Curso gratis Especialista en Catástrofes y Grandes Riesgos

Curso gratis Especialista en Catástrofes y Grandes Riesgos online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 120 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN CATÁSTROFES Y GRANDES RIESGOS

Las catástrofes llevan asociadas diferentes alteraciones del entorno donde se producen. Tal es así, que por lo general producen daños estructurales y en los servicios básicos que tiene una zona, además de los daños personales y humanos. Por ello, es importante conocer los tipos de catástrofes que se pueden producir para poder prevenir su ocurrencia o, al menos, prevenir los daños que ocasione y reducir al mínimo los mismos. Para ello, atendiendo a las características, génesis y variables de peligrosidad, entre otros datos, es posible la predicción de las catástrofes, además de la elaboración de un mapa de riesgos que favorezca la predicción y la prevención de los daños. También es importante conocer las ayudas económicas y otras ayudas que pueden ofrecerse para la recuperación de las pérdidas ocasionadas por la catástrofe en aras de restablecer la vida lo antes posible.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN CATÁSTROFES Y GRANDES RIESGOS

MÓDULO FORMATIVO 1. EMERGENCIAS, CATÁSTROFES Y GRANDES RIESGOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DELIMITACIÓN DE LA CATÁSTROFE

  1. Objetivos y conceptos fundamentales
  2. Clasificación de las catástrofes
  3. Etapas para gestionar y resolver una situación de emergencia
  4. - Actividades para restablecer la normalidad tras una catástrofe
  5. Impacto social, económico y político en la sociedad tras un desastre

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN DE RIESGOS NATURALES

  1. Fenómenos naturales peligrosos: origen, desarrollo, variables de riesgo y métodos de estimación
  2. - Fenómenos geofísicos
  3. - Fenómenos meteorológicos adversos
  4. - Enfermedades y riesgos biológicos
  5. - Incendios forestales
  6. - Reconocimiento in situ de la geomorfología en áreas de interés
  7. Vulnerabilidad frente a riesgos naturales: indicadores y métodos de evaluación
  8. - Vulnerabilidad de infraestructuras críticas y servicios esenciales frente a riesgos naturales
  9. - Vulnerabilidad estructural de edificios: geometría, disposición, tipos y acciones de fenómenos naturales
  10. - Vulnerabilidad de espacios y recursos naturales, incluyendo áreas protegidas
  11. - Vulnerabilidad de la población, identificando grupos críticos
  12. - Clasificación de estructuras según su vulnerabilidad sísmica
  13. - Tipologías de daños y patologías relacionadas con fenómenos hidrológicos, meteorológicos, sísmicos, volcánicos y movimientos de ladera
  14. - Evaluación de vulnerabilidad y daños en edificios e infraestructuras mediante inspecciones in situ

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN DE RIESGOS TECNOLÓGICOS

  1. Actividades industriales potencialmente peligrosas: características, peligrosidad de materiales y procesos
  2. - Fenómenos peligrosos asociados: origen, evolución y variables de riesgo
  3. - Reconocimiento in situ de actividades peligrosas, verificando condiciones de seguridad, limpieza y cumplimiento normativo
  4. Vulnerabilidad ante riesgos tecnológicos: indicadores y métodos de valoración
  5. - Vulnerabilidad de las personas frente a incidentes tecnológicos y sus efectos en la salud
  6. - Vulnerabilidad de edificios e infraestructuras ante riesgos tecnológicos
  7. - Vulnerabilidad de infraestructuras críticas y servicios básicos frente a riesgos tecnológicos
  8. - Uso de instrumentos y sensores para medir indicadores de vulnerabilidad
  9. Análisis y valoración de riesgos: métodos cualitativos, semi-cuantitativos y cuantitativos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVALUACIÓN DE RIESGOS ANTRÓPICOS

  1. Actividades sociales con potencial de peligro: características y parámetros de riesgo
  2. - Fenómenos peligrosos de origen humano: origen, evolución y variables de riesgo
  3. - Evaluación en locales de público y espacios concurridos: tipologías, riesgos y medidas preventivas
  4. - Técnicas para reconocimiento e inspección de espacios públicos
  5. Vulnerabilidad ante riesgos antropogénicos: indicadores y métodos de evaluación
  6. - Vulnerabilidad de usuarios en eventos y espacios públicos
  7. - Estudios de vulnerabilidad social y detección de grupos vulnerables
  8. - Percepción social del riesgo y capacidad de resiliencia ante desastres
  9. - Búsqueda, interpretación y utilización de información en fuentes documentales
  10. - Diseño, ejecución y análisis de encuestas y cuestionarios de evaluación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ELABORACIÓN DEL MAPA DE RIESGOS

  1. Concepto y utilidad del mapa de riesgos
  2. - Mapas de riesgos naturales
  3. - Mapas de riesgos tecnológicos y provocados por el ser humano
  4. Valoración del nivel de riesgo
  5. Ubicación geográfica del riesgo: elementos y coordenadas
  6. - Coordenadas geográficas: longitud y latitud
  7. - Escalas numéricas y gráficas
  8. - Uso de mapas, cartas, planos y fotografías aéreas
  9. Representación gráfica del terreno y su interpretación
  10. - Características del relieve y su representación
  11. - Lectura e interpretación de mapas
  12. - Sistemas de planos acotados y precisos
  13. - Localización de elementos mediante coordenadas conocidas
  14. - Cálculo de distancias entre puntos en el mapa
  15. Normalización y estandarización de mapas de riesgos

MÓDULO FORMATIVO 2. DAÑOS OCASIONADOS POR LAS CATÁSTROFES Y GRANDES RIESGOS

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS BÁSICOS PARA LA GESTIÓN DE EMERGENCIAS

  1. Infraestructuras, servicios y suministros esenciales en emergencias
  2. - Redes de comunicación: vías principales, secundarias y alternativas, y posibles incidencias que puedan obstaculizar la movilidad
  3. - Instalaciones urbanas para distribución y suministro de energía y comunicaciones: redes eléctricas, gas, telefonía y datos, incluyendo elementos de seguridad y control de accesos
  4. - Sistemas urbanos de abastecimiento de agua y saneamiento: características, funcionamiento y elementos de seguridad

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE OPERACIONES DE CONTROL Y REHABILITACIÓN

  1. Elaboración de planes de recuperación: elementos clave y pasos a seguir
  2. - Planes de emergencia específicos para la zona afectada
  3. - Fichas de evaluación de riesgos industriales, poblacionales y situacionales
  4. - Mapas de instalaciones en edificios: presencia de gas, electricidad, agua, climatización y medidas de protección
  5. - Cuadrantes, informes de incidencia, órdenes de trabajo y fichas de control de equipos
  6. - Inspección in situ de zonas o locales con riesgos especiales
  7. - Elaboración de informes específicos sobre zonas de riesgo elevado
  8. - Procedimientos para contener y retirar fluidos, gases, materiales y sustancias peligrosas
  9. - Protocolos para restablecer los servicios básicos y coordinación entre empresas y servicios de emergencia
  10. - Creación de informes de intervención tras la actuación

UNIDAD DIDÁCTICA 8. VALORACIÓN DE DAÑOS Y GESTIÓN DE AYUDAS ANTE EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES

  1. Riesgos secundarios y efectos potenciales en la población, bienes y medio ambiente
  2. - Clasificación de daños en edificios y condiciones de habitabilidad
  3. - Métodos para valorar económicamente los daños en estructuras y enseres
  4. - Uso de formularios y criterios de valoración
  5. - Sistemas de compensación por daños causados por catástrofes
  6. - Ayudas y subvenciones públicas para afectados
  7. - Procedimientos para solicitar compensaciones por daños
  8. - Trámites administrativos para gestionar ayudas y subvenciones
  9. - Cómo solicitar y gestionar ayudas ante emergencias y catástrofes

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Catástrofes y Grandes Riesgos
  • Cuaderno de ejercicios: Catástrofes y Grandes Riesgos

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso