Curso gratis Técnico en Electrónica y Microelectrónica aplicada a la Informática y Microinformática

Curso gratis Técnico en Electrónica y Microelectrónica aplicada a la Informática y Microinformática online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 200 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS TÉCNICO EN ELECTRÓNICA Y MICROELECTRÓNICA APLICADA A LA INFORMÁTICA Y MICROINFORMÁTICA

Este curso de Técnico en Electrónica y Microelectrónica aplicada a la Informática y Microinformática le ofrece una formación especializada en la materia. Se dice que la electrónica y microelectrónica es algo indispensable para nuestra vida diaria, ya que a medida que ha transcurrido el tiempo se incrusta mas y mas a nuestra cotidianeidad, esto es debido a los avances tecnológicos que hemos tenido actualmente, asimismo también cabe decir que es difícilmente encontrar a alguien más o menos conectado con la vida diaria, que no haya oído mencionar la Electrónica o Microelectrónico, debido a que pocos saben en qué consiste. Este curso de Técnico en Electrónica y Microelectrónica aplicada a la Informática y Microinformática ofrece la formación básica para poder emplearse como técnico en electrónica y microelectrónica todo ello aplicada a la informática y la microinformática.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS TÉCNICO EN ELECTRÓNICA Y MICROELECTRÓNICA APLICADA A LA INFORMÁTICA Y MICROINFORMÁTICA

PARTE 1. TÉCNICO EN ELECTRÓNICA APLICADA AL ÁMBITO DOMÉSTICO Y DE LA EDIFICACIÓN: DOMÓTICA, AUTOMATISMOS Y CUADROS DE MANIOBRA

MÓDULO 1. ELECTRICIDAD Y ELECTROTECNIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD

  1. Introducción a la Electricidad y la Electrotecnia
  2. Materia y su composición molecular
  3. Cómo se genera la electricidad
  4. Entendiendo la electricidad estática
  5. Efectos que produce la electricidad
  6. Conceptos fundamentales
  7. Propiedades eléctricas de los diferentes materiales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

  1. El magnetismo en los materiales
  2. Instrumentos magnéticos utilizados
  3. Magnitudes relacionadas con el magnetismo
  4. Fundamentos del electromagnetismo

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y HERRAMIENTAS

  1. Cómo se lleva a cabo la medición eléctrica
  2. Herramientas esenciales para el instalador

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SIMBOLOGÍA DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS

  1. El sistema de símbolos utilizado
  2. Componentes eléctricos y su representación

MÓDULO 2. INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y COMPONENTES EN LOS CUADROS DE MANIOBRA

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS: DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA

  1. Instalaciones de enlace eléctrico
  2. Instalaciones interiores o receptoras
  3. Instalaciones en espacios comerciales
  4. Instalaciones con propósitos específicos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DOMÓTICA: DISPOSITIVOS Y SISTEMAS DE TRANSMISIÓN

  1. Dispositivos utilizados en domótica
  2. Clasificación de sistemas domóticos según su modo de transmisión
  3. Beneficios de implementar la domótica
  4. Inmótica: automatización en edificios

UNIDAD DIDÁCTICA 7. MONTAJE E INSTALACIÓN DE CUADROS DE MANIOBRA

  1. Preparación y mecanizado del armario eléctrico
  2. Conexión de los diferentes elementos
  3. Integración de cableados de cuadros con maquinaria de circuitos de mando y fuerza

MÓDULO 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN AUTOMATISMOS

UNIDAD DIDÁCTICA 8. MEDIDAS A TOMAR EN LA MANIPULACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS

  1. Prevención de riesgos laborales
  2. Riesgos específicos asociados a la labor del electricista

UNIDAD DIDÁCTICA 9. PELIGRO DE CAÍDAS LABORALES

  1. Prevención de riesgos en electricidad y electrónica

ANEXO 1. EJEMPLOS RESUELTOS DE PROGRAMACIÓN

  1. Secuencia de LED
  2. Alarma sonora
  3. Control de ascensor para dos pisos
  4. Control de depósito
  5. Control de un semáforo
  6. Cintas transportadoras
  7. Parking automatizado
  8. Puerta corredera
  9. Fábrica de curtidos
  10. Escalera automática
  11. Apiladora
  12. Control de vaivén de un móvil
  13. Báscula industrial de precisión
  14. Clasificadora de paquetes

PARTE 2. TÉCNICO EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL: MONTAJE Y REPARACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS DE BIENES DE EQUIPO Y MÁQUINAS INDUSTRIALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

  1. Procesos continuos frente a procesos secuenciales
  2. Automatismos eléctricos: relés, contactores, sensores, actuadores, entre otros
  3. Simbología eléctrica aplicable
  4. Herramientas, equipos y materiales para montaje y mantenimiento
  5. Sistemas de cableado de potencia y maniobra
  6. Elementos de señalización y protección
  7. Tipos y características de los dispositivos
  8. Cuadros eléctricos y su función

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MEDICIONES DE VARIABLES ELÉCTRICAS

  1. Instrumentación electrónica: tipos, características y sus aplicaciones
  2. Simbología utilizada en aparatos de medida
  3. Normativa relacionada
  4. Conexión y sistema de lectura de mediciones
  5. Ampliación del alcance de las medidas
  6. Procedimientos de medición con osciloscopio y polímetro

UNIDAD DIDÁCTICA 3. AUTOMATIZACIÓN ELÉCTRICA DE BIENES DE EQUIPO Y MAQUINARIA INDUSTRIAL

  1. Estructura y propiedades de los sistemas
  2. Dispositivos de protección para líneas y receptores eléctricos
  3. Funcionamiento y principios físicos involucrados
  4. Sistemas básicos para arranque y regulación de la velocidad de motores eléctricos, y magnitudes asociadas
  5. Parámetros clave de las máquinas eléctricas
  6. Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT)

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MONTAJE DE ELEMENTOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

  1. Componentes del cuadro eléctrico: distribución, canalizaciones y sujeciones
  2. Conducciones normalizadas en electricidad
  3. Procesos de montaje de cuadros eléctricos y electrónicos
  4. Conexión de cuadros a elementos auxiliares y de control
  5. Medidas de prevención de riesgos laborales durante el montaje de sistemas eléctricos y electrónicos
  6. Equipos de protección tanto individual como colectiva
  7. Normativas de seguridad vigentes que deben cumplirse

PARTE 3. TÉCNICO EN ELECTRÓNICA Y MICROELECTRÓNICA APLICADA AL ÁMBITO INFORMÁTICO

MÓDULO 1. MONTAJE DE EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS

UNIDAD FORMATIVA 1. MONTAJE Y VERIFICACIÓN DE COMPONENTES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD CONTRA EL RIESGO ELÉCTRICO

  1. Principios de seguridad eléctrica
  2. Estrategias para prevenir riesgos eléctricos
  3. Consecuencias de las descargas eléctricas
  4. Seguridad en el uso de componentes eléctricos
  5. Seguridad en el manejo de herramientas manuales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. HERRAMIENTAS Y COMPONENTES ELECTRÓNICOS

  1. Electricidad estática y descargas electrostáticas (ESD)
  2. Normativas de la industria relacionadas con la electrostática

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERPRETACIÓN DE LA SIMBOLOGÍA APLICADA A LOS COMPONENTES MICROINFORMÁTICOS

  1. Simbología estándar utilizada para los componentes
  2. Simbología de homologaciones tanto nacionales como internacionales

UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPONENTES INTERNOS DE UN EQUIPO MICROINFORMÁTICO

  1. Arquitectura básica de un sistema microinformático
  2. Tipos de componentes de un equipo informático: características y tecnologías
  3. El procesador y su función
  4. Componentes OEM y RETAIL y sus diferencias

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ENSAMBLADO DE EQUIPOS Y MONTAJE DE PERIFÉRICOS BÁSICOS

  1. Configuración del puesto de montaje
  2. Guías a seguir durante el montaje
  3. Elementos de fijación: diferentes tipos de tornillos
  4. Proceso de ensamblado de un equipo microinformático
  5. Ensamblado fuera del chasis del equipo
  6. Descripción de periféricos básicos y su función
  7. Instalación y pruebas de periféricos básicos
  8. Configuración de periféricos básicos
  9. Instalación y configuración de la tarjeta gráfica
  10. Instalación de controladores y software útil
  11. Realización de pruebas funcionales y operativas del sistema

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PUESTA EN MARCHA Y VERIFICACIÓN DE EQUIPOS INFORMÁTICOS

  1. Proceso para verificar equipos microinformáticos
  2. Arranque de un ordenador: pasos a seguir
  3. Herramientas para diagnosticar y verificar sistemas operativos
  4. Pruebas y mensajes en sistemas operativos en dispositivos de almacenamiento extraíble
  5. Pruebas utilizando software de diagnóstico
  6. Pruebas de integridad y estabilidad bajo condiciones extremas
  7. Pruebas de rendimiento del sistema

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONFIGURACIÓN DE LA BIOS

  1. El SETUP: versiones más utilizadas en la actualidad
  2. Configuración del menú principal de la BIOS

UNIDAD DIDÁCTICA 8. NORMAS Y REGLAMENTOS SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y ERGONOMÍA

  1. Marco legal general que regula la seguridad laboral
  2. Marco legal específico para el ámbito de la electrónica

UNIDAD DIDÁCTICA 9. NORMAS DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

  1. Ley 10/1998 sobre Residuos: definiciones y categorías
  2. Ley 11/1997 sobre Envases y Residuos de Envases: definiciones y desarrollo
  3. R.D. 208/2005: gestión de aparatos eléctricos y electrónicos y sus residuos
  4. Objeto, ámbito de aplicación y definiciones relevantes
  5. Tratamiento de residuos: principios y procesos
  6. Operaciones de tratamiento: reutilización, reciclaje, valorización energética y eliminación
  7. Categorías de aparatos eléctricos y electrónicos
  8. Tratamiento selectivo de materiales y componentes reciclables
  9. Lugares para el reciclaje y eliminación de residuos informáticos: símbolo de recogida selectiva
  10. R.D. 106/2008: sobre pilas y acumuladores y gestión ambiental de sus residuos
  11. Objeto, ámbito de aplicación y definiciones importantes
  12. Tipos de pilas y acumuladores y su gestión
  13. Recogida, tratamiento y reciclaje de pilas
  14. Símbolo de recogida selectiva para pilas
  15. Normas sobre manipulación y almacenamiento de productos contaminantes, tóxicos y combustibles: Fichas de Datos de Seguridad
  16. Identificación de sustancias y preparados peligrosos

UNIDAD FORMATIVA 2. INSTALACIONES Y CONFIGURACIÓN DE PERIFÉRICOS MICROINFORMÁTICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DESCRIPCIÓN DE DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS

  1. Diversos tipos de dispositivos periféricos
  2. Características técnicas y funcionales de cada tipo
  3. Parámetros necesarios para su configuración
  4. Recomendaciones para un uso efectivo
  5. Especificaciones técnicas relevantes

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTALACIÓN Y PRUEBA DE PERIFÉRICOS

  1. Pasos a seguir para el montaje de periféricos
  2. Identificación de requisitos de instalación
  3. Instalación y configuración de cada periférico
  4. Instalación y configuración de tarjetas de expansión
  5. Instalación de controladores y software necesario
  6. Realización de pruebas funcionales y operativas para asegurar el correcto funcionamiento

MÓDULO 2. REPARACIÓN DE EQUIPAMIENTO MICROINFORMÁTICO

UNIDAD FORMATIVA 1. REPARACIÓN DE EQUIPAMIENTO MICROINFORMÁTICO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTRUMENTACIÓN BÁSICA APLICADA A LA REPARACIÓN DE EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS

  1. Conceptos de electricidad y electrónica aplicados a la reparación de equipos microinformáticos
  2. Magnitudes eléctricas y sus métodos de medición
  3. Señales analógicas y digitales: diferencias y aplicaciones
  4. Componentes analógicos y su función en los sistemas
  5. Electrónica digital y sus características
  6. Instrumentación básica necesaria para la reparación

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNCIONAMIENTO DE LOS DISPOSITIVOS DE UN SISTEMA INFORMÁTICO

  1. Esquemas funcionales de dispositivos y periféricos en equipos informáticos
  2. Funciones de los componentes eléctricos
  3. Funciones de los componentes electrónicos
  4. Funciones de los componentes electromecánicos
  5. Soportes de almacenamiento magnético y su uso

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TIPOS DE AVERÍAS EN EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS

  1. Clasificación de las averías más comunes
  2. Averías típicas y sus soluciones

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIAGNÓSTICO Y LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS EN EQUIPOS INFORMÁTICOS

  1. Organigramas y métodos para localizar averías
  2. El proceso de diagnóstico de fallos
  3. Herramientas de software para diagnóstico
  4. Herramientas de hardware para diagnóstico
  5. Conectividad entre equipos informáticos y su importancia
  6. Medidas de señales en interfases, buses y conectores de componentes
  7. Conexiones externas e internas en equipos informáticos
  8. Técnicas para realizar diferentes tipos de cableado

UNIDAD DIDÁCTICA 5. REPARACIÓN DEL HARDWARE DE LA UNIDAD CENTRAL

  1. El espacio de trabajo para la reparación
  2. El presupuesto para la reparación
  3. Procedimiento a seguir durante la reparación
  4. Cómo reparar averías del hardware

UNIDAD DIDÁCTICA 6. AMPLIACIÓN DE UN EQUIPO INFORMÁTICO

  1. Componentes que se pueden actualizar
  2. Pasos para llevar a cabo una ampliación
  3. Ampliaciones típicas en equipos informáticos: tanto lógicas como físicas

UNIDAD FORMATIVA 2. RESOLUCIÓN DE AVERÍAS LÓGICAS EN EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL ADMINISTRADOR DE TAREAS Y HERRAMIENTAS DE RECUPERACIÓN DE DATOS

  1. Funcionalidad del administrador de tareas
  2. Instalación y uso de herramientas para la recuperación de datos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. RESOLUCIÓN DE AVERÍAS LÓGICAS

  1. El Master Boot Record (MBR), su importancia en las particiones y la partición activa
  2. Archivos de inicio del sistema y su función
  3. Archivos de configuración del sistema y su gestión
  4. Optimización del sistema operativo
  5. Creación de copias de seguridad y su importancia
  6. Restablecimiento mediante clonación de sistemas
  7. Reinstalación, configuración y actualización de software

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE ANTIVIRUS

  1. Tipos de virus informáticos y sus características
  2. Definición y función del software antivirus
  3. Componentes activos de los antivirus y su funcionamiento
  4. Características generales de los paquetes de software antivirus en el mercado
  5. Instalación de software antivirus y su configuración inicial
  6. Navegación por la ventana principal del antivirus

UNIDAD FORMATIVA 3. REPARACIÓN DE IMPRESORAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LAS IMPRESORAS

  1. Descripción de las impresoras y su funcionamiento
  2. Diferentes tipos de impresoras: características y diferencias clave
  3. Marcas y modelos más comunes en el mercado

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANIPULACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE ELEMENTOS CONSUMIBLES

  1. Tipos y características de los elementos consumibles
  2. Conservación adecuada de elementos consumibles
  3. Procedimientos para la sustitución de elementos consumibles
  4. Seguridad en los procedimientos de manipulación y sustitución

UNIDAD DIDÁCTICA 3. REPARACIÓN DE IMPRESORAS MATRICIALES

  1. Funcionamiento de impresoras matriciales y aspectos técnicos relevantes
  2. Seguridad en el manejo de impresoras matriciales
  3. Componentes de una impresora matricial y su función
  4. Especificaciones mecánicas, electrónicas, eléctricas y ambientales
  5. Bloques funcionales y funcionamiento de sus componentes
  6. Consumibles utilizados en impresoras matriciales
  7. Mantenimiento preventivo y correctivo necesario
  8. Aspectos a tener en cuenta durante el transporte de la impresora

UNIDAD DIDÁCTICA 4. REPARACIÓN DE IMPRESORAS DE INYECCIÓN DE TINTA

  1. Seguridad en el manejo de impresoras de inyección de tinta
  2. Componentes de una impresora de inyección de tinta y su función
  3. Especificaciones mecánicas, electrónicas, eléctricas y ambientales
  4. Bloques funcionales y funcionamiento de sus componentes
  5. Métodos para la limpieza de la impresora
  6. Procedimientos de lubricación necesarios
  7. Consumibles utilizados en impresoras de inyección de tinta
  8. Revisión y limpieza de inyectores
  9. Alineación y limpieza del cabezal de inyección
  10. Resolución de problemas comunes en impresoras de inyección
  11. Aspectos a considerar durante el transporte de la impresora

UNIDAD DIDÁCTICA 5. REPARACIÓN DE IMPRESORAS LÁSER

  1. Seguridad en el manejo de impresoras láser
  2. Componentes de una impresora láser y su función
  3. Especificaciones mecánicas, electrónicas, eléctricas y ambientales
  4. Bloques funcionales y funcionamiento de sus componentes
  5. Consumibles utilizados en impresoras láser
  6. Mantenimiento preventivo y correctivo de impresoras láser
  7. Consideraciones para el transporte de la impresora láser

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Montaje de Equipos Microinformáticos
  • Manual teórico: Reparación de Equipamiento Microinformático
  • Manual teórico: Montaje y Reparación de Sistemas Eléctricos y Electrónicos de Bienes de Equipo y Máquinas Industriales
  • Manual teórico: Montaje e Instalación de Cuadros de Maniobra y Control. Automatismos Eléctricos
  • Cuaderno de ejercicios: Técnico en Electrónica y Microelecrónica

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso