Curso gratis Máster en Pediatría

Curso gratis Máster en Pediatría online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 750 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso, avalada por ENFES.


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MÁSTER EN PEDIATRÍA

- Mejorar la salud y calidad de vida de la población pediátrica, y utilizar de forma adecuada los servicios extrahospitalarios.
- Formar y actualizar profesionales de alta calidad capaces de realizar y dar respuesta a las posibles situaciones de emergencia infantil.
- Revisar y actualizar los conocimientos en urgencias neurológicas infantiles en Atención Primaria.
- Mejorar la calidad en la asistencia sanitaria urgente en los niños con patologías respiratorias.
- Velar por la salud integral de los niños en situación crítica.
- Conseguir una infancia cada vez más saludable.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MÁSTER EN PEDIATRÍA

PARTE 1:

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL

  1. Organización funcional y estructural de los centros de salud
  2. - Estructura organizativa y funcional de los servicios de atención primaria
  3. - Estructura organizativa y funcional en atención secundaria o especializada
  4. Centros de salud en el sistema sanitario español
  5. - Estructura operativa de los centros de salud
  6. Tipos de documentos en el ámbito sanitario
  7. - Documentación sanitaria
  8. - Documentación administrativa
  9. - Prioridades en la atención al paciente
  10. - Métodos de archivo de la documentación
  11. Canales de atención sanitaria al paciente

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL SERVICIO DE URGENCIAS

  1. El Servicio de Urgencias
  2. - Organización del servicio de urgencias
  3. Calidad en el servicio de urgencias
  4. Protocolos de sedación y manejo del dolor en urgencias
  5. - Sedación en pacientes terminales
  6. - Manejo del dolor en urgencias
  7. Modelos de interacción entre el paciente y el personal sanitario
  8. - Modelo de roles en la relación médico-paciente
  9. - Modelo de colaboración entre el profesional sanitario y el paciente
  10. - Modelo de relación interpersonal entre el profesional sanitario y el paciente

MÓDULO 2. VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE EN URGENCIAS

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUNDAMENTOS ANATÓMICOS Y FUNCIONALES DEL CUERPO HUMANO PARA LA VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE

  1. Principios de topografía anatómica
  2. - Planos, ejes y regiones anatómicas
  3. Órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano
  4. - Aparato respiratorio
  5. - Sistema circulatorio y linfático
  6. - Aparato digestivo y glándulas anejas
  7. - Sistema nervioso
  8. - Aparato locomotor
  9. - Sistema endocrino
  10. - Sistema urogenital
  11. - Sistema tegumentario y estructuras asociadas
  12. - Órganos de los sentidos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIAGNÓSTICO INICIAL DEL PACIENTE EN SITUACIONES DE URGENCIA O EMERGENCIA SANITARIA

  1. Constantes vitales
  2. - Constantes vitales en la UCI
  3. - Medición de la frecuencia respiratoria
  4. - Medición de la frecuencia cardiaca
  5. - Medición de la temperatura corporal
  6. - Medición de la pulsioximetría
  7. - Medición de la presión arterial
  8. - Consideraciones especiales de las constantes vitales en niños y gestantes
  9. Signos de gravedad
  10. - Valoración primaria
  11. - Valoración secundaria
  12. Valoración del estado neurológico
  13. - Evaluación del nivel de conciencia. Escala de coma de Glasgow
  14. - Tamaño pupilar y reflejo fotomotor
  15. - Identificación de movimientos anormales
  16. Evaluación de la permeabilidad de la vía aérea
  17. - Obstrucción parcial
  18. - Obstrucción total
  19. Evaluación de la ventilación
  20. - Frecuencia respiratoria
  21. - Ritmo respiratorio
  22. - Esfuerzo respiratorio
  23. - Respiración paradójica
  24. - Deformidad torácica
  25. - Otros signos de hipoxia
  26. Evaluación de la circulación
  27. - Frecuencia cardiaca
  28. - Ritmo cardiaco
  29. - Presión arterial
  30. - Signos de hipoperfusión
  31. Valoración inicial del paciente pediátrico
  32. Valoración particular de la gestante

MÓDULO 3. PEDIATRÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO

  1. Desarrollo orgánico del niño
  2. - Peso
  3. - Talla
  4. - Desarrollo craneal y cefálico
  5. Desarrollo dentario
  6. Desarrollo funcional
  7. - Hipo, eructos, regurgitaciones y vómitos
  8. - Secreción salival y babeo
  9. - Evolución de la eliminación urinaria
  10. Desarrollo inmunitario
  11. Vacunaciones
  12. - Vacuna antivariólica
  13. - Vacuna triple (antidiftérica, tetánica y tosferina)
  14. - Vacuna antipoliomielítica
  15. - Vacuna antituberculosa
  16. - Vacuna antisarampiosa
  17. - Vacuna contra la rubéola
  18. - Vacunación contra la parotiditis

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIÉN NACIDO

  1. Procedimientos rutinarios
  2. - Cuidados del recién nacido tras un parto vaginal
  3. Características fisiológicas y neurológicas del recién nacido
  4. - Examen físico
  5. - Examen neurológico
  6. Pronóstico del prematuro
  7. Recién nacidos distróficos PEG o RCIU
  8. Gemelaridad

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PATOLOGÍAS INFANTILES

  1. Patologías infantiles
  2. - Manifestaciones clínicas de enfermedades durante el periodo neonatal
  3. Malformaciones congénitas
  4. Síndrome de Down
  5. Otras malformaciones en el recién nacido
  6. - Espina bífida
  7. - Labio leporino y fisura palatina
  8. - Luxación congénita de cadera
  9. Principales enfermedades del recién nacido: hipoxia o asfixia perinatal
  10. Neumopatías neonatales
  11. - Síndrome de dificultad respiratoria en neonatos
  12. - Enfermedad de la membrana hialina
  13. - Aspiración pulmonar
  14. - Neumonías
  15. Cardiopatías congénitas
  16. Ictericia del recién nacido
  17. Alteraciones metabólicas
  18. - Hipoglucemia
  19. - Hipocalcemia
  20. - Hipomagnesemia
  21. - Hipercalcemia e hiperglucemia
  22. Enfermedad hemorrágica del recién nacido

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ENFERMEDADES EN NIÑOS Y LACTANTES

  1. El recién nacido: pretérmino y término
  2. Características de los recién nacidos
  3. Enfermedades del recién nacido
  4. - Trastornos respiratorios
  5. - Trastornos digestivos
  6. - Anomalías de los testículos
  7. - Trastornos hematológicos y metabólicos
  8. - Infecciones congénitas
  9. - Luxación congénita de la cadera
  10. - Espina bífida
  11. Enfermedades en la infancia
  12. - Enfermedades infecciosas
  13. - Trastornos dermatológicos
  14. - Trastornos oftalmológicos
  15. - Trastornos digestivos
  16. - Trastornos respiratorios
  17. - Trastornos endocrinos
  18. - Trastornos neurológicos

MÓDULO 4. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE URGENCIAS Y EMERGENCIAS

UNIDAD DIDÁCTICA 9. SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB) EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS MÉDICAS

  1. Cadena de supervivencia
  2. - Evaluación del nivel de conciencia
  3. - Evaluación de la ventilación
  4. - Verificar la presencia de pulso carotídeo
  5. Paro cardiorrespiratorio
  6. Maniobras de resucitación cardiopulmonar
  7. - Ventilación manual
  8. - Masaje cardiaco externo
  9. Protocolo de Soporte Vital Básico
  10. - Protocolo de soporte vital básico en niños y lactantes. Actuación ante urgencias pediátricas

UNIDAD DIDÁCTICA 10. SOPORTE VITAL AVANZADO (SVA) Y DEA

  1. Soporte vital avanzado
  2. Asistencia respiratoria avanzada
  3. - Limpieza de las vías aéreas
  4. - Técnicas para la apertura de la boca y limpieza manual
  5. - Métodos no manuales para mantener la vía aérea
  6. - Ventilación artificial instrumentalizada
  7. Soporte circulatorio avanzado
  8. - Ayudas mecánicas para la compresión torácica
  9. - Técnicas alternativas de soporte circulatorio
  10. - RCP invasiva
  11. Arritmias y desfibrilación
  12. - Tipos de arritmias
  13. - Tratamiento eléctrico de arritmias
  14. Soporte vital avanzado en niños. SVA pediátrico
  15. - Soporte Vital Avanzado en pediatría

UNIDAD DIDÁCTICA 11. PATOLOGÍAS QUE REQUIEREN UNA ACTUACIÓN DE URGENCIA MÉDICA

  1. Conceptos de salud y enfermedad
  2. - Semiología clínica: síntomas y signos de enfermedad
  3. Manifestaciones clínicas, signos y síntomas básicos en atención urgente
  4. - Fisiopatología del sistema circulatorio
  5. - Fisiopatología del aparato respiratorio
  6. - Fisiopatología del aparato digestivo
  7. - Fisiopatología del sistema nervioso
  8. - Fisiopatología del sistema genito-urinario
  9. - Fisiopatología del sistema endocrino
  10. - Fisiopatología del sistema inmunitario. Alergología
  11. - Urgencia por parto inminente
  12. Otras patologías de urgencia médica
  13. - Emergencias y urgencias en toxicología
  14. - Emergencias y urgencias otorrinolaringológicas
  15. - Emergencias y urgencias dermatológicas: quemaduras
  16. - Emergencias y urgencias oncológicas

PARTE 2:

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL

  1. Organización funcional y estructural de los centros de salud
  2. - Estructura organizativa y funcional de los servicios de atención primaria
  3. - Estructura organizativa y funcional en atención secundaria o especializada
  4. Centros de salud en el sistema sanitario español
  5. - Estructura operativa de los centros de salud
  6. Tipos de documentos en el ámbito sanitario
  7. - Documentación sanitaria
  8. - Documentación administrativa
  9. - Prioridades en la atención al paciente
  10. - Métodos de archivo de la documentación
  11. Canales de atención sanitaria al paciente
  12. Equipo sanitario
  13. - Personal sanitario en pediatría

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LEGISLACIÓN MATERNO-INFANTIL

  1. Maternidad y trabajo
  2. - Etapas y derechos de la mujer embarazada
  3. - Derechos laborales de la mujer embarazada
  4. Normativa sobre la lactancia
  5. Derechos del niño hospitalizado
  6. - Carta Europea de los Niños y Niñas Hospitalizados
  7. Ética infantil
  8. - Consentimiento informado
  9. Exploración genital infantil
  10. Aspectos legales y médicos en urgencias pediátricas
  11. Parte judicial
  12. - Fallecimiento de un niño en Urgencias
  13. Nuevo código penal y su implicación en la práctica médica

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PEDIATRÍA Y PUERICULTURA: PERIODO PRENATAL Y NEONATOLOGÍA

  1. Pediatría
  2. Puericultura
  3. - Clasificación de la puericultura
  4. Periodo prenatal
  5. - Cromosomopatías
  6. - Embriopatía
  7. - Patología prenatal: gameopatías, blastopatías, embrioapatías y fetopatías
  8. Neonatología
  9. - Recién nacido normal
  10. - Características físicas del recién nacido
  11. - Clasificación de los recién nacidos
  12. - Sufrimiento fetal agudo
  13. - Distrés respiratorio en el recién nacido
  14. - Traumatismos obstétricos
  15. - Patología infecciosa neonatal
  16. - Síndromes hemorrágicos del recién nacido
  17. - Ictericias del recién nacido
  18. - Trastornos metabólicos del recién nacido

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL EMBARAZO Y EL PARTO

  1. Cambios en la mujer durante el embarazo
  2. - Cambios físicos
  3. - Cambios hormonales
  4. - Cambios emocionales
  5. Requisitos nutricionales durante el embarazo
  6. - Energía
  7. - Proteínas
  8. - Lípidos
  9. - Minerales
  10. - Vitaminas
  11. Riesgos y señales de alerta durante el embarazo
  12. El parto
  13. - Etapas del parto
  14. - Clasificación de los partos
  15. - Tipos de parto
  16. La lactancia materna
  17. - El puerperio
  18. - Requisitos nutricionales durante la lactancia
  19. - Características esenciales de la lactancia
  20. - Tipos de lactancia
  21. - Duración y frecuencia de las tomas
  22. - Problemas asociados a la lactancia

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIÉN NACIDO

  1. Procedimientos rutinarios
  2. - Cuidados del recién nacido tras un parto vaginal
  3. Características fisiológicas y neurológicas del recién nacido
  4. - Examen físico
  5. - Examen neurológico
  6. Pronóstico del prematuro
  7. Recién nacidos distróficos PEG o RCIU
  8. Gemelaridad

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PSICOLOGÍA INFANTIL: PRIMERA INFANCIA (I)

  1. Conceptos fundamentales en psicología infantil
  2. Definición contemporánea de desarrollo
  3. Etapas del desarrollo prenatal
  4. - Etapa celular: origen del desarrollo
  5. - Etapa embrionaria
  6. - Etapa fetal
  7. Problemas en el desarrollo prenatal
  8. - Factores ambientales y teratogénicos
  9. - Anomalías genéticas
  10. - Detección temprana de alteraciones en el desarrollo prenatal
  11. - Control del neonato
  12. Desarrollo físico y psicomotor
  13. - Conducta reflejo
  14. - Patrones de crecimiento
  15. - Habilidades motoras gruesas
  16. - Destrezas motoras finas
  17. Desarrollo sensorial y perceptivo
  18. - Desarrollo auditivo
  19. - Desarrollo visual
  20. - Desarrollo olfativo
  21. - Desarrollo del tacto
  22. - Desarrollo del gusto
  23. - Desarrollo de la percepción intermodal
  24. Desarrollo cognitivo
  25. Desarrollo del lenguaje

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PSICOLOGÍA INFANTIL: PRIMERA INFANCIA (II)

  1. Desarrollo psicosocial y afectivo
  2. - Desarrollo socioafectivo: el apego
  3. - Origen del autoconcepto
  4. Desarrollo físico y psicomotor
  5. - Locomoción
  6. - Manipulación
  7. Desarrollo cognitivo
  8. Desarrollo del lenguaje
  9. - Aprendizaje del vocabulario
  10. - Formación de las primeras oraciones
  11. - Desarrollo sintáctico
  12. Desarrollo psicosocial y afectivo
  13. - El juego
  14. - Los juguetes
  15. - Vergüenza y desconfianza
  16. - Rebeldía
  17. Desarrollo psicomotor
  18. - Espacio
  19. - Resumen del desarrollo motor de los 4 a los 6 años
  20. Desarrollo cognitivo
  21. - Pensamiento preoperacional
  22. Desarrollo del lenguaje
  23. - Tres-cuatro años
  24. - Cinco años
  25. - Seis años
  26. Desarrollo psicosocial y afectivo
  27. - Problemáticas afectivas del niño de 3 a 6 años
  28. - Socialización fuera del entorno familiar

UNIDAD DIDÁCTICA 8. CRECIMIENTO Y EVOLUCIÓN DEL NIÑO

  1. Desarrollo orgánico del niño
  2. - Peso
  3. - Talla
  4. - Desarrollo craneal y cefálico
  5. Desarrollo dentario
  6. Desarrollo funcional
  7. - Hipo, eructos, regurgitaciones y vómitos
  8. - Secreción salival, babeo
  9. - Evolución de la eliminación urinaria
  10. Desarrollo inmunitario
  11. Vacunaciones
  12. - Vacuna antivariólica
  13. - Vacuna triple (antidiftérica, tetánica y tosferina)
  14. - Vacuna antipoliomielítica
  15. - Vacuna antituberculosa
  16. - Vacuna antisarampiosa
  17. - Vacuna contra la rubéola
  18. - Vacunación contra la parotiditis

UNIDAD DIDÁCTICA 9. PATOLOGÍAS INFANTILES

  1. Patologías infantiles
  2. - Manifestaciones clínicas de enfermedades durante el periodo neonatal
  3. Malformaciones congénitas
  4. Síndrome de Down
  5. Otras malformaciones en el recién nacido
  6. - Espina bífida
  7. - Labio leporino y fisura palatina
  8. - Luxación congénita de cadera
  9. Enfermedades del recién nacido: hipoxia o asfixia perinatal
  10. Neumopatías neonatales
  11. - Síndrome de dificultad respiratoria del neonato
  12. - Enfermedad de la membrana hialina
  13. - Aspiración pulmonar
  14. - Neumonías
  15. Cardiopatías congénitas
  16. Ictericia del recién nacido
  17. Alteraciones metabólicas
  18. - Hipoglucemia
  19. - Hipocalcemia
  20. - Hipomagnesemia
  21. - Hipercalcemia e hiperglucemia
  22. Enfermedad hemorrágica del recién nacido

UNIDAD DIDÁCTICA 10. ENFERMEDADES EN NIÑOS Y LACTANTES

  1. El recién nacido: pretérmino y término
  2. - Características de los recién nacidos
  3. Enfermedades del recién nacido
  4. - Trastornos respiratorios
  5. - Trastornos digestivos
  6. - Anomalías de los testículos
  7. - Trastornos hematológicos y metabólicos
  8. - Infecciones congénitas
  9. - Luxación congénita de la cadera
  10. - Espina bífida
  11. Enfermedades en la infancia
  12. - Enfermedades infecciosas
  13. - Trastornos dermatológicos
  14. - Trastornos oftalmológicos
  15. - Trastornos digestivos
  16. - Trastornos respiratorios
  17. - Trastornos endocrinos
  18. - Trastornos neurológicos

UNIDAD DIDÁCTICA 11. TRASTORNOS OTORRINOLARINGOLÓGICOS, ORTOPÉDICOS Y TRAUMATOLÓGICOS

  1. Hipertrofia de amígdalas palatinas y faríngeas
  2. - Amígdalas palatinas
  3. - Amígdalas faríngeas
  4. Hipoacusias
  5. - Hipoacusia neurosensorial
  6. Disfonías y afonías
  7. Trastornos ortopédicos más comunes
  8. - Alteraciones del pie
  9. - Alteraciones en los dedos
  10. - Alteraciones en las piernas
  11. - Alteraciones en la espalda
  12. - Tortícolis congénita
  13. - Pronación dolorosa
  14. - Dolores de crecimiento
  15. Fracturas del miembro inferior
  16. - Fractura de cadera
  17. - Fracturas diafisarias de fémur
  18. - Fractura de rótula
  19. - Fracturas diafisarias de tibia
  20. - Fracturas de tobillo
  21. - Fracturas de calcáneo

UNIDAD DIDÁCTICA 12. OTRAS ALTERACIONES, PATOLOGÍAS, ENFERMEDADES Y SÍNDROMES EN LA INFANCIA

  1. Ojo enrojecido en la infancia
  2. - Conjuntivitis
  3. - Orzuelo
  4. - Obstrucción del lagrimal
  5. Patología e infecciones del tracto urinario
  6. Gastroenterología
  7. - Desarrollo del aparato digestivo
  8. - Enfermedad ulcerosa péptica
  9. - Gastroenteritis aguda
  10. - Celiaquía
  11. - Estreñimiento
  12. - Enfermedades parasitarias intestinales
  13. Cólico del lactante
  14. - Candidiasis bucal
  15. - Fisura anal
  16. Enfermedades respiratorias
  17. - Asma bronquial
  18. - Bronquitis
  19. - Sinusitis
  20. - Laringitis
  21. Patología abdominal: apendicitis
  22. Diabetes Mellitus tipo I
  23. Meningitis
  24. Síndrome de muerte súbita del lactante
  25. - Epidemiología
  26. - Cierre de casos por un equipo multidisciplinario
  27. Enfermedades infecciosas
  28. - Sarampión
  29. - Exantema súbito o roséola
  30. - Varicela
  31. - Parotiditis
  32. - Difteria
  33. - Tos ferina

UNIDAD DIDÁCTICA 13. URGENCIAS PEDIÁTRICAS

  1. Intoxicaciones
  2. - Manejo general de las intoxicaciones
  3. - Intoxicaciones más comunes en pediatría
  4. Urgencias pediátricas
  5. - Formación del médico en Urgencias Pediátricas
  6. - Tratamientos ofrecidos por médicos de Urgencias Pediátricas
  7. - Localización de un Médico de Urgencias Pediátricas
  8. Soporte vital básico en pediatría: RCP pediátrico
  9. - Evaluación del nivel de conciencia
  10. - Vía aérea
  11. - Circulación
  12. - Posición para la reanimación cardiopulmonar (RCP)

UNIDAD DIDÁCTICA 14. MALTRATO INFANTIL: DEFINICIÓN Y TIPOS

  1. Definición del maltrato en la infancia
  2. Definiciones alternativas
  3. - Ministerio de Salud
  4. - UNICEF
  5. Tipos de maltrato
  6. - Formas raras y graves de maltrato infantil
  7. - Otras formas de maltrato

UNIDAD DIDÁCTICA 15. DETECCIÓN Y VALORACIÓN DEL MALTRATO

  1. Introducción
  2. Signos para sospechar maltrato y abandono infantil
  3. Cómo reconocer el tipo de maltrato a través de sus signos
  4. - Signos de maltrato físico
  5. - Formas de maltrato físico
  6. - Signos de abandono
  7. - Signos de maltrato emocional
  8. - Signos de abuso sexual
  9. Detección de maltrato infantil en hospitales
  10. - ¿Sospechas que un niño ha sido maltratado?
  11. Detección de maltrato infantil en centros educativos
  12. Valoración del maltrato infantil
  13. - Características para considerar los malos tratos en la infancia
  14. - Valoración del riesgo
  15. - Análisis del caso
  16. - Mitos y conceptos erróneos sobre el maltrato infantil

PARTE 3:

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SERVICIO DE URGENCIAS

  1. El Servicio de Urgencias
  2. - Organización del servicio de urgencias
  3. - Calidad en el servicio de urgencias
  4. Características del servicio de emergencias médicas
  5. - Competencias de enfermería en urgencias y emergencias
  6. Manejo del dolor en urgencias
  7. Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
  8. - Modelo de roles en la relación médico-paciente
  9. - Modelo de colaboración entre el profesional sanitario y el paciente
  10. - Modelo de relación interpersonal entre el profesional sanitario y el paciente
  11. Aspectos éticos y legales en la atención de urgencias
  12. - Responsabilidades legales
  13. - Consideraciones éticas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRANSPORTE Y RECEPCIÓN DEL PACIENTE PEDIÁTRICO EN URGENCIAS

  1. Transporte sanitario: definición, clasificación y equipamiento
  2. - Características del transporte sanitario terrestre
  3. - Equipamiento de la unidad de transporte sanitario según el nivel asistencial
  4. Transporte interhospitalario
  5. - Transporte neonatal

UNIDAD DIDÁCTICA 3. VALORACIÓN DEL PACIENTE PEDIÁTRICO EN URGENCIAS

  1. Valoración inicial del paciente pediátrico
  2. - Apariencia
  3. - Respiración
  4. - Circulación
  5. Signos de gravedad
  6. Determinación de las constantes vitales
  7. Reanimación cardiopulmonar pediátrica
  8. - Soporte vital básico
  9. - Soporte vital avanzado
  10. - Actuación de emergencia en asfixia
  11. Reanimación neonatal
  12. - Situaciones especiales de reanimación
  13. - Cuándo no realizar reanimación

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MONITORIZACIÓN

  1. Monitorización de las constantes vitales
  2. Ventilación mecánica
  3. Sedación y analgesia en pacientes pediátricos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCEDIMIENTOS HABITUALES EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO PEDIÁTRICO (I)

  1. Cuidados del paciente quirúrgico en pediatría
  2. Intubación endotraqueal
  3. - Procedimiento de intubación
  4. - Uso de aspiradores
  5. Cricotiroidotomía y traqueotomía
  6. Sondajes
  7. - Sondaje vesical
  8. - Sondaje nasogástrico/orogástrico
  9. - Sondaje rectal

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROCEDIMIENTOS HABITUALES EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO PEDIÁTRICO (II)

  1. Canalización de vías
  2. - Canalización venosa periférica
  3. - Canalización de vasos umbilicales (arterial y venoso)
  4. Lavado gástrico
  5. - Procedimiento de colocación y lavado gástrico
  6. Punción lumbar
  7. Vendajes e inmovilizaciones
  8. Medicación común en urgencias pediátricas

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CIRUGÍA ABDOMINAL DE URGENCIAS

  1. Dolor abdominal
  2. - Causas comunes de dolor abdominal
  3. - Evaluación y diagnóstico
  4. Apendicitis aguda
  5. Invaginación intestinal
  6. Obstrucción intestinal
  7. Onfalocele
  8. Estenosis hipertrófica del píloro
  9. Divertículo de Meckel
  10. Peritonitis
  11. Atresia anorrectal

UNIDAD DIDÁCTICA 8. CIRUGÍA DEL CANAL INGUINAL, UROLÓGICA Y GINECOLÓGICA DE URGENCIAS

  1. Hernia inguinal
  2. Hidrocele
  3. Quiste del cordón espermático
  4. Retención urinaria aguda
  5. Escroto agudo
  6. - Torsión testicular
  7. - Epididimitis aguda
  8. - Torsión de los anejos testiculares
  9. Atrapamiento del prepucio en cremallera del pantalón
  10. Torsión de ovario

UNIDAD DIDÁCTICA 9. OTRAS CIRUGÍAS DE URGENCIAS

  1. Cirugía fetal de urgencias
  2. - Principales indicaciones para cirugía fetal intrauterina
  3. Cuerpos extraños
  4. Quemaduras
  5. - Tratamiento quirúrgico de quemaduras
  6. Drenaje pleural
  7. - Procedimiento
  8. - Mantenimiento y retirada del drenaje pleural
  9. Drenaje pericárdico
  10. - Procedimiento
  11. Paracentesis
  12. - Procedimiento

UNIDAD DIDÁCTICA 10. URGENCIAS PEDIÁTRICAS NO QUIRÚRGICAS

  1. Traumatismo craneoencefálico
  2. Meningitis
  3. Bronquiolitis
  4. Hemorragias
  5. - Epistaxis
  6. - Transfusión de hemoderivados
  7. Intoxicaciones
  8. Shock anafiláctico
  9. Crisis convulsivas

PARTE 4:

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SERVICIO DE URGENCIAS

  1. El Servicio de Urgencias
  2. - Organización del servicio de urgencias
  3. Calidad en el servicio de urgencias
  4. Protocolos de sedación y manejo del dolor en urgencias
  5. - Sedación en pacientes terminales
  6. - Manejo del dolor en urgencias
  7. Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
  8. - Modelo de roles en la relación médico-paciente
  9. - Modelo de colaboración entre el profesional sanitario y el paciente
  10. - Modelo de relación interpersonal entre el profesional sanitario y el paciente

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PEDIATRÍA GENERAL

  1. Adenopatías
  2. - Diagnóstico
  3. - Tratamiento
  4. Alteraciones hidroelectrolíticas
  5. - Tratamiento según el tipo de alteración
  6. Dolor torácico
  7. - Causas del dolor torácico
  8. - Diagnóstico y evaluación
  9. Llanto inconsolable
  10. - Diagnóstico
  11. - Tratamiento
  12. Maltrato infantil
  13. - Abusos sexuales
  14. Púrpura
  15. - Tratamiento
  16. Síncope
  17. - Clasificación
  18. - Diagnóstico: anamnesis, exploración física y tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 3. URGENCIAS EN EL RECIÉN NACIDO

  1. Sepsis neonatal
  2. - Diagnóstico
  3. - Tratamiento
  4. Ictericia en el recién nacido
  5. - Diagnóstico
  6. - Evaluación
  7. - Tratamiento
  8. Cardiopatías congénitas en el periodo neonatal
  9. - Tipos de cardiopatías
  10. - Diagnóstico
  11. Shock en el recién nacido
  12. - Tratamiento
  13. Convulsiones neonatales
  14. - Diagnóstico
  15. - Tratamiento
  16. El lactante con rechazo a la alimentación

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PATOLOGÍAS TRAUMÁTICAS

  1. Traumatismos craneoencefálicos
  2. - Diagnóstico
  3. - Manejo del paciente con TCE en urgencias
  4. Traumatismos abdominales
  5. - Anamnesis
  6. - Evaluación
  7. - Actuación en el servicio de urgencias
  8. Cojera en la infancia
  9. - Etiología de la cojera
  10. - Diagnóstico de la cojera
  11. Politraumatismo infantil
  12. Traumatismos renales

UNIDAD DIDÁCTICA 5. URGENCIAS INFECCIOSAS

  1. Meningitis
  2. - Diagnóstico
  3. - Tratamiento
  4. Encefalitis
  5. - Diagnóstico
  6. - Tratamiento
  7. Neumonía
  8. - Neumonía adquirida en la comunidad
  9. Síndrome febril
  10. Otitis medias agudas
  11. - Mastoiditis aguda
  12. Varicela-zoster

UNIDAD DIDÁCTICA 6. URGENCIAS RESPIRATORIAS Y CARDIACAS

  1. Crisis asmática
  2. - Tratamiento
  3. Tos ferina
  4. - Diagnóstico
  5. - Tratamiento
  6. Bronquiolitis aguda
  7. - Diagnóstico
  8. - Tratamiento
  9. Insuficiencia cardíaca
  10. - Diagnóstico etiológico y tratamiento
  11. El niño cianótico
  12. - Diagnóstico

UNIDAD DIDÁCTICA 7. URGENCIAS NEUROLÓGICAS, NEFROUROLÓGICAS Y DIGESTIVAS

  1. Cefaleas
  2. - Diagnóstico y tratamiento
  3. Trastornos paroxísticos no epilépticos
  4. - Clasificación de los trastornos paroxísticos no epilépticos
  5. Infección del tracto urinario
  6. - Diagnóstico
  7. - Tratamiento
  8. Síndrome nefrótico
  9. - Tratamiento
  10. Hemorragia gastrointestinal
  11. - Diagnóstico
  12. - Tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ACCIDENTES

  1. Accidentes por animales: mordeduras
  2. - Síntomas y diagnóstico en caso de mordedura de animal
  3. Intoxicación por monóxido de carbono
  4. - Actuación en urgencias
  5. - Tratamiento
  6. Quemaduras
  7. - Tratamiento
  8. Ingestión de cuerpos extraños
  9. - Aspiración de cuerpo extraño
  10. Síndrome de casiahogamiento
  11. - Alteraciones y lesiones
  12. Intoxicaciones por detergentes

UNIDAD DIDÁCTICA 9. URGENCIAS HEMATO-ONCOLÓGICAS

  1. Urgencias oncológicas
  2. Cetoacidosis diabética
  3. - Tratamiento
  4. Hipoglucemias
  5. Patología suprarrenal aguda
  6. Patología tiroidea
  7. Anemia aguda, methemoglobinemia y anemia hemolítica

UNIDAD DIDÁCTICA 10. OTRAS URGENCIAS PEDIÁTRICAS

  1. Urgencias bucodentales
  2. - Infección bucodental
  3. - Traumatismo bucodental
  4. Urgencias psiquiátricas
  5. - Urgencias psiquiátricas verdaderas
  6. Urticaria y angioedema
  7. - Evaluación clínica y tratamiento
  8. Vómitos
  9. - Anamnesis y evaluación del paciente
  10. Síndrome de Reye
  11. - Diagnóstico y tratamiento
  12. Shock anafiláctico
  13. - Diagnóstico
  14. Enfermedad de Kawasaki
  15. - Tratamiento

PARTE 5:

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL CÁNCER INFANTIL

  1. Conceptualización del cáncer
  2. Cáncer pediátrico
  3. Causas del cáncer infantil
  4. Tipos de cáncer en niños y niñas
  5. Diferencias entre los tipos de cáncer que afectan a adultos y a niños

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LEUCEMIAS INFANTILES

  1. Introducción a la leucemia infantil
  2. Sintomatología
  3. Diagnóstico
  4. Clasificación
  5. - Leucemia Linfocítica Aguda (Linfoblástica)
  6. - Leucemia Mieloide Aguda
  7. - Leucemia Mieloide Crónica
  8. - Leucemia Linfocítica Crónica
  9. - Leucemia Mielomonocítica Juvenil
  10. Tratamiento
  11. Consecuencias del tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LINFOMAS INFANTILES

  1. Introducción a los linfomas infantiles
  2. Linfoma no Hodgkin
  3. - Tipos
  4. - Sintomatología
  5. - Diagnóstico
  6. - Clasificación por etapas
  7. - Tratamiento
  8. - Consecuencias del tratamiento
  9. Linfoma de Hodgkin (LH)
  10. - Tipos
  11. - Sintomatología
  12. - Diagnóstico
  13. - Clasificación por etapas
  14. - Tratamiento
  15. - Consecuencias del tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 4. OTROS CÁNCERES PEDIÁTRICOS (I)

  1. Histiocitosis
  2. - Tipos
  3. - Diagnóstico
  4. - Tratamiento
  5. Tumor de Wilms
  6. - Cuadro clínico
  7. - Diagnóstico
  8. - Tratamiento
  9. Neuroblastoma
  10. - Cuadro clínico
  11. - Diagnóstico
  12. - Tratamiento
  13. Retinoblastoma
  14. - Cuadro clínico
  15. - Diagnóstico
  16. - Tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 5. OTROS CÁNCERES PEDIÁTRICOS (II)

  1. Tumores del sistema nervioso central
  2. - Cuadro clínico
  3. - Diagnóstico
  4. - Clasificación
  5. - Tratamiento
  6. Sarcomas de partes blandas
  7. - Cuadro clínico
  8. - Diagnóstico
  9. - Clasificación
  10. - Tratamiento
  11. Tumores malignos del hueso
  12. - Cuadro clínico
  13. - Diagnóstico
  14. - Clasificación
  15. - Tratamiento
  16. Tumores ginecológicos en la infancia
  17. Tumores hepáticos
  18. - Cuadro clínico
  19. - Diagnóstico
  20. - Clasificación
  21. - Tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRATAMIENTO DEL CÁNCER INFANTIL

  1. Hemoterapia
  2. - Transfusión de componentes sanguíneos
  3. - Hematíes
  4. - Plaquetas
  5. - Leucocitos
  6. - Plasma fresco congelado
  7. - Crioprecipitado
  8. - Enfermedad injerto contra huésped (EICH)
  9. - Complicaciones de las transfusiones
  10. Cirugía
  11. Radioterapia
  12. - Esquemas de fraccionamiento
  13. - Tipos de radioterapia
  14. - Efectos secundarios de la radioterapia
  15. Quimioterapia
  16. - Efectividad de la quimioterapia
  17. - Tipos de quimioterapia en la infancia
  18. - Resistencia a fármacos
  19. - Efectos secundarios comunes de la quimioterapia

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONTROL DE SÍNTOMAS Y DOLOR EN EL CÁNCER INFANTIL

  1. Enfoque terapéutico
  2. Evaluación del dolor en pediatría
  3. - Escalas para evaluar el dolor
  4. Farmacología del dolor
  5. Pautas recomendadas
  6. Medicación coadyuvante (coanalgésicos)
  7. Uso de la morfina
  8. Sedaciones en pediatría

UNIDAD DIDÁCTICA 8. URGENCIAS EN ONCOLOGÍA INFANTIL

  1. Síndrome de lisis tumoral aguda
  2. Síndrome de hiperviscosidad
  3. Secreción inadecuada de ADH (SIADH)
  4. Síndrome de la vena cava superior
  5. Derrame pleural
  6. Compresión de raíces nerviosas y médula espinal
  7. Hipertensión endocraneal
  8. Convulsiones
  9. Extravasación de quimioterápicos

UNIDAD DIDÁCTICA 9. NUTRICIÓN EN EL CÁNCER INFANTIL

  1. Importancia de una buena alimentación
  2. Nutrientes y soporte nutricional
  3. Métodos de obtención de nutrientes
  4. - Alimentación oral
  5. - Nutrición enteral
  6. - Nutrición parenteral
  7. Efectos secundarios de los tratamientos del cáncer infantil en la nutrición

UNIDAD DIDÁCTICA 10. ASPECTOS PSICOLÓGICOS EN PEDIATRÍA ONCOLÓGICA

  1. Impacto psicológico del cáncer infantil
  2. El entorno familiar y social del niño o niña con cáncer
  3. El entorno escolar del paciente oncológico infantil
  4. Cómo comunicar la información médica a los niños y niñas con cáncer
  5. Intervención psicológica en cuidados paliativos pediátricos
  6. Curación de la enfermedad o afrontamiento de la muerte
  7. El duelo

PARTE 6:

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS ANATÓMICOS Y FISIOLÓGICOS DEL APARATO RESPIRATORIO

  1. Anatomía del aparato respiratorio
  2. - Fosas nasales
  3. - Faringe, laringe y tráquea
  4. - Tracto respiratorio inferior
  5. - El diafragma
  6. Fisiología de la respiración
  7. - Ventilación pulmonar
  8. - Respiración celular e intercambio gaseoso
  9. - Intercambio de gases
  10. Exploración del aparato respiratorio
  11. - Inspección
  12. - Percusión
  13. - Palpación
  14. - Auscultación
  15. - Pruebas de valoración

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA E INFECCIONES PULMONARES

  1. Mecanismos responsables de la insuficiencia respiratoria
  2. Hipoxemia e hipercapnia
  3. Síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA)
  4. Neumonía
  5. - Etiología
  6. - Orientación clínica y radiológica
  7. - Diagnóstico etiológico
  8. - Tratamiento
  9. Tuberculosis
  10. - Epidemiología
  11. - Diagnóstico
  12. - Tratamiento
  13. - Prevención y control

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)

  1. Definición de EPOC
  2. Patogenia
  3. Fisiopatología
  4. Aspectos clínicos y diagnóstico
  5. - Pruebas para el diagnóstico
  6. - Pruebas complementarias en el diagnóstico de EPOC
  7. Estrategia terapéutica para EPOC estable y agudizada
  8. - Tratamiento de EPOC estable
  9. - Tratamiento de la exacerbación
  10. Otras enfermedades pulmonares obstructivas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASMA BRONQUIAL

  1. Definición de asma bronquial
  2. - Patogenia del asma bronquial
  3. Factores que pueden desencadenar el asma
  4. Clínica
  5. Función pulmonar en niños
  6. Diagnóstico del asma
  7. Tratamiento del asma
  8. - Inhaladores y nebulizadores
  9. Exacerbación asmática
  10. - Tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ENFERMEDADES PULMONARES INTERSTICIALES DIFUSAS

  1. Fibrosis pulmonar idiopática
  2. - Diagnóstico
  3. - Tratamiento
  4. Alveolitis alérgicas extrínsecas
  5. - Aspectos clínicos
  6. - Diagnóstico
  7. - Tratamiento, pronóstico y evolución
  8. Neumoconiosis
  9. Sarcoidosis
  10. Vasculitis pulmonares y hemorragias pulmonares
  11. Histiocitosis
  12. - Diagnóstico e histopatología
  13. - Tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRASTORNOS RESPIRATORIOS DEL SUEÑO

  1. Epidemiología
  2. Etiopatogenia
  3. Fisiopatología
  4. Diagnóstico
  5. - Estudios del sueño
  6. - Anamnesis
  7. - Derivación
  8. Tratamiento
  9. - Medidas generales
  10. - Aplicación de presión positiva continua en la vía aérea (CPAP)
  11. - Auto-CPAP, BiPAP y dispositivos de avance mandibular
  12. - Tratamiento farmacológico, oxigenoterapia y manejo de alteraciones nasales

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS EN EL RECIÉN NACIDO

  1. Neumopatías neonatales
  2. - Síndrome de dificultad respiratoria del neonato
  3. - Enfermedad de la membrana hialina
  4. - Aspiración pulmonar
  5. - Neumonías
  6. Apnea y taquipnea transitoria del recién nacido
  7. Displasia broncopulmonar
  8. Malformaciones congénitas
  9. - Métodos diagnósticos
  10. - Tipos de malformaciones congénitas de las vías aéreas inferiores
  11. Estridor

UNIDAD DIDÁCTICA 8. OTRAS PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS

  1. Laringitis aguda (crup)
  2. - Etiología y epidemiología
  3. - Patogenia
  4. Bronquiolitis
  5. - Síntomas y tratamiento de la bronquiolitis
  6. Discinesia ciliar primaria
  7. - Diagnóstico y tratamiento
  8. Obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño
  9. - Diagnóstico
  10. - Seguridad en la asistencia y solicitud de ayuda
  11. - Niño consciente con obstrucción de la vía aérea
  12. - Niño inconsciente con obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño
  13. Tabaquismo en la infancia y adolescencia
  14. - Consecuencias del tabaco en la salud infantil
  15. Traumatismos torácicos
  16. - Tipos de lesiones
  17. - Lesiones con riesgo potencial de muerte
  18. Enfermedades vasculares pulmonares
  19. - Diagnóstico y tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 9. ENFERMEDADES ALÉRGICAS RESPIRATORIAS Y OTORRINOLARINGÓLOGAS

  1. Eosinofilias pulmonares: patogenia y síntomas
  2. - Clasificación
  3. - Diagnóstico y tratamiento
  4. Rinitis alérgica
  5. - Etiología y síntomas de la rinitis
  6. - Diagnóstico y tratamiento
  7. Otitis media serosa
  8. - Patogenia general, etiología y síntomas
  9. - Diagnóstico y tratamiento
  10. Sinusitis y poliposis nasosinusal
  11. - Patogenia general, etiología y síntomas de la sinusitis
  12. - Diagnóstico y tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 10. OXIGENOTERAPIA, VENTILACIÓN Y AEROSOLTERAPIA

  1. Oxigenoterapia
  2. - Fuentes de oxígeno
  3. - Materiales para la oxigenoterapia
  4. - Sistemas de administración de oxígeno
  5. - Oxigenoterapia a domicilio
  6. Ventilación
  7. - Ventilación mecánica
  8. - Ventilación mecánica no invasiva
  9. Aerosolterapia
  10. - Administración de aerosolterapia

UNIDAD DIDÁCTICA 11. URGENCIAS RESPIRATORIAS Y CARDIACAS

  1. Crisis asmática
  2. - Tratamiento
  3. Tos ferina
  4. - Diagnóstico
  5. - Tratamiento
  6. Bronquiolitis aguda
  7. - Diagnóstico
  8. - Tratamiento
  9. Ventilación mecánica

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso