Curso gratis Máster Profesional en Auditoría y Certificación en Eficiencia Energética

Curso gratis Máster Profesional en Auditoría y Certificación en Eficiencia Energética online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 1100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MÁSTER PROFESIONAL EN AUDITORÍA Y CERTIFICACIÓN EN EFICIENCIA ENERGÉTICA

Formación Profesional para la realización de auditorías y certificaciones de eficiencia energética, comprobando la calificación energética de edificios siguiendo el Código Técnico de Edificación y usando las aplicaciones informáticas Lider y Calener, a nivel de experto. Consigue con nuestro curso de eficiencia energética de edificios tu título superior de Auditor Jefe + Técnico de Certificación Energética y conviértete en un técnico cualificado.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MÁSTER PROFESIONAL EN AUDITORÍA Y CERTIFICACIÓN EN EFICIENCIA ENERGÉTICA

PARTE 1. AUDITORÍAS DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIÓN E INDUSTRIA

MÓDULO 1. ASPECTOS TEÓRICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: NECESIDAD Y RESPUESTA ANTE EL CRECIENTE USO DE ENERGÍA

  1. Presentación inicial
  2. Situación energética actual
  3. - Promoción de energías renovables para diversificar el mix energético
  4. - Sistemas descentralizados y distribuidos de generación eléctrica
  5. - Infraestructuras e interconexiones energéticas en desarrollo
  6. - Medidas para liberalizar, transparentar y ofrecer mejor información a los consumidores
  7. - Uso limpio y eficiente de combustibles fósiles para generación eléctrica
  8. - Diversificación en el sector transporte
  9. - Promoción de la eficiencia energética en todos los ámbitos
  10. Marco normativo vigente
  11. - Directiva 2010/31/UE. Eficiencia energética en edificios
  12. - Directiva 2012/27/UE. Uso eficiente de energía final y servicios energéticos
  13. - Reales decretos relacionados con auditorías, promoción y registro de la eficiencia energética
  14. - Plan de acción 2011-2020 para ahorro y eficiencia energética
  15. Normativa del Código Técnico de la Edificación (CTE): aspectos energéticos
  16. - Limitación del consumo energético (DB-HE0)
  17. - Control de la demanda (DB-HE1)
  18. - Rendimiento de instalaciones térmicas (DB-HE2)
  19. - Iluminación y eficiencia (DB-HE3)
  20. - Uso de energías renovables (DB-HE4 y DB-HE5)
  21. Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE): cambios y requisitos
  22. - Requisitos de bienestar e higiene (IT 1.1)
  23. - Requisitos de eficiencia energética (IT 1.2)

UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMA UNE-EN ISO 50001: CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN ENERGÉTICA (SGE)

  1. Conceptos básicos sobre certificación de sistemas de gestión
  2. Historia y antecedentes de la ISO 50001
  3. - Marco de referencia
  4. Características esenciales y conceptos clave de la norma
  5. Pasos para implementar un Sistema de Gestión Energética según UNE-EN ISO 50001
  6. - Metodología: Planificar, Implementar, Controlar y Mejorar
  7. Principales características y beneficios del sistema ISO 50001
  8. - Características
  9. - Ventajas para las organizaciones
  10. Recomendaciones y pasos para su implantación efectiva
  11. Principales obstáculos y dificultades en la certificación energética
  12. Relación entre UNE 216501 y la ISO 50001

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS ENERGÉTICAS. NORMA UNE-216501: 2009

  1. Introducción general
  2. Definiciones, objetivos y tipos de auditorías energéticas
  3. Primera fase: recopilación de información preliminar
  4. Segunda fase: evaluación del estado de las instalaciones, recopilación de datos y mediciones
  5. - Inventario de equipos consumidores y datos de campo
  6. - Toma de mediciones
  7. Tercera fase: análisis de la información recopilada
  8. - Evaluación de inventarios y mediciones
  9. - Análisis de facturación energética
  10. - Balance energético
  11. - Ratios energéticos
  12. Cuarta fase: identificación de mejoras potenciales
  13. - Desarrollo de propuestas de mejora
  14. - Evaluación de viabilidad técnica y económica
  15. Quinta fase: elaboración del informe final

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EQUIPO NECESARIO PARA AUDITORÍAS ENERGÉTICAS

  1. Introducción a los instrumentos de medición
  2. Rol del auditor energético
  3. Analizador de redes eléctricas
  4. - Uso correcto y recomendaciones
  5. - Casos prácticos y análisis de datos
  6. Equipos registradores
  7. Analizador de gases de combustión
  8. - Uso y recomendaciones
  9. - Cálculo de rendimiento en calderas
  10. Luxómetro
  11. - Uso y recomendaciones
  12. Caudalímetro
  13. - Uso y recomendaciones
  14. Cámara termográfica
  15. - Uso y recomendaciones
  16. - Casos prácticos de análisis térmicos
  17. Anemómetro y termohigrómetro
  18. - Uso y recomendaciones
  19. Medidores de infiltraciones
  20. - Recomendaciones para su uso
  21. Cámara fotográfica
  22. Ordenador portátil y herramientas variadas
  23. Material de seguridad
  24. - Recomendaciones y precauciones

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN PARÁMETROS CONSTRUCTIVOS

  1. Introducción a los aspectos constructivos y su impacto energético
  2. Ubicación del edificio
  3. Forma y volumen del edificio
  4. Orientación
  5. Inercia térmica y su influencia
  6. Aislamiento térmico en cerramientos
  7. - Transmitancia térmica (U)
  8. - Resistencia térmica (Rt)
  9. - Puentes térmicos
  10. Acristalamientos y carpinterías
  11. - Propiedades del marco
  12. - Propiedades del vidrio
  13. Sistemas de captación solar: fachadas ventiladas y muro Trombe
  14. Elementos de sombra para verano
  15. Cuestionario de evaluación sobre elementos constructivos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN

  1. Introducción a los sistemas de climatización
  2. - Generación de frío: ciclo de compresión
  3. - Generación de calor: calderas
  4. - Redes de distribución
  5. - Elementos terminales
  6. - Sistemas de control
  7. Sistemas con refrigerante único
  8. - VRV: volumen de refrigerante variable
  9. - Tecnología inverter
  10. Sistemas refrigerante-aire
  11. Sistemas con agua
  12. - Ventiloconvectores (Fan Coil)
  13. - Radiadores
  14. - Superficies radiantes
  15. Sistemas agua-aire
  16. - Sistemas de inducción
  17. - Ventiloconvectores con aire primario
  18. Sistemas todo aire: unidades de tratamiento de aire (UTA) y unidades en azotea (Roof-Top)
  19. Indicadores clave de eficiencia en equipos de climatización
  20. - Tecnologías de condensación en calderas
  21. - Bombas y ventiladores con variadores de frecuencia
  22. - Aerotermia y bombas de calor (BdC)
  23. - Sistemas de recuperación de energía
  24. - Sistemas de free-cooling por aire y agua
  25. - Sistemas de recuperación de energía en aire de extracción
  26. Cuestionario de evaluación en climatización y ACS
  27. - Calefacción
  28. - Refrigeración
  29. - Ventilación
  30. - Agua caliente sanitaria (ACS) y eficiencia hidroeléctrica

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ILUMINACIÓN

  1. Conceptos básicos de fotometría y eficiencia lumínica
  2. - Valor VEEI (Eficiencia Energética en Instalaciones) y potencia máxima según CTE-HE3
  3. Tipos de luminarias
  4. - Incandescentes
  5. - De descarga
  6. - Eficiencia energética en lámparas
  7. Equipos auxiliares en iluminación
  8. - Balastos y otros componentes
  9. Domótica aplicada a la iluminación: regulación y control
  10. - Sistemas de control
  11. - Sistemas de gestión del alumbrado artificial
  12. - Integración de luz natural y artificial
  13. Aprovechamiento de la luz natural
  14. Normativa CTE-HE3 sobre regulación y control de iluminación natural y artificial
  15. Iluminación LED: funcionamiento, gestión térmica y aportaciones a la eficiencia

UNIDAD DIDÁCTICA 8. IMPLANTACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

  1. Introducción general a las energías renovables en instalaciones térmicas
  2. - Solar térmica: clasificación y aplicaciones
  3. - Componentes básicos en instalaciones solares térmicas de baja temperatura
  4. - Solar fotovoltaica: componentes y conexión a red
  5. - Integración fotovoltaica en edificios
  6. Geotermia: potencial, captación y ventajas
  7. - Limitaciones y beneficios de la geotermia de baja temperatura
  8. Biomasa: componentes y ventajas
  9. - Caso práctico comparativo de diferentes energías renovables
  10. Energía minieólica y sistemas de cogeneración y absorción
  11. - Tipos de sistemas de cogeneración
  12. - Refrigeración por absorción

UNIDAD DIDÁCTICA 9. ESTUDIO TARIFARIO DE SUMINISTROS ENERGÉTICOS

  1. Introducción a los conceptos tarifarios
  2. Suministro eléctrico
  3. - Mercado eléctrico en España: Ley 24/2013
  4. - Cálculo de precios y modalidades de contratación: RD 216/2014
  5. - Elección de la tensión y potencia contratada
  6. - Cambio de tarifa eléctrica
  7. - Facturación de energía activa y precios asociados
  8. - Corrección del factor de potencia y energía reactiva
  9. Suministro de gas natural
  10. - Organización del sector gasista en España
  11. - Estructura de la factura de gas natural
  12. - Parámetros susceptibles de optimización en la facturación

UNIDAD DIDÁCTICA 10. GUÍA DE MEJORAS ENERGÉTICAS EN EDIFICACIÓN E INDUSTRIA

  1. Introducción a las actuaciones para mejorar la eficiencia
  2. Mejoras en elementos constructivos (Epidermis)
  3. Optimización en climatización y ACS
  4. - Mejoras en calderas y generadores de frío
  5. - Mejora en distribución y transporte térmico
  6. - Unidades terminales y consumo de ACS
  7. Mejoras en iluminación
  8. Incorporación de cogeneración y energías renovables
  9. - Sistemas solares térmicos y fotovoltaicos
  10. - Sistemas geotérmicos y de biomasa
  11. - Minieólica
  12. Mejoras específicas en procesos industriales
  13. - Distribución de vapor
  14. - Aire comprimido y hornos
  15. - Secaderos y otros equipos
  16. Análisis de procesos productivos
  17. Estudio tarifario de suministros energéticos
  18. - Electricidad
  19. - Gas natural y otros suministros
  20. Interacción de mejoras y efectos cruzados
  21. - Caso 1: instalaciones independientes
  22. - Caso 2: instalaciones interrelacionadas

MÓDULO 2. RECURSOS PRÁCTICOS PARA AUDITORÍAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. NORMATIVA APLICABLE

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DOCUMENTACIÓN Y GUÍAS SOBRE CTE-HE 2013

UNIDAD DIDÁCTICA 3. GUÍAS Y NORMAS SOBRE RITE

UNIDAD DIDÁCTICA 4. GUÍAS Y DOCUMENTOS SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN ENERGÉTICA (SGE) UNE-EN ISO 50001

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CASOS PRÁCTICOS REALES RESUELTOS DE auditorías energéticas

UNIDAD DIDÁCTICA 6. GUÍAS, AISLAMIENTOS Y ACRISTALAMIENTOS

UNIDAD DIDÁCTICA 7. GUÍAS Y DOCUMENTOS SOBRE CLIMATIZACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 8. GUÍAS Y DOCUMENTOS SOBRE ILUMINACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 9. GUÍAS Y DOCUMENTOS SOBRE ENERGÍAS RENOVABLES

UNIDAD DIDÁCTICA 10. DOCUMENTOS SOBRE EFICIENCIA ENERGÉTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 11. SOFTWARE DE CÁLCULO ENERGÉTICO

PARTE 2. INSTALADOR-MANTENEDOR DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS

MÓDULO 1. MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTALACIONES Y EQUIPOS DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE

  1. Definiciones y clasificaciones de las instalaciones
  2. Componentes y elementos principales
  3. Funcionamiento y análisis funcional
  4. Equipos generadores de calor y frío
  5. - Componentes de bombas de calor
  6. - Tratamiento de aire y grupos autónomos
  7. - Torres de refrigeración
  8. - Depósitos de inercia y acumuladores
  9. - Sistemas de absorción
  10. - Bombas de calor geotérmicas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTALACIONES Y EQUIPOS DE CALEFACCIÓN Y ACS

  1. Definiciones y clasificación
  2. Partes y componentes
  3. Funcionamiento y análisis funcional
  4. Calderas: tipos y funcionamiento
  5. Quemadores
  6. Acumuladores y interacumuladores de agua caliente sanitaria
  7. Depósitos de expansión y chimeneas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. APROVECHAMIENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES EN INSTALACIONES TÉRMICAS

  1. Optimización en generación de calor
  2. Redes de distribución térmica
  3. Control y gestión de instalaciones
  4. Contabilización de consumos energéticos
  5. Limitaciones en el uso de energía convencional
  6. Calidad térmica y ambiental interior
  7. Higiene y calidad del aire interior
  8. Calidad acústica en espacios interiores

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRUEBAS Y PUESTA EN MARCHA DE INSTALACIONES TÉRMICAS

  1. Planificación y puntos clave de pruebas
  2. Pruebas según normativa del Reglamento de Instalaciones Térmicas
  3. Procedimientos de ensayos y pruebas hidráulicas
  4. Pruebas de estanqueidad y contaminantes
  5. Balance hidráulico y térmico
  6. Documentación técnica y control de puesta en marcha
  7. Confort térmico y sensaciones
  8. Parámetros ambientales y control de ruidos
  9. Balance energético y consumo
  10. Instrucciones de uso, mantenimiento y seguridad
  11. Recomendaciones para ahorro y protección ambiental

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS

  1. Funciones y objetivos del mantenimiento
  2. Tipos de mantenimiento: correctivo, preventivo y predictivo
  3. Organización y oferta de servicios de mantenimiento
  4. Árbol de fallos (AMFEC)
  5. Elaboración de planes de mantenimiento preventivo
  6. Planificación del mantenimiento predictivo
  7. Normas de seguridad y prevención de riesgos laborales
  8. Preparación y programación de intervenciones
  9. Uso de software de gestión de mantenimiento (GMAO)

UNIDAD DIDÁCTICA 6. SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO

  1. Desarrollo del plan de prevención
  2. Identificación y eliminación de riesgos nuevos
  3. Plan de seguridad medioambiental
  4. Gestión de residuos generados

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CALIDAD EN EL MANTENIMIENTO TÉRMICO

  1. Impacto del mantenimiento en el ahorro energético
  2. Control del consumo y gestión ambiental
  3. Aprovechamiento integral de la instalación

UNIDAD DIDÁCTICA 8. EXPLOTACIÓN ENERGÉTICA DE INSTALACIONES TÉRMICAS

  1. Introducción a la gestión energética
  2. Revisión de sistemas de climatización
  3. - Sistemas con refrigerante único
  4. - Sistemas refrigerante-aire
  5. - Sistemas con agua
  6. - Sistemas agua-aire
  7. - Sistemas todo aire: UTA y Roof-Top
  8. Indicadores de eficiencia en equipos de climatización
  9. - Tecnologías de condensación en calderas
  10. - Bombas y ventiladores con variadores
  11. - Bombas de calor y aerotermia (BdC)
  12. - Sistemas de recuperación de energía
  13. - Sistemas de free-cooling y recuperación en aire de extracción
  14. Cuestionario de evaluación en climatización y ACS

UNIDAD DIDÁCTICA 9. NORMATIVA APLICABLE

  1. Reglamento electrotécnico de baja tensión
  2. Normas sobre riesgos eléctricos
  3. Seguridad personal y de equipos en instalaciones eléctricas
  4. Elaboración del cuaderno de cargas
  5. Informe de actividades y resultados

MÓDULO 3. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS

UNIDAD DIDÁCTICA 10. CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES

  1. Principios básicos de termodinámica
  2. Transmisión de calor
  3. Procesos de combustión
  4. Tipos de combustibles

UNIDAD DIDÁCTICA 11. REDES DE TRANSPORTE DE FLUIDOS CALORÍFICOS

  1. Tipos y características de bombas
  2. Redes de tuberías: diseño y funcionamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 12. EQUIPOS TERMINALES Y TRATAMIENTO DE AIRE

  1. Clasificación de máquinas eléctricas
  2. Transformadores
  3. Equipos de corriente alterna y continua
  4. Planos y esquemas eléctricos normalizados
  5. Instalaciones eléctricas de baja tensión
  6. Protecciones y conductores
  7. Cuadros eléctricos y componentes

UNIDAD DIDÁCTICA 13. REGULACIÓN, CONTROL, MEDICIÓN Y CONTABILIZACIÓN

  1. Diagramas eléctricos y automatismos
  2. Interpretación técnica y documentación
  3. Cálculo de parámetros clave
  4. Selección de máquinas y líneas eléctricas
  5. Elección de cuadros y dispositivos de protección
  6. Componentes de regulación y control

UNIDAD DIDÁCTICA 14. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD

  1. Fundamentos eléctricos
  2. Circuitos eléctricos: corriente continua y alterna
  3. Factor de potencia y sistemas monofásicos/trifásicos

MÓDULO 3. CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS

UNIDAD DIDÁCTICA 15. EJECUCIÓN DE MONTAJE DE INSTALACIONES TÉRMICAS

  1. Documentación previa y planificación
  2. Equipos, herramientas y materiales
  3. Requisitos técnicos de materiales
  4. Medios auxiliares y trabajos en altura
  5. Calificación técnica del personal
  6. Procedimientos de montaje y secuencias
  7. Control de calidad y requisitos medioambientales

UNIDAD DIDÁCTICA 16. EXPLOTACIÓN ENERGÉTICA Y MANTENIMIENTO

  1. Gestión del aire, ruidos y control en instalaciones
  2. Ajuste y regulación en ventilación y extracción
  3. Optimización energética y protección ambiental
  4. Normas de prevención y seguridad en puesta en marcha

UNIDAD DIDÁCTICA 17. TÉCNICAS DE MEDICIÓN EN INSTALACIONES TÉRMICAS

  1. Mediciones de caudal y corrientes de aire
  2. Fugas y aforos en conductos
  3. Temperaturas, presiones y humedades
  4. Medición de ruidos y ventilación

UNIDAD DIDÁCTICA 18. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA Y MEMORIA DE INSTALACIONES

  1. Análisis de la documentación técnica
  2. Funciones y relación de sistemas y equipos
  3. Componentes y su función en instalaciones eléctricas y de automatización

PARTE 3. CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA EN EDIFICIOS NUEVOS (LIDER y CALENER)

MÓDULO 1. LIMITACIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA. HERRAMIENTA UNIFICADA LIDER-CALENER

UNIDAD DIDÁCTICA 1. HE1: LIMITACIÓN DE LA DEMANDA

  1. Contexto y marco normativo
  2. Normativa: Código Técnico de la Edificación y antecedentes (NBE-CT-79)
  3. Requisitos básicos HE1: restricción de demanda energética
  4. Conceptos energéticos clave

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCEDIMIENTOS DE VERIFICACIÓN DE LA DEMANDA

  1. Introducción a los métodos existentes
  2. Uso de la herramienta unificada LIDER-CALENER
  3. Opciones de cálculo: general y prestacional
  4. Cuantificación de la exigencia según CTE-HE1
  5. Conceptos de condensaciones y permeabilidad al aire

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DATOS DEL EDIFICIO

  1. Configuración de los datos en LIDER
  2. Formulario de datos generales
  3. Definición geométrica, constructiva y operacional

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DEFINICIÓN Y CÁLCULO GEOMÉTRICO CON LIDER-CALENER

  1. Aspectos iniciales para la definición geométrica
  2. Proceso de definición: crear espacios, forjados, cerramientos y huecos
  3. Incluir cubiertas planas o inclinadas y otros elementos
  4. Opciones de resultados y análisis

MÓDULO 2. CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS NUEVOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CERTIFICACIÓN DE EDIFICIOS DE NUEVA CONSTRUCCIÓN

  1. Marco normativo y contexto
  2. Modelos internacionales de certificación
  3. Certificación en edificios nuevos y existentes
  4. Revisión y control externo
  5. Actualización de certificados de eficiencia
  6. Procedimiento para justificar la certificación en nuevos edificios

UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPCIONES DE CERTIFICACIÓN: SIMPLIFICADA Y GENERAL

  1. Opción general
  2. Opción simplificada para residencias nuevas: CERMA
  3. Simuladores energéticos disponibles en el mercado
  4. Resultado final: la etiqueta energética

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CERTIFICACIÓN CON LIDER-CALENER I

  1. Procedimiento para obtener la calificación energética
  2. De LIDER a CALENER-VYP con la herramienta unificada
  3. Inicio del proyecto: componentes del sistema de climatización
  4. Equipos y unidades terminales

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CERTIFICACIÓN CON LIDER-CALENER II

  1. Prevención de errores en la introducción de datos de la instalación
  2. Reconocimiento de espacios en la vivienda
  3. Definición de sistemas de ACS y climatización
  4. Calculo de la calificación energética final
  5. Verificación del cumplimiento del HE0
  6. Generación del informe de certificación
  7. Curvas y ajustes de factores de corrección
  8. Anexos: recursos prácticos para limitación de demanda y certificación

PARTE 4. CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES (HERRAMIENTAS CE3 Y CE3X)

MÓDULO 1. CERTIFICACIÓN DE EDIFICIOS Y TERMODINÁMICA EDIFICATORIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. NORMATIVA VIGENTE PARA EDIFICIOS EXISTENTES

  1. Introducción a la certificación energética de edificios existentes
  2. Directiva 2010/31/UE y su aplicación
  3. Procedimientos para certificar la eficiencia en edificios usados
  4. Proceso general y simplificado: CEX y CE3X

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE TERMODINÁMICA EDIFICATORIA

  1. Principios básicos de termodinámica aplicada a edificios
  2. Grados-día (GD) y severidad climática (SV)
  3. Espacios habitables y no habitables
  4. Transmitancia térmica y factor solar modificado
  5. Orientación de fachadas y permeabilidad al aire
  6. Puentes térmicos y condensaciones

MÓDULO 2. PROCEDIMIENTO CE3 PARA CERTIFICACIÓN DE EDIFICIOS EXISTENTES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PARTE I: GENERALIDADES Y DEFINICIONES CONSTRUCTIVAS

  1. Aspectos iniciales y configuración del programa CE3
  2. Interfaz y formularios: Datos Generales y Definición Constructiva

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PARTE II: DEFINICIÓN GEOMÉTRICA

  1. Formulario de definición geométrica
  2. Tipologías y superficies
  3. Definición mediante planos y importación desde LIDER/CALENER

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PARTE III: SISTEMAS Y MEJORAS

  1. Configuración de características operacionales y funcionales
  2. Sistemas de acondicionamiento, ACS e iluminación
  3. Calificación energética y medidas de mejora

MÓDULO 3. CERTIFICACIÓN DE EDIFICIOS EXISTENTES CON CE3X

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PARTE I: INICIO Y PATRONES DE SOMBRA

  1. Introducción al procedimiento CE3X
  2. Interfaz y formularios: datos administrativos y patrones de sombra

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PARTE II: ENVOLVENTE TÉRMICA

  1. Formulario de envolvente térmica
  2. Parámetros y transmittancias
  3. Dimensiones y características de cerramientos y huecos
  4. Consideraciones en contacto con el suelo y en muros medianeros
  5. Particiones horizontales y puentes térmicos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PARTE III: INSTALACIONES

  1. Formulario de instalaciones
  2. Componentes y rendimiento de ACS, calefacción y refrigeración
  3. Cálculo de contribuciones energéticas y acumulación

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PARTE IV: ANÁLISIS Y CALIFICACIÓN FINAL

  1. Evaluación del inmueble
  2. Medidas de mejora y análisis económico
  3. Elaboración del informe final de certificación
  4. Documentación adicional y recursos prácticos

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso