Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 120 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS EN TRASTORNOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS
La sociedad de consumo en la que nos vemos inmersos supone una continua exposición a diversos riesgos para nuestros adolescentes. La droga, como uno de los estigmas de la sociedad del siglo XXI, acecha continuamente a una población que no cuenta con las herramientas necesarias para gestionar adecuadamente sus respuestas ante los estímulos del mundo que les rodea. La presión del grupo de iguales, así como los problemas en casa con la familia pueden ser factores desencadenantes del desarrollo de un trastorno por consumo de sustancias que desemboque en problemas aún mayores, sean o no de índole psicológica. Es necesario, por lo tanto, dotar a estos menores con las armas adecuadas para hacer frente a una realidad que les engaña y atrapa con desastrosas consecuencias. Hacer frente al consumo de la droga es una tarea difícil que requiere del desarrollo de unas habilidades que deben ser entrenadas, tanto desde el ámbito familiar como desde el ámbito escolar, agentes ambos de socializació...
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS EN TRASTORNOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS
MÓDULO 1. ADICCIONES COMPORTAMENTALES Y OTRAS FORMAS DE DEPENDENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES DE LAS ADICCIONES COMPORTAMENTALES
- La adicción sin consumo de sustancias
- Principales tipos de adicciones conductuales
- Adicción a las nuevas tecnologías: un fenómeno emergente en adolescentes
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LAS DROGAS COMO PROBLEMA SOCIAL
- Estigmatización y percepción social del consumo de drogas
- Historia y situación de la crisis de la heroína en España
- El impacto de las drogas en la sociedad moderna
- Conceptos fundamentales en drogodependencias
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN
- Introducción a los factores de riesgo y protección
- Factores de riesgo y protección en el entorno familiar
- Factores de riesgo y protección a nivel comunitario
- Factores en los grupos de iguales
- Factores en el ámbito escolar
- Factores de riesgo y protección en la esfera personal
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LAS SUSTANCIAS. TRASTORNOS RELACIONADOS
- Características y propiedades de las sustancias psicoactivas
- Clasificación de las sustancias
- Alcohol: efectos y riesgos
- Opio y sus derivados: características y peligros
- Cocaína: efectos y consecuencias
- Anfetaminas: perfil y efectos
- Cannabis: aspectos y riesgos
- Alucinógenos: particularidades y peligros
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MODELOS INTERPRETATIVOS DEL CONSUMO Y BASES GENÉTICAS DE LAS ADICCIONES
- Introducción a los modelos explicativos
- Modelos interpretativos del consumo de sustancias
- Aspectos genéticos relacionados con las adicciones
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROCESOS PSICOLÓGICOS EN LAS ADICCIONES
- Relación entre psicología y consumo de drogas
- Factores psicológicos que aumentan la riesgo de adicción
- Teorías psicológicas sobre el consumo de sustancias
- Percepción y estado emocional: ¿cómo nos sentimos?
- Procesos de atención y concentración
- Memoria, inteligencia y aprendizaje
- Mecanismos de adquisición y condicionamiento
- El pensamiento y la toma de decisiones
- Cognición y su influencia en la conducta
- Procesos comunicativos, influencia social y cognición social
- La personalidad y su papel en el consumo
- Relación entre drogas psicoactivas, conciencia y comportamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PATOLOGÍA DUAL Y MORBILIDAD ASOCIADA
- Introducción a la patología dual
- Definición y características de la patología dual
- Estadísticas y epidemiología
- Evaluación y diagnóstico de la patología dual
- Modelos de intervención específicos
- Consideraciones generales en el tratamiento de casos duales
MÓDULO 2. PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN ADICCIONES Y USO DE SUSTANCIAS EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA PREVENCIÓN: CLAVE EN EL CONTROL DE LAS ADICCIONES EN NIÑOS Y JÓVENES
- Introducción a la importancia de la prevención en el consumo de sustancias
- Factores que incrementan el riesgo
- Factores que actúan como protección
- Prevención en la comunidad: enfoques y estrategias
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREVENCIÓN EN EL AULA CONTRA LAS ADICCIONES Y EL CONSUMO DE SUSTANCIAS
- Importancia de la prevención en el entorno educativo
- Rol del profesorado en la prevención
- Estrategias de prevención educativa en las aulas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREVENCIÓN EN EL ÁMBITO FAMILIAR
- Situación actual de la prevención en las familias
- El papel de la familia como factor protector
- Características de los factores de protección familiares
- Nuevos modelos familiares y su impacto
- Relación entre migración y consumo de drogas
- Acciones preventivas dirigidas a las familias
- Técnicas y enfoques para la prevención en el entorno familiar
- Principios básicos para programas preventivos
- Cómo evaluar la eficacia de las acciones preventivas familiares
UNIDAD DIDÁCTICA 4. IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN
- Intervenciones con menores en situación de riesgo
- Identificación y definición del problema
- Comprender las causas subyacentes
- Importancia y objetivos de la prevención
- Delimitación del grupo destinatario
- Establecimiento de metas y objetivos de la intervención
- Selección de métodos y técnicas adecuadas
- Recursos necesarios para la implementación
- Proceso de evaluación de la intervención
- Difusión y comunicación de resultados
- Análisis global del proceso y resultados
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FASES DE UNA INTERVENCIÓN CON MENORES
- Etapas en la intervención con menores
- Prevención selectiva: enfoque y aplicación
- Prevención indicada: estrategias y acciones
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO FAMILIAR
- Trabajo con la familia para prevenir adicciones
- Prevención selectiva en el contexto familiar
- Prevención indicada: técnicas específicas para familias