Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia
Duración del curso: 820 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso, avalada por ENFES.
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MÁSTER EUROPEO EN DIRECCIÓN DE LABORATORIOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
- Mostrar el funcionamiento de un laboratorio de análisis clínicos, su distribución y los factores básicos a tener en cuenta.
- Aplicar técnicas de limpieza, desinfección, esterilización y conservación de los materiales, reactivos y equipos básicos del laboratorio.
- Conocer las normas de higiene en el laboratorio.
- Aportar al alumno de un modo rápido y sencillo todos aquellos conocimientos, habilidades y competencias que el mundo de la empresas exige en relación a la implantación de sistemas de calidad.
- Planificar el trabajo del laboratorio siguiendo los sistemas de calidad establecidos.
- Conseguir buenos hábitos en seguridad alimentaria.
- Conocer qué es la Norma Mundial de Seguridad Alimentaria BRC y a qué empresas se aplica.
- Conocer qué es la Norma IFS-V.6 y a qué empresas se aplica.
- Conocer el objeto y el ámbito de aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos laborales.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MÁSTER EUROPEO EN DIRECCIÓN DE LABORATORIOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
```html
PARTE 1: FUNDAMENTOS DEL LABORATORIO CLÍNICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO
- Características esenciales de un laboratorio de análisis clínicos
- Roles y responsabilidades del personal de laboratorio
- Medidas de seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio clínico
- Manejo y eliminación de residuos
- Control y aseguramiento de la calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SECCIONES DEL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO
- Área de toma de muestras
- Área de recepción y registro de muestras
- Área de siembra de muestras
- Área de medios de cultivo
- Área de almacenamiento de productos y reactivos
- Área de bacteriología
- Área de micobacterias
- Área de micología
- Área de antibióticos
- Área de inmunología o serología
- Otras áreas: virología y biología molecular
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS BÁSICOS
- Materiales utilizados en el laboratorio
- Instrumentos y equipos en el laboratorio de análisis clínicos
- Material volumétrico
- Equipos automáticos
- Reactivos químicos y biológicos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. NORMATIVA DE HIGIENE EN EL LABORATORIO CLÍNICO. LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, ESTERILIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL MATERIAL
- Normas básicas de higiene en el laboratorio
- Limpieza de materiales e instrumentos clínicos
- Desinfección de materiales e instrumentos clínicos
- Esterilización de materiales e instrumentos clínicos
- Mantenimiento y conservación de los equipos
- Normas de orden y mantenimiento en el laboratorio
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS BÁSICAS EN UN LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO
- Medición de masa y volumen
- Preparación de disoluciones y diluciones. Formas de expresar la concentración
- Filtración y centrifugación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MANEJO DE MUESTRAS
- Recogida de muestras
- Identificación y etiquetado de muestras
- Transporte de muestras
- Almacenamiento y conservación de muestras
- Normas de calidad y criterios para la exclusión de muestras
- Preparación de muestras
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ENSAYOS ANALÍTICOS BÁSICOS
- Conceptos fundamentales de los métodos de análisis clínico
- Fotometría de reflexión
- Analítica automatizada
- Aplicaciones prácticas
- Registro y expresión de resultados
- Protección de datos personales
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CONSTANTES BIOLÓGICAS
- Interpretación de variaciones en constantes biológicas
- Interferencia de medicamentos en parámetros biológicos analizados
PARTE 2: GARANTÍA DE CALIDAD EN EL LABORATORIO MASTER DIRECCIÓN LABORATORIOS INDUSTRIA ALIMENTARIA
MÓDULO 1. GARANTÍA DE CALIDAD EN EL LABORATORIO
UNIDAD FORMATIVA 1. CONTROL DE CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN EL LABORATORIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD EN UN LABORATORIO
- Desarrollo de un procedimiento normalizado de trabajo según protocolos específicos
- Garantía de calidad: Procedimientos normalizados de trabajo, normas y certificaciones (ISO 9000, ISO 17025, BPL, etc.)
- Métodos y técnicas para evaluar el trabajo en el laboratorio
- Concepto de proceso y representación gráfica de los mismos
- Diagramas de flujos de trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GARANTÍA DE CALIDAD EN EL LABORATORIO
- Principios fundamentales de calidad en el laboratorio. Control de calidad y calidad total. Manuales y sistemas de calidad (ISO 9000, ISO 17025, BPL, etc.)
- Uso de manuales de calidad y reconocimiento de procedimientos normalizados
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE TÉCNICAS ESTADÍSTICAS Y DOCUMENTALES PARA EL ANÁLISIS, CONTROL Y CALIDAD DE PRODUCTOS EN EL LABORATORIO
- Técnicas de documentación y comunicación
- Elaboración de informes
- Materiales de referencia
- Calibración: Conceptos sobre calibración de instrumentos (balanza, pHmetro, absorción atómica, pipetas, etc.)
- Calibración de equipos y evaluación de certificados de calibración
- Control de equipos de inspección, medición y ensayo
- Ensayos de significación: Evaluación de la recta de regresión, residuos y bandas de confianza
- Realización de ensayos de significación y construcción de una recta de regresión
- Gráficos de control por variables y atributos: Interpretación de gráficos de control
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO SEGÚN RECURSOS Y MEDIOS DISPONIBLES, MANTENIENDO CRITERIOS DE CALIDAD, RENTABILIDAD Y SEGURIDAD
- Relaciones humanas y laborales:
UNIDAD FORMATIVA 2. SOFTWARE PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS Y GESTIÓN EN EL LABORATORIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIONES INFORMÁTICAS EN EL LABORATORIO
- Aspectos materiales y lógicos del ordenador
- Software de ofimática: conceptos esenciales
- Gestión documental en el laboratorio químico: Edición, revisión, archivo, control de obsoletos, y manejo de archivos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. USO DE PROGRAMAS DE GESTIÓN EN EL LABORATORIO
- Tratamiento estadístico de datos
- Software de gestión documental en el laboratorio
- Uso de bases de datos para la gestión e identificación de productos químicos
- Software técnico: programas para el control estadístico de procesos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIÓN INFORMÁTICA DEL LABORATORIO
- Gestión e identificación de productos químicos: Entradas (reactivos, recursos bibliográficos y normativos), transformaciones (seguimiento de reactivos y muestras), y salidas (residuos y su gestión)
- Redacción de informes y archivo de documentación de análisis
UNIDAD FORMATIVA 3. APLICACIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN EL LABORATORIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICACIÓN DE ACCIONES PREVENTIVAS
- Identificación de peligros y riesgos asociados. Clasificación de riesgos: higiénicos, de seguridad y ergonómicos
- Análisis de riesgos: Determinación de la evitabilidad
- Evaluación de riesgos no evitables: Determinación de la tolerabilidad y requisitos legales aplicables
- Planificación de acciones para eliminar riesgos evitables
- Planificación de acciones para reducir y controlar riesgos
- Planificación de acciones protectoras (colectivas e individuales)
- Plan de emergencias: Identificación de escenarios de emergencia, organización de la respuesta, evacuación y primeros auxilios
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES PREVENTIVAS
- Información y comunicación interna sobre los riesgos en el laboratorio
- Comunicación de medidas para eliminar, reducir, controlar y proteger contra riesgos
- Formación del personal en aspectos preventivos clave. Riesgo químico: preparación, manipulación, transporte, riesgo eléctrico, interpretación de procedimientos e instrucciones de prevención
- Capacitación en el uso y mantenimiento de Equipos de Protección Colectiva (cabinas de aspiración) e Individual (máscaras de polvo, filtros de carbón activo, etc.)
- Entrenamiento en el Plan de Emergencias del Laboratorio (uso de extintores, bocas de incendio equipadas, absorbentes químicos, conocimientos básicos de primeros auxilios)
- Consulta y participación de los trabajadores en actividades preventivas
- Análisis e investigación de incidentes, incluidos accidentes (terminología de la especificación Técnica Internacional OHSAS 18001:2007)
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VERIFICACIÓN Y CONTROL DE LA ACCIÓN PREVENTIVA
- Seguimiento y control de los planes de acción: análisis de causas de incumplimiento y replanificación si es necesario
- Auditorías internas y externas de prevención
- Control de documentación y registros
- Vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos a riesgos
- Análisis de indicadores de incidentes
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVALUACIÓN Y MEJORA DE LA ACCIÓN PREVENTIVA
- Evaluación de la eficacia del sistema de gestión preventivo por parte de la dirección
- Propuestas de objetivos para mejorar la prevención
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES EN EL LABORATORIO
- Residuos generados en el laboratorio
- Técnicas para la eliminación de muestras como residuos
PARTE 3: EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA
PARTE 1. SEGURIDAD ALIMENTARIA. SISTEMA APPCC Y MANIPULACIÓN ALIMENTARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
- Introducción a la seguridad alimentaria
- Definición de seguridad alimentaria
- La cadena alimentaria: "del campo a la mesa"
- Concepto de trazabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPORTANCIA SANITARIA DE LA LEGIONELOSIS
- Introducción
- Biología y ecología del agente causante
- Cadena epidemiológica de la enfermedad
- Sistemas de vigilancia epidemiológica
- Instalaciones en riesgo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MARCO NORMATIVO PARA LA LEGIONELLA
- Criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis
- Ámbito de aplicación
- Anexos de la normativa de prevención y control de la legionelosis
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INSTALACIONES DE RIESGO SEGÚN RD 865/2003
- Diseño, funcionamiento y modelos
- Toma de muestras
- Control analítico
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CRITERIOS GENERALES DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
- Conocimientos básicos sobre la química del agua
- Buenas prácticas de limpieza y desinfección
- Tipos de productos: desinfectantes, antiincrustantes, anticorrosivos, biodispersantes o neutralizantes
- Registro de productos autorizados
- Métodos alternativos de desinfección: físicos y físico-químicos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SALUD PÚBLICA Y LABORAL. SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
- Conceptos clave
- Marco normativo correspondiente
- Riesgos asociados al uso de productos químicos y su impacto en la salud
- Medidas preventivas
- Información sobre los riesgos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. APLICACIÓN DE NORMAS Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD
- Introducción a la aplicación de normas y protocolos de seguridad
- Visitas a instalaciones
- Toma de muestras y mediciones in situ
- Interpretación de etiquetas de productos químicos
- Preparación de disoluciones de productos en diferentes concentraciones
- Registro de mantenimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SISTEMA DE ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICOS (APPCC)
- Introducción al sistema APPCC
- Definición del sistema APPCC
- Origen del sistema APPCC
- Definiciones clave
- Principios del sistema APPCC
- Razones para implementar el sistema APPCC
- Aplicación del sistema APPCC
- Ventajas y desventajas del sistema APPCC
- Capacitación necesaria
- Control de alérgenos mediante el sistema APPCC
UNIDAD DIDÁCTICA 9. IMPORTANCIA Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS
- Introducción a los puntos críticos
- Identificación y relevancia de los peligros
- Clasificación de peligros
- Metodología de trabajo
- Formación del equipo de trabajo
- Puntos de control críticos y medidas de control
- Elaboración de planos de instalaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PLAN APPCC Y SU IMPLEMENTACIÓN
- ¿Qué incluye el plan APPCC?
- Selección de un equipo multidisciplinario
- Definición de términos de referencia
- Descripción del producto
- Identificación del uso previsto del producto
- Elaboración y verificación de un diagrama de flujo
- Identificación de peligros en cada etapa y medidas de control
- Determinación de puntos de control críticos
- Establecimiento de límites críticos para cada punto de control
- Implementación de un sistema de vigilancia para los PCCs
- Definición de acciones correctivas
- Verificación del sistema
- Revisión del sistema
- Documentación y registro de procesos
- Estudio de caso práctico
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PLANES GENERALES DE HIGIENE EN LAS EMPRESAS ALIMENTARIAS
- Introducción a los planes de higiene
- Diseño de planes generales de higiene
UNIDAD DIDÁCTICA 12. IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA APPCC
- Introducción a la implantación
- Requisitos necesarios para la implementación
- Equipo necesario para la implantación
- Sistemas de vigilancia establecidos
- Registro de datos relevante
- Instalaciones y equipos requeridos
- Mantenimiento del sistema APPCC
UNIDAD DIDÁCTICA 13. MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE
- Conceptos fundamentales
- El rol del manipulador en la cadena alimentaria
- Definición de alimento
- Aspectos del valor nutricional
- Recomendaciones alimentarias
- Enfoque preventivo en el control y sistemas de autocontrol
UNIDAD DIDÁCTICA 14. MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS DE ALTO RIESGO
- Manipuladores de alimentos de mayor riesgo
- Aspectos técnicos y sanitarios en alimentos de alto riesgo
- Requisitos para manipuladores de alimentos
- Importancia de la documentación de autocontrol: trazabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 15. PROCESO DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
- Métodos de conservación de alimentos
- Envasado y presentación de alimentos
- Prácticas higiénicas en la elaboración, transformación, transporte, recepción y almacenamiento de alimentos
- Requisitos de materiales en contacto con alimentos
- Higiene del manipulador
- Mantenimiento de higiene en locales, utensilios y envases
- Limpieza, desinfección y control de plagas
UNIDAD DIDÁCTICA 16. ALTERACIÓN Y CONTAMINACIÓN DE ALIMENTOS
- Definición de contaminación y alteración de alimentos
- Causas de alteración y contaminación
- Orígenes de la contaminación alimentaria
- Microorganismos y su transmisión
- Enfermedades transmitidas por alimentos
UNIDAD DIDÁCTICA 17. PLAN DE GESTIÓN DE ALÉRGENOS Y REGLAMENTO
- Principios de control de alérgenos
- Reglamento sobre información alimentaria al consumidor
- Nuevas normativas
- Legislación sobre control de alérgenos
- Aspectos de información al consumidor: etiquetado
- Etiquetado nutricional
- Etiquetado de origen
- Legibilidad de la información
- Etiquetado de alérgenos
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
ANEXO 1. SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EUROPA
ANEXO 2. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
ANEXO 3. TÉCNICA CORRECTA PARA EL LAVADO DE MANOS
ANEXO 4. PELIGROS QUÍMICOS EN LA NATURALEZA
ANEXO 5. ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE (OMG)
ANEXO 6. ETIQUETADO DE ALIMENTOS
ANEXO 7. TRAZABILIDAD HACIA ATRÁS
ANEXO 8. PRÁCTICAS PROHIBIDAS
ANEXO 9. AGRICULTURA ECOLÓGICA
PARTE 4: EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DEL APPCC Y SU RELACIÓN CON IFS
- Normativa, estándares y protocolos aplicables
- Definición del sistema APPCC
- Principios del sistema APPCC
- Descripción de cada principio del APPCC
- Aplicación de los principios del APPCC
- Responsabilidades en la implementación del APPCC
- Aplicaciones del sistema APPCC
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS DE LA NORMA IFS
- Requisitos legales básicos de seguridad alimentaria y la norma IFS
- Historia del International Food Standard
- Estructura de la Norma V6
- Tipos de auditorías disponibles
- Alcance entre IFS Food y otras normas
- Aplicación de diferentes normas IFS
- «Integrity Program» de IFS
- Cambios principales entre las versiones 5 y 6 de la norma IFS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESO DE CERTIFICACIÓN
- Etapas para obtener la certificación
- Desglose del proceso de certificación
- Informe resultante de la auditoría
- Concesión del certificado
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTRUCTURA DE LA NORMA IFS: REQUISITOS DE GESTIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD
- Requisitos establecidos por la Norma IFS-V6
- Responsabilidad del liderazgo
- Sistemas de gestión de la calidad y seguridad alimentaria
- Gestión adecuada de recursos
- Planificación y proceso de producción
- Mediciones, análisis y mejoras continuas
- «Food Defense» e inspecciones externas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. COMPARATIVA ENTRE IFS, BRC E ISO 22000
- Resumen general
- Norma BRC
- Norma ISO 22000
- Comparativa entre las normas de seguridad (IFS, BRC e ISO 22000)
- Beneficios de implementar normas BRC e IFS
ANEXO 1. GLOSARIO DE TERMINOS
ANEXO 2. CRITERIOS PARA EL INFORME Y EMISIÓN DEL CERTIFICADO
PARTE 5: BIOSEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LABORATORIOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA - PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES MASTER DIRECCIÓN LABORATORIOS INDUSTRIA ALIMENTARIA
MÓDULO 1. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIONES Y LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- Definiciones clave
- Ley 31/1995 de 8 de noviembre sobre prevención de riesgos laborales
- Servicios de prevención y participación de los trabajadores
- Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, sobre el Reglamento de los Servicios de Prevención
- Protecciones individuales y colectivas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RIESGOS FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS
- Introducción a los riesgos
- Riesgos físicos
- Riesgos químicos
- Riesgos biológicos
- Riesgos psíquicos y sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BARRERAS FÍSICAS, QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS. EDUCACIÓN EN SEGURIDAD
- Introducción a las barreras
- Barreras físicas
- Barreras químicas
- Barreras biológicas
- Barreras educativas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN DE INOCULACIONES ACCIDENTALES, DERRAMES Y SALPICADURAS
- Condiciones generales para la conservación de muestras biológicas
- Transporte seguro de muestras biológicas
MÓDULO 2. GESTIÓN DE RESIDUOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
- Generalidades sobre gestión de residuos
- Gestión de residuos sanitarios en la comunidad autónoma de Andalucía
- Gestión de residuos sanitarios en la comunidad autónoma de Aragón
- Gestión de residuos sanitarios en la comunidad autónoma de Canarias
- Gestión de residuos en la comunidad autónoma de Cantabria
- Gestión de residuos en la comunidad autónoma de Castilla y León
- Gestión de residuos en la Generalitat de Cataluña
- Gestión de residuos sanitarios en la comunidad autónoma de Extremadura
- Gestión de residuos sanitarios en la comunidad autónoma de Galicia
- Gestión de residuos en la comunidad autónoma de La Rioja
- Gestión de residuos en la comunidad autónoma de Madrid
- Gestión de residuos en la comunidad autónoma de Navarra
- Gestión de residuos en la comunidad Valenciana
- Gestión de residuos en la comunidad autónoma del País Vasco
```