urgencias del servicio sanitario sobre un paciente politraumatizado es de vital importancia ya que de estos profesionales depende la mejora o el agravamiento del paciente. Con el presente curso se adquieren todos los conceptos básicos necesarios relacionados con las urgencias del paciente politraumatizado.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN URGENCIAS DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL
- Estructura y funcionamiento de los centros sanitarios
- - Organización estructural y funcional de los servicios de atención primaria
- - Organización estructural y funcional de la atención especializada y secundaria
- Los centros sanitarios en el sistema de salud español
- - Estructura y funciones de los centros sanitarios
- Tipos de documentación en el ámbito sanitario
- - Documentación clínica y sanitaria
- - Documentación administrativa y de gestión
- - Prioridades en la atención sanitaria
- - Métodos de archivo y gestión de documentos
- Formas de atención sanitaria al paciente
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL SERVICIO DE URGENCIAS
- Función y organización del servicio de urgencias
- - Cómo se estructura y gestiona un servicio de urgencias
- Garantizando la calidad en urgencias
- Protocolos para sedación y manejo del dolor en urgencias
- - Sedación en pacientes terminales
- - Tratamiento del dolor en situaciones de urgencia
- Modelos de interacción entre el paciente y el personal sanitario
- - Roles en la relación médico-paciente
- - Participación activa del paciente en su atención
- - Relación interpersonal entre profesional sanitario y paciente
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BASES ANATÓMICAS Y FUNCIONALES DEL CUERPO HUMANO, APLICADAS A LA VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE
- Principios básicos de topografía anatómica
- - Planos, ejes y regiones anatómicas
- Órganos, sistemas y aparatos del cuerpo humano
- - Sistema respiratorio
- - Sistema cardiovascular y linfático
- - Sistema digestivo y glándulas anexas
- - Sistema nervioso
- - Sistema locomotor
- - Sistema endocrino
- - Sistema urogenital
- - Sistema tegumentario y anexos cutáneos
- - Órganos de los sentidos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIAGNÓSTICO INICIAL DEL PACIENTE EN SITUACIONES DE URGENCIA O EMERGENCIA SANITARIA
- Medición de constantes vitales
- - Constantes vitales en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
- - Cómo determinar la frecuencia respiratoria
- - Cómo medir la frecuencia cardíaca
- - Cómo evaluar la temperatura corporal
- - Uso de la pulsioximetría
- - Evaluación de la presión arterial
- - Consideraciones especiales en niños, ancianos y embarazadas
- Signos que indican gravedad
- - Valoración primaria y secundaria
- Evaluación del estado neurológico
- - Valoración de conciencia: escala de Glasgow
- - Tamaño y reflejo pupilar
- - Detección de movimientos anormales
- Revisión de la permeabilidad de las vías respiratorias
- - Obstrucción parcial
- - Obstrucción total
- Evaluación de la ventilación
- - Frecuencia y ritmo respiratorio
- - Esfuerzo respiratorio y respiración paradójica
- - Deformidades torácicas y signos de hipoxia
- Valoración de la circulación
- - Frecuencia y ritmo cardíaco
- - Presión arterial y signos de hipoperfusión
- Valoración inicial en pacientes pediátricos
- - Consideraciones especiales para niños
- - Valoración en ancianos
- - Evaluación en gestantes
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ATENCIÓN PREHOSPITALARIA EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS
- Estadísticas y epidemiología de la atención prehospitalaria
- Cadena de supervivencia
- - Activación temprana de la emergencia
- - Reanimación cardiopulmonar (RCP) básica
- - Uso del desfibrilador externo automático (DEA)
- - RCP avanzada
- - Cuidados post paro cardiaco
- Principios fundamentales de la atención prehospitalaria
- - Fases y procedimientos
- Sistema integral de urgencias y emergencias
- - Conceptos clave
- - Elementos que lo componen
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB) EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS MÉDICAS
- Cadena de supervivencia y su importancia
- - Evaluación del nivel de conciencia
- - Comprobación de la respiración
- - Verificación del pulso carotídeo
- Resucitación en caso de paro cardiorrespiratorio
- Maniobras de reanimación cardiopulmonar
- - Ventilación manual
- - Compresiones torácicas externas
- Protocolo de Soporte Vital Básico
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SOPORTE VITAL AVANZADO (SVA) Y DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO (DEA)
- Soporte vital avanzado y su aplicación
- Asistencia respiratoria avanzada
- - Limpieza y apertura de vías aéreas
- - Técnicas manuales para mantener la vía aérea
- - Métodos no invasivos para asegurar la vía aérea
- - Ventilación artificial con instrumentos
- Soporte circulatorio avanzado
- - Dispositivos mecánicos para compresiones torácicas
- - Técnicas alternativas para soporte circulatorio
- - RCP invasiva y otras técnicas avanzadas
- Gestión de arritmias y desfibrilación
- - Tipos de arritmias cardíacas
- - Tratamiento eléctrico y desfibrilación
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SITUACIONES DE EMERGENCIAS COLECTIVAS
- Medicina frente a catástrofes y emergencias colectivas
- - Diferencias entre emergencia limitada, colectiva y catástrofe
- - Objetivos y características de la medicina de catástrofes
- - Diferencias con la medicina convencional
- - Impacto de las catástrofes en la salud pública
- - Problemas sanitarios comunes y específicos según el tipo de agente agresor
- Respuesta sanitaria ante emergencias colectivas
- - Mecanismos y lesiones según el tipo de catástrofe
- - Objetivos terapéuticos en la atención a múltiples víctimas
- - Acciones en rescate, socorro y atención en bases
- - Técnicas y gestos salvíficos
- - Riesgos nucleares, biológicos, químicos y radiológicos (NRBQ)
- - Soporte vital avanzado para atrapados (SVATR)
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRIAJE EN SITUACIONES DE EMERGENCIA COLECTIVA
- Concepto y evolución del triaje a lo largo de la historia
- Principios y objetivos del triaje en emergencias
- Características esenciales del proceso de triaje
- Requisitos para montar un puesto de triaje
- Evaluación basada en criterios de gravedad: inspección, valoración y decisión
- Modelos prácticos de triaje: funcional, lesional y mixto
- Categorías de clasificación: extrema urgencia (roja), urgencia (amarilla), no urgente (verde), fallecidos (gris/negro)
- Procedimiento de etiquetado (tagging) y uso de tarjetas de triaje
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ATENCIÓN A PACIENTES POLITRAMAUTIZADOS
- Primera atención en traumatismos
- - Traumatismo torácico
- - Traumatismo abdominal
- - Traumatismo raquimedular
- - Traumatismo craneoencefálico
- - Traumatismos en extremidades y pelvis
- Consideraciones especiales en pacientes traumatizados pediátricos, ancianos y gestantes
- - Paciente infantil con traumatismo
- - Paciente de edad avanzada con traumatismo
- - Gestante traumatizada
- Amputaciones y aplastamientos
- Vendajes y su correcta aplicación
- - Indicaciones para aplicar vendajes
- - Tipos de vendajes, incluyendo los funcionales
- - Técnicas de vendaje
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: Urgencias del Paciente Politraumatizado
- Cuaderno de ejercicios: Urgencias del Paciente Politraumatizado