Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 900 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso, avalada por ENFES.
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MÁSTER EN PROTECCIÓN CIVIL Y PLANES DE AUTOPROTECCIÓN
- Evaluar los diferentes agentes de riesgo y organizar los planes de actuación, así como las medidas de socorro e intervención inmediata.
- Conocer la legislación básica en materia de gestión de crisis y emergencias.
- Aprender cuáles son los elementos básicos de un Plan de Autoprotección, su procedimiento de elaboración y aprobación.
- Conocer la normativa vigente sobre Planes de Autoprotección.
- Asegurar la correcta actuación en caso de emergencia.
- Ofrecer los conocimientos necesarios para evaluar a las víctimas mediante las valoraciones iniciales, así como realizar distintos procedimientos de primeros auxilios.
- Reconocer las situaciones de riesgo, medidas y prevención de los accidentes más frecuentes.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MÁSTER EN PROTECCIÓN CIVIL Y PLANES DE AUTOPROTECCIÓN
PARTE 1. TEÓRICA. PROTECCIÓN CIVIL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LEGISLACIÓN EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL
- Normativa vigente en Protección Civil
- Identificación de riesgos
- - Clasificación de los tipos de riesgos
- - Normativa específica para cada tipo de riesgo
- El Sistema Nacional de Protección Civil
- - Acciones del Sistema Nacional de Protección Civil
- - Consejo Nacional de Protección Civil
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL
- Desarrollo de Planes de Protección Civil
- Plan Básico de Emergencia Nuclear
- Plan Estatal de Protección Civil frente al riesgo químico
- Plan Estatal de Protección Civil ante el riesgo sísmico
- Plan Estatal de Protección Civil contra el riesgo volcánico
- Plan Estatal de Protección Civil para inundaciones
- Plan Estatal de Protección Civil para emergencias por incendios forestales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE EMERGENCIAS
- Recursos para la intervención
- - Voluntarios en Protección Civil
- - Unidades de Apoyo ante Desastres (UAD)
- - Equipos operativos
- - Fuerzas de seguridad y cuerpos de emergencia
- Coordinación en situaciones de emergencia
- - Establecimiento de un Puesto de Mando Avanzado
- - Creación de un Puesto de Mando Sanitario
- Red de comunicación
- - Red de Radio de Emergencia (REMER)
- - Sistema Informático para Gestión de Emergencias (SIGE)
- - Red de Comunicaciones por Satélite (RECOSAT)
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIÓN EN INCENDIOS FORESTALES
- Marco del Plan Estatal de Protección Civil
- Elementos esenciales en la planificación de emergencias por incendios forestales
- - Evaluación de riesgos
- - Índice de gravedad potencial de incendios forestales
- - Escenarios operativos en los planes
- - Acciones fundamentales a considerar en los planes
- Coordinación y planificación de actividades
- Operaciones de extinción
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERVENCIÓN EN ACCIDENTES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS
- Definición de sustancias peligrosas
- - Clasificación de estas sustancias
- - Señalización de riesgos
- - Etiquetado de productos peligrosos
- - Ficha de Datos de Seguridad
- Política de prevención de accidentes graves
- Planes de emergencia específicos
- Comunicación a la población
- Sistemas de intercambio y comunicación de información
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERVENCIÓN EN RESCATE Y SALVAMENTO
- Organización de la atención médica en áreas de desastre
- Equipos de búsqueda y rescate
- - Métodos de búsqueda
- - Uso de unidades caninas para rescate
- - Salvamento en el medio acuático
UNIDAD DIDÁCTICA 7. APOYO PSICOLÓGICO EN SITUACIONES DE CRISIS
- Desarrollo de habilidades sociales
- - Tipos de habilidades sociales
- - Relación de habilidades sociales relevantes
- - Componentes de las habilidades sociales
- - Habilidades sociales y asertividad
- Intervención psicológica en situaciones de emergencia
- - Reacciones comportamentales y psicológicas en fases de catástrofes
- - Estrategias de control durante crisis
- Apoyo psicológico en momentos críticos
- Funciones del psicólogo en emergencias
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SOPORTE VITAL BÁSICO
- Técnicas de soporte ventilatorio para adultos y niños
- - Indicaciones para el soporte ventilatorio
- - Métodos para abrir la vía aérea
- - Uso de dispositivos orofaríngeos para mantener la vía aérea
- - Técnicas para limpiar y desobstruir la vía aérea
- - Uso de aspiradores en emergencias
- - Ventilación con balón resucitador
- - Indicaciones para administrar oxígeno medicinal
- - Dispositivos para la administración de oxígeno
- - Cálculo de requerimientos de oxígeno durante el traslado
- Técnicas de soporte circulatorio en adultos y niños
- - Indicaciones para el soporte circulatorio
- - Métodos de masaje cardíaco externo
- - Técnicas de hemostasia
- - Protocolos de desfibrilación externa semiautomática
UNIDAD DIDÁCTICA 9. FUNDAMENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS
- Concepto de primeros auxilios
- Rol del primer interviniente
- - Riesgos durante la intervención
- - Seguridad y protección en la intervención
- - Prevención de contagios y enfermedades
- Conocimientos básicos de anatomía y fisiología para primeros auxilios
- - Conceptos fundamentales sobre anatomía y fisiología
- - Sistemas: respiratorio, cardiovascular, neurológico, digestivo, genitourinario, endocrino, tegumentario, osteomuscular
- - Identificación de signos y síntomas
- - Terminología médico-sanitaria básica
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LABORES DE PROTECCIÓN CIVIL
- Conceptos fundamentales de prevención de riesgos
- - Relación entre trabajo y salud
- - Impacto de las condiciones laborales en la salud y productividad
- - Calidad en el entorno laboral
- - Identificación de riesgos profesionales
- Prevención de riesgos psicológicos: el síndrome de Burnout
- - Síntomas asociados
- - Consecuencias individuales y organizacionales
- - Causas del síndrome de Burnout
PARTE 2. PRÁCTICA. RECURSOS COMPLEMENTARIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMUNICACIONES DE EMERGENCIA
- Adhesión de España al Convenio de Tampere
- Radiocomunicaciones en situaciones críticas
- Detalles del Convenio de Tampere
- II Conferencia de Tampere
- Recomendaciones pertinentes
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DOCUMENTOS DE INTERÉS GENERAL
- Informes y documentos relevantes
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INFORMES DE LA ONU
- Aplicación de la Reducción de Desastres a nivel internacional
- Estrategia internacional para la Resolución de Desastres
- Cooperación internacional en el desarrollo y socorro
- Desastres naturales y su gestión
- Asistencia humanitaria internacional
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INFORMES DE LA UNIÓN EUROPEA
- Acciones de la UE en Protección Civil
- Tratado de Lisboa y su impacto
- Memorando sobre llamadas interoperativas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LEGISLACIÓN BÁSICA
- Ley 17/2015, de 9 de julio, sobre el Sistema Nacional de Protección Civil
- Real Decreto 407/1992
- Real Decreto 1378/1985
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA
- Orden INT 277/2008
- Real Decreto 307/2005
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PLANES ESPECIALES
- Plan especial para la gestión de accidentes con mercancías peligrosas
- Plan especial para incendios forestales
- Plan especial para inundaciones
- Plan especial para riesgos volcánicos
- Plan especial para riesgos sísmicos
- Real Decreto 1546/2004 sobre el Plan Básico Nuclear
- Real Decreto 1196/2003 sobre Accidentes Graves
PARTE 3. LA NATURALEZA DEL FUEGO Y LA COMBUSTIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL FUEGO
- Introducción al fuego
- Definición y características del fuego
- Elementos que componen un incendio
- Tetraedro del fuego
- Diferentes tipos de fuego
- Métodos de extinción
- Agentes extintores disponibles
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA COMBUSTIÓN
- Introducción a la combustión
- Definición de combustión
- Tipos de combustión existentes
- Productos y resultados de la combustión
- Comportamiento de materiales constructivos ante el fuego
- Características físicas de los materiales constructivos
MÓDULO 2. CONDICIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN EDIFICIOS PÚBLICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RESUMEN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN
- Resumen del Código Técnico de Edificación
- Anejo 1: Contenido del proyecto
- Anejo 2: Documentación de seguimiento de la obra
- Anejo 3: Terminología utilizada
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS (1993)
- Introducción al reglamento
- Normativa sobre Instalaciones de Protección contra Incendios
- Apéndice I: Características e instalación de equipos y sistemas de protección contra incendios
- Apéndice II: Mantenimiento mínimo de las instalaciones de protección contra incendios
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DOCUMENTO BÁSICO SI. SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO I
- Sección SI 1: Propagación interior
- Sección SI 2: Propagación exterior
- Sección SI 3: Evacuación de ocupantes
- Sección SI 4: Detección, control y extinción de incendios
- Sección SI 5: Intervención de los bomberos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DOCUMENTO BÁSICO SI. SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO II
- Sección SI 6: Resistencia al fuego de la estructura
- Anejo SI A: Terminología utilizada
- Anejo SI B: Tiempo equivalente de exposición al fuego
- Anejo SI C: Resistencia al fuego de estructuras de hormigón armado
- Anejo SI D: Resistencia al fuego de elementos de acero
- Anejo SI E: Resistencia al fuego de estructuras de madera
- Anejo SI F: Resistencia al fuego de elementos de fábrica
- Anejo SI G: Información adicional
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LOS EDIFICIOS PÚBLICOS. INSTALACIONES Y SERVICIOS GENERALES
- Definición de edificios públicos
- Clasificación de estos edificios
- Instalaciones y servicios generales en edificios públicos
- Locales y áreas de riesgo especial
- Accesibilidad y entorno de los edificios
- Instalación de alumbrado de emergencia en zonas obligatorias
UNIDAD DIDÁCTICA 8. INSTALACIONES DE PROTECCIÓN/EXTINCIÓN CONTRA INCENDIOS
- Introducción a las instalaciones de protección
- Requisitos para instalaciones de Protección contra Incendios
- Instalaciones para detección y alarma de incendios
- Instalaciones de extinción de incendios
UNIDAD DIDÁCTICA 9. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
- Importancia de la señalización
- Señalización de rutas de evacuación
- Señalización de instalaciones manuales de protección contra incendios
- Iluminación de emergencia
- Simbología en seguridad contra incendios
MÓDULO 3. PLANES DE AUTOPROTECCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 10. NORMATIVA DE PLANES DE AUTOPROTECCIÓN (2007)
- Introducción a la normativa
- Norma básica sobre autoprotección en centros y establecimientos con actividades que puedan generar emergencias
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
- Introducción al Plan de Autoprotección
- Definición y objetivos del Plan de Autoprotección
- Manual de autoprotección
- Implementación de la autoprotección en centros escolares: Procedimiento para elaborar el plan
- Planes de emergencia ante incendios
MÓDULO 4. PRIMEROS AUXILIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 12. INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS
- Introducción general
- Principios fundamentales de actuación en primeros auxilios
- Terminología clínica básica
- Valoración del estado del accidentado: valoración primaria y secundaria
- Contenido esencial del botiquín de urgencias
- Marco jurídico en primeros auxilios
- Identificación de lesiones
- Recursos disponibles y necesarios
- Fases de la intervención sanitaria en emergencias
- Procedimientos para la exploración de la víctima
UNIDAD DIDÁCTICA 13. ACTUACIONES EN PRIMEROS AUXILIOS
- Manejo de obstrucciones de la vía aérea
- Protocolo ante pérdidas de conciencia
- Actuación frente a crisis cardíacas
- Control de hemorragias
- Tratamiento de heridas
- Manejo de fracturas y luxaciones
- Tratamiento de quemaduras
PARTE 4. FUNDAMENTACIÓN LEGISLATIVA DE PLANES DE AUTOPROTECCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA AUTOPROTECCIÓN
- Introducción a la autoprotección
- La autoprotección como recurso esencial
- Planes de Autoprotección: ¿qué son?
- Adaptaciones necesarias en los planes
- Importancia de un Plan de Autoprotección
- Implementación efectiva de los planes
- Capacitación en autoprotección
- Implementación y mantenimiento de los planes
- Aspectos sobre autorizaciones
- Inspecciones y posibles sanciones
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LEY DE PROTECCIÓN CIVIL
- Normativa aplicable en Protección Civil
- Identificación de riesgos
- Descripción del Sistema Nacional de Protección Civil
UNIDAD DIDÁCTICA 3. NORMATIVA SOBRE PLANES DE AUTOPROTECCIÓN
- Introducción a la normativa
- Disposiciones generales a considerar
- Anexo I: Catálogo de actividades reguladas
- Anexo II: Contenido mínimo requerido en un plan de autoprotección
- Anexo III: Información adicional
- Anexo IV: Requisitos complementarios
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REGLAMENTACIÓN SOBRE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
- Introducción al reglamento
- Propagación interior de incendios
- Propagación exterior de incendios
- Resistencia al fuego de la estructura
- Evacuación de ocupantes en caso de incendio
- Detección, control y extinción de incendios
- Intervención de los bomberos en emergencias
- Mantenimiento mínimo de sistemas de protección contra incendios
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR
- Definición y características del Plan
- Responsables de su elaboración
- Contenido esencial del Plan
- Destinatarios de la presentación del Plan
- Plazos para la entrega del Plan
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR
- Definición y características del Plan
- Responsables de su elaboración
- Contenido esencial del Plan
- Destinatarios de la presentación del Plan
- Plazos para la entrega del Plan
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MÉTODOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
- Análisis de Riesgos: Método Mosler
- Análisis de Riesgos: Método Cuantitativo Mixto
- Ejemplos de cálculo y evaluación de riesgos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PLANES DE AUTOPROTECCIÓN Y PRIMEROS AUXILIOS
- Definición y objetivos de los primeros auxilios
- Fases de actuación: "P A S" (Proteger, Alertar, Socorrer)
- Valoración del accidentado en emergencias
- Soporte vital básico (SVB) y reanimación cardiopulmonar (RCP)
- Protocolos de actuación ante paradas cardiorrespiratorias
- Posición lateral de seguridad en víctimas
- Protocolo ante obstrucciones de la vía aérea
- Tratamiento de heridas
- Manejo de hemorragias
- Protocolo ante amputaciones traumáticas
- Tratamiento de cuerpos extraños
- Actuación ante picaduras y mordeduras
- Tratamiento de quemaduras
- Manejo de congelaciones
- Protocolo ante insolaciones
- Actuación ante lipotimias
- Intervención en convulsiones
- Tratamiento de contusiones, esguinces y luxaciones
- Actuación ante intoxicaciones
MÓDULO 2. ELABORACIÓN DE UN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN. APLICACIÓN PRÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL FUEGO Y LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
- Incendios en el entorno industrial
- Medios de protección contra incendios disponibles
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOCALES DE PÚBLICA CONCURRENCIA
- Definición de locales de pública concurrencia
- Factores de riesgo en estos locales
- Criterios preventivos y de actuación en emergencias
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GUÍA DE REDACCIÓN PARA UN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
- Introducción a la redacción del Plan
- Definición de un Plan de Autoprotección
- Antecedentes legales relevantes
- Marco Legal Básico que regula el Plan
- Contenido esencial de un Plan de Autoprotección
UNIDAD DIDÁCTICA 4. IDENTIFICACIÓN DE LOS TITULARES Y DEL EMPLAZAMIENTO DE LA ACTIVIDAD
- Dirección Postal del emplazamiento y datos de contacto
- Identificación de los titulares de la actividad
- Datos del Director/a del Plan de Autoprotección y del Plan de Actuación en Emergencias
- Identificación del Técnico redactor del Plan de Autoprotección
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD Y DEL MEDIO FÍSICO EN EL QUE SE DESARROLLA
- Introducción a la descripción de actividades
- Descripción de las actividades incluidas en el Plan
- Descripción del centro o establecimiento y sus instalaciones
- Clasificación y descripción de los usuarios
- Descripción del entorno donde se desarrollan las actividades
- Descripción de los accesos y condiciones de accesibilidad
- Documentación gráfica relevante para este capítulo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INVENTARIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
- Descripción de elementos e instalaciones que puedan generar emergencias
- Análisis de riesgos propios y externos de la actividad
- Identificación y cuantificación de personas con acceso a las instalaciones
- Relación de accidentes previos
- Procedimientos de control y prevención de riesgos en el establecimiento
- Documentación gráfica vinculada a este capítulo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INVENTARIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LAS MEDIDAS Y MEDIOS DE AUTOPROTECCIÓN
- Introducción a las medidas de autoprotección
- Inventario de medios humanos y materiales disponibles para el control de riesgos
- Medidas y recursos en cumplimiento de la normativa de seguridad
- Documentación gráfica relacionada
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES
- Introducción al mantenimiento de instalaciones
- Mantenimiento preventivo de instalaciones de riesgo
- Mantenimiento preventivo de instalaciones de protección
- Inspecciones de seguridad conforme a la normativa vigente
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS
- Introducción al Plan de Actuación
- Clasificación de emergencias
- Procedimientos de actuación en emergencias
- Identificación y funciones del personal que actúa en emergencias
- Responsable de la implementación del Plan de Actuación ante Emergencias
- Documentación gráfica relacionada con este capítulo
UNIDAD DIDÁCTICA 10. INTEGRACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN EN OTROS DE ÁMBITO SUPERIOR
- Introducción a la colaboración interinstitucional
- Protocolos de notificación ante emergencias
- Coordinación entre el Plan de Autoprotección y el Plan de Protección Civil
- Colaboración de la organización de autoprotección con los planes públicos de Protección Civil
UNIDAD DIDÁCTICA 11. IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
- Introducción a la implantación del Plan
- Identificación del responsable de la implantación
- Programa de formación para el personal involucrado en el Plan
- Programa de información para el personal sobre el Plan de Autoprotección
- Programa de información general para usuarios del establecimiento
- Señalización y normas de actuación para personal y visitantes
- Programa de dotación de medios y recursos necesarios
UNIDAD DIDÁCTICA 12. MANTENIMIENTO DE LA EFICACIA Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
- Introducción al mantenimiento del Plan
- Programa de reciclaje de formación
- Programa de actualización de medios y recursos
- Ejercicios y simulacros de emergencia
- Programa de revisión de la documentación del Plan
- Programa de auditorías e inspecciones periódicas
- ANEXOS
ANEXO 1. Directorio de comunicaciones
ANEXO 2. Formularios para la gestión de emergencias
ANEXO 3. Señalizaciones de emergencia y seguridad en general
ANEXO 4. Formularios de carácter general
ANEXO 5. Documentación gráfica: Planos
MÓDULO 3. RECURSOS MULTIMEDIA "PROTECCIÓN CIVIL"
UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMUNICACIONES DE EMERGENCIA
- Adhesión de España al Convenio de Tampere
- Radiocomunicaciones en situaciones de emergencia
- Detalles del Convenio de Tampere
- Resultados de la II Conferencia de Tampere
- Recomendaciones pertinentes
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DOCUMENTOS DE INTERÉS GENERAL
- Índice de informes y documentos de interés
- Documentación relevante sobre Protección Civil
- Plan territorial de emergencia de Andalucía
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INFORMES DE LA ONU
- Aplicación internacional de la Reducción de Desastres
- Estrategia internacional para la Resolución de Desastres
- Cooperación internacional en el desarrollo y asistencia humanitaria
- Gestión de desastres naturales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INFORMES DE LA UNIÓN EUROPEA
- Acciones de la UE en Protección Civil
- Impacto del Tratado de Lisboa
- Memorando sobre llamadas interoperativas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LEGISLACIÓN BÁSICA
- Ley 2/1985 sobre Protección Civil
- Real Decreto 407/1992
- Real Decreto 1378/1985
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA
- Orden INT 277/2008
- Real Decreto 307/2005
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PLANES ESPECIALES
- Plan especial para accidentes con mercancías peligrosas
- Plan especial para incendios forestales
- Plan especial para inundaciones
- Plan especial para riesgos volcánicos
- Plan especial para riesgos sísmicos
- Real Decreto 1546/2004 sobre el Plan Básico Nuclear
- Real Decreto 1196/2003 sobre Accidentes Graves
MÓDULO 4. RECURSOS MULTIMEDIA "PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES"
PARTE 5. PRIMEROS AUXILIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS
- Conceptos clave de primeros auxilios
- Objetivos y límites de la intervención en primeros auxilios
- Aspectos ético-legales para el primer interviniente
- Rol del primer interviniente en la emergencia
- Conocimientos básicos de anatomía y fisiología para primeros auxilios
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SOPORTE VITAL BÁSICO
- Técnicas de soporte ventilatorio en adultos y pediatría
- Técnicas de soporte circulatorio en adultos y pediatría
UNIDAD DIDÁCTICA 3. USO DEL DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO (DEA)
- Aspectos generales sobre el DEA
- Procedimiento para el uso del DEA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS Y MANIOBRAS DE LA PRIMERA ASISTENCIA AL ACCIDENTADO
- Atención al paciente traumático
- Traumatismos en extremidades y partes blandas
- Trastornos circulatorios
- Tratamiento de picaduras
- Urgencias médicas comunes
- Intervención prehospitalaria en ahogamientos y lesiones medulares en el agua
- Uso del botiquín de Primeros Auxilios y su relación con la enfermería
- Tipos de vendajes y su aplicación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PSICOLOGÍA APLICADA A LOS PRIMEROS AUXILIOS
- Evaluación de la escena y reacciones del accidentado
- Principios de comunicación y habilidades sociales en la intervención
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ¿QUÉ ES UNA CATÁSTROFE?
- Objetivos de la unidad
- Clasificación de catástrofes
- Fases de resolución de catástrofes
- Efectos sociales, económicos y políticos de las catástrofes en la sociedad
- Impacto de las catástrofes en la salud pública
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN EN LA ATENCIÓN A MÚLTIPLES VÍCTIMAS
- Fase de alarma ante la emergencia
- Fase de aproximación al escenario
- Fase de control de la situación
- Importancia del balizamiento y señalización
- Evaluación inicial del escenario y valoración de riesgos
- Transmisión de información al Centro de Coordinación de Urgencias
- Control de los primeros intervinientes
- Gestión del flujo de vehículos en la emergencia
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN SANITARIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIAS COLECTIVAS
- Organización de espacios en situaciones de catástrofe
- Sectorización de la atención
- Sectores asistenciales organizados
- Despliegue organizativo durante la emergencia
- Organización hospitalaria en respuesta a catástrofes
PARTE 6. TEÓRICA. PRIMEROS AUXILIOS Y REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. GENERALIDADES
- Definición de socorrismo y primeros auxilios
- Principios de actuación en primeros auxilios
- Terminología clínica utilizada
- Valoración del estado del accidentado: valoraciones primaria y secundaria
- Contenido básico del botiquín de urgencias
- Marco legal en primeros auxilios
- Identificación de lesiones comunes
- Recursos disponibles en la intervención
- Fases de la intervención sanitaria en emergencias
- Exploración de la víctima durante la atención
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA BÁSICA
- Sistema óseo y su función
- Sistema digestivo y su importancia
- Sistema respiratorio y su funcionamiento
- Sistema circulatorio y sus componentes
- Sistema Nervioso y su papel en el cuerpo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. POSICIONES DE SEGURIDAD DE LA VÍCTIMA
- Posición lateral de seguridad: técnica y aplicación
- Posición de cúbito supino y su uso
- Posición de piernas levantadas o de Trendelenburg y sus indicaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SOPORTE VITAL BÁSICO
- Introducción al soporte vital básico
- Secuencia de la RCP básica
- Valoración del nivel de conciencia
- Valoración de la ventilación y su importancia
- Comprobación del pulso carotídeo
- Maniobras de resucitación cardiopulmonar y su técnica
- Protocolos de soporte vital básico y su aplicación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS Y EQUIPAMIENTO
- Procedimiento de quitar la ropa en emergencias
- Procedimiento para quitar el casco de forma segura
- Comprobación de signos vitales en la víctima
- Materiales de primeros auxilios y su uso
- Tipos de apósitos y su aplicación
- Uso de apósitos estériles en heridas
- Aplicación de compresas frías en lesiones
- Uso de cabestrillos de elevación y improvisados
UNIDAD DIDÁCTICA 6. VENDAJES
- Introducción a los vendajes
- Tipos de vendas y su uso
- Tipos de vendajes y técnicas de aplicación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TRASLADO DE ACCIDENTADOS
- Introducción a los métodos de traslado
- Técnicas para levantar a una persona de forma segura
- Diferentes tipos de camillas y su uso
- Prevención de riesgos durante el traslado
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROBLEMAS RESPIRATORIOS
- Hipoxia: causas y tratamiento
- Obstrucción de la vía aérea por objetos y su manejo
- Estrangulamiento: identificación y actuación
- Ahogamiento: prevención y respuesta
- Inhalación de humo o gases: consecuencias y actuación
- Herida penetrante en tórax: atención inmediata
- Hiperventilación y su manejo
- Asma: manejo en emergencias
- Croup: identificación y tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PROBLEMAS CARDIOVASCULARES
- Shock: tipos y tratamiento
- Hemorragia interna: identificación y atención
- Angina de pecho: síntomas y actuación
- Insuficiencia cardíaca aguda: manejo y respuesta
- Infarto de miocardio: signos y tratamiento
- Lipotimia o desmayo: prevención y atención
UNIDAD DIDÁCTICA 10. HERIDAS Y HEMORRAGIAS
- Tipos de hemorragias y su control
- Clasificación de heridas y tratamiento
- Empalamiento: actuación y prevención
- Amputación: atención inmediata
- Aplastamiento: manejo y tratamiento
- Cortes y rozaduras: atención y cuidados
- Cuerpos extraños en heridas: identificación y tratamiento
- Contusiones: tratamiento y cuidados
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PROBLEMAS TRAUMATOLÓGICOS
- Estructura del esqueleto y su función
- Aparato locomotor: componentes y lesiones
- Fracturas: tipos y tratamiento
- Luxaciones: identificación y manejo
- Distensiones y esguinces: atención y prevención
- Fracturas faciales: identificación y tratamiento
- Fractura de pómulo y nariz: atención inmediata
- Lesiones de mandíbula: identificación y tratamiento
- Fractura de clavícula: atención y manejo
- Lesiones de hombro: tratamiento y cuidados
- Lesiones de brazo: identificación y tratamiento
- Lesiones de codo: atención y prevención
- Lesiones de antebrazo y muñecas: identificación y tratamiento
- Lesiones en tórax: atención inmediata
- Lesión de columna: identificación y manejo
- Dolor de espalda: identificación y tratamiento
- Fractura de pelvis: atención y manejo
- Lesión de cadera y fémur: identificación y tratamiento
- Lesión de rodilla: atención y manejo
- Lesiones en la pierna: identificación y tratamiento
- Lesiones en el tobillo: atención inmediata
- Lesiones en el pie: identificación y tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 12. PROBLEMAS DEL SISTEMA NERVIOSO
- Alteraciones de la consciencia: identificación y tratamiento
- Lesiones en la cabeza: atención y prevención
- Conmoción cerebral: identificación y respuesta
- Fractura de cráneo: atención inmediata
- Accidente Vasculocerebral (ictus): identificación y atención
- Convulsiones en niños: manejo y respuesta
- Fase de “ausencias”: identificación y actuación
- Meningitis: signos y tratamiento
- Cefalea: identificación y manejo
- Migrañas: atención y tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 13. AGENTES MEDIOAMBIENTALES
- La piel y su función
- Evaluación de quemaduras: clasificaciones y tratamientos
- Quemaduras graves: atención inmediata
- Quemaduras leves: identificación y tratamiento
- Quemaduras en la vía aérea: atención y manejo
- Quemaduras eléctricas: prevención y tratamiento
- Quemaduras químicas: atención y respuesta
- Quemaduras químicas en ojos: atención inmediata
- Quemaduras lumínicas en ojos: identificación y tratamiento
- Aerosoles de autodefensa: uso y precauciones
- Quemaduras solares: prevención y tratamiento
- Sudamina: identificación y tratamiento
- Deshidratación: identificación y tratamiento
- Insolación y golpe de calor: atención y prevención
UNIDAD DIDÁCTICA 14. CUERPOS EXTRAÑOS
- Órganos de los sentidos y su protección
- Astilla clavada: identificación y tratamiento
- Orzuelo extraño en el ojo: atención y manejo
- Cuerpo extraño en el ojo: identificación y tratamiento
- Cuerpo extraño en el oído: atención y manejo
- Cuerpo extraño en la nariz: identificación y tratamiento
- Cuerpo extraño inhalado: atención y respuesta
- Cuerpo extraño ingerido: identificación y tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 15. TÓXICOS, MORDEDURAS Y PICADURAS
- Tóxicos ingeridos: identificación y tratamiento
- Sustancias químicas en la piel: atención y respuesta
- Inhalación de gases: identificación y tratamiento
- Intoxicación por fármacos: atención y manejo
- Intoxicación etílica: identificación y respuesta
- Intoxicación alimentaria: atención y manejo
- Plantas y hongos venenosos: identificación y prevención
- Picaduras de insectos: atención y manejo
- Otras mordeduras y picaduras: identificación y tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 16. PARTO Y PROBLEMAS MÉDICOS
- Definición y fases del parto
- Parto: primera fase y su manejo
- Parto: segunda fase y su atención
- Parto: tercera fase y su manejo
- Aborto: atención y manejo
- Reacciones alérgicas: identificación y tratamiento
- Hipo: identificación y actuación
- Fiebre: identificación y tratamiento
- Vértigo: identificación y atención
- Diabetes: atención y manejo
- Hiperglucemia: identificación y tratamiento
- Hipoglucemia: identificación y atención
- Ataque de pánico: identificación y respuesta
- Alteraciones de la conducta: identificación y manejo
- Dolor de oídos: identificación y atención
- Dolor de muelas: identificación y tratamiento
- Dolor de garganta: identificación y atención
- Dolor abdominal: identificación y tratamiento
- Hernia: identificación y atención
- Vómitos y diarreas: identificación y tratamiento
- Flato: identificación y manejo
- Calambres: identificación y atención
- Viajes y salud: consideraciones y precauciones
UNIDAD DIDÁCTICA 17. PRIMEROS AUXILIOS EN EMERGENCIAS
- Secuencia de actuación en emergencias
- Atención a adulto y niño inconsciente mayor de 1 año
- Atención a lactante inconsciente (menor de 1 año)
- Actuación ante un ataque de asma
- Identificación y tratamiento del shock
- Shock anafiláctico: identificación y atención
- Control de hemorragias externas e internas
- Actuación ante un ataque cardíaco
- Identificación y atención de lesiones en la cabeza
- Lesiones en la columna: identificación y manejo
- Convulsiones en adultos: identificación y actuación
- Convulsiones en niños: identificación y actuación
- Atención a fracturas: identificación y tratamiento
- Control de quemaduras: identificación y tratamiento
- Atención a heridas en los ojos: identificación y tratamiento
- Identificación y tratamiento de tóxicos ingeridos
PARTE 7. PRÁCTICA. SOPORTE VITAL BÁSICO Y AVANZADO: REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) + DESFIBRILADOR SEMIAUTOMÁTICO (DESA)
- Introducción a la Conducta PAS (Proteger, Alertar, Socorrer)
- Posición Lateral de Seguridad: técnica y aplicación
- Víctima Inconsciente que NO Respira (1 rescatador): protocolo de actuación
- Víctima Inconsciente que NO Respira (2 rescatadores): protocolo de actuación
- Víctima Inconsciente con Parada Cardiorrespiratoria (PCR): Reanimación con Desfibrilador Semiautomático (DESA)
- Obstrucción de las Vías Aéreas: identificación y actuación
- Simulación de Rescate Acuático: técnicas y procedimientos